Libro Roque Acosta

download Libro Roque Acosta

of 140

Transcript of Libro Roque Acosta

Roque Acosta Ortiz

Calidad de la informacin periodstica.Responsabilidad social de la prensa

Centro de Estudios Antropolgicos de la Universidad Catlica (CEADUC) Biblioteca de Estudios Paraguayos - Vol. 93

Director: Jos Zanardini Volumen 93

CEADUC Centro de Estudios Antropolgicos de la Universidad Catlica Nuestra Seora de la Asuncin Independencia Nacional y Comuneros Asuncin Paraguay Casilla #1718 Tel/Fax: (595-21) 44 10 44 extensin 252 E-mail: [email protected] - [email protected] Web: www.ceaduc.uca.edu.py CEADUC/Roque Acosta/ CALIDAD DE LA INFORMACIN PERIODSTICA. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA PRENSA ISBN: 978-99953-76-48-2 Diseo y Diagramacin: Diosnel Cuellar Barrios Correccin: Feliciano Pea Pez Impresin: Imprenta Salesiana [email protected] Tte. Faria 1295 casi Capitn Figari Tel./Fax: 222 303 - Asuncin, Paraguay Hecho el depsito que prescribe la Ley Derechos reservados conforme a la Ley Octubre 2011 Impreso en Paraguay Printed in Paraguay

AgradecimientosEste trabajo es resultado de largos aos de esfuerzo y su realizacin fue posible gracias al apoyo, aliento y acompaamiento de numerosas personas. En este sentido, deseo expresar mi gratitud: A los colegas, expertos, quienes dedicaron horas de su valioso y escaso tiempo para realizar la evaluacin que les fue solicitada y expresar los juicios que permitieron el logro de los objetivos propuestos. Ellos son: Daniela Desantis, Benjamn Fernndez Bogado, Jos Mara Costa, Vicente Brunetti, Ramn Casco Carrera, Hugo Britez, Ladislao Mello Cabral, Jos Mara Guerrero e Ilde Silvero. A Vicente Brunetti y a Jos Luis Simn, maestros y amigos, y a la Ing. Celia Mara Bentez, por su decidido apoyo para encaminar el trabajo en los momentos de dudas y desaliento. A mi amigo y orientador, Ral Zacaras Fernndez, que con sencillez y eficiencia ha puesto los andamios metodolgicos que permitieron construir este trabajo. A Ada Lara, amiga y maestra, que ha puesto a mi disposicin sus libros, con generosidad y sin retaceos. A mis amigas y amigos que me alentaron y acompaaron en esta empresa. Finalmente, mi especial gratitud a Ketty, mi esposa, a mis hijas Daihana y Betania, a mi hijo Alejandro y a Ramona, por su apoyo, afecto y comprensin en un proceso que les priv de tiempos compartidos.

NDICE Prlogo: ................................................................................................... xi Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa .................................................... 1 Objetivos: ................................................................................................. 5 CAPTULO 1: Calidad de la informacin como derecho ciudadano...................................................................... 7 1.1. Poltica y comunicacin: ...................................................................... 7 1.2. La democracia como sistema poltico .................................................. 9 1.3. El derecho a la Informacin en democracia....................................... 10 1.4.Teora de la responsabilidad social de la prensa ................................... 11 1.5. La calidad de la informacin como exigencia de la responsabilidad rocial de la prensa ..................................................... 17 CAPTULO 2: Algunas consideraciones metodolgicas............... 21 2.1.Tipos de investigacin y fuentes de consulta ...................................... 21 2.2. Procedimientos para el anlisis ........................................................... 23 2.3. Sobre los evaluadores expertos ........................................................... 24 2.4. Nmina de los evaluadores expertos .................................................. 25 CAPTULO 3: Evaluacin de la calidad de la informacin de los diarios en su primera plana .................................................... 27 3.1.1. Importancia del ttulo de cabecera de la primera plana ................... 27 3.1.1.1. Recapitulando: la importancia del ttulo de cabecera ................... 29 3.2. Indicadores de una informacin de calidad ........................................ 30 3.2.1. Recapitulando: los indicadores de la calidad de la informacin ...................................................................................... 31 CAPTULO 4: Resultados de la evaluacin de la primera plana de la prensa escrita .................................................................... 33 4.1.Ttulo tapa 1, Diario Abc Color ......................................................... 33

4.1.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 34 4.1.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin .......................... 35 4.1.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 36 4.1.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 36 4.1.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 37 4.1.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 37 4.2.Ttulo tapa 2, Diario La Nacin ......................................................... 38 4.2.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 38 4.2.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 39 4.2.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 40 4.2.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 40 4.2.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 41 4.2.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 41 4.3.Ttulo tapa 3, Diario Abc Color ......................................................... 42 4.3.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 42 4.3.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 43 4.3.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 43 4.3.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 44 4.3.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 44 4.3.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 44 4.4.Tapa 4, Diario ltima Hora ............................................................... 44 4.4.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 45 4.4.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 46 4.4.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 46 4.4.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 47 4.4.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 47 4.4.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 48 4.5.Tapa 5, Diario La Nacin ................................................................... 48 4.5.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 48 4.5.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 49 4.5.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ....................... 49 4.5.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 50 4.5.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 50 4.5.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 50

4.6.Tapa 6, Diario ltima Hora ............................................................... 51 4.6.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 51 4.6.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 52 4.6.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 53 4.6.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 53 4.6.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 53 4.6.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 54 4.7.Tapa 7, Diario ltima Hora ............................................................... 54 4.7.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 55 4.7.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin .......................... 55 4.7.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 55 4.7.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 56 4.7.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 56 4.7.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ....................... 57 4.8.Tapa 8, Diario Abc Color ................................................................... 57 4.8.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 57 4.8.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 58 4.8.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 58 4.8.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 58 4.8.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 58 4.8.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 59 4.9.Tapa 9, Diario La Nacin ................................................................... 59 4.9.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ....................... 60 4.9.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ........................... 61 4.9.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ........................ 61 4.9.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin............................ 61 4.9.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin..................... 61 4.9.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ........................ 62 4.10.Tapa 10, Diario ltima Hora ........................................................... 62 4.10.1. Evaluacin del aspecto veracidad de la informacin ..................... 63 4.10.1.1. Reflexin sobre la veracidad de la informacin ......................... 63 4.10.2. Evaluacin del aspecto precisin de la informacin ...................... 64 4.10.2.1. Reflexin sobre la precisin de la informacin.......................... 64 4.10.3. Evaluacin del aspecto neutralidad de la informacin................... 64 4.10.3.1. Reflexin sobre la neutralidad de la informacin ...................... 65

CAPTULO 5: Percepcin global de la calidad de la informacin de la prensa escrita ............................................................................... 67 5.1.1. Juicio sobre la calidad de la informacin publicada ......................... 67 5.1.1.1. Percepcin sobre la calidad de la informacin de la prensa .......... 69 CAPTULO 6: Juicio sobre las variaciones de la calidad en el tratamiento de la informacin poltica o electoral .................... 71 6.1.1. Existen variaciones en los niveles de calidad de la informacin si esta es de carcter poltico y electoral........................................... 72 CAPTULO 7: La Responsabilidad social de la prensa en una democracia............................................................................................. 73 7.1.1. El ejercicio de la libertad de prensa y de expresin en la prensa escrita de circulacin nacional.............................................. 73 7.1.1.1. La libertad de prensa y de expresin en Paraguay ........................ 75 7.1.2. La calidad de la informacin como derecho ciudadano .................. 76 7.1.2.1. La prensa est obligada a publicar informacin de calidad............ 78 7.1.3. Mecanismos o instancias de control de calidad de la informacin periodstica ...................................................................................... 78 7.1.4. De la prensa se espera veracidad, exactitud y neutralidad ................ 80 7.1.4.1. La prensa debe informar con veracidad, exactitud y neutralidad .. 84 7.1.5. Existe la responsabilidad de la prensa en la construccin de Una sociedad democrtica .............................................................. 85 7.1.5.1. La responsabilidad social de la prensa en la construccin de una sociedad democrtica ....................................................... 87 7.1.6. Qu mecanismos o instancias deberan existir para el control de la responsabilidad social de la prensa? ......................................... 88 7.1.6.1. Propuestas de mecanismos e instancias para controlar la responsabilidad social de la prensa ................................................ 90 7.1.7. Se debe castigar la informacin de mala calidad? ........................ 91 7.1.7.1. Castigar o no la falta de calidad de la informacin periodstica .... 93 CAPTULO 8: La falta de la independencia editorial de la prensa ....95 8.1.1. Los negocios vinculados con las empresas periodsticas................... 95 8.1.1.1. Las empresas periodsticas son parte de un conglomerado

econmico................................................................................... 96 8.1.2. Las empresas periodsticas persiguen otro tipo de rentabilidad adems de la econmica................................................................. 96 8.1.2.1. Las otras rentabilidades que persigue la prensa........................... 97 8.1.3. Existe diferenciacin entre el contenido informativo y los intereses de los propietarios en las publicaciones periodsticas? ....... 97 8.1.4. Existe neutralidad de los diarios en tiempos electorales?................ 98 8.1.5. Qu indicadores reflejan la postura favorable o contraria de los diarios a una candidatura en tiempos electorales? ...................... 99 8.1.6. Cmo afecta el parcialismo a la calidad de la informacin publicada?...................................................................................... 101 CAPTULO 9: Reflexiones y recomendaciones ........................... 103 Recomendacin 1: Profundizar en el estudio de la calidad de la informacin ............................................................................................ 104 Recomendacin 2: Necesidad de crear y poner en funcionamiento instancias y mecanismos de control de calidad y de responsabilidad Social de la prensa ................................................................................... 105 Desde adentro de la prensa: El defensor del lector .............................................................................. 105 Los Cdigos de tica y Manuales de Estilo ............................................ 106 Crear y poner en funcionamiento observatorios ciudadanos.................. 106 BIBLIOGRAFA................................................................................. 107

IntroduccinEscribir un libro sobre la responsabilidad de la prensa escrita en la era de la informacin- como denomina a nuestro tiempo Manuel Castells-, es una necesidad sentida y urgente. Roque Acosta nos presenta una investigacin precisa e ingeniosa, con un mtodo apropiado de carcter cualitativo detalladamente explicado en el trabajo y otra cuestin no expresamente sealada, pero no por eso menos importante, que subyace a lo largo de la investigacin como el fondo de la misma, que es la relacin profunda que debera existir entre la comunicacin periodstica a travs de la prensa escrita, con una concepcin tica. En este caso, el autor vincula la responsabilidad con la justicia social y con los valores del Cristianismo, que es uno de los fundamentos que dan sentido a la dignidad humana. El autor desde el inicio nos informa que desea evaluar en la prensa escrita de alcance nacional, la responsabilidad social, es decir, la responsabilidad emergente de la convivencia humana en libertad en el marco de un espacio excluyente que remite a otra cuestin fundamental que se refiere a cmo, de qu manera, en ese espacio social restringido se plantea la distribucin de los recursos que se destinan a satisfacer las necesidades humanas. La satisfaccin adecuada de las necesidades permiten a la persona su desarrollo con dignidad, en el marco de un rgimen poltico democrtico. Estos cuatro aspectos de la vida social actual estn vinculados: la informacin adecuada, la justicia social, la participacin responsable y el buen funcionamiento de las instituciones. Si alguno de estos elementos est ausente en una sociedad, el clima social se enrarece, la participacin puede convertirse simplemente en una formalidad sin contenido. La crisis institucional comienza y evoluciona hasta destruir las posibilidades de convivencia humana. Detengmonos a analizar el problema de investigacin, los objetivos especficos de la misma y por ltimo la metodologa, cuya validez se impone porque en alguna medida es un bucear en las aguas de los mismos peridicos para determinar su consistencia. No solo se trata de opinionesxi

de profesionales periodistas, sino de expertos que analizan el contenido de las informaciones; por lo tanto, la validez o no se establece directamente entre la opinin de expertos, que el investigador utiliza como informes y el texto de la investigacin como resultado del anlisis realizado en este trabajo. En consecuencia, la evaluacin corresponder al lector que aceptar o rechazar las opiniones del investigador en base a los argumentos que justifican su posicin. De hecho la opinin de expertos es un mtodo muy utilizado en Ciencias Sociales, como informacin que ayudar a obtener conclusiones al investigador. Desde una perspectiva general el objetivo fue sealado al inicio. Sin embargo, es necesario determinar con precisin los objetivos especficos que permiten llegar a resolver el tema general. Roque Acosta identifica cinco objetivos que operan como referencias claves del tema investigado y que de alguna manera aparecen como indicadores, que pueden ser medidos y que representan al problema general investigado. Concretamente, el autor seala estos aspectos como objetivos especficos: a-identificar y describir si el ttulo de cabecera de la tapa de la prensa escrita de circulacin nacional distorsiona la informacin ; en el anlisis metodolgico se establecer el concepto de lo que se entiende por cabecera y sobre todo qu peridicos y el tiempo considerado como referencia para el anlisis y sobre todo, por qu se toman esos tiempos, b- establecer el grado de influencia de la distorsin informativa en tapa en los niveles de calidad que demanda la responsabilidad social de la prensa ; posteriormente, c- se identifica si existen diferencia significativas de niveles de calidad entre la informacin en tiempos no electorales con la informacin en tiempos electorales, con lo cual sin expresarlo tambin se plantea que en ambos tiempos el papel de la prensa es diferente. Los tres objetivos especficos anteriores tienen un carcter evaluativo y, en consecuencia, implica qu aspectos de la comunicacin en concreto sern evaluados y los efectos que tales evaluaciones tienen. El cuarto objetivo d- pretende identificar los intereses de los propietarios de medios periodsticos que ponen en riesgo su independencia editorial, afectando as la calidad de la informacin Este objetivo enriquece notablemente la investigacin dado que no solamente se evala sino que sexii

ensaya una interpretacin de los fenmenos. El quinto objetivo especfico se e- refiere a identificar mecanismos e instancias para el control de calidad de la informacin periodstica en el Paraguay, considerando que la calidad de la informacin es un derecho ciudadano, como expresamente lo seala el artculo 28 de la Constitucin Nacional con el ttulo, Del derecho a informarse en donde se reconoce el derecho de las personas a recibir informacin veraz, responsable y ecunime que requiere de una ley concreta que lo exprese de una manera especfica, que hasta este momento, sigue acompaado de un gran vaco, que simplemente es una ausencia lamentable. Este es un tema de actualidad en un momento en donde se plantea que la prensa tiene una funcin pblica que no puede limitarse a las mismas obligaciones exigidas a las empresas econmicas, pero tampoco puede plantearse en una ley que al final sea simplemente una camisa de fuerza para evitar la absoluta necesidad de respetar la libertad de prensa, los derechos individuales y los derechos reconocidos por la Constitucin como expresin de los derechos sociales. Por consiguiente, no se trata de analizar la informacin solo tericamente, sino como mandato constitucional que debe ser, veraz, responsable y ecunime, sobre todo cuando se trata de informaciones que tienen un contenido indicativo concreto que no admite una interpretacin diferente. Un aspecto relevante de la investigacin se refiere al desarrollo, de la Teora de la Responsabilidad Social de la Prensa, partiendo de la premisa sealada por McQuail, citado por el autor de esta investigacin cuando afirma que los medios masivos de comunicacin deben aceptar y cumplir ciertas obligaciones para con la sociedad estableciendo niveles altos o profesionales de informacin, veracidad, precisin, objetividad y equilibrio. Al mismo tiempo que la responsabilidad en la informacin, es tambin fundamental la calidad de la informacin, la independencia, la veracidad, la precisin y la objetividad. De acuerdo a Roque Acosta la imparcialidad, se refiere, ante todo, a la adopcin de una actitud neutral por parte del periodista o de los medios periodsticos, en el sentido de que estos ponen entre parntesis toda preferencia o juicio personal o subjexiii

tivo en beneficio del fin que se persigue. La independencia conceptualiza el autor como la actitud de tomar distancia y resistir a las presiones internas y externas que impiden publicar informacin considerada importante para la ciudadana. O de publicar hechos que persiguen objetivos distintos a los de servir informativamente a la sociedad. La veracidad, es un concepto que se alude cundo lo publicado se corresponde con los hechos.; es por consiguiente adecuacin con la realidad; contrastable y contrastado con las fuentes y con la realidad. Por precisin el autor entiende la presentacin de los hechos con la mayor integridad posible., lo que implica que no debera darse la parcializacin ni la distorsin referencial. Por ltimo, la objetividad se refiere a una manera de tratar y presentar la informacin que se basa en hechos y juicios que pueden contrastarse mediante fuentes y que evitan las adjetivaciones, los comentario y el sesgo deliberado de acuerdo con los intereses, creencias o gustos del periodista y de los medios periodsticos. Metodolgicamente, el tipo de investigacin es cualitativo; lo que implica que no se pretende plantear una muestra estadsticamente representativa de un universo; lo que se pretende es encontrar la relacin existente entre las variables consideradas desde un punto de vista lgico. Por ejemplo, es vlido plantear una opcin selectiva entre un rgimen poltico en donde los ciudadanos sean iguales ante la ley con la designacin de un conductor poltico que sea consecuencia de un proceso electoral libre, controlado y participativo entre distintas fuerzas organizativas que compiten, en igualdad de condiciones, aceptando las mismas reglas de juego. En este caso entre las condiciones y el tipo de rgimen poltico existe una adecuacin. Lo que no se puede hacer es optar por un rgimen en funcin a unos valores que servirn para valorar la conducta de otros en base al valor elegido. Lo que permite la metodologa cualitativa es buscar, no una opcin de valor, sino una opcin de seleccin que sea coherente y tenga sentido racional. Los diarios seleccionados fueron ABC, La Nacin, Noticias y ltima Hora en tres eventos comiciales en los aos 2000, 2003 y 2006 y dos aos en donde no se registraron eventos comiciales, los aos, 2004 y 2005. Los diarios fueron elegidos por sorteos. Como en el ao, 2006 yaxiv

no se publicaba Noticias, se tomaron dos peridicos que fueron elegidos por sorteo, La Nacin y ltima Hora, un da de la semana anterior a las elecciones municipales. La investigacin nos informa acerca de quines fueron los evaluadores expertos y presenta un anlisis sobre la calidad de la prensa escrita, realizada por los expertos, en donde existe un deterioro de la calidad informativa; su calidad es baja, La calidad promedio de la informacin periodstica es mediocre. Mas dedicada a la noticia catstrofe y a promocionar los ataques y descalificaciones de las personas. En estas condiciones la responsabilidad de la prensa se deteriora y se presenta que existe una falta de independencia editorial como consecuencia de la vinculacin existente entre la prensa y la actividad econmica del grupo o las personas que lo controlan, simplemente porque las empresas periodsticas son parte de un conglomerado econmico, de un holding de empresas con mucho poder econmico e influencia poltica. A manera de conclusin, Roque Acosta nos presenta al final del trabajo unas Reflexiones y Recomendaciones, que dan el sentido y orientacin a esta investigacin como parte de un proceso que requiere iniciarse cuanto antes y que consideramos que ser de gran utilidad para los medios. Acosta seala como Recomendaciones: 1- La necesidad de profundizar en el estudio de la calidad de la informacin. Esta tarea tiene un carcter multidisciplinaro, que corresponde realizar de manera sistemtica a las universidades, pblicas como privadas. La calidad de la informacin debera ser presentada como una actividad de investigacin realizada con la direccin del titular de la ctedra. 2- La necesidad de crear y darles tareas concretas a instancias de control de calidad y de responsabilidad social de la prensa, incluyendo la creacin de la figura del Defensor del Lector, con personas prestigiosas y con solvencia intelectual y tica para la realizacin de esta tarea. El Defensor del Lector vendra a ocupar un rol fundamental en la era de la informacin y tendra una funcin clave para la vigencia de un rgimen democrtico, y

xv

3- Es urgente y necesario crear y poner en funcionamiento los observatorios ciudadanos para los medios de comunicacin. Esto implica la necesidad de preparar y formar a los consumidores, no como una tarea solamente cognoscitiva, sino afectiva y orientada a la accin, para intentar producir cambios, cuando esos cambios, sean necesario. Roque Acosta rene en su persona actividades que le ayudan y le dan informacin para presentar con autoridad este trabajo. En primer lugar, su dedicacin al periodismo como una actividad cotidiana. En segundo lugar, su actividad docente en la Universidad Catlica y en la Universidad Nacional de Asuncin en el campo de la ciencia de la comunicacin y, en tercer lugar, una cualidad que no es fcil encontrar entre nosotros: el sentido solidario de la colaboracin orientado por el valor de la justicia social y la responsabilidad del ciudadano libre. Jos Nicols Mornigo Alcaraz Marzo 28 de 2011

xvi

REGLAS DEL PERIODISMO1. La primera obligacin del periodismo es la verdad; 2. Su primera lealtad es hacia los ciudadanos; 3. Su esencia es la disciplina de la verificacin; 4. Sus profesionales deben ser independientes de los hechos y personas sobre las que informan; 5. Debe servir como un vigilante independiente del poder; 6. Debe otorgar tribuna a las crticas pblicas y al compromiso; 7. Ha de esforzarse en hacer de lo importante algo interesante y oportuno; 8. Debe seguir las noticias de forma a la vez exhaustiva y proporcionada; 9. Sus profesionales deben tener derecho a ejercer lo que les dicta la conciencia.

JUAN LUIS CEBRIN (Director de El Pas de Madrid) Hoy como ayer, les corresponde a los informadores la delicada tarea de ayudar a los ciudadanos a entender y encontrar sentido- a los hechos complejos que ocurren a su alrededor. Hoy, como ayer, les corresponde desenmascarar la mentira, la falsedad, la exageracin, en fin, la trapacera, la corrupcin, la prdida de libertades, etc. Porque, si no les corresponde esta misin a los medios informativos a quin le corresponde? Que el pueblo entienda mejor: este es el verdadero poder de los medios. Hacer que la gente pueda comprender y, en virtud de ello, actuar. CARLOS GONZLEZ REIGOSA El periodista en su circunstanciaxvii

Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensaRoque Acosta*1

En la sociedad paraguaya existe la percepcin de que la prensa escrita de circulacin nacional no cumple con los requisitos de objetividad, imparcialidad, tica y responsabilidad social que se espera de ella en el tratamiento de la informacin periodstica. Es decir, la prensa en nuestro pas no respondera a las expectativas pblicas de alta calidad en el tratamiento de la informacin en general, y de la informacin poltica, en particular. Las empresas periodsticas en el Paraguay, en general, son parte de un holding empresarial. Podramos afirmar, sin temor a equivocarnos, que muy pocos medios de comunicacin no estn vinculados con empresarios que son propietarios de muchos otros negocios de naturaleza diversa. Para estos empresarios, sus medios de comunicacin son una empresa o una red de empresas ms que deben redituarle econmicamente o, en todo caso, esperan de ellas un rdito poltico o cultural que refuercen los negocios de sus otras empresas. (Brunetti, 1998:97). De hecho, la mayora de los medios escritos tienen un origen poltico, pues nacieron al amparo y con la bendicin del rgimen autoritario. Los ejemplos abarcan, a partir de mediados de los aos de la dcada de los 60 del siglo XX a: 1) ABC Color de Aldo Zuccolillo, prspero empresario comercial y financiero y con familiares muy vinculados con el rgimen; 2) ltima Hora del general Pablo Rojas, quien de muy humildes orgenes lleg a acumular una inmensa riqueza al haberse convertido, hasta su muerte, en fiel y cercano colaborador de Stroessner; 3) Hoy, del empresario Humberto Domnguez i b o HDD, quien tan rpido se convirti en multimillonario para enseguida dilapidar su gran fortuna, forjada a partir del privilegio familiar, el de ser el nico yerno, y* Docente en la Universidad Catlica (UCA) y en la Universidad Nacional de Asuncin (UNA).

1

| Estudios paraguayos |

muy querido, por el gobernante autoritario; y 4) Noticias, diario fundado por Nicols Bo, un tpico magnate stroessnerista y tambin probable socio empresarial del dictador paraguayo, y quien pronto incursion en la prensa multimedia. (Simn, 2006:79). Ya despus de la cada de Stroessner se crearon otros medios periodsticos impresos como el diario El Da de Juan Carlos Wasmosy, ex presidente de la Repblica, empresario cuya fortuna se vincula con el boom de Itaip, contando tambin con la bendicin del dictador. Asimismo, el empresario tabacalero y muy cercano a Stroessner, Osvaldo Domnguez Dibb, publica el diario La Nacin. En todos los tiempos se ha tenido conciencia de que un medio periodstico no es una empresa cualquiera. Los estudiosos de la comunicacin asignan a la prensa cuatro funciones bsicas en la sociedad: informar, formar opinin, educar y entretener. Se le pide cumplir dichas funciones en el marco de la responsabilidad social. Asimismo, la prensa ha cumplido tambin otros roles no menos importantes para la sociedad, como los de socializacin, politizacin, escolarizacin y realizacin, a travs de la informacin y la comunicacin. Los medios de comunicacin tienen una labor pedaggica, pues su misin incluye un mnimo de rectitud de intencin hacia la funcin de formar a la opinin pblica. Se podra decir que en gran parte la cultura y el grado de civilizacin de un pueblo se miden por la calidad de sus medios de comunicacin masiva, ya que ellos son los que aumentan o degradan el grado de conocimiento popular, junto con la escuela y la universidad. De ah que una de las formas de responsabilidad social de la prensa, hablada y escrita, consiste en responder por el grado de cultura y civilizacin de un pueblo. (Naranjo Mesa, citado por Villarraga & Seplveda, 1995:21). Pero cuando asume posturas parcialistas y sectarias, manipulando -en el sentido de distorsionar- la informacin, entonces daa a la ciudadana y a la democracia como sistema poltico que requiere de una participacin informada y responsable de la poblacin.2

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

Bobbio (1992: 15) sostiene que es indispensable que aquellos que estn llamados a decidir o a elegir a quienes debern decidir, se planteen alternativas reales y estn en condiciones de seleccionar entre una u otra cosa. Con el objeto de que se realice esta condicin es necesario que a quienes deciden les sean garantizados los derechos de opinin, de expresin y, lo fundamental en el contexto de nuestra investigacin, el derecho de recibir informacin de calidad. Hay aspectos de la funcin de la prensa que estn en directa relacin con el poder poltico. Porque parte de las funciones de los medios en una sociedad democrtica son ayudar a elegir gobierno, controlar gobierno y cambiar gobierno. (Pellegrini, 1993, en lnea) La prensa est comprendida dentro de lo que genricamente se denomina medios. El nombre dice mucho: es un medio, es decir, realiza una tarea de mediacin entre la realidad social y la poblacin a la que sirve y en tal sentido se le pide alta calidad de la informacin que brinda a sus usuarios. Sin embargo, la prensa no es un simple medio. Es una actora preponderante en una sociedad donde, para existir, hay que aparecer en la prensa.Vivimos en una sociedad meditica. Los medios periodsticos que no cumplen con su responsabilidad social podran convertirse en poderosos aliados o adversarios polticos, sobre todo en tiempos electorales. En este contexto, la prensa adquiere un protagonismo importante en el mbito poltico, y parecera aceptar gustosa la denominacin de cuarto poder. No solo la acepta, sino que acta en consecuencia, no siempre en funcin de los intereses de la ciudadana y de las exigencias de una sociedad democrtica, sino en funcin de los intereses de grupos de poder especficos a los cuales pertenece y responde. Un escenario donde se evidencia con fuerza a la prensa como actora poltica, es el de las campaas electorales. La cuestin no sera criticable si no se tratara de que, en funcin de los intereses que asume y defiende, cercena gravemente el derecho de la ciudadana a recibir informacin de alta calidad.

3

| Estudios paraguayos |

Obviamente, no es el nico escenario ni momento en que se articulan y se entrelazan los intereses de las empresas periodsticas con los de grupos polticos y econmicos concretos, pero es un momento privilegiado para objetivar dicha situacin a travs del anlisis del tratamiento que dan a la informacin en sus titulares e imgenes de tapa. Evaluar los niveles de calidad de la informacin que entrega la prensa a la sociedad es de fundamental importancia para el sistema democrtico. Una ciudadana informada, con opinin fundada, con criterios claros sobre la realidad social, poltica y econmica en la que le toca vivir y ejercer sus derechos y obligaciones, favorece la participacin responsable y, por ende, la consolidacin de las instituciones de la repblica. A ms de 20 aos del inicio de la transicin hacia la democracia en el Paraguay, la libertad de prensa y la de expresin han sido las ms desarrolladas. Son casi irrestrictas. Sin embargo, estas libertades no han sido acompaadas suficientemente de un manejo responsable de la informacin por parte de los medios periodsticos en funcin de los intereses de la sociedad. Si las empresas periodsticas estuvieran muy comprometidas con intereses econmicos y polticos concretos, estaran afectando negativamente la calidad de la informacin que ofrece a su pblico. Podran evidenciarse sesgos que distorsionan los hechos, se manifestara parcialidad hacia grupos polticos y candidaturas en el tratamiento de la informacin, incumpliendo as con la exigencia de informar con veracidad y exactitud y, de esa manera, privara a los ciudadanos de una mediacin adecuada y necesaria para la toma de decisiones, en este caso, en el mbito poltico. El principal inters de esta investigacin es aportar a la dimensin terica en el mbito de la comunicacin poltica en el Paraguay. De esta manera, esta investigacin est aportando conceptos y pistas para el debate y el estudio de los medios de comunicacin masiva y su relacin e incidencia en la sociedad democrtica. Si bien en nuestro pas no se cuenta con organismos de control de calidad del producto que ofrece la prensa a la ciudadana - como los cole4

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

gios de periodistas, los observatorios de medios, los consejos de prensa o las veeduras ciudadanas, entre otros demostrar que los medios periodsticos nacionales entregan a su pblico informacin de mala calidad, contaminada por intereses particulares, y que actan con alevosa desconociendo su responsabilidad social, podra contribuir a la bsqueda de mecanismos e instancias de defensa de los intereses de la sociedad y a despertar la conciencia de los consumidores de medios para exigir su derecho constitucional a recibir informacin veraz y responsable. Hay cada vez mayor preocupacin de diversos sectores con relacin al trabajo de la prensa en el Paraguay. Sin embargo, no se conocen acciones tendientes a controlar y corregir una situacin que daa al bien comn de la sociedad.

I. OBJETIVOS OBJETIVO GENERALEvaluar los niveles de calidad informativa de la prensa escrita de circulacin nacional, en el marco de las exigencias de la responsabilidad social en la construccin de una sociedad democrtica.

OBJETIVOS ESPECFICOS1. Identificar y describir si el ttulo de cabecera de la tapa de la prensa escrita de circulacin nacional distorsiona la informacin. 2. Establecer el grado de influencia de la distorsin informativa en tapa en los niveles de calidad que demanda la responsabilidad social de la prensa. 3. Identificar si existen diferencias significativas de niveles de calidad entre la informacin en tiempos no electorales con la informacin en tiempos electorales.

5

4. Identificar los intereses de los propietarios de medios periodsticos que ponen en riesgo su independencia editorial, afectando as la calidad de la informacin. 5. Identificar mecanismos e instancias para el control de calidad de la informacin periodstica en el Paraguay.

CAPTULO I1. CALIDAD DE LA INFORMACIN COMO DERECHO CIUDADANO 1.1. Poltica y ComunicacinLa Poltica y la Comunicacin son parte de las Ciencias Sociales. Ya en el XXIX Congreso de la Federacin Internacional de Editores de Diarios (FIEJ) se planteaba que entre estos dos mbitos sociales existe un vnculo fuerte, irreductible, inherente a la naturaleza misma del objeto; de ah que todo poder constituido se afane siempre por ejercer una influencia sobre los medios, desarrollando en este terreno su propia poltica. (Pellegrini, 1989:156) El periodismo es parte y quiz la ms dinmica- de un proceso vital para cada individuo y da a da ms importante en la sociedad planetaria y tecnologizada que habitamos: la comunicacin. Se trata de un fenmeno omnipresente en el mundo contemporneo; una especie de comn denominador de las diversas actividades del hombre, e inseparable, adems, de la lucha de clases, por el uso privilegiado que hacen de ella los que detentan el poder poltico. Los problemas del periodismo son, pues, los de la comunicacin, y estos, los de la sociedad en su conjunto. (Taufic (1977:17). El mismo autor agrega: La comunicacin dej de ser comunin desde el momento en que se inici la explotacin del trabajo ajeno... Este desequilibrio transform la comunicacin en informacin, en el sentido aristotlico del trmino, esto es, en imposicin de formas... se convirti en imposicin de formas ideolgicas, hasta nuestros das, en que la ciberntica, la ciencia de las computadoras, ha demostrado que comunicar e informar son sinnimos, y, adems, que informar equivale a dirigir dentro de una misma organizacin social. De tal manera que quien controla los medios de comunicacin de masas puede a travs de ellos- ejercer un dominio, cientficamente comprobado, sobre la sociedad entera, aunque tenga el asentimiento de sus dirigidos y as sea en contra de la voluntad de ellos mismos. (Taufic, 1977:19)7

| Estudios paraguayos |

Sobre este mismo aspecto, Desantes, citado por Pellegrini, (1989:161), afirma: Indudablemente, quien controla de un modo u otro la informacin tiene, en la moderna organizacin social y poltica, un poder excepcional. De la concentracin o difusin de tal poder se puede deducir el grado de totalitarizacin o de democratizacin de un pas. El poder de informar centralizado en un solo ncleo Estado-partido-estamento-grupo- no puede garantizar la informacin abierta en todas sus dimensiones. El poder de informar difundido asegura, en cambio, la informacin en cuanto a que complementa las informaciones de hechos y permite contrarrestar las de ideas y las de juicios. Tello (1995:10) expresa que la ciencia poltica trata sobre los problemas de poder, su proceso, quines toman decisiones y cmo lo hacen. Por tanto, con respecto a la comunicacin, las preocupaciones se refieren: A las representaciones de electores, lderes y decisores. A las expresiones de los diversos actores. A los medios de comunicacin poltica. A la articulacin de medios, actores, expresiones y representaciones en torno al poder y la competencia de su ejercicio En este sentido, Pellegrini (1989:157) observa: Para que exista una relacin de poder, debe existir un vnculo constante, proposiciones de conducta de una de las partes y la realizacin de conducta por la otra. En el caso de gobierno y prensa y sin pretender entrar en un anlisis del factor poder- el principal problema se produce porque ambos actores proponen conductas para el otro, en forma casi constante. Ms an, estas proposiciones se entienden como parte inherente e irrenunciable de sus propios roles. Asimismo, Pellegrini (1989:158) afirma que es claro que la independencia absoluta entre poltica e informacin no puede existir. Es ms, ni siquiera sera deseable; pero un grado importante de equilibrio e independencia entre ambos es necesario, porque la calidad de la informacin determina de modo importante la verdadera libertad poltica. Tello (1995) sostiene que la socializacin y el aprendizaje poltico cambian en razn del acceso a informaciones polticas. En este sentido,8

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

los medios de comunicacin, el principal sistema socializador contemporneo, pueden orientar o distorsionar la percepcin de los sujetos. En general, la efectividad social de los medios est mediatizada por el factor situacin social, el cual predispone a los sujetos sociales en determinadas actitudes: desconfianza, incertidumbre, dogmatismo, adhesin, segn sea el caso (Tello, 1995:14).

1.2. La democracia como sistema polticoLos conceptos bsicos relacionados con el sistema democrtico estn ampliamente aceptados, consensuados y asumidos por la abundante literatura existente, tanto en el mbito del derecho, como en el de la ciencia poltica. En este sentido, los textos transcriptos en los siguientes prrafos, y cuyo autor no aparece citado, fueron extrados de la Enciclopedia libre, disponible en internet, wikipedia.org. La democracia como estilo de vida es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. La democracia como forma de gobierno es la participacin del pueblo en la accin gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado. La democracia no consiste en un conjunto individual y nico de instituciones que sean universalmente aplicables. La forma especfica que adquiere la democracia en un pas est determinada en gran medida por las circunstancias polticas, sociales y econmicas prevalecientes, as como por factores histricos, tradicionales y culturales. La mayora de las democracias, aunque no todas ellas, se basan en una Constitucin escrita o una ley suprema que sirve de gua para los legisladores y las leyes que aprueba. Las constituciones escritas tambin sirven como una garanta para los ciudadanos de que el gobierno est obligado a actuar de una forma determinada y a reconocer ciertos derechos. La fortaleza de una democracia real depende de ciertos derechos y libertades fundamentales. Estos derechos y libertades deben ser protegidos para que la democracia tenga xito. En muchos pases son consagrados y protegidos por la constitucin. La Constitucin tambin fija las estruc9

| Estudios paraguayos |

turas y funciones del gobierno y ofrece los parmetros para construir una ley. La Constitucin est protegida contra los cambios que pueden ser causados por los caprichos de un gobernante mediante la exigencia de una mayora absoluta para transformar cualquier clusula, o a travs de un referendo para someter cualquier cambio al juicio de los ciudadanos. Frente a un nmero significativo de pases que se hacen llamar democracias por llevar a cabo elecciones libres y justas, algunos tericos sostienen que las elecciones por s solas no hacen que un pas sea democrtico. Al respecto, Giddens (1999:82) afirma que la democracia es un sistema que implica competencia efectiva entre partidos polticos que buscan puestos de poder. En una democracia hay elecciones regulares y limpias, en las que toman parte todos los miembros de la poblacin. Estos derechos de participacin democrtica van acompaados de libertades civiles: libertad de expresin y discusin, junto con la libertad de formar y afiliarse a grupos o asociaciones polticas.

1.3. El derecho a la informacin en el sistema democrticoEl derecho a la informacin es una de las bases de una sociedad democrtica. En efecto, esto es as si definimos que la democracia se caracteriza por un conjunto de reglas y procedimientos para elegir gobierno y determinar su ejercicio para la toma de decisiones colectivas. Bobbio (1992:15) sostiene que para una definicin mnima de democracia, a su criterio, no basta ni la atribucin del derecho de participar directa o indirectamente en la toma de decisiones colectivas para un nmero muy alto de ciudadanos ni la existencia de reglas procesales como la de la mayora. Es indispensable que aquellos que estn llamados a decidir o a elegir a quienes debern decidir, tengan alternativas reales y estn en condiciones de seleccionar entre una propuesta u otra. Esta condicin est dada por la garanta en el ejercicio de derechos fundamentales como los de opinin, de expresin y de informacin. Asimismo, Bobbio (1989:47) define que para el buen funcionamiento de la democracia deben reconocerse los derechos inviolables de las personas. La participacin en el voto puede ser considerada como el co10

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

rrecto y eficaz ejercicio de un poder poltico, o sea, del poder de influir en la toma de las decisiones colectivas. Esta participacin debe realizarse libremente, es decir, el individuo que va a las urnas a sufragar goza de las libertades de opinin, de prensa, de reunin, de asociacin, de todas las libertades que son presupuestos necesarios para que la participacin sea real y no ficticia. Naranjo Meza, citado por Villarraga & Seplveda, (1995:13) recuerda que John Stuart Mill, en su obra La Libertad, ya enunciaba que para que hubiese una autntica democracia, no bastaba con la sola facultad de elegir o ser elegido, sino que deba existir un verdadero margen de participacin y discusin de los asuntos pblicos, y para ello era necesario el derecho a la informacin. El derecho a la informacin est consagrado en el artculo 19 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y en el artculo 28 de la Constitucin Nacional. Para la vigencia del derecho a ser informado, se deber tener en cuenta que la informacin tendr que ser objetiva, oportuna y completa. Debe igualmente llegar a todas las personas por igual, para que rija el principio de la universalidad. Se cumple, de esta manera, uno de los derechos de ms reciente vigencia, el que garantiza a la persona el conocimiento acerca de las polticas pblicas sobre aspectos que hacen a sus intereses y en consecuencia a su calidad de vida. As el resultado ser eficaz si la informacin est estrechamente vinculada con el respeto a la verdad. (Ruffinelli, 2006:7).

1.4. Teora de la Responsabilidad Social de la PrensaSiebert, Peterson y Schramm, citados por Durn (1989:38), Pellegrini (1989:161), McQuail (1993:149), respectivamente, argumentan que existen cuatro teoras filosficas y polticas principales de la prensa, y en general de los medios de masas. La tesis bsica de dichos autores es que la comunicacin de masas toma la forma y la coloracin de los estamentos sociales y polticos en que opera. Especialmente ella refleja el sistema de control social por el cual se ajustan las relaciones entre individuos, instituciones y poderes centrales.11

| Estudios paraguayos |

Estas teoras son: 1) la teora autoritaria, 2) la teora libertaria, 3) la teora de la Responsabilidad Social; y 4) la teora comunista sovitica. En nuestra investigacin asumimos los criterios expuestos por la Teora de la Responsabilidad Social, desarrollados ampliamente por McQuail (1993:156). Esta teora pretende reconciliar la independencia con la obligacin para con la sociedad. Sus fundamentos principales son: la afirmacin de que los medios masivos de comunicacin desempean funciones esenciales en la sociedad, sobre todo en relacin con la poltica democrtica. Al respecto, Pellegrini (1993) afirma que uno de los desafos del Estado democrtico moderno radica, entonces, precisamente en asegurar a sus ciudadanos que reciban la mxima informacin posible.Y eso puede ser por va de garantizar a todos la expresin de sus opiniones, ser fuente informativa y acceder a otras. Pero tambin por regular una profesin periodstica entendiendo que a quien informe profesionalmente puede tomrsele cuenta de sus acciones, especialmente desde perspectivas legales y ticas. La profesin informativa se constituye, as, en torno al deber de informar. Otros estudiosos latinoamericanos profundizan en dicho concepto: Los medios de comunicacin, en todas partes del mundo, estn para cumplir una funcin social. Los Estados los consideran canales abiertos por los cuales fluye la cultura de los pueblos y medios encargados de fortalecer los valores para la convivencia ciudadana. (Villarraga & Seplveda, 1995:33). En este sentido, McQuail (1993:158) afirma que los medios masivos de comunicacin deben aceptar y cumplir ciertas obligaciones para con la sociedad estableciendo niveles altos o profesionales de informacin, veracidad, precisin, objetividad y equilibrio. Al respecto,Villarraga & Seplveda (1995:34) sostienen: Es una gran responsabilidad la que ha encomendado la sociedad a los medios de comunicacin: informarla en forma veraz, transparente, objetiva, rigurosa, oportuna y clara para poder generar opinin y de hecho crear pensamiento.12

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

A la teora de la Responsabilidad Social se contrapone la que sostienen los propietarios de los medios periodsticos que se escudan en la libertad de prensa irrestricta, con la sola regulacin del mercado. Para la teora libertaria, incluso el error debe ser considerado como un aporte a la sociedad y no debe recibir ningn tipo de sancin legal. Esta teora sostiene que no debe castigarse, ni siquiera con posterioridad, ningn ataque a ningn gobierno, funcionario o partido poltico. Asimismo, afirma que la publicacin de un error est tan protegida como la de la verdad, siempre que se trate de cuestiones de opinin y creencia. (McQuail, 1993:155). Siebert et al., citado por Durn (1989:44), plantean explcitamente y con gran claridad que la teora de responsabilidad social se desarroll en trminos de una crtica profunda de la libertad de empresa como filosofa econmica. Dicen estos autores que los empresarios de la prensa propagan casi exclusivamente sus propias opiniones a expensas de puntos de vista contrarios. Adems, sostienen que la prensa se ha sometido a los intereses de los grandes empresarios y muchas veces ha dejado que los publicistas controlen las polticas y los contenidos editoriales. En este sentido, Taufic (1977) alerta sobre la la visin burguesa de la objetividad periodstica y a la neutralidad en la presentacin de la informacin. En efecto, el mismo autor afirma que lo que para un imperialista es imparcialidad, para un revolucionario es cercenamiento de la conciencia; ceguera artificial frente a una realidad que no puede dejar de reflejarse sin un pronunciamiento en contra de sus males. Esto afecta, a la larga, a millones de lectores de diarios de todo el mundo y es expresin de la lucha de clases que se libra hasta en el interior de sus mentes. La realidad existe en forma objetiva, independientemente de nuestros deseos, fuera de nuestra voluntad; pero no siempre, desde luego, su reflejo periodstico es objetivo, vale decir, verdadero, fiel, exacto, acertado. Y una de las violaciones ms flagrantes de la verdad objetiva es el concepto capitalista de objetividad en la prensa, que se quiere hacer coincidir artificialmente con neutralidad.(Taufic, 1971: 196)13

| Estudios paraguayos |

Pellegrini (1993) afirma que la libertad no se agota en s misma, sino que est directamente vinculada a un fin. Por esa razn la libertad de prensa se justifica, fundamentalmente, en la medida en que tiene un sentido ms all de su mero enunciado.Y su sola aceptacin legal no garantiza un adecuado ejercicio democrtico de ella. Es necesario diferenciar claramente entre libertad de expresin y derecho a la informacin. La primera idea parte de la perspectiva del emisor, en tanto que la segunda tiene como referencia al perceptor o el destinatario del mensaje. La prensa tiene derecho a la libertad de expresin y de opinin consagrada por la Constitucin Nacional (Artculo 26, CN) pero, como contrapartida, debe respetar el derecho de las personas a recibir informacin veraz, responsable y ecunime (Artculo 28, CN). En este sentido, Pellegrini (1993) dice que la libertad de prensa es el concepto que traspasa a las empresas parte del poder individual de la libertad de expresin. Esto es legtimo, si se resguardan los intereses del pblico, o sea los intereses de los hombres, ms an de cada hombre. No lo es si solamente genera un grupo de poder. La libertad de prensa y de expresin que sostienen los medios de comunicacin parecera encararse ms como la libertad de empresa y la libertad de expresin de los propietarios, que como todo emprendimiento comercial tiene como fin fundamental la rentabilidad econmica; sin descartar la bsqueda de otros tipos de rdito como la rentabilidad social y poltica. (Brunetti, 1998:97). De hecho, en nuestro pas tenemos ejemplos claros de que algunos medios periodsticos son subvencionados por la rentabilidad poltica que ella implica para sus propietarios, pues, desde el punto de vista financiero, son deficitarios. El fortalecimiento de las instituciones democrticas tiene en la prensa libre e independiente una aliada fundamental. La sociedad democrtica necesita una prensa responsable para consolidar un Estado de Derecho. En este sentido, Simn (2006) plantea que para poder hacer frente a la cuestin de los vnculos conflictivos, entre la prensa cuarto poder y la sociedad paraguaya y sus instituciones, pblicas y privadas, basta con14

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

tener por lo menos algunos medios de comunicacin orientados por los siguientes principios: 1) El periodismo es una funcin pblica (originada materialmente en la empresa privada y jurdico-polticamente en el Estado de Derecho Democrtico) que excede las metas econmicas de cualquier empresa o relacin laboral; 2) Las responsabilidades de una empresa periodstica no acaban con la legtima aspiracin a obtener la rentabilidad econmica por medios legales y de la competencia honesta; 3) El periodista no realiza simplemente un trabajo subordinado dentro de una empresa, sino que es el primero en entender la naturaleza de su enorme responsabilidad individual y social en la obtencin, elaboracin y difusin de la informacin, y de las ideas; 4) La empresa periodstica y el periodista tienen un compromiso central que es con la sociedad en su conjunto; 5) La verdad (alcanzada dentro de los lmites humanos) debe ser publicada siempre, sin analizar ventajas o desventajas, pblicas o privadas, pero siempre con respeto hacia los valores fundamentales de la persona humana, sin emplearla como arma al servicio de intereses que no sean otros que los elevados ideales que se inspiran en estos principios y valores... ;7) Los profesionales periodistas deben comprometerse a actuar con integridad, buena fe y neutralidad (respecto de intereses particulares: propios o extraos) en la bsqueda de informaciones, inhibindose de retener, derivar u ocultar informacin; 8) La empresa y los periodistas deben entender que las informaciones, valores e ideas no son mercancas de las que puedan apropiarse individualmente, sino que ellas constituyen propiedad de la sociedad en su conjunto, la que a travs de lectores y anunciantes financia el proceso informativo y posibilita en los hechos la materializacin de las libertades fundamentales de prensa y expresin. (Simn, 2006:91). El Sindicato de Periodistas del Paraguay, por su parte, afirma que el sector de las empresas de medios masivos de comunicacin sigue generando crticas, sobre todo por su activismo partidario, que las aleja de su funcin social. Asimismo, denuncia que los medios se disputan concesiones de empresas o servicios otorgados por el Estado, lo que pone en duda su independencia. A esto se agrega que importantes empresarios de medios masivos de comunicacin fueron incluidos en el equipo de15

| Estudios paraguayos |

campaa del candidato oficialista para las elecciones vicepresidenciales. (Riveros, 2000:176). Entre las principales conclusiones y recomendaciones del Sindicato de Periodistas del Paraguay en el informe sobre derechos humanos en Paraguay, ao 2000, se incluyen que es necesario que periodistas y medios masivos de comunicacin acten con principios ticos para proporcionar informaciones veraces. Asimismo, advierte que la libertad de expresin necesita de una serie simultnea de cualidades y responsabilidades que la jerarquizarn (Riveros, 2000:184) En muchos pases del mundo, los peridicos y los periodistas cuentan con manuales de estilo o cdigos de tica para guiar su trabajo con criterios de alta calidad y responsabilidad social. Citamos un ejemplo. El diario El Pas, de Madrid, dice en su declaracin de Principios contenida en su manual de estilo: El Pas se define como un peridico independiente... defensor de la democracia pluralista segn los principios liberales y sociales, y que se compromete a guardar el orden democrtico y legal establecido en la Constitucin (Ediciones El Pas, 1990,1.1). El diario espaol agrega: El PAS se esfuerza por presentar diariamente una informacin veraz, lo ms completa posible, interesante, actual y de alta calidad, de manera que ayude al lector a entender la realidad y a formarse su propio criterio. (1.2) El pblico lector es la razn de ser del peridico. As lo declara: El pas rechazar cualquier presin de personas, partidos polticos, grupos econmicos, religiosos o ideolgicos que traten de poner la informacin al servicio de sus intereses. Esta independencia y la no manipulacin de las noticias son una garanta para los derechos de los lectores, cuya salvaguardia constituye la razn ltima del trabajo profesional. La informacin y la opinin estarn claramente diferenciadas entre s. (1.3)

16

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

1.5. La calidad de la informacin es una exigencia de la Responsabilidad Social de la PrensaAlta calidad de la informacin y responsabilidad social exigibles en una sociedad democrtica, son los conceptos claves en el anlisis de nuestra investigacin. Pasemos, pues, a definir los criterios e indicadores utilizados en nuestro anlisis sobre los altos niveles de calidad de la informacin que exige la responsabilidad social de los medios periodsticos. Ms arriba afirmamos que asumimos como modelo La teora de la Responsabilidad Social. En el marco de dicha teora, los conceptos a los que acudimos con frecuencia son los de independencia, niveles de veracidad, precisin, objetividad y equilibrio. (McQuail, 1993:174). La variable fundamental que sirve como piedra angular del anlisis de nuestra investigacin es LA IMPARCIALIDAD. El componente imparcialidad se refiere, ante todo, a la adopcin de una actitud neutral por parte del periodista o de los medios periodsticos, en el sentido de que estos ponen entre parntesis toda preferencia o juicio personal o subjetivo en beneficio del fin que se persigue. La imparcialidad se consigue a travs de una combinacin de equilibrio (igual o proporcional nfasis en el espacio/tiempo) entre interpretaciones o puntos de vista opuestos y de neutralidad en la presentacin. Esto se refiere ante todo a la necesidad de evitar el lenguaje emotivo, las adjetivaciones u otros mecanismos que apelen a una determinada respuesta por parte del receptor. Apelar a una determinada respuesta por parte del receptor es inducirlo. Si hay induccin, por lgica consecuencia, no se cumplen los dems criterios y conceptos utilizados para determinar la calidad de la informacin. Hacemos un repaso de los criterios de calidad de la informacin que quedan directamente afectados si se afecta la variable imparcialidad. As, el criterio de independencia debe entenderse como la actitud de tomar distancia y resistir a las presiones internas y externas que impiden17

| Estudios paraguayos |

publicar informacin considerada importante para la ciudadana. O de publicar hechos que persiguen objetivos distintos a los de servir informativamente a la sociedad. La libertad e independencia editorial deberan llevar a diferenciar claramente entre el contenido editorial y lo que ofrecen las fuentes, los anunciantes y los intereses invertidos. El concepto de veracidad al que aludimos, se respalda en el planteamiento aristotlico de la adecuacin: lo publicado se corresponde con los hechos. Adecuacin con la realidad; contrastable y contrastado con las fuentes y con la realidad. El criterio de precisin tiene mucho que ver con presentar los hechos con la mayor integridad posible. No debera darse la parcializacin ni la distorsin referencial. (Prieto Castillo, 1990). Dice Prieto: Hablamos de alta referencialidad cuando el discurso nos acerca lo ms posible a las caractersticas del sujeto fuera del discurso. La baja referencialidad nos ofrece apenas algunas de esas caractersticas y la distorsionante nos habla de caractersticas que no corresponden al sujeto fuera del discurso.Y no aludimos aqu solo a la cantidad de informacin sino, y fundamentalmente, a la calidad de la misma. La objetividad, de alguna manera, resume todos los dems criterios e indicadores. Sus diferentes componentes han sido articulados por el especialista sueco en ciencias polticas J. Westerstahl. Fue desarrollado especficamente en conexin con la evaluacin de la neutralidad o el equilibrio del sistema sueco de radio y televisin. (McQuail, 1993:175). En este esquema, la objetividad se refiere a una manera de tratar y presentar la informacin que se basa en hechos y juicios que pueden contrastarse mediante las fuentes y que evitan las adjetivaciones, los comentarios y el sesgo deliberado de acuerdo con los intereses, creencias o gustos del periodista y de los medios periodsticos. La objetividad persigue otros criterios de verdad: por ejemplo, la integridad de la informacin. Este criterio tiene mucho que ver con el grado de referencialidad acerca de los hechos. Es decir, proveer de los18

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

elementos, notas y caractersticas que permitan la mayor aproximacin y comprensin de los hechos. Por otra parte, la precisin se da en tanto exista confrontacin de los hechos con fuentes independientes y la falta de intencin de engaar o de ocultar algo, todo lo cual contribuye a la calidad de la informacin. Prosiguiendo con el desglose de los componentes de la objetividad que nos aproximan a una informacin de calidad, pasamos a definir lo que entendemos por pertinencia. La misma se relaciona con el proceso de seleccin ms que con la forma o la presentacin de los hechos, y requiere que esa seleccin tenga lugar de acuerdo con principios de significacin claros y coherentes para el potencial receptor.

19

CAPTULO 22. ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLGICAS 2.1. Tipo de investigacin y fuentes de consultaLa investigacin fue realizada a travs de una metodologa cualitativa. Este tipo de investigaciones utiliza preferentemente informacin cualitativa obtenida por medio de diversas tcnicas como las entrevistas, la observacin, el anlisis de documentos, etc. Segn Briones (1995:63) las principales caractersticas de las investigaciones cualitativas son, entre otras: 1. El investigador modifica con sus valores toda la informacin que recoge, si bien trata de controlar esa influencia mediante la autoconciencia, el examen riguroso de la informacin, la triangulacin de los datos y, en general una actitud crtica. Pero, en ltima instancia, la investigacin cualitativa no puede eliminar toda la subjetividad del investigador y este debe contar y dar cuenta de ella. 2. La investigacin cualitativa estudia grupos pequeos en los cuales sea posible la observacin directa por parte del investigador que los estudia. A veces considera solo unos pocos casos de una categora social a los cuales explora en profundidad. 3. La investigacin cualitativa no siempre parte de una hiptesis y, por lo tanto, no pretende demostrar teoras existentes. Ms bien pretende generar teora a partir de los resultados obtenidos. 4. A diferencia de la investigacin cuantitativa, aqu no se requiere especificar detalladamente el diseo de investigacin. Utiliza un diseo emergente, sencillo, que se va modificando o ampliando segn las necesidades de la marcha del estudio. 5. La investigacin cualitativa es holstica. Su tipo frecuente de investigacin es el estudio de casos.

21

| Estudios paraguayos |

6. En el anlisis de los datos no emplea tcnicas estadsticas, salvo el uso de frecuencias simples. En la presente investigacin, se trabaj fundamentalmente sobre un diseo de estudio de casos, en base a fuentes documentales, v.g., peridicos, y entrevistas con evaluadores expertos, lo que nos permiti obtener el juicio de los mismos sobre el hecho investigado. Se realiz una seleccin aleatoria de los ejemplares de los diarios de informacin general de circulacin nacional que se publicaron de lunes a domingo, durante el espacio temporal escogido que abarc los aos 2000, 2003, 2004, 2005 y 2006. El objeto de anlisis es el ttulo de cabecera de la portada de los diarios y el desarrollo de la informacin en las pginas interiores. Se seleccionaron los titulares de cabecera de tapa de los diarios, porque estos se exhiben y se leen en los principales programas de televisin y de radio que se emiten durante la semana, multiplicando y potenciando la capacidad de llegada a una mayor cantidad de pblico, mucho ms all de la reducida cantidad de ejemplares que se venden que, en conjunto, no superaran los 100 mil ejemplares para un pblico potencial de ms de 3 millones de personas. Las tapas de los diarios fueron seleccionadas de forma aleatoria. Se tuvieron en cuenta tres eventos comiciales: elecciones para vicepresidente en el ao 2000; elecciones presidenciales del ao 2003 y elecciones municipales del ao 2006. Se tomaron tambin muestras de dos aos sin eventos comiciales: 2004 y 2005. En los aos 2000 y 2003, de los cuatro diarios de circulacin nacional ABC, La Nacin, Noticias y ltima Hora, fueron seleccionados, por sorteo, dos de ellos. Luego se seleccion, por sorteo, un da de la semana previa a las elecciones, para elegir las tapas. En el ao 2006 ya no se publicaba Noticias, motivo por el cual el sorteo se realiz entre los diarios ABC, La Nacin y ltima Hora. Fueron seleccionados, por sorteo, dos de ellos. Luego se seleccion, tambin por sorteo, un da de la semana previa a las elecciones municipales para elegir las tapas.22

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

En los dos aos no electorales, 2004 y 2005, se procedi a sortear un mes de los doce. Luego se sorte una semana de dicho mes y finalmente se sorte un da de la semana correspondiente para seleccionar las tapas de los diarios que fueron sorteados en los aos mencionados.

2.2. Procedimientos para el anlisisEn el caso que nos ocupa, en nuestra revisin bibliogrfica hemos expresado que nuestra investigacin busca identificar cul es la prctica de la prensa escrita en el Paraguay en trminos de niveles de calidad de la informacin que entrega al pblico y su responsabilidad social en un sistema democrtico. Una vez obtenida la muestra de las tapas de los peridicos, y de las pginas interiores donde se desarrolla la informacin de portada, se procedi a elaborar un juego de planillas por cada tapa, donde constan las siguientes informaciones: Hiptesis, operacionalizacin de las variables que incluyen varios niveles, entre variables, aspectos e indicadores. Se estableci como variable fundamental de anlisis la imparcialidad y sus aspectos relacionados con la precisin, la neutralidad y la veracidad. Cada uno de estos aspectos se desglosaron en varios indicadores. 1. Se estableci como unidad de anlisis, el titular informativo de cabecera de la tapa y el desarrollo de la informacin correspondiente a dicho ttulo en las pginas interiores. 2. Se procedi a escoger los evaluadores expertos, proporcionndoles las fuentes documentales seleccionadas, con una planilla de evaluacin con las variables y aspectos a ser analizados y evaluados. Asimismo, se provey a los evaluadores un cuestionario estructurado con el objetivo de recabar su juicio sobre las variables responsabilidad social, independencia editorial, mecanismos e instancias de control de calidad de la informacin periodstica, entre otras. 3. Se exponen los resultados y las discusiones a partir de las evaluaciones hechas por los expertos, tanto en el anlisis de las tapas, as como sus respuestas al cuestionario, y se establecen conclusiones guiados por la Hiptesis, los Objetivos y, fundamentalmente, rea23

| Estudios paraguayos |

lizando una interpretacin desde la perspectiva de la teora de la responsabilidad social de la prensa. La exposicin de los resultados se ha hecho de manera sistemtica y detallada para que el lector del trabajo pueda seguir todos los pasos establecidos para la evaluacin. Esto ha obligado a presentar de manera completa el proceso del anlisis, partiendo de la transcripcin del ttulo y la informacin de cada una de las 10 portadas. Al respecto, el prestigioso investigador alemn Guttandin, residente en el Paraguay, afirma: A diferencia de las investigaciones cuantitativas que aplican modelos estandarizados para el procesamiento de sus datos numricos, la investigacin cualitativa no confa en procedimientos preestablecidos para el procesamiento de sus datos textuales. Dependiente del tipo de texto y del grado de informacin, los procedimientos para la organizacin de los datos deben ser variados. Para que el procesamiento de datos sea transvisible y discutible por parte del lector, entonces es necesario, no slo publicar los resultados y la interpretacin, sino tambin presentar el material de informacin de manera ordenada hacia el tema y la problemtica. Esto permite que las investigaciones cualitativas como la presente, inevitablemente obtengan un carcter documental. (Guttandin, 2007:16)

2.3. Sobre los evaluadores expertosEn investigacin de la Comunicacin, existen modelos de evaluacin que son aplicados a diversos proyectos. Uno de esos modelos se basa en el Juicio de Expertos. Sobre los evaluadores expertos, el comuniclogo chileno, Eduardo Contreras, dice: Son elegidos porque se confa en sus capacidades evaluativas. Conocen bien de, y han hecho, evaluaciones preferentemente en reas o tpicos similares a los del proyecto evaluado. Sus mtodos son, en buena medida, ellos mismos, pero suele predominar la entrevista informal en profundidad, grupal o individual, el anlisis documental, la observacin entrenada. Y poseen adems habilidades intelectuales y de relacionamiento interpersonal esenciales para esta dinmica evaluativa. A menudo son personas apuradas, algo escpticas, incisivas y ejecutivas.24

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

Bien llevada, con evaluadores prestigiosos y respetuosos, y con objetivos claros, es un modelo de evaluacin de tipo rpido y relativamente poco costoso, flexible en enfoque y metodologa, y ms bien inflexible en ritmo y plazos. En su finalidad tiende a asociarse con modelos que enfatizan la toma de decisiones (de all su celeridad). Tal decisin suele ser externa al proyecto mismo, y los expertos no responden directamente ante este, sino ms bien a un organismo superior, una agencia donante, un ente fiscalizador. La agenda de tems del equipo (su definicin de tareas), tambin es usualmente prefijada desde afuera, pero el equipo por la naturaleza de su misin tiene bastante libertad para incursionar en otros aspectos, y se espera que use sus habilidades para ampliar creativa y tilmente su agenda en el terreno mismo, sin dejar de responder a los trminos del encargo original. (Contreras, 1985:160)

2.4. Nmina de los Evaluadores Expertos:- DANIELA DESANTIS Uruguaya. Sociloga. Periodista. Responsable en el Paraguay de la Agencia Internacional de Noticias REUTERS. - HUGO BRITEZ Paraguayo. Especialista en Ciencias Sociales y Polticas por la FLACSO. Periodista. Investigador y Consultor de Organizaciones Polticas y Sociales en el mbito nacional e internacional. - JOS MARA GUERRERO: Espaol. Periodista. Docente Universitario. Reside en el Paraguay desde 1996. - LADISLAO MELLO CABRAL Paraguayo. Periodista. Docente Universitario. Secretario Ejecutivo de la Pastoral Social Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya. - ILDE SILVERO Paraguayo. Periodista. Investigador y escritor. Decano de la Facultad de Filosofa y Ciencias Humanas de la Universidad Catlica de Asuncin.

25

| Estudios paraguayos |

- BENJAMN FERNNDEZ BOGADO Paraguayo. Abogado. Periodista. Escritor. Con doctorado en Derecho a la Informacin. Profesor en prestigiosas Universidades de Amrica Latina, Estados Unidos y Europa. Primer paraguayo contratado para dictar ctedra en Harvard. - RAMN CASCO CARRERA Paraguayo. Periodista. Docente Universitario. Jefe del rea de Economa del Diario ABC Color. - VICENTE BRUNETTI Paraguayo. Investigador y Consultor Internacional en Comunicacin, Educacin y Mensajes de Bien Pblico para el Desarrollo, Planificacin y Estrategias de Comunicacin Poltica. Autor y coautor de libros sobre comunicacin. - JOS MARA COSTA Paraguayo. Abogado. Periodista. Docente Universitario. Con estudios de doctorado en Comunicacin por la Universidad Complutense de Madrid, Espaa. Asesora y participa de emprendimientos relacionados con la libertad de prensa y expresin en el Paraguay.

26

CAPTULO 33. EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIN DE LOS DIARIOS EN SU PRIMERA PLANA 3.1. IMPORTANCIA DEL TTULO DE CABECERA DE LA PRIMERA PLANATodo en el pas en tapa tiene seis columnas y eso evidentemente muestra que el titular no es abordado como una llamada de atencin singular y que tiene importancia distinta para cada tipo de casos. Ttulos catstrofes intentan llamar la atencin a un pblico cada vez ms reticente. (Benjamn Fernndez Bogado) El titular de cabecera de la primera plana revela la apuesta informativa, periodstica, del medio de comunicacin. Es la informacin que periodsticamente resulta la ms destacada. Sin embargo, debe considerarse que tambin en esto influyen otros factores, no solo lo periodstico. Influye la relevancia que tiene la informacin en trminos de rentabilidad para el peridico: esta informacin es buena pero es la que mejor ayudar a vender, por ejemplo. Por otra parte, muchas veces sucede que hay una posicin poltica o ideolgica que influye en la seleccin del tema o titular de primera plana. (Jos Mara Costa). Personalmente creo aunque es legtimo desde el punto de vista empresarial (el modelo usual de un medio de prensa) incorporar y tratar de congeniar el criterio periodstico con el econmico, creo que la tica periodstica reclama que el criterio periodstico acte de manera libre y prioritaria. Un titular de primera plana debe reflejar la ms importante noticia del da, la que debe ser informada s o s a la sociedad para que esta vea cumplido su derecho a la informacin. (Costa). Por todo ello, creo que la contaminacin empresarial en la seleccin de un titular de primera plana puede desvirtuar el sentido periodstico y hasta contradecirlo. Pero an ms, si la contaminacin viene por una cuestin ideolgica (sobre todo si ello se maneja de manera disfrazada u oculta) el resulta27

| Estudios paraguayos |

do ser an ms pernicioso para la sociedad y para la formacin de la opinin pblica. La informacin sesgada por los intereses econmicos, ideolgicos o polticos puede distorsionar la realidad.Y un titular de primera plana es una visin de la realidad. (Costa). Con el ttulo de cabecera un medio escrito vende la noticia del da y en general el lector la compra. Con el ttulo no slo se llama la atencin y se despierta inters sino que se orienta e induce, de ah la tentacin del uso de los calificativos y la distorsin o manipulacin. Esto es ms grave porque en nuestro pas la prensa escrita agenda la noticia de otros medios como la radio y la televisin. (Ladislao Mello Cabral). El viejo dicho de que la tapa es la vidriera de un diario, explica todo. Desde esa perspectiva la respuesta sera sencilla: el artculo que ms atrae en una vidriera es el mejor ubicado. No olvidemos, adems, que algunos diarios censuran con el diseo. En efecto si una gran informacin afecta a los intereses de la prensa empresarial es muy probable que sea relegado a planos secundarios o terciarios; luego no tendr el impacto que tendra si aparece en primera. (Ramn Casco Carrera). En un pas en el que el analfabetismo en la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) sigue siendo del 66%, es difcil pretender confundir al mismo (al pas) como si en el existiera una sociedad lectora Por ende, los titulares de cabecera, el contenido de las primeras planas, as como los ttulos internos, pueden llegar a ser la nica fuente (en trminos de fuentes escritas) para la mayora poblacional. (Vicente Brunetti). Y, por si lo anterior no tuviera un carcter de verdadero desastre cultural, los medios de mayor alcance que un diario (las radios y los canales de televisin por aire, en ese orden de importancia), se limitan, precisamente, a leer solamente los titulares de cabecera de las primeras planas de los diarios y, en algunas contadas ocasiones, algunos titulares internos. (Brunetti) Los principales ttulos de tapa de un peridico sientan la postura y la intencin periodstica de un medio escrito. El tema escogido para el ttulo central y el enfoque con que se titula traducen la relevancia que el peridico intenta dar a esa informacin especfica y deja ver, con clari28

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

dad, cul es la orientacin poltico-ideolgica del medio. La tapa de un diario no es solamente su rostro sino, fundamentalmente, su cdula de identidad, su confesin de creencia ideolgica. (Ilde Silvero).

3.1.1. Recapitulando: La importancia del ttulo de cabecera de primera planaEn el Paraguay el analfabetismo de la Poblacin Econmicamente Activa es de aproximadamente el 66 por ciento, por consiguiente, los titulares de cabecera, el contenido de las primeras planas, as como los ttulos internos, pueden llegar a ser la nica fuente de informacin para dos de cada tres paraguayos. La tapa es la vidriera de un diario. El artculo que ms atrae en una vidriera es el mejor ubicado. El ttulo de cabecera cumple la funcin de atraer, atrapar y vender a un pblico cada vez ms reticente. Adems, la tapa de un diario no es solamente su rostro. Es su cdula de identidad, su confesin de creencia ideolgica. El titular de cabecera de la primera plana revela la apuesta informativa periodstica del medio de comunicacin. En esta definicin intervienen varios factores, entre ellos qu rentabilidad se persigue, que no se limita a la rentabilidad econmica, sino que, en muchos casos, busca una rentabilidad de carcter poltico e ideolgico. Con el ttulo no slo se llama la atencin y se despierta inters sino que se orienta e induce, de ah la tentacin del uso de los calificativos y la distorsin o manipulacin. Esto adquiere mayor relevancia y gravedad si se tiene en cuenta que los diarios agendan la noticia de otros medios como la radio y la televisin. La informacin sesgada, contaminada, por intereses econmicos o ideolgicos o polticos puede distorsionar la realidad.Y el titular de primera plana es una visin de la realidad que muchas veces se presenta como la realidad misma. Por todo ello, la contaminacin empresarial en la seleccin de un titular de primera plana puede desvirtuar el sentido periodstico y hasta contradecirlo.

29

| Estudios paraguayos |

3.2. INDICADORES DE UNA INFORMACIN DE CALIDADLos evaluadores expusieron los siguientes indicadores de calidad: Rigurosa, cierta, con visiones de ambos sectores.Bien escrita, variada en recursos. Con buena separacin entre lo que es opinin particular y los hechos. Con un conocimiento del objetivo que es razn de la noticia. Entender que no toda informacin debe ser necesariamente noticia. Separacin lo ms clara posible entre informacin y opinin. Utilizacin de datos concretos y verificables en la informacin, al contrario de utilizacin de expresiones vagas, genricas. Lo ms completa posible. Contextualizada. Buena redaccin y titulacin con alta referencialidad. Fidelidad a los hechos. Trato respetuoso a las personas e instituciones involucradas. Diferenciada y prescindente de comentarios. Respaldada por fuentes confiables. Presencia del periodista en el lugar de los hechos. Periodistas de excelente calificacin para recoger, seleccionar y transmitir el hecho noticioso. tica a toda prueba, elevada sensibilidad social y patritica. Profesionales bien pagados. Empresas que al menos comprendan que el buen negocio est estrechamente ligado al buen periodismo. Buenas herramientas (mviles, cmaras, grabadoras, computadoras, etc.).

30

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

Los indicadores nacen de las condiciones previstas para las variables que en las Ciencias de la Comunicacin estn prescriptas para el caso, y que ataen a la referencialidad (Alta o Baja), as como a los casos de parcializacin, y hasta distorsin referencial. Hay una serie de elementos que nos permiten discriminar si una informacin fue redactada con seriedad y responsabilidad profesional, tales como: Informar sobre hechos concretos, no sobre meras especulaciones. Citar fuentes especficas y responsables, eludiendo formas genricas o ambiguas, tales como se dice, en los pasillos, trascendi ayer, etc. En su mayor parte, el texto informativo debe incluir datos, cifras, hechos, transcripciones textuales de las fuentes, etc. y evitar el uso de adjetivos calificativos y prejuicios. El ttulo debe reflejar lo ms acertada y exactamente posible el contenido de la informacin. Los textos informativos no deben incluir opiniones personales de los periodistas. El material informativo debe respetar siempre la dignidad de las personas sobre las cuales informa, en especial, cuando se trata de menores de edad, minoras raciales, seres marginados, etc.

3.2.1. Recapitulando: Los indicadores de calidad de la informacinSi tuviramos que agrupar los indicadores sealados por nuestros expertos, podramos decir que coinciden con los principales aspectos desarrollados en la presente investigacin y que se resumen en: Imparcialidad, veracidad, precisin, neutralidad, rigor, seriedad, profundidad. Esto se consigue con periodistas con muy buena formacin, que redactan bien, con actitud investigativa, con responsabilidad social y profundo sentido tico de la profesin.

31

CAPTULO 44. RESULTADOS DE LA EVALUACIN DE LA PRIMERA PLANA DE LA PRENSA ESCRITAEn este captulo se presentan de manera sinttica los resultados de la evaluacin de los expertos sobre las tapas de los diarios que han sido seleccionados para el anlisis segn los criterios e indicadores ya sealados en la parte metodolgica. Todos los expertos completaron las respectivas planillas de evaluacin, sin embargo, no todos agregaron comentarios y observaciones, motivo por el cual, en este captulo solo aparecen los comentarios de algunos y se recoge la percepcin y anlisis de todos en el resumen que realiza el autor. A continuacin, se presentan las 10 tapas seleccionadas y evaluadas. Se transcriben cada una de las informaciones.

4.1. Ttulo Tapa ( 1 ) Diario ABC Colorviernes 11 de agosto de 2000 Abogado de banqueros y acusado de preparar testigos falsos

Argaismo impone a Latorre como fiscalEs virtualmente un hecho que Oscar Latorre sea nombrado por Luis Gonzlez Macchi como nuevo fiscal general del Estado, en reemplazo de Anbal Cabrera Vern. Ayer fue convocado a Palacio de Lpez para su confirmacin. All mantuvo una reunin de ms de una hora con el secretario general de la Presidencia y se retir por la puerta lateral sin hacer declaraciones. Latorre representa a la familia Argaa en el caso magnicidio y est acusado de inducir al falso testimonio. Es abogado de Oscar Carsimo Netto y ha defendido pblicamente a los banqueros procesados por fraudes financieros. Se especula que su designacin est vinculada con la necesidad de asegurar la impunidad de muchos poderosos del actual entorno del poder, incluido Juan Carlos Wasmosy. Los otros candidatos eran Linneo Ynsfrn, apoyado por Bader Rachid Lichi, y el juez Jorge Bogarn.33

| Estudios paraguayos |

4.1.1. Evaluacin del aspecto Veracidad de la informacinNo es una informacin sobre un hecho ocurrido, sino que lo anticipa (El nombramiento del Fiscal General del Estado), lo cual no sera, a mi criterio, un aspecto negativo en cuanto a indicador sobre responsabilidad social de un medio o un periodista, aunque s lo seran las opiniones incluidas tanto en el titular como en la nota interior. (Daniela Desantis). No se identifican claramente las fuentes. Parte de rumores y especulaciones interesadas. No fueron contrastadas las fuentes. El ttulo de cabecera es una opinin del medio, pero s se corresponde con el contenido de la informacin. (Ladislao Mello Cabral) Ttulo central es tendencioso. (Ilde Silvero). Prefiero la palabra interpretacin, porque opinin implica emitir un juicio, implica juzgar, adoptar una postura claramente determinada ante el hecho determinado. (Ramn Casco Carrera). Es informacin sobre un hecho que ocurrir luego. Es un futurible. No es un hecho, pero ser a futuro. Es una opinin del periodista o del medio porque informa en presente lo que ocurrir a futuro. Se ampara en el ardid Una fuente gubernamental que pidi no ser individualizada, cuya existencia no se comprueba. Aparece una foto con dos de los protagonistas (Bestard y Latorre), que no pueden ser consideradas pruebas, ni de la reunin aludida, ni de los hechos adelantados (designacin de Latorre y sus consecuencias), aunque sean verdicos ambos extremos. (Vicente Brunetti). He apuntado que se corresponde porque en realidad lo sealado por el titular se corresponde con lo que se dice en el interior, tambin en forma de titular, pero la no correspondencia se da en este caso ms entre el titular y el cuerpo del desarrollo en el copete de tapa y el texto del interior: se da como una noticia lo que todava no ha ocurrido y se presenta un verbo impone que evidencia una opinin y/o interpretacin subjetiva del periodista. (Jos Mara Costa).

34

| Calidad de la informacin periodstica. Responsabilidad social de la prensa |

4.1.1.1. Reflexin sobre el aspecto Veracidad de la informacin de la Tapa 1Hay unanimidad en el juicio de los expertos sobre la ausencia en esta informacin de una de las reglas fundamentales del periodismo que es la identificacin y el contraste de las fuentes. La veracidad tiene que ver con la adecuacin de lo que se publica con los hechos. En periodismo se recomienda siempre diferenciar claramente entre la opinin o interpretacin del periodista o del medio y lo que es la informacin propiamente dicha. Por ello se exige que la informacin se base en hechos contrastables y contrastados, no en suposiciones o especulaciones. El ya clsico ejemplo de la curiy que se trag a un pen de estancia en el Chaco y que fue tapa de todos los peridicos, evidenci una prctica cotidiana en el periodismo paraguayo y que no se percibe porque muy pocas veces alguien sale a desmentirlo. Esa prctica cotidiana tiene que ver con asumir como informacin algn rumor o comentario, por ms inslito que sea, sin tomarse la molestia de chequear la veracidad de la informacin con, por lo menos, otra fuente independiente de la fuente original. Lo mismo ocurri con la informacin publicada por un diario capitalino sobre el fallecimiento de un conocido intelectual paraguayo. Al da siguiente tuvieron que desmentir la informacin pues, si bien el mencionado compatriota estaba en condiciones graves de salud, an no haba fallecido. El papeln y la vergenza se hubiesen evitado cumpliendo simplemente con un requisito fundamental: realizar una llamada telefnica a una o dos fuentes ms para verificar la informacin. Hay informaciones