Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré · - Proceso de industrialización y expansión...

17
Profesora Sara Vega Alvarado Guía de estudio Unidad Cero: Segunda mitad del siglo XIX Nombre: __________________________________ Curso: ________ N° de lista: ________ Ptje: _____ Ptje total: 42 Contenido: Unidad 0 . - República Liberal. . - República Parlamentaria. . - Guerra civil de 1891. . - Expansión territorial chilena del siglo XIX. . - Proceso de industrialización y expansión económica chilena del siglo XIX. Objetivos: Describir los acontecimientos políticos que marcaron el período liberal chileno entre 1861 y 1891. Explicar el orden político liberal y parlamentario de la segunda mitad del siglo XIX en Chile. Interpretar consecuencias de la Guerra del Pacífico. Explicar los procesos de ocupación territorial en el sur de Chile durante el siglo XIX. Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje. Describir aspectos vinculados con la economía del salitre y la denominada “Cuestión Social”. Identificar la idea de progreso indefinido, sus manifestaciones y su posterior crítica. Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje. I. CONTEXTUALIZACIÓN POLÍTICA Como ya hemos revisado, Chile se mantuvo bajo un período conservador desde 1831 a 1861 (Período de los decenios conservadores). Tras ello, la ideología liberalista, antiguamente minoritaria y marginal, adquiere gran difusión, cuando pasa a ser valorada por los sectores más activos de la juventud política. Aparte de las acciones de fuerza, tomó cuerpo un programa político cuyos objetivos centrales eran: El reemplazo del autoritarismo presidencial instaurado en tiempos de Diego Portales, y su sustitución por formas de práctica social y política que permitieran el ejercicio de la libertad individual. Acabar con la influencia de la iglesia en la sociedad, que, en su punto de vista, privaba a los individuos del pleno disfrute de su ser. Los liberales de todo el mundo fueron en su esencia laicistas* y antirreligiosos. Durante la década de 1861-1871, se negoció la realización de numerosas reformas a la constitución conservadora de 1833, aun vigente. Pero no hubo resultados muy alentadores. Luego de tantas discusiones solo se consiguió aprobar una reforma. En Agosto de 1871 se promulgó una ley que prohibía la reelección del Presidente. Luego del mandato de José Joaquín Pérez (1861-1871) ya no habrá más “decenios”. Estas reformas se aceleraron con el cambio de gobierno, el nuevo presidente Federico Errázuriz (1871-1876) consiguió cambiar el rostro a la constitución. El resultado de dichos cambios será claro: Debilitamiento del poder del Ejecutivo y una importante ampliación de las atribuciones del poder Legislativo y de los Derechos de los ciudadanos. Posteriormente, el gobierno de Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881) contó con el apoyo de la Alianza Liberal, conglomerado que surgió luego del desplazamiento de los conservadores del gobierno anterior. Asimismo, se establece una incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880). Sin embargo, todos estos conflictos pasarán a segundo plano con el estallido de la Guerra del Pacífico en 1879. Es el gobierno de Domingo Santa María González (1881-1886) quien tiene la tarea principal de dar término a la Guerra del Pacífico, dicho gobierno además dará paso a un fuerte conflicto entre el Estado y la iglesia, logrando incluso aprobar las llamadas “leyes laicas”, privando con ellas al clero de su derecho de constituir legalmente a la familia, función que pasó a desempeñar el Estado. Estas relaciones solo tendieron a normalizarse durante el gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891) quien buscó atraer a los sectores conservadores, luego de haber fracasado en su propósito de unificar a las fuerzas liberales en torno a su gobierno y de haberse quedado, por tanto, sin base de apoyo para su gestión. Liceo Bicentenario “Alejandro Álvarez Jofré” Laicismo: Independencia del individuo o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier

Transcript of Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré · - Proceso de industrialización y expansión...

Profesora Sara Vega Alvarado

Guía de estudio Unidad Cero: Segunda mitad del siglo XIX

Nombre: __________________________________ Curso: ________ N° de lista: ________ Ptje: _____ Ptje total: 42

Contenido: Unidad 0 . - República Liberal. . - República Parlamentaria. . - Guerra civil de 1891. . - Expansión territorial chilena del siglo XIX. . - Proceso de industrialización y expansión económica chilena del siglo XIX. Objetivos: Describir los acontecimientos políticos que marcaron el período liberal chileno entre 1861 y 1891.

➢ Explicar el orden político liberal y parlamentario de la segunda mitad del siglo XIX en Chile. ➢ Interpretar consecuencias de la Guerra del Pacífico. ➢ Explicar los procesos de ocupación territorial en el sur de Chile durante el siglo XIX. ➢ Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en

los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.

➢ Describir aspectos vinculados con la economía del salitre y la denominada “Cuestión Social”. ➢ Identificar la idea de progreso indefinido, sus manifestaciones y su posterior crítica. ➢ Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en

los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.

I. CONTEXTUALIZACIÓN POLÍTICA

Como ya hemos revisado, Chile se mantuvo bajo un período conservador desde 1831 a 1861 (Período de los decenios conservadores). Tras ello, la ideología liberalista, antiguamente minoritaria y marginal, adquiere gran difusión, cuando pasa a ser valorada por los sectores más activos de la juventud política. Aparte de las acciones de fuerza, tomó cuerpo un programa político cuyos objetivos centrales eran:

➢ El reemplazo del autoritarismo presidencial instaurado en tiempos de Diego Portales, y su sustitución por formas de práctica social y política que permitieran el ejercicio de la libertad individual.

➢ Acabar con la influencia de la iglesia en la sociedad, que, en su punto de vista, privaba a los individuos del

pleno disfrute de su ser. Los liberales de todo el mundo fueron en su esencia laicistas* y antirreligiosos.

Durante la década de 1861-1871, se negoció la realización de numerosas reformas a la constitución conservadora de 1833, aun vigente. Pero no hubo resultados muy alentadores. Luego de tantas discusiones solo se consiguió aprobar una reforma. En Agosto de 1871 se promulgó una ley que prohibía la reelección del Presidente. Luego del mandato de José Joaquín Pérez (1861-1871) ya no habrá más “decenios”. Estas reformas se aceleraron con el cambio de gobierno, el nuevo presidente Federico Errázuriz (1871-1876) consiguió cambiar el rostro a la constitución. El resultado de dichos cambios será claro: Debilitamiento del poder del Ejecutivo y una importante ampliación de las atribuciones del poder Legislativo y de los Derechos de los ciudadanos. Posteriormente, el gobierno de Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881) contó con el apoyo de la Alianza Liberal, conglomerado que surgió luego del desplazamiento de los conservadores del gobierno anterior. Asimismo, se establece una incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos (1880). Sin embargo, todos estos conflictos pasarán a segundo plano con el estallido de la Guerra del Pacífico en 1879. Es el gobierno de Domingo Santa María González (1881-1886) quien tiene la tarea principal de dar término a la Guerra del Pacífico, dicho gobierno además dará paso a un fuerte conflicto entre el Estado y la iglesia, logrando incluso aprobar las llamadas “leyes laicas”, privando con ellas al clero de su derecho de constituir legalmente a la familia, función que pasó a desempeñar el Estado. Estas relaciones solo tendieron a normalizarse durante el gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891) quien buscó atraer a los sectores conservadores, luego de haber fracasado en su propósito de unificar a las fuerzas liberales en torno a su gobierno y de haberse quedado, por tanto, sin base de apoyo para su gestión.

Liceo Bicentenario “Alejandro Álvarez Jofré”

Laicismo: Independencia del individuo o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa.

Profesora Sara Vega Alvarado

Guerra civil de 1891 Hay distintas causas para que se halla llevado esta trágica guerra, pero la principal causa son los recursos producidos por el salitre. La incorporación de las provincias de Tarapacá y Antofagasta y del territorio de Arica (en un comienzo de manera transitoria), los que concentraban casi la totalidad de los yacimientos salitreros del planeta, durante la Guerra del Pacifico. A partir de ese momento la economía nacional tuvo un giro a la exportación del denominado oro blanco que “despertó un nuevo sueño minero que opacaría todo lo conocido hasta entonces en materia de expectativas, ganancias y frustraciones”. El Estado no invirtió en esta nueva área de la economía, solo se limita a cobrar impuestos por la exportación del mineral quedando la explotación de este en manos de privados extranjeros, principalmente ingleses. El presidente Balmaceda quería nacionalizar el salitre, de manera que las ganancias de este mineral fuesen para el Estado; este dinero iba a ser ocupado en obras públicas y mejorar la producción del país, pero muchos inversionistas de las salitreras eran senadores y diputados del Congreso Nacional, y al nacionalizarse el salitre estos perderían sus ingresos. Como consecuencia, estos se sublevaron contra el presidente con el apoyo de la Armada Nacional, dejando al presidente el Ejército para defenderse. En enero de 1891, el Congreso no aprobó las leyes de presupuesto para ese año, presionando así al presidente, pero éste no hizo caso a la presión y siguió gobernando con las leyes del año anterior, los congresistas, tacharon a Balmaceda de autoritario y declararon que, si Balmaceda no cedía el cargo, lo obligarían mediante la fuerza. Balmaceda no cedió. Así, el 7 de enero de 1891, dio inicio a la Guerra Civil, que termino con la muerte del último presidente liberal y el inicio de los gobiernos parlamentarios en Chile. Actividad 1

La siguiente pintura, nos muestra uno de los momentos más decisivos de la llamada “Guerra Civil de 1891”. Busque información acerca de esta utilizando el link que está debajo de ella y describa en al menos diez líneas la información encontrada.

Balmaceda preside el Consejo de Ministros el 7 de enero de 1891 en La Moneda . Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-99471.html ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pdte. José Manuel Balmaceda

Profesora Sara Vega Alvarado

“Del presidencialismo al parlamentarismo” El período comprendido entre 1861 y 1891 corresponde, en términos políticos, a una fase de transición entre dos sistemas de gobierno: Presidencialismo y parlamentarismo. Luego del triunfo de José Joaquín Pérez en 1861, se inicia un difícil período de co-gobierno entre el partido liberal y conservador, a través de la fusión “liberal-conservadora”. La introducción al parlamentarismo se verificó paralelamente, a través del uso cada vez más generalizado de las llamadas “prácticas parlamentarias”. La República Parlamentaria Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, se impuso en el país un régimen político parlamentario, sistema que perduró hasta 1925. El régimen parlamentario de gobierno se caracteriza por el predominio de las facultades políticas del parlamento por sobre las del Presidente de la República. Este sistema tampoco reformó la Constitución de 1833. A partir de la celebración del Centenario en 1910, surgió con fuerza dentro de la opinión pública, la crítica al sistema político parlamentario, por su inmovilismo y falta de acción ante la denominada "cuestión social". La sociedad chilena estaba cambiando y se mostraba disconforme. Este malestar se materializó el 4 de septiembre de 1924, cuando un movimiento militar tomó el poder y obligó al Congreso a aprobar, sin mayor debate, las leyes de reformas sociales que estaban pendientes desde hacía años en el parlamento. Unos meses después, en marzo de 1925, el Presidente Arturo Alessandri Palma reasumió el poder y dio término al régimen parlamentario a través de la promulgación de una nueva Constitución en la que se restablecía el sistema de gobierno presidencial. El régimen parlamentario fue bastante criticado, ya que la mayoría de los congresistas que pertenecían a familias ricas y poderosas se dedicaron a legislar en favor de sus intereses económicos, en vez de preocuparse del bien común de todos los chilenos. Actividad 2 Lea los textos. Luego explique el orden político que caracterizó a la denominada República Liberal (1861-1891).

1) ¿Cómo se relacionó el Presidente de la República con los partidos políticos durante l República Liberal? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿Cómo se relacionó el Presidente de la República con el poder Legislativo, durante la denominada República

Liberal? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora Sara Vega Alvarado

Lea los siguientes textos y explique el orden político que caracterizó a la denominada República Parlamentaria (1891-1925)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ II. CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL

Línea de tiempo

1843 1845 1848 1852 1853 1854 1860 1873 1879 1881 1883 1884 1888 1904

Ocu

pac

ión

del

Est

rech

o d

e M

agal

lan

es –

Co

nst

rucc

ión

del

Fu

erte

Bu

lnes

.

Ley

de

colo

niz

ació

n.

Esta

ble

ció

tr

es

zon

as

de

colo

niz

ació

n,

aun

qu

e,

de

h

ech

o,

las

ún

icas

p

rovi

nci

as a

pta

s p

ara

po

bla

r en

eso

s d

ías

era

n V

ald

ivia

y L

lan

qu

ihu

e.

Fun

dac

ión

de

Pu

nta

Are

nas

.

Cre

ació

n d

e la

pro

vin

cia

de

Ara

uco

.

Fun

dac

ión

de

Pu

erto

Mo

ntt

.

Fun

dac

ión

de

Pu

erto

Var

as.

Inic

ia la

ocu

pac

ión

de

la A

rau

can

ía.

Trat

ado

sec

reto

en

tre

Per

ú y

Bo

livia

.

Inic

io d

e la

Gu

erra

del

pac

ífic

o.

Trat

ado

lim

ítro

fe c

on

Arg

enti

na.

Fin

aliz

a la

Gu

erra

del

Pac

ífic

o.

Pac

to d

e tr

egu

a co

n B

oliv

ia.

Inco

rpo

raci

ón

de

Rap

a N

ui a

Ch

ile.

Trat

ado

de

paz

, am

ista

d y

co

mer

cio

co

n B

oliv

ia.

Profesora Sara Vega Alvarado

Zona Norte El despoblado Atacama, desde que Chile se independizó, figuró dentro de sus fronteras. Sin embargo, no fue hasta 1839 cuando se encontraron grandes yacimientos de guano en la costa de dicha zona, que la percepción de esas tierras cambió: ¡Tenían valor económico! El guano primero y luego el salitre y la plata cambiaron la percepción que se tenía del Norte Grande, el que se constituyó en un polo de atracción de empresarios, capitales y mano de obra, en su mayoría chilenos, pero un territorio pertenecía a Bolivia según el tratado de 1866. Guerra del Pacífico Este conflicto, se extendió entre los años 1879 y 1884, se desarrolló en tres etapas exitosas para las fuerzas chilenas. De hecho, el cumplimiento de las dos primeras (ocupación de Antofagasta y campaña marítima) le dio definitivamente una ventaja a Chile, pues le proporcionó los recursos suficientes como para continuar el conflicto, además del control de las comunicaciones y transporte marítimo.

Límite norte de Chile antes de 1879

➢ La Constitución de 1833 establecía que el

límite norte de Chile era el desierto de

Atacama.

➢ Los problemas entre Chile y Bolivia

comenzaron cuando se descubrió que el

desierto era un territorio rico en plata, salitre y

guano.

➢ Los gobiernos de Chile y Bolivia firmaron un

tratado en el año 1874 que establecía que el

límite entre los dos países sería el paralelo 24°

latitud sur.

➢ Muchas empresas chilenas quedaron en

territorio boliviano, Bolivia se comprometió a

no subir los impuestos durante 25 años.

➢ Sin embargo 4 años más tarde el presidente

boliviano Hilarión Daza aumentó los impuestos

a la empresa Compañía de Salitre y Ferrocarril

de Antofagasta. Esta se negó a pagar, y Bolivia

decidió rematarla. Antes de que éste se

realizara, las tropas enviadas por el presidente

chileno Aníbal Pinto tomaron Antofagasta.

Bolivia reaccionó y declaró la guerra a Chile.

➢ Chile respondió declarando la guerra a Bolivia

y a Perú porque había descubierto un tratado

secreto de ayuda entre Perú y Bolivia.

Antecedentes

Problema limítrofe

entre Chile y Bolivia.

La difícil situación

económica de las repúblicas

de Bolivia y Perú.

La riqueza salitrera que cubría el suelo

de Antofagasta, hasta ese entonces,

perteneciente a Bolivia pero explotada

principalmente por chilenos.

El tratado secreto entre

Perú y Bolivia en 1873.

El incumplimiento

de parte de Bolivia del tratado de

1874

Tratado de 1866. Estableció como límite entre ambos países el paralelo 24°, quedando la porción comprendida entre los paralelos 23° y 25° como una zona económica compartida, en donde los impuestos provenientes de la explotación del guano y minerales se repartirían equitativamente entre ambos países.

Profesora Sara Vega Alvarado

Inicio del conflicto

➢ Violación al acuerdo de 1874: Bolivia aumenta en diez centavos por quintal de salitre los impuestos a las

empresas chilenas.

➢ Chile reacciona: Empresarios chilenos desconocieron la nueva normativa y se negaron a pagar.

➢ La molestia de Bolivia: Bolivia ordenó entonces el embargo y remate de las salitreras chilenas en la zona.

Las etapas de la Guerra

Ocupación de Antofagasta (1879) → Campaña marítima (1879) → Campaña de Tarapacá (1879-1883) →

Campaña de Tacna y Arica (1880)

→ Campaña terrestre y derrota peruana (1880-1883) → Campaña de la Sierra (1881 – 1884)

Campaña marítima de 1879

Antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control

del mar.

El Combate Naval de Iquique se produjo en la primera campaña marítima. La guerra se desarrollaría en varias etapas.

El Combate Naval de Iquique

En un intento por dominar la vía marítima, la escuadra chilena -al mando del contralmirante Juan Williams Rebolledo-

bloqueó Iquique, principal puerto salitrero del Perú. Poco después se dirigió al puerto de Callao para sorprender a la

escuadra peruana. En Iquique quedaron dos barcos de madera, bastante viejos, para sostener el bloqueo: la

Esmeralda y la Covadonga. La primera estaba al mando de Arturo Prat y la segunda, de Carlos Condell.

En la mañana del 21 de mayo de 1879, la Esmeralda y la Covadonga fueron sorprendidas por dos enormes

embarcaciones peruanas, sus buques más poderosos: el Huáscar, al mando de Miguel Grau, y la Independencia,

comandada por Juan Guillermo Moore.

Al ver el desamparo en que se encontraban las naves chilenas, y después de un nutrido intercambio de cañonazos,

Miguel Grau lanzó al Huáscar sobre la Esmeralda, espoloneándola. Al grito de “¡Al abordaje!, muchachos”, Prat saltó

sobre la cubierta del buque adversario. Solo alcanzaron a seguirlo el sargento Juan de Dios Aldea y otro soldado no

identificado, quienes, junto con Prat, murieron sobre la cubierta del monitor peruano. Minutos más tarde, el teniente

Ignacio Serrano, sucesor de Prat, saltó con 10 o 12 marinos, muriendo todos ellos.

Después de cuatro horas de lucha, la Esmeralda se hundió y desapareció en el mar, dejando a 120 de sus defensores

en el recuerdo y solo a 60 sobrevivientes. Luego del hundimiento de la Esmeralda, la Covadonga derrotó en Punta

Gruesa a la Independencia. Esto salvó, sin duda, a muchos puertos chilenos.

Fin de la guerra

Al momento de firmar los tratados con Perú y Bolivia, Chile-que había ganado la guerra pudo extender sus fronteras

hacía el norte.

➢ Tratado de Ancón (1883): Perú cedió a Chile a perpetuidad la provincia de Tarapacá. Tacna y Arica quedaron

bajo el control chileno por 10 años.

➢ Tratado de 1929: Se decidió que Tacna quedaría para Perú y Arica para Chile, determinando como límite

entre ambos países la “línea de la concordia”.

➢ Pacto de tregua 1884: Determinó el cese definitivo de hostilidades entre Chile y Bolivia, y fijó provisoriamente

la frontera entre ambos en el paralelo 23. Reconoció además el derecho de Bolivia de salir al mar por un

puerto.

➢ Tratado de paz, amistad y comercio 1904: Confirió a perpetuidad la soberanía chilena sobre los territorios

ubicados entre el paralelo 23 y el río Loa.

Actividad 3

Observe los mapas. Luego interprete la información que aportan sobre las consecuencias de la Guerra del Pacífico.

Profesora Sara Vega Alvarado

1) En relación con la Guerra del Pacífico ¿Qué información sobre el territorio chileno se observa en los mapas?

Considere espacio y tiempo representado.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

2) Considerando sus conocimientos ¿Qué datos agregaría para complementar la información antes señalada?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Zona Sur

La ocupación de la Araucanía

A fines del siglo XIX, la incorporación de territorios ocupados por el pueblo mapuche constituía un asunto pendiente

para el Estado chileno. Pese a los intentos efectuados por este desde la década de 1860, distintas razones

postergaron la incorporación definitiva de estos territorios a la soberanía nacional. Sin embargo, al concluir la Guerra

del Pacífico, el interés económico en esas fértiles tierras y la conciencia de la capacidad militar del Ejército, la

transformó en una tarea prioritaria.

Entre 1861 y 1868, Cornelio Saavedra logró someter efectivamente el territorio hasta el río Malleco y fortificó la

frontera mediante la construcción de los complejos militares de Lebu, Angol, Mulchén, Purén y Cañete. El pueblo

mapuche reaccionó con fuerza ante estas acciones y se organizó en dos levantamientos efectuados en 1865 y 1868,

que fueron violentamente reprimidos por el ejército. Coincidiendo con la Guerra del Pacífico, el pueblo mapuche se

unió en un alzamiento general que se extendió entre 1880 y 1881, recuperando parte de los territorios usurpados en

el transcurso de los años anteriores. Como respuesta, el Gobierno determinó el envío de nuevas tropas, esta vez

comandadas por Gregorio Urrutia, que dotadas de modernos armamentos lograron someter el alzamiento en 1882. A

partir de entonces el Estado incentivó la creación de nuevos fuertes y poblados como Carahue, Lautaro, Curacautín y

Profesora Sara Vega Alvarado

Temuco, que permitieron el avance del ejército chileno hacia el sur y la ocupación de nuevas zonas como Villarrica, el

Alto Biobío y Toltén.

Los límites con Argentina: La Patagonia.

La Patagonia no era una zona habitada y los chilenos pensaban que era muy difícil colonizarla, tampoco sabían que

contenían riquezas. Además todo el país estaba concentrado en los minerales que ofrecía el norte.

Argentina, aprovechando que Chile estaba en guerra con Perú y Bolivia, decidió plantear sus demandas sobre la

Patagonia.

En 1881 Chile firmó un tratado con Argentina que estableció lo siguiente:

➢ El límite entre ambos países correría por las cumbres más altas de la cordillera, donde se dividen las aguas. ➢ El estrecho de Magallanes quedaba bajo la soberanía de Chile. ➢ Tierra del Fuego sería dividida y compartida entre ambos países. ➢ Las islas al sur del canal Beagle y al occidente la Tierra del Fuego dentro de nuestro territorio.

Incorporación de la Isla de Rapa Nui.

En la zona insular, la incorporación formal y definitiva de Rapa Nui al territorio nacional se constituyó en un hecho significativo, que marcó la proyección chilena en el océano pacífico. El capitán de la armada de Chile Policarpo Toro estuvo en la isla en la década de 1870 y escribió un informe de la precaria situación de los isleños y de las posibilidades económicas que podría representar. Esto, más las sugerencias de misioneros instalados en la isla de que el Estado de Chile se hiciera cargo de la situación, decidió al presidente José Manuel Balmaceda para que negociara con las autoridades isleñas y se compraran tierras. Encomendó la tarea a Policarpo Toro. En 1888, y tras efectuar pagos por tierras, las autoridades isleñas y su consejo de jefes cedieron la soberanía al Gobierno de Chile, reservándose el derecho a conservar sus títulos de jefes. Dese entonces, es parte del territorio nacional, pero recién en 1966 sus habitantes recibieron formalmente el reconocimiento de ciudadanos chilenos y pasó la isla a ser parte de la provincia de Valparaíso.

La posición defendida por Chile era que la Patagonia Oriental empezaba en Río Negro y pertenecía en su totalidad a Chile por conceptos de Uti Possidetis. Se deja constancia de que entonces por el sur Chile llegaba hasta el Polo Antártico.

El tratado de 1881 fijó el límite en la línea de la Cordillera de los Andes en base a la división de las aguas. Toda la Patagonia Oriental quedó en posesión de Argentina. Chile solo logró conservar sus posesiones territoriales en el Estrecho de Magallanes.

Profesora Sara Vega Alvarado

Fuente: Manual de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ed. SM (2014)

Profesora Sara Vega Alvarado

Actividad 4 Lea los siguientes textos y luego explique cómo se efectuó, en términos generales la ocupación de la Araucanía. Considere intereses, acciones y consecuencias.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. EXPANSIÓN ECONÓMICA Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Desde ya algunos años, el orden portaliano permitía que Chile, a diferencia de otros países latinoamericanos, estuviera tempranamente “en orden” cuando el mundo experimentaba su segunda revolución industrial. Sin embargo, el aumento de la población y la consiguiente necesidad de recursos agotaron las reservas en las zonas más pobladas y la población buscó nuevos horizontes dentro de las mismas fronteras. Así, muchos chilenos se fueron a buscar suerte principalmente al norte o al sur, y el Estado contribuiría a apoyar tales iniciativas. De este modo, Chile se expandió hacia el norte ocupando zonas ricas en cobre y plata (Copiapó) y en salitre y plata (Tarapacá, Antofagasta). Asimismo, por el sur se ocuparon las regiones cubiertas por la selva valdiviana y el territorio Mapuche (actividades carboneras y agropecuarias) ya que, gracias al desarrollo de los ferrocarriles y la apertura de importantes mercados en el exterior, como Panamá y California, la minería del carbón cobró un gran auge. Esta tendencia se dio también hacia el occidente, fortaleciéndose el intercambio con las islas polinésicas (trigo y harina a cambio de perlas), lo que finalmente tendría como resultado la incorporación de Rapa Nui a Chile en 1888. Durante esta segunda mitad del siglo XIX, Chile vive un importante proceso de expansión territorial, impulsado por la importancia que adquieren las materias primas que demanda la economía capitalista mundial. Numerosos productos que nunca habían tenido valor comercial, comienzan a ser demandados por las potencias del Norte. El resurgimiento de la agricultura El auge del sector agrícola comenzó hacia 1848, cuando desde California (Estados Unidos) comenzaron a importarse grandes cantidades de trigo y harina provenientes de Chile, debido a la creciente cantidad de personas que llegó a ese lugar en busca de oro. Como Chile era el único productor importante de trigo en la costa occidental del Pacífico, su agricultura se transformó prácticamente en el exclusivo proveedor del mercado californiano. Esto elevó enormemente el precio del trigo y de la harina, y con ello también las ganancias de los agricultores nacionales.

Profesora Sara Vega Alvarado

En 1851, el descubrimiento de oro en Australia implicó la creación de un nuevo e importante mercado para los agricultores chilenos. El apogeo de este ciclo exportador se logró en 1855. Sin embargo, en los años siguientes la situación cambió radicalmente, pues tanto California como Australia lograron pronto autoabastecerse de trigo y harina, hecho que cerró aquellos mercados para Chile. La agricultura chilena incorporó cultivos experimentales, como la betarraga azucarera y el tabaco, así como diversas variedades de trigo. La industria del vino comenzó a desarrollarse a partir de la introducción de uvas francesas en 1851 por Silvestre Ochagavía. Empresarios mineros, como Francisco Subercaseaux, José Tomás Urmeneta y Matías Cousiño, también invirtieron en la compra de haciendas para sembrar viñas de cepas francesas. El vino chileno se exhibió con cierto éxito en las exposiciones internacionales de la época, y en 1879 se realizaron los primeros envíos de vino hacia Europa, donde Francia se transformó en el principal comprador. Chile experimentó dos períodos de fuerte expansión económica (1848 a 1856 y 1862 a 1875), en su segundo período, la agricultura chilena halló en la expansión de su mercado interno por la expansión minera, una fuente de sustento importante. Al igual que la agricultura, la minería experimentó ciclos de bonanzas y otros de contracción. La primera crisis profunda se dio en 1857 (recesión mundial), en 1873 (caída del uso de la plata para cuñar monedas a nivel mundial, con lo que el precio se fue al suelo). Otro factor que influyó fue que en otros países productores de minerales que competían con Chile tenían mejores tecnologías e inversiones de capital. Aunque la plata y el cobre siguieron siendo extraídos con métodos rudimentarios, la fundición y el pago de salarios fueron signos de modernización del sector. Con respecto al salitre, recordemos que la mano de obra y los capitales chilenos estuvieron presentes desde el comienzo, a pesar de que los yacimientos se hallaban en tierras peruanas y bolivianas. Con el triunfo en la Guerra del Pacífico, Chile sin igual para las arcas fiscales (por impuesto a la exportación salitrera): un tercio para el fisco, un tercio para los dueños de las salitreras, un tercio para los costos de producción. Estos enormes recursos fiscales no solo financiaron la guerra en sí, sino que fueron utilizados por los presidentes Domingo Santa María y José Manuel Balmaceda para realizar numerosas obras públicas (ferrocarriles, puentes, caminos, hospitales, extensión en redes de agua potable, etc), y expandir el sistema educacional (escuelas y liceos). Finalmente el desarrollo de la industria en Chile se dio de manera fundamental a partir de la década de 1860, principalmente debido al aumento de la demanda interna. A esto contribuyeron la urbanización, el surgimiento de centros mineros y la llegada de inmigrantes. Con la crisis económica de la década de 1870, los gobiernos de la época tomaron medidas proteccionistas y aprobaron nuevos aranceles aduaneros (1878) que favorecieron la importación de insumos industriales. Además, los gobiernos liberales de Santa María y Balmaceda se preocuparon por incentivar el desarrollo de la actividad industrial, con medidas tales como la creación de la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa (1883, con Santa María) o el Ministerio de la Industria y de la exención de impuestos a pesar de que gracias a estas medidas y a otros factores la industria destinada al consumo (alimentos, bebidas, textiles, muebles, cueros, papel, entre otros) creció de forma significativa, no lo hizo a un nivel suficiente como para cambiar la base productiva nacional. Hacia 1878, el sistema financiero chileno era tan frágil, que el gobierno no tuvo más remedio que dictar la ley de inconvertibilidad de los billetes en moneda metálica, pues todos se agolparon en los bancos para pedir la convertibilidad de sus billetes y así capear con más seguridad la crisis. Con esto se masificó el uso del papel moneda y se impidió una crisis económica. Por esta causa es que el Estado, al igual que los bancos, comenzó a emitir billetes, situación que sigue vigente hasta nuestros días. Esta crisis tuvo fuertes efectos en la población. La Guerra del Pacífico con la consiguiente incorporación de la minería del salitre, revirtió la situación. Sin embargo, la dependencia de la economía chilena del salitre era un arma de doble filo ya que generó una monodependencia e hizo que nuestra economía fuera más vulnerable que nunca. Trabajadores rurales y urbanos, 1820 a 1875 Los cambios económicos ocurridos a lo largo del siglo XIX tuvieron importantes consecuencias sobre la composición de la población trabajadora. De acuerdo con los datos de los censos, en 1850 más del 70% de los habitantes del país vivían en zonas rurales y, en estas, los grupos laborales más significativos eran los peones, los inquilinos y los labradores. Los peones llevaban una vida errante y trabajaban por un salario que se les pagaba en productos, dinero o comida. Los inquilinos y sus familias vivían al interior de las haciendas, donde se les asignaba un terreno para vivir y poder mantener cultivos de susbsistencia y, en cambio, trabajaban en faenas sin percibir remuneración. Los labradores eran propietarios o arrendatarios de las parcelas que trabajaban, lo que les permitía dedicarse a diversas actividades empresariales, como la ganadería, el cultivo de distintas cosechas y la producción artesanal. Eran los principales proveedores de alimento al interior del país y producían gran parte del trigo que surtía los molinos que fabricaban la harina de exportación.

Profesora Sara Vega Alvarado

Desde mediados de siglo, en coincidencia con la crisis económica de la década de 1850 y con las dificultades que enfrentaron los exportadores en el mercado mundial del trigo y la harina, los molineros y comerciantes comenzaron a pagar menos por el cereal y a subir las tasas de interés de los préstamos que otorgaban a los labradores. Por otro lado, la industria artesanal rural, especialmente la textil, no fue capaz de competir con las crecientes importaciones y con el incremento de la producción urbana, más mecanizada. Los labradores se vieron obligados a hipotecar sus parcelas y, en definitiva, entregarlas a los prestamistas, lo que implicó su incorporación a las filas de peones. “Las masas de colonos pobres y mestizos desempleados vieron la inquilinización sólo como último recurso, prefirieron

arrendar ‘retazos de tierra’ en diferentes lugares, cambiándose continuamente, o pedir a las autoridades una ‘merced de sitio’. Así se formó el campesinado chileno. Es por eso, que los labradores (campesinos) del s.XIX deben ser caracterizados no sólo por la dependencia peonal de los inquilinos, sino también por las peripecias empresariales de

los pequeños arrendatarios y propietarios rurales independientes. La formación del campesinado independiente (proceso masivo) permitió el desarrollo de una economía campesina y el despliegue de la iniciativa empresarial de

los labradores”.

Salazar,G. (1985). Labradores Peones y Proletarios. Fragmento.

En las ciudades, el sector laboral que seguía en número a los peones era el de los artesanos. Estos eran trabajadores independientes que practicaban diversos oficios manuales, fabricaban bienes de consumo para la población antes de que aparecieran las primeras fabricas industriales. Provenían en su mayoría de la población rural que migraba a las ciudades en búsqueda de espacio para desarrollar su oficio y mercados para vender sus productos. Como hemos señalado, la industria urbana comenzó a desarrollarse alrededor de 1860, pero este proceso se consolidó recién en la década de 1880. Actividad 5 Lea los siguientes textos y luego identifique aspectos del desarrollo económico alcanzado en Chile durante el siglo XIX

Profesora Sara Vega Alvarado

1) ¿Cuáles fueron algunas de las políticas económicas aplicadas por los grupos políticos que gobernaron Chile durante la primera mitad del siglo XIX?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué actividades económicas fueron las más importantes para la economía de Chile durante la primera mitad del siglo XIX? Mencione algunas de estas actividades y señale cuálers se abordan en los textos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La cuestión social Producto de los cambios en las condiciones de vida y en las relaciones de trabajo que significaron la Revolución Industrial y el Capitalismo, se generaron una serie de problemas en Europa, América y también en nuestro país, conocida en éste como “La cuestión social”. Mientras por un lado se desarrollaban la industria, la ciencia y las distintas expresiones culturales, dando cuenta así de lo que muchos llamaban “progreso”, por otro lado, se ahondaban las diferencias entre ricos y pobres, y peor aún, las condiciones de vida para ciertos sectores sociales se hicieron prácticamente insostenibles. Es decir, la pobreza dejó de ser un problema aislado, para convertirse en un lamentable efecto asociado a la modernización del país. Muchos pequeños agricultores o artesanos no pudieron competir con las corporaciones con un alto nivel de manejo de capital, por lo que perdieron el dominio de sus fuentes y medios de trabajo, y se vieron en la obligación de emigrar hacia los arrabales de las ciudades o hacia los poblados mineros a emplearse como obreros asalariados (proletarización). Las ciudades, puertos y centros mineros crecieron abruptamente, y los obreros vivían hacinados, en pésimas condiciones higiénicas, lo que facilitaba la propagación de muchas enfermedades. Principales problemas sociales

➢ Hacinamiento en viviendas precarias. ➢ Promiscuidad y falta de higiene por ausencia de agua potable. ➢ Aumento de la prostitución. ➢ Alto consumo de alcohol. ➢ Altas cifras de analfabetismo. ➢ Inflación y bajos salarios. ➢ Huelgas y luchas de clases.

El problema de la vivienda La cuestión social fue un fenómeno urbano asociado a la migración campo-ciudad. Es por ello que generó diversos problemas relacionados a la vivienda y a la distribución de la sociedad dentro de la ciudad.

➢ Conventillos: Viviendas con alto número de habitantes, viviendas colectivas. Existieron cerca de 2000 conventillos y albergaban a casi 85.000 personas.

➢ Cuartos redondos: Habitaciones sin ventanas ni ventilación, habitaciones independientes al interior de una casa.

➢ Ranchos: Casas rurales, réplicas indígenas. ➢ Cites: Conjunto de viviendas de fachada contínua enfrentadas a un espacio común que tenía acceso a la vía

pública. Aparecieron a fines del siglo XIX como una solución al problema habitacional. Con el fin de abogar por el mejoramiento de su situación, frente a autoridades que no siempre estaban del todo conscientes de la gravedad de los hechos, muchos de ellos se agruparon en asociaciones gremiales y/o políticas, en cooperativas, cajas de ahorro o sociedades de socorro mutuo: Partido Demócrata (1887), Partido Obrero Socialista (1912), que dio paso al Partido Comunista (1922), Partido Socialista (1933), sociedades de artesanos, de sastres, de tipógrafos, entre otros. Algunos fueron más allá, organizando los primeros paros, motines y huelgas. La primera se dio en Iquique (Paro obrero portuarios, 1890), le siguieron en las minas de carbón de Lota y Coronel (1902), la más masiva “huelga de la carne” en Santiago (1905). Una de las más emblemáticas fue la tristemente célebre que ocurrió en Iquique y que terminó con una masacre en la Escuela Santa María de esa ciudad (1907).

Profesora Sara Vega Alvarado

Olds, Harry Grant, 1869-1943. Patio de conventillo, hacia 1900.

Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-67775.html

Actividad 6 Lea los siguientes textos y luego describa el impacto generado por las riquezas del salitre en Chile.

1) En relación al impacto generado por las riquezas del salitre ¿Qué aspectos son abordados en los textos?

Márquelos con un ✔

Cifras de productividad. Contexto espacio temporal.

Procesos migratorios. Inversión generada.

Conexión de distintas áreas del país.

Rol del Estado y de los privados.

2) Considerando los aspectos seleccionados, y las características asociadas a ellos, describa el impacto generado

por las riquezas del salitre en Chile. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora Sara Vega Alvarado

IV. CONTEXTUALIZACIÓN EN LA HISTORIA DE OCCIDENTE Para que logremos comprender todos los sucesos que marcaron nuestra Historia de fines del siglo XIX, es importante relacionar todo ello con el desarrollo simultáneo de la Historia Occidental.

La idea de progreso indefinido Durante el siglo XIX hasta inicios del siglo XX se crea en el mundo occidental una sensación de optimismo debido a:

➢ La expansión de la industrialización. ➢ El gran desarrollo y avance de la ciencia. ➢ El crecimiento del consumo.

1. La fascinación por la ciencia y la tecnología. Los adelantos tecnológicos y los grandes descubrimientos científicos ayudaron a expandir la sensación de que el progreso de la humanidad era indefinido. Se llegó a afirmar que la humanidad caminaba hacia la perfección, pues era capaz de resolver sus problemas, dominar la naturaleza y con ello alcanzar la felicidad. Para ese entonces la ciencia era mucho más válida que la misma religión.

2. La fe en el progreso. La mentalidad del siglo XIX reflejaba la certeza de que la Historia de los seres humanos era un camino lineal y ascendente, es decir, que el futuro sería mucho mejor que el pasado gracias al progreso. Desde un pasado “primitivo” a un futuro “civilizado”

3. La ciencia como única forma válida de conocimiento. Muchos científicos e intelectuales consideraron que las explicaciones religiosas del mundo eran fruto de la ignorancia o la superstición, ya que no utilizaban la razón como medio para interpretar la realidad. Esto provocó una disminución de la influencia religiosa en la sociedad y en áreas como la ciencia y la filosofía.

4. Especialización de las ciencias. Se establecieron los límites en las distintas ramas del conocimiento y se produjo la especialización: Química, Biología, etc. Las distintas ciencias aunaron esfuerzos con el fin de solucionar problemas de la vida cotidiana, y mejorar los modos de producción, el bienestar y la salud pública.

Nuevas miradas intelectuales

➢ Positivismo: Sostiene que el único conocimiento válido era el que se obtenía de manera objetiva y científica, libre de interpretaciones.

➢ Materialismo Histórico: Plantea que la producción es la base de todo orden social y que la Historia debía ser interpretada como la lucha de clases sociales, entre aquella que posee los medios de producción y aquella que no, siendo las transformaciones sociales consecuencia de este conflicto.

➢ Darwinismo social: Afirmaba que los grupos humanos tenían capacidades diferentes para dominar la naturaleza y la sociedad, por lo que es legítimo el dominio de un pueblo sobre otro.

➢ Psicoanálisis: La conducta era el resultado del choque entre los impulsos biológicos e instintivos y la identidad social de la persona.

La belle Époque (1871-1914) Se destacan en este período de la historia de occidente diversas características que la hacen acreedora de la máxima expresión del progreso indefinido por:

➢ El gusto por el lujo y la entretención: El poder adquisitivo, la vida dentro de la sociedad y las nuevas formas de producción industrial hicieron que la Burguesía dispusiera de más tiempo libre para asistir a teatros, exposiciones, reuniones sociales, etc.

➢ Orgullo y optimismo por los logros: En las grandes ciudades se organizaron muestras anuales de los principales avances científicos y tecnológicos de la época, que dieron cuenta del optimismo que esto generaba en la sociedad.

Actividad 7 Lea los textos y luego identifique los distintos ámbitos en que se manifestó y se sustentó la idea de progreso indefinido.

Profesora Sara Vega Alvarado

1) ¿En qué consistió la idea de progreso indefinido? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2) ¿En qué ámbitos del quehacer humano se sustentó esta idea? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observe la siguiente imagen, lea el texto que la acompaña y luego responda.

Durante el siglo XIX, en Europa se realizaron exhibiciones de personas pertenecientes a pueblos originarios en “zoológicos humanos”, en los que se exponían a familias completas traídas desde lugares como América, Asia y África. Un ejemplo son los selk’nam fotografiados en esta imagen, quienes fueron tomados prisioneros por Maurice Maitre y llevados a la Exposición Universal de París en 1889.

Profesora Sara Vega Alvarado

1) ¿Cómo se relaciona lo ocurrido en esta imagen y la ideas que sustentan la “fe en el progreso”? ¿Qué

contradicciones se pueden observar respecto a dichas ideas y la forma en que se llevó a cabo la exposición de los Selk’nam?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡Buena suerte! Una vez estudiada y realizadas las actividades de esta guía, puedes enviar consultas o tus respuestas al correo:

[email protected]

ESCALA DE APRECIACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

Indicador Actividades

Muy Bien (3 puntos)

Bien (2 puntos)

Suficiente (1 punto)

Insuficiente (0 punto)

Puntaje obtenido

Describir 1 y 6

Explicar 2 y 4

Interpretar 3

Identificar 5 y 7

Puntaje total: