LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

3
Video 1 Una ciudad es sostenible cuando puede proveer a sus ciudadanos de una adecuada calidad de vida Mientras que al mismo tiempo puede preservar para generaciones futuras los activos físicos y ambientales de esa ciudad. ¿Por qué es importante? ueno! una ciudad que tiene una calidad de aire pésima y que tiene muc"as enfermedades pulmonares una ciudad que no tiene un buen sistema de transporte urbano donde la gente para "acer el comien#o de su traba$o tarda dos "oras o m%s. Una ciudad que tiene índices de delincuencia muy altos una ciudad que no provee a sus ciudadanos de espacios p&blicos! de espacios verdes. Una ciudad que tiene muc"a congesti'n. Una ciudad que no tiene una conectividad alta y no puede entonces utili#ar aplicaciones intel igent es para poder me$orar la e(ciencia de la gesti' n. )stas son ciud ades que no son competitivas estas son ciudades que les va a ser muy difícil atraer inversiones privadas. )stas son ciudades que les va a ser muy difícil poder generar tr aba$o productivo entonces sin generar empleo productivo estas ciudades siguen creciendo la inmigraci'n sigue viniendo porque las ciudades son grandes polos de atracci'n! no tienen otro camino que buscar la informalidad para poder entonces tener algunos recursos y entonces la informalidad lleva a m%s pobre#a! a m%s inequidad y nunca terminamos de romp er ese cicl o vici oso. )ntonces es impor tante porque las ciud ades necesitan ser competitivas para generar empleo productivo y la diferencia entre una ciudad que est% orientada al desarrollo sostenible y una que no lo est% es que la que est% orientada al desarrollo sostenible tiene al menos una e*pectativa futura de que va a poder me$orar su competitividad atraer inversiones! generar empleo productivo y romper (nalmente ese círculo de la pobre#a y de la inequidad. Video + )n ,mérica -atina y el aribe m%s del /0 de la poblaci'n vive! traba$a! consume construye! $uega! interact&a inventa y se movili#a en las ciudades. Por eso no es e*agerado decir que la sostenibilidad de nuestra regi'n depende en gran medida de la sostenibilidad de sus ciudades. ,dem%s la poblaci'n en ciudades contin&a creciendo! la 23U por e$emplo! dice que "acia el +040 tendremos unos 100 millones de nuevos residentes urbanos en la regi'n esto es el equivalente a poblaci'n combinada de las / ciudades m%s grandes en la actualidad! 5ao Paulo! Mé*ic o! uenos ,i res! 6ío de  7aneiro! -ima! ogot%! 5antiago y aracas. -as ciudades entonces crecen y se modi(can por eso planear para asegurar su sostenibilidad es fundamental! solo así se puede garanti#ar una buena calidad de vida a los actuales y futuros ciudadanos. )n ,mérica -atina y el aribe sabemos que esta necesidad de plani(car no es ret'rica es una lecci'n que tod os los ciu dadanos sentimos en nuestr a vid a cotidiana cuando enfrentamos los problemas causados por una urbani#aci'n acelerada y sin planeaci'n. )n las ciudades de la regi'n tenemos problemas por e$emplo de movilidad! 89 de la gente via$a m%s de una "ora al día! tenemos problemas de vivienda! 4: de las familias no tiene viviendas de calidad. ;ay carencias de servicios por que no se recaudan impuestos! "ay carencia de seguridad! el problema m%s sentido de la regi'n. ;ay también pr oblemas de vulnerabilidad! fen'nemos naturales! inundaciones! desli#amientos y terremotos. "ay falta de espacios de recreaci'n y podría nombrar otros. Pero las ciudades pueden ser muy buenas para el medio ambiente y para sus ciudadanos las ciudades son para 900 mill ones de personas "oy día soluciones pr oducti va s y me$ores opciones de vida. -o que es malo es qu e po r falta de

Transcript of LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1: LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

7/23/2019 LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

http://slidepdf.com/reader/full/liderando-el-desarrollo-sostenible 1/3

Video 1

Una ciudad es sostenible cuando puede proveer a sus ciudadanos de una adecuadacalidad de vida Mientras que al mismo tiempo puede preservar para generacionesfuturas los activos físicos y ambientales de esa ciudad. ¿Por qué es importante? ueno!una ciudad que tiene una calidad de aire pésima y que tiene muc"as enfermedades

pulmonares una ciudad que no tiene un buen sistema de transporte urbano donde lagente para "acer el comien#o de su traba$o tarda dos "oras o m%s. Una ciudad quetiene índices de delincuencia muy altos una ciudad que no provee a sus ciudadanos deespacios p&blicos! de espacios verdes. Una ciudad que tiene muc"a congesti'n. Unaciudad que no tiene una conectividad alta y no puede entonces utili#ar aplicacionesinteligentes para poder me$orar la e(ciencia de la gesti'n. )stas son ciudades que noson competitivas estas son ciudades que les va a ser muy difícil atraer inversionesprivadas. )stas son ciudades que les va a ser muy difícil poder generar traba$oproductivo entonces sin generar empleo productivo estas ciudades siguen creciendo lainmigraci'n sigue viniendo porque las ciudades son grandes polos de atracci'n! notienen otro camino que buscar la informalidad para poder entonces tener algunos

recursos y entonces la informalidad lleva a m%s pobre#a! a m%s inequidad y nuncaterminamos de romper ese ciclo vicioso. )ntonces es importante porque las ciudadesnecesitan ser competitivas para generar empleo productivo y la diferencia entre unaciudad que est% orientada al desarrollo sostenible y una que no lo est% es que la queest% orientada al desarrollo sostenible tiene al menos una e*pectativa futura de que vaa poder me$orar su competitividad atraer inversiones! generar empleo productivo yromper (nalmente ese círculo de la pobre#a y de la inequidad.

Video +

)n ,mérica -atina y el aribe m%s del /0 de la poblaci'n vive! traba$a! consumeconstruye! $uega! interact&a inventa y se movili#a en las ciudades. Por eso no es

e*agerado decir que la sostenibilidad de nuestra regi'n depende en gran medida de lasostenibilidad de sus ciudades. ,dem%s la poblaci'n en ciudades contin&a creciendo! la23U por e$emplo! dice que "acia el +040 tendremos unos 100 millones de nuevosresidentes urbanos en la regi'n esto es el equivalente a poblaci'n combinada de las /ciudades m%s grandes en la actualidad! 5ao Paulo! Mé*ico! uenos ,ires! 6ío de 7aneiro! -ima! ogot%! 5antiago y aracas. -as ciudades entonces crecen y semodi(can por eso planear para asegurar su sostenibilidad es fundamental! solo así sepuede garanti#ar una buena calidad de vida a los actuales y futuros ciudadanos. )n,mérica -atina y el aribe sabemos que esta necesidad de plani(car no es ret'rica esuna lecci'n que todos los ciudadanos sentimos en nuestra vida cotidiana cuandoenfrentamos los problemas causados por una urbani#aci'n acelerada y sin planeaci'n.)n las ciudades de la regi'n tenemos problemas por e$emplo de movilidad! 89 de la

gente via$a m%s de una "ora al día! tenemos problemas de vivienda! 4: de lasfamilias no tiene viviendas de calidad. ;ay carencias de servicios porque no serecaudan impuestos! "ay carencia de seguridad! el problema m%s sentido de la regi'n.;ay también problemas de vulnerabilidad! fen'nemos naturales! inundaciones!desli#amientos y terremotos. "ay falta de espacios de recreaci'n y podría nombrarotros. Pero las ciudades pueden ser muy buenas para el medio ambiente y para susciudadanos las ciudades son para 900 millones de personas "oy día solucionesproductivas y me$ores opciones de vida. -o que es malo es que por falta de

Page 2: LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

7/23/2019 LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

http://slidepdf.com/reader/full/liderando-el-desarrollo-sostenible 2/3

plani(caci'n las ciudades tengan estos problemas el reto es entonces transformar yconstruir ciudades de calidad para los ciudadanos de "oy y del futuro y la buena noticiaes que sí se puede.

Video4

¿Por qué son importantes las ciudades? Por supuesto que son las mayores generadorasde empleo< son también centros para el desarrollo de los entrepeneurs y grandescentros de innovaci'n< pero sin lugar a dudas son el motor econ'mico del mundo. 5on400 ciudades que generan el 90 del producto bruto global y de ellas son ++ en-atinoamérica que generan el 80 en la regi'n. -atinoamérica es la regi'n m%surbani#ada del planeta "oy por "oy con un oc"enta por ciento y sus ciudades enfrentangrandes desafíos. )l primero que se est% relacionado con la pobre#a< uno de cadacuatro "abitantes en nuestras ciudades es pobre y el 4+ vive en asentamientosinformales. =ui#%s el problema original tiene que ver con la plani(caci'n en donde

"ace 100 a>os que no "acemos plani(caci'n! "emos crecido con ciudades totalmentesegregadas y con muy ba$a densidad tan ba$a densidad que es casi imposible llevarinfraestructura "asta los e*tremos de las ciudades. si "ablamos de infraestructurapodemos dar e$emplo de estas carencias. @enemos por e$emplo solamente el 90 delos residuos s'lidos urbanos que reciben disposici'n (nal adecuada< solamente el 19de las aguas residuales reciben tratamiento< solamente el 90 del agua que sebombea del agua potable llega a las canillas de las casas en muc"os casos. Vivimos enla regi'n m%s violenta del planeta. -atinoamérica posee un promedio de +9 "omicidioscada 100 mil "abitantes cuando el promedio internacional es solamente de : y 80 delas 90 ciudades m%s violentas del mundo también son latinoamericanas. ;emoscrecido con un modelo de crecimiento urbano en base al auto y tenemos cambiar esteparadigma! tenemos que volver a "acer ciudades para la gente ciudades en las que ele$e de la movilidad esté basado en el sistema p&blico de transporte masivo y qué

donde puedan crecer los via$es en bicicleta y los via$es caminando. Para "acer m%scomple$a la situaci'n a&n lleg' el cambio clim%tico. @enemos el /+ de la regi'n quevive en #onas costeras o de ba$a elevaci'n y que son altamente vulnerables. 3uestrasciudades no est%n preparadas para ning&n tipo de reacci'n r%pida ante desastresnaturales. ;emos encontrado en -atinoamérica 180 ciudades que tienen entre 100 mily dos millones de "abitantes y que crecen demogr%(ca y econ'micamente por encimade la media. Astas son ciudades que denominamos emergentes y son en las queestamos tratando de traba$ar todos estos desafíos de los que les acabo de "ablar.,"ora no son todas malas noticias. @enemos una se>al de esperan#a importante en elcambio de paradigma de que les "ablaba y esto est% relacionado con los $'venes! conlos Millenials especí(camente< aquellos que nacieron entre 1B/0 y 1BB9. )stos $'venespor primera ve# en la "istoria piensen en la ciudad donde quieren vivir y despuésbuscan traba$o. )stos $'venes mayoritariamente m%s del :9 pre(ere vivir en una#ona urbana que en suburbia y una prueba de esto por e$emplo es en Cas"ington Ddonde vivimos nosotros. )n los &ltimos die# a>os el incremento de los $'venes entre +0y 40 a>os "a sido del +4 esto es entre cuatro y cinco veces mayor que cualquier otrogrupo etario que se "aya movido a la ciudad y esto tiene un impacto en otrasinfraestructuras urbanas< por e$emplo en transporte p&blico. )n el a>o +018 fue récordde via$es el sistema transporte p&blico americano< ;ubo 10.: billones de via$es. Desdeel a>o 1B9: que no se via$aba tanto en transporte p&blico incluyendo la situaci'n deque en 1B9: la poblaci'n americana era e*actamente la mitad. reemos que lacompetencia entre ciudades en el futuro va a estar dada en c'mo atraer a estosMillenials! a estos $'venes talentos y para esto las ciudades van a tener que utili#ar el

Page 3: LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

7/23/2019 LIDERANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

http://slidepdf.com/reader/full/liderando-el-desarrollo-sostenible 3/3

urbanismo como una "erramienta de reclutamiento< cuanto me$or sea la calidad devida de mi ciudad me$ores profesionales voy a tener y mayor va a ser el crecimientoecon'mico.

Video 8E

, menudo pensamos en las ciudades como un con$unto de edi(cios y vías y nosolvidamos de que el elemento constitutivo fundamental de las ciudades lo que lasde(ne! son sus ciudadanos. cuando se pone el foco en el ciudadano el tema de lasostenibilidad adquiere una perspectiva distinta! la sostenibilidad requiere entoncesconstruir ciudades para la gente! una ciudad sostenible es una ciudad donde la gentequiera vivir! ustedes! nosotros y los F00 millones de ciudadanos que viven o esperanvivir en las ciudades. ¿u%les son las ciudades donde queremos vivir? -as ciudadesdonde tengamos acceso a agua! a saneamiento! lu# y recolecci'n de basuras ciudadescon servicios de educaci'n salud! recreaci'n! parques! bibliotecas. iudades donde lavivienda sea de calidad y sea asequible para todos ciudades con buenos sistemas detransporte! sea donde la gente traba$e y se sienta segura y sea parte de unacomunidad. 5ean ciudades estas con buenas (nan#as! ordenadas y e(cientes ciudadesdonde el ciudadano se bene(cia de la ciudad pero también aporte a su sostenibilidad.)ntonces la sostenibilidad así entendida va muc"o m%s all% del medio ambiente lasostenibilidad también es social (scal! institucional y econ'mica. 3o! al contrario!)dGard Hlaeser! autor del libro I@riunfo de las ciudadesI dice y demuestra que lasciudades son la me$or invenci'n "umana porque son los principales motores deldesarrollo econ'mico y social y porque son la me$or forma de disminuir nuestro da>o almedio ambiente. -a pro*imidad y densidad propia de la vida urbana son grandesaliados esa pro*imidad y densidad permite ganar e(ciencias en transporte! energía!servicios! construcci'n de infraestructura! servicios sociales y muc"os otros. ,dem%sson en tonos donde las interacciones entre ciudadanos permiten mayoresoportunidades y m%s creatividad e innovaci'n. )s por eso que desde la gerencia deinstituciones para el desarrollo! pensamos que la urbani#aci'n es buena! las ciudadesson los espacios donde la mayoría de los latinoamericanos y caribe>os vivimos!traba$amos y nos relacionamos. @enemos que estar muy orgullosos de nuestra

tradici'n urbana el reto es crear espacios con mayor calidad de vida para la gentepara todos nosotros.