LIDERAZGO POSITIVO

2

Click here to load reader

description

Un ensayo que habla acerca de lo que es ser un lider positivo.por: Marisaigon, San Salvador, El Salvador

Transcript of LIDERAZGO POSITIVO

Page 1: LIDERAZGO POSITIVO

José Mario López Leiva #20 1er año de bchto. “B”

“EL LIDERAZGO POSITIVO EN EL JOVEN DE HOY”

Este ensayo ha sido realizado con el propósito de definir y entender de mejor manera que es ser un líder positivo dentro de un grupo social; una breve aproximación al tema para crear una cultura del mismo. Primero se debe definir qué es ser un líder. Según Gonzáles Jaso1, un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del grupo se sientan activamente involucrados en todas las actividades realizadas por el mismo. Los buenos líderes tienen ciertas características como confiabilidad, astucia, amor al trabajo, integridad, entre otros. Un buen líder no es ningún jefe ni superior, si no alguien interesado a llevar adelante cualquier acción o proyecto; de ahí surge el termino liderazgo, que es la capacidad que tiene una persona para influir en alguien y ayudar a que realice un proyecto. Pero he ahí el dilema: si ese líder coerce a los demás a realizar actividades buenas y provechosas, con metas ambiciosas y con premeditación, y trata de velar por la superación propia y la del grupo, se dice que es un líder positivo. La mayoría de las veces, un líder positivo busca aliarse con personas como él: honestas, honradas y con amor al trabajo; el líder positivo también propugna por buscar el bien común más que el propio en las actividades que se realizan. Además, trata de propagar esta actitud a sus seguidores. Por contraparte, existen los líderes negativos, estos a diferencia de los positivos pueden hacer que los demás adopten conductas deshonestas o se vean involucrados en situaciones no muy plausibles. Si se busca como educando, llegar a ser un líder positivo y hacer que los demás compañeros de estudio, se puede empezar por hacer ver a los demás las ventajas de un grupo ordenado que sigue la tutela de un buen líder positivo, pero, ¿Cómo ser o como perfeccionar el líder positivo que se lleva dentro? Bueno, se podría empezar apoyando a los jóvenes que se note que tengan mayor potencial de líderes positivos, dejándoles a cargo una campaña de educación en valores por ejemplo, y a aquellos jóvenes que se les note una tendencia a el liderazgo negativo, concientizarlos para que si tienen deseos de realizar alguna acción reprobable, no llamen a otros a hacerlo, pues frecuentemente este tipo de actos se cometen ya que con estos se busca mayor aceptación por parte del grupo; lo cual no es totalmente bueno. En cuanto al colegio, un se debería buscar un líder positivo que sea el que guie a toda la promoción 2011, alguien que será el futuro presidente del consejo estudiantil y hará todo lo posible para que la promoción sea algo inolvidable, ayudando con todas las características de un buen líder antes mencionadas, a que todos pasen de curso. Por otra parte, se debería buscar ser un líder positivo personalmente, para así sacar adelante no solo a nuestros compañeros de estudio, si no a nuestros vecinos, hermanos, amigos, etc.; así a su vez ellos buscaran ser líderes positivos y algún día, si se siguen programando programas educativos como los que exigen el estudio de este tema, la sociedad salvadoreña estará llena de líderes positivos que sacaran al país adelante.

1 Gonzáles Jaso, Ariel. ¿Qué es un líder y qué características tiene?, octubre, 2008, http://www.cibemex.com.mx/anteriores/lideres.html

Page 2: LIDERAZGO POSITIVO