LIDERAZGO TRANSFORMADOR

5
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Los seres humanos debemos de liberarnos de argumentos que nos hacen vivir en la mediocridad, y empezar a mejora por nosotros mismos. En el presente capitulo se abordará como manejar al otro, porque la mejor manera de que el otro haga algo que tú quieras, es haciendo que el desee hacerlo. El ser líder no lo convierte en uno ejerciendo el poder Cuando uno llega a ser líder de cualquier grupo, en cualquier ámbito, pueden pensar lo logre se sienten exitosos, pero no apena comienza. El convertirte en líder no lo convierte a uno en líder, un líder tiene que ganarse la aceptación del grupo, e inevitablemente tendrá cambios en las relaciones con los demás miembros del grupo, porque ellos dependen de usted y usted está a cargo. Al principio los miembros del grupo tienden a ver a la mayoría de los líderes como posibles controladores y dominadores, y por ende los miembros del grupo actúan de manera defensiva, tendiendo a liberar a su niño interno, estarán programados y listos para defenderse. Con esto, no es el objetivo desanimar a llevar el liderazgo convertirse en un líder, por esto los lideres deberán aprender alguna habilidades y métodos específicos. Al ser un líder se habrá ganado gratuitamente a unos enemigos que son parte del costo, pero vale la pena. Así que anímese y corra el riesgo de convertirse en un auténtico líder de excelencia. EL PODER Cuando uno se convierte en un líder circunstancial, le conceden autoridad, poder para resolver problemas y satisfacer las necesidades.

description

liderazgo transformador miguel angel cornejo

Transcript of LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Page 1: LIDERAZGO TRANSFORMADOR

LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Los seres humanos debemos de liberarnos de argumentos que nos hacen vivir en la mediocridad, y empezar a mejora por nosotros mismos.

En el presente capitulo se abordará como manejar al otro, porque la mejor manera de que el otro haga algo que tú quieras, es haciendo que el desee hacerlo.

El ser líder no lo convierte en uno ejerciendo el poder

Cuando uno llega a ser líder de cualquier grupo, en cualquier ámbito, pueden pensar lo logre se sienten exitosos, pero no apena comienza.

El convertirte en líder no lo convierte a uno en líder, un líder tiene que ganarse la aceptación del grupo, e inevitablemente tendrá cambios en las relaciones con los demás miembros del grupo, porque ellos dependen de usted y usted está a cargo.

Al principio los miembros del grupo tienden a ver a la mayoría de los líderes como posibles controladores y dominadores, y por ende los miembros del grupo actúan de manera defensiva, tendiendo a liberar a su niño interno, estarán programados y listos para defenderse.

Con esto, no es el objetivo desanimar a llevar el liderazgo convertirse en un líder, por esto los lideres deberán aprender alguna habilidades y métodos específicos.

Al ser un líder se habrá ganado gratuitamente a unos enemigos que son parte del costo, pero vale la pena. Así que anímese y corra el riesgo de convertirse en un auténtico líder de excelencia.

EL PODER

Cuando uno se convierte en un líder circunstancial, le conceden autoridad, poder para resolver problemas y satisfacer las necesidades.

Este se va a clasificar de la siguiente forma:

A) PODER COERCITIVO1. Poder de Recompensa2. Poder de Referencia

B) PODER DE ESPECIALIZACION1. Poder de Transformación

PODER COERCITIVO

Este es el poder más antiguo de la historia de la humanidad. Este tipo de poder se basa en el miedo, la violencia. Y la gente victima tiende a guardar resentimiento rencor hacia su agresor.

Page 2: LIDERAZGO TRANSFORMADOR

Este poder tiene un final cierto: atacar o huir y si esto no sucede, su compensación es el sabotaje por parte del agredido.

Poder de Recompensa

Este tipo de poder se basa en la premisa “si no lo quieres hacer por miedo hazlo por interés”.

Los seres humanos somos seres necesitados y al proponer una recompensa de interés económico, el subordinado se motiva y con esto logra solventar sus necesidades. Lo malo es que es efímero y una vez lograda la recompensa desciende considerablemente y tendera a buscar una recompensa igual o mejor. Este poder se agota cuando el otro pierde el interés o encuentra líder que le dé mayor capacidad de recompensa.

Poder de Referencia

Este poder se basa en el influyentismo, si no lo hace lo hará quedar mal con sus superiores. Este poder se agota cuando el seguidor encuentra un líder mejor relacionado o cuando él ya ha logrado las buenas relaciones por sí mismos.

PODER DE ESPECIALIZACION

Este tipo de poder se basa en la especialización o diplomas y gracias a esta nos indica que está capacitado y es a quien concedemos nuestra capacidad y confianza.

El poder de especialización es el resultado de mucha horas y practica para adquirir la capacidad de resolver ciertos tipos de problemas, el seguidor estará con el cuándo no encuentre otro especialista mejor calificado, o cuando sus consejos dejen de darle resultados.

Poder transformador

Este tipo de poder se basa en la fidelidad; la única razón por la que es mermado es porque el seguidor deja de creer en su líder, quien seguramente ha traicionado su ideología y su propia incongruencia se convierte en su más acérrimo enemigo.

EL ARTE DE DIRIGIR

Cuando un líder hace uso sabio del poder y logra cambios positivos en sus seguidores, se convierte en líder transformador.

El poder revela la auténtica naturaleza de los seres humanos, los líderes transformadores tienen las siguientes características:

1. Resultados2. Misión-Compromiso3. Comunicación

Page 3: LIDERAZGO TRANSFORMADOR

4. Confianza5. Creatividad e innovación6. Trato7. Aprendizaje8. Entrenamiento y educación9. Actitud Positiva 10. Idealismo

Resultados

Los líderes son personas orientadas hacia los resultados saben a dónde van. El líder tiene compromiso por los resultados buscados. Su objetivo es buscar es siempre logra los resultados propuestos en todos los conceptos que forma la empresa ya sean de cualquier índole.

El líder inspira compromiso a sus colaboradores con los objetivos de la organización.

Misión-Compromiso

Los líderes de excelencia bien sueños intensamente, hasta convertirlos en realidad. Debe construir para la empresa una visión del futuro deseable.

El líder de excelencia busca el compromiso de sus seguidores a través de la convicción, lo que le permite amagar voluntades y los corazones para la realización de su sueño.

Confianza

La confianza es el cemento emocional que une a sus seguidores con líderes; la acumulación de confianza es la medida de la legitimidad del liderazgo. No puede ser ordenada ni comprada, tiene que ser ganada.

Creatividad e Innovación

El líder de excelencia está permanentemente en busca de la innovación y el cambio a través del constante cuestionamiento de cómo mejorar la situación actual.

Trato

El líder debe hacer sentir especial a su seguidores. Hacer que los demás se sientan bien en la jornada rutinaria de trabajo es la esencia misma del liderato; el gran secreto del líder estriba en la forma de tratar a los demás.

Aprendizaje

Los líderes son alumnos perpetuos. Aprender es el combustible del líder. Sencillamente quienes no aprenden, no sobreviven mucho tiempo como lideres

Entrenamiento y educación

Page 4: LIDERAZGO TRANSFORMADOR

El líder a través de la capacitación logra motivar más por identificación que por recompensas y castigos. Dirigir es una capacidad y responsabilidad. El líder capacita a otros para que traduzcan sus intenciones en realidades y las mantengan.

Actitud positiva

Aquellos que reaccionan con ira ante el fracaso propio o el de los demás, son esclavos de la pasión y nunca aprenden.

Solamente los obsesionados por el éxito lo logran; los eternos optimistas son los que han hecho posible las innovaciones de las que actualmente gozamos.

Idealismo

El idealismo es la manifestación del líder eficaz: el líder como catalizador, el líder capaz de desplegar sus ideas y a sí mismo en un todo articulado, y por ello capaz de asumir el riesgo mayor que significa exponerse íntimamente.

El líder de excelencia convierte a sus seguidores en líderes comprometidos en un ideal por realizar.