Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en...

8
PLAN LECTOR y comprendo ( MATERIAL FOTOCOPIABLE ) 6 8 ( MATERIAL FOTOCOPIABLE ) CICLO III LECTORES FLUIDOS Lili, Libertad ¿Por qué leer este libro? Lili está viviendo muchos cambios en su vida: la separación de sus padres, el cambio de ciudad, un nuevo colegio… y ahora el carnaval. Ella tiene que disfrazarse y desea hacerlo de bailarina. Pero esto no va a ser tan fácil. ¿Quién escribió este libro? Gonzalo Moure Trenor. España, 1951. Estudió ciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños y jóvenes. Ganó el premio El Barco de Vapor en 1995. Es autor de El beso del Sahara y El síndrome de Mozart. Temas clave del libro • Amistad • Tolerancia • Identidad • Comunicación • Autonomía • Valentía • Solidaridad. Talleres para desarrollar Competencias lectoras Desarrollo de la personalidad moral Inteligencia emocional Animación a la lectura EL BARCO DE VAPOR SERIE ROJA NÚMERO DE PÁGINAS 112 A PARTIR DE 11 AÑOS

Transcript of Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en...

Page 1: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

PLA

N L

EC

TOR

y comprendo(M

ATE

RIA

L FO

TOCO

PIA

BLE

)6 8

(MA

TERI

AL F

OTO

COPI

AB

LE)

CICLO IIILECTORES FLUIDOS

Lili, Libertad¿Por qué leer este libro?Lili está viviendo muchos cambios en su vida: la separación de sus padres, el cambio de ciudad, un nuevo colegio… y ahora el carnaval. Ella tiene que disfrazarse y desea hacerlo de bailarina. Pero esto no va a ser tan fácil.

¿Quién escribió este libro?Gonzalo Moure Trenor. España, 1951. Estudió ciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños y jóvenes. Ganó el premio El Barco de Vapor en 1995. Es autor de El beso del Sahara y El síndrome de Mozart.

Temas clave del libro

• Amistad • Tolerancia • Identidad• Comunicación • Autonomía • Valentía • Solidaridad.

Talleres para desarrollar Competencias lectoras

Desarrollo de la personalidad moral

Inteligencia emocional

Animación a la lectura

EL BARCO DE VAPORSERIE ROJANÚMERO DE PÁGINAS 112A PARTIR DE 11 AÑOS

Page 2: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

� �

PLA

N L

EC

TOR

y comprendoPresentaciónEl nuevo Plan lector Leo y comprendo es una propuesta integral que Ediciones SM ofrece a los docentes colombianos con el fin de colaborarles en la construcción de una cultura lectora en las aulas. Este factor es determinante en el alcance de altos estándares de calidad académica, de desarrollo personal y de convivencia escolar. Leer bien, de modo permanente y con interés diferente tipo de textos, proporciona herramientas para ser exitoso en la vida, hallar una forma de ocio constructiva y comprender mejor la realidad.

También la literatura infantil y juvenil les puede ayudar a los estudiantes a tener referentes para el desarrollo de su responsabilidad moral y consolidar competencias socioemocionales para construir una identidad personal firme, proactiva, basada en la empatía y el liderazgo personal. Esta enseñanza responde a la evidente necesidad de una educación integral que no solo forme a los estudiantes para el éxito académico y el conocimiento enciclopédico, sino para “aprender a ser” y “aprender a convivir”.

Ciclos y ejesEl plan lector Leo y comprendo se organiza en torno a ciclos y ejes. Los ciclos son cada uno de los grupos de grados escolares, desde primero a once, organizados según las competencias lectoras de los estudiantes. El Plan Lector Leo y comprendo contiene 48 títulos, organizados en cuatro ciclos. Cada ciclo tiene doce títulos con el fin de que los docentes seleccionen para sus estudiantes lo mejor de las colecciones El Barco de Vapor y Gran Angular de Ediciones SM.

Los ejes son las cuatro grandes áreas de educación emocional: Cómo soy yo, Qué siento, Cómo me relaciono con los otros, Cómo percibo el mundo, los cuales se pueden trabajar a lo largo de los cuatro periodos académicos del año escolar.

ContenidoTaller 1. Competencias lectoras

En versión digitalTaller 2. Desarrollo de la personalidad moralTaller 3. Inteligencia emocionalTaller 4. Animación lectora

No está permitida la reproducción total o parcial de esta Guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

proyecto didáctico: equipo ediciones sm

dirección editorial: césar camilo ramírez

editor: carlos sánchez lozano

autora: ángela castillo

© ediciones sm colombia, 2009carrera 85k 46a - 66, oficina 502bogotá d.c.www.ediciones-sm.com.co

pbx: 595 33 [email protected]

isbn: 978-843-485-066-8

impreso en colombia

Page 3: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

Antes de leer

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Competencias lectoras

1. Analiza la ilustración de la carátula de Lili, Libertad.

a. Describe la imagen de la carátula.

b. ¿Qué relación hay entre la imagen de la carátula y el título del libro?

2. Investiga en una enciclopedia o en internet aspectos relacionados con el carnaval. Escribe un resumen en un gráfico, como el siguiente.

Orígenes

Carnaval

Características

Intención Clases

3. Relaciona las palabras con su respectivo significado.

a. resabiadoChaqueta impermeable, con capucha, usada especialmente por los esquiadores.

b. tebeo Entre los gitanos, quien no pertenece a su raza.

c. arrebujarCubrir bien a una persona cubriéndola muy bien con la ropa y arrimándola al cuerpo.

d. anorakRopa deportiva que consta de un pantalón y una chaqueta o jersey amplios.

e. chándalRevista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos.

f. cataclismoPersona que, por sus experiencias, ha perdido su ingenuidad volviéndose agresiva o desconfiada.

g. payoDisgusto, contratiempo, suceso que altera la vida cotidiana.

Page 4: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

Durante la lectura

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

� �

Lee de la página 5 a la 47 y resuelve las actividades.

4. En el libro se cuentan dos historias. ¿Cómo puedes diferenciarlas?

5. Completa las afirmaciones con base en la historia del escritor y la directora del colegio.

a. El escritor y la directora del colegio se conocen porque... b. Lo que llevó a la directora a contarle al escritor la historia de Francisca

fue... c. La directora inició la historia de Lili, mientras ella y el escritor... d. La expresión “Filipinas para mañana” significa...

6. Describe a estos personajes de la historia.

Libertad Mamá de Lili Don Mauricio

7. Escribe F si el enunciado es falso o V si es verdadero.

a. Lili vivía en “Sopasosa” porque sus padres se habían separado.

b. Don Mauricio era una persona que creía en su labor de docente.

c. A Lili le molestó que su padre no hubiera ido a visitarla el domingo.

d. Lili decidió no ir disfrazada para retar la autoridad de don Mauricio.

e. La mamá de Lili era una mujer activa y observadora.

8. Escribe el nombre del personaje que utilizó cada disfraz en la historia.

árbol en otoño: faraón:

guardia urbano: bailarina:

Page 5: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

� �

Durante la lectura

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Lee de la página 49 a la 108 y desarrolla las actividades.

9. Elabora una secuencia narrativa de los hechos que sucedieron desde el lunes hasta el viernes en la vida de Libertad.

Lunes Martes Miércoles

Jueves Viernes

10. Recuerda las características de Valeriana, la abuela de Lili, y responde.

a. ¿Qué relación tiene con Lili? b. ¿Cómo es su personalidad? c. ¿Por qué Lili se siente tranquila al lado de ella? d. ¿Por qué tiene mala relación con su hija?

11. Relaciona estas expresiones con los personajes que las dijeron en la historia.

“–Son tres días de carnaval: domingo, lunes

y martes, martes de carnaval. Y luego viene el miércoles

de ceniza y el entierro de la sardina.”

“Copiarás cien veces: «No me

volveré a disfrazar sin permiso». ¿Me oyes?”.

“–A la gente no le gusta que te salgas del rebaño. Las ovejas, lana.

O si no, leña.”

HéctorMamá de Libertad

Don Mauricio

Valeriana Libertad

Page 6: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

Después de la lecturaComprensión literal

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

� �

1. El autor usa algunas expresiones en jerga o en otros idiomas. Escribe las expresiones equivalentes en Colombia.

a. “S’ha rajao”. (Pág. 41)

b. “foie gras”. (Pág. 72)

c. “Te la vas a cargar”. (Pág. 76)

d. “… cuando se fuma una clase…” (Pág. 93)

2. Redacta una carta como si tú fueras Libertad. Cuenta todo lo que te sucedió en esa semana del carnaval.

3. ¿Qué relación tiene lo que vio el director en la calle, con la historia de Libertad contada por Francisca?

4. Completa estas afirmaciones.

a. Francisca invitó al escritor a almorzar porque...

b. La mamá de Libertad estaba siempre muy ocupada porque...

c. Los castigos impuestos por don Mauricio le parecieron injustos a Libertad, ya que...

d. Don Mauricio se rindió frente a los disfraces de sus estudiantes cuando

Page 7: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

� �

Después de la lecturaComprensión inferencial

� �Guía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

5. Argumenta estas afirmaciones.

a. Libertad no había podido adaptarse a su nueva escuela. b. Lili no le comunicó a su mamá lo del carnaval porque algo se

lo impidió. c. El padre de Lili pudo haberla ayudado con lo del carnaval. d. Don Mauricio castigó a Libertad por ir en contra de lo planeado por

el colegio. e. La mamá de Lili la apoyó cuando se enteró de lo ocurrido con el disfraz.

6. En el libro se hace referencia a cómo es Sopasosa y a la diferencia con la ciudad de donde venían Lili y su madre. Con base en esto, realiza un dibujo de las dos ciudades y resalta sus diferencias.

Sopasosa Ciudad de origen

7. Completa con palabras del recuadro. El tema de Lili, Libertad es...

rebeldía colegio derechos

niña historia profesor

Page 8: Lili Libertad 1 SMciencias políticas en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en periodismo hasta 1989, cuando resolvió dedicarse por completo a la literatura para niños

� MTGuía Docente. Plan Lector Leo y comprendo. Ediciones SM ©.Esta Guía es propiedad del Editor y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

Después de la lecturaComprensión crítica

8. Escribe un párrafo en el que argumentes si estás de acuerdo o no con estas afirmaciones que aparecen en la novela.

Vemos a los niños, lo que hacen, oímos lo que dicen, pero jamás podremos saber lo que piensa un niño. Si “viéramos” lo que piensa un niño, quedaríamos tan deslumbrados que en realidad no veríamos nada.

…la vida y un ser vivo están hechos de la misma materia… no vale decir “la vida es dura” para rendirse.

9. Responde sobre lo siguiente.

a. ¿Lili se puede considerar una niña rebelde? ¿Por qué?

b. ¿Qué enseñanza nos deja la novela de Gonzalo Moure Trenor?

10. ¿Te sientes identificado con algún personaje de la historia? Explica.

11. ¿A quién esperaba Libertad para que la fiesta fuera completa?

12. ¿Qué significa esto que le dice el escritor a Francisca al final del libro? “Y se perdió en las sombras. Andaba ligera, muy ligera. Como en puntillas”.