LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...

133
_________________________________________________________________________________________ EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO Y LÍNEA DE DILUYENTE CPF – ANDOAS, PARA USO PROPIO FEBRERO 2010

Transcript of LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL...

Page 1: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio.

LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO Y LÍNEA DE

DILUYENTE CPF – ANDOAS, PARA USO PROPIO

FEBRERO 2010

Page 2: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 2 -

TABLA DE CONTENIDO 5.4 LINEA BASE SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL ................................ 6 5.4.1 LINEA BASE SOCIAL (LBS) .................................................................... 6 5.4.1.1 Introducción............................................................................................... 6 5.4.1.2 Ámbito geográfico del estudio.................................................................... 6 5.4.1.2.1 Características del Proyecto......................................................................7 5.4.1.2.2 Comunidades Nativas del área de influencia.............................................7 5.4.1.3 Partes de las que consta la LBS.............................................................. 10 5.4.1.3.1 Informe analítico...................................................................................... 10 5.4.1.3.2 Informe descriptivo .................................................................................. 10 5.4.1.3.3 Informe gerencial..................................................................................... 10 5.4.1.4 Alcances de la LBS ................................................................................. 10 5.4.1.5 Metodología de investigación .................................................................. 10 5.4.1.5.1 Trabajo de gabinete................................................................................. 10 5.4.1.5.2 Trabajo de campo..................................................................................... 11 5.4.1.5.3 Método cualitativo..................................................................................... 12 5.4.1.5.4 Método cuantitativo .................................................................................. 13 5.4.1.6 Zona Reservada Pucacuro .......................................................................... 15 5.4.1.7 Estructura socio–organizativa del área de influencia del Proyecto............... 16 5.4.1.7.1 Organismos gubernamentales.................................................................. 16 5.4.1.7.2 Organización formal o administrativa........................................................ 16 5.4.1.7.3 Organizaciones de segundo grado ........................................................... 21 5.4.1.7.4 Instituciones y organizaciones de interés ................................................. 22 5.4.1.8 Aspectos demográficos de la región Loreto ................................................. 24 5.4.1.8.1 Indicadores demográficos de la Región Loreto......................................... 25 5.4.1.8.2 Indicadores socioeconómicos de la Región Loreto ................................... 26 5.4.1.9 Demografía del área de influencia del Proyecto .......................................... 27 5.4.1.9.1 Aspectos demográficos de las poblaciones en el área de influencia del

Proyecto .................................................................................................. 27 5.4.1.9.2 Aspectos demográficos de la cuenca del río Tigre.................................... 30 5.4.1.9.3 Aspectos demográficos de las cuencas de los ríos Corrientes y Macusari31 5.4.1.9.4 Aspectos demográficos de la cuenca del río Pastaza............................... 33 5.4.1.10 Servicios sociales ...................................................................................... 35 5.4.1.10.1 Salud ...................................................................................................... 35 5.4.1.10.1.1 Sistema de salud a nivel regional ........................................................ 35 5.4.1.10.1.2 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Tigre ................................. 41 5.4.1.10.1.3 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Corrientes .......................... 48 5.4.1.10.1.4 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Pastaza ............................. 52 5.4.1.10.2 Educación............................................................................................... 66 5.4.1.10.2.1 Análisis educativo de las comunidades nativas del área influencia del

Proyecto ..................................................................................................... 66 5.4.1.10.2.2 Análisis educativo a nivel de la cuenca del Tigre ................................. 69 5.4.1.10.2.3 Análisis educativo a nivel de la cuenca del Corrientes........................ 73 5.4.1.10.2.4 Análisis educativo a nivel de la cuenca Macusari ................................ 73 5.4.1.10.2.5 Análisis educativo a nivel de la cuenca del Pastaza ............................ 73 5.4.1.11 Vivienda .................................................................................................... 82 5.4.1.12 Saneamiento básico .................................................................................. 82 5.4.1.13 Comunicación, energía y transporte .......................................................... 83 5.4.1.14 Actividades económicas ........................................................................... 84 5.4.1.14.1 Análisis general de las actividades económicas ..................................... 85 5.4.1.14.2 Análisis de las actividades económicas de la cuenca del Tigre .............. 88

Page 3: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 3 -

5.4.1.14.3 Análisis de las actividades económicas de la cuenca de los ríos Corrientes - Macusari.................................................................................................. 90

5.4.1.14.4 Análisis de las actividades económicas de la cuenca del Pastaza......... 92 5.4.1.15 Comunidades nativas en la cuenca del Tigre ............................................ 95 5.4.1.15.1 Comunidad Nativa 12 de Octubre........................................................... 95 5.4.1.15.1.1 Ubicación............................................................................................. 95 5.4.1.15.1.2 Vías de acceso .................................................................................... 95 5.4.1.15.1.3 Referencia histórica ............................................................................ 95 5.4.1.15.1.4 Reconocimiento y titulación ................................................................ 96 5.4.1.15.1.5 Demografía......................................................................................... 96 5.4.1.15.1.6 Saneamiento básico ........................................................................... 96 5.4.1.15.1.7 Energía, comunicación y transporte.................................................... 96 5.4.1.15.1.8 Infraestructura .................................................................................... 97 5.4.1.15.2 Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres (anexo de la Comunidad Nativa

Marsella)................................................................................................ 98 5.4.1.15.2.1 Ubicación............................................................................................ 98 5.4.1.15.2.2 Vías de acceso .................................................................................... 98 5.4.1.15.2.3 Referencia histórica............................................................................. 98 5.4.1.15.2.4 Reconocimiento y titulación ................................................................. 98 5.4.1.15.2.5 Demografía.......................................................................................... 98 5.4.1.15.2.6 Saneamiento básico ............................................................................ 99 5.4.1.15.2.7 Energía, comunicación y transporte..................................................... 99 5.4.1.15.2.8 Infraestructura ..................................................................................... 99 5.4.1.15.3 Comunidad Nativa Marsella.................................................................. 100 5.4.1.15.3.1 Ubicación........................................................................................... 100 5.4.1.15.3.2 Vías de acceso ................................................................................. 100 5.4.1.15.3.3 Referencia histórica .......................................................................... 100 5.4.1.15.3.4 Reconocimiento y titulación .............................................................. 100 5.4.1.15.3.5 Demografía....................................................................................... 101 5.4.1.15.3.6 Saneamiento básico ......................................................................... 101 5.4.1.15.3.7 Energía, comunicación y transporte.................................................. 101 5.4.1.15.3.8 Infraestructura .................................................................................. 101 5.4.1.15.4 Comunidad Nativa San Juan ................................................................ 102 5.4.1.15.4.1 Ubicación.......................................................................................... 102 5.4.1.15.4.2 Vías de acceso ................................................................................. 102 5.4.1.15.4.3 Referencia histórica........................................................................... 102 5.4.1.15.4.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 103 5.4.1.15.4.5 Demografía........................................................................................ 103 5.4.1.15.4.6 Saneamiento básico .......................................................................... 103 5.4.1.15.4.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 103 5.4.1.15.4.8 Infraestructura ................................................................................... 104 5.4.1.16 Comunidades nativas en la cuenca del Corrientes ................................. 104 5.4.1.16.1 Comunidad Nativa José Olaya ............................................................. 104 5.4.1.16.1.1 Ubicación........................................................................................... 104 5.4.1.16.1.2 Vías de acceso ................................................................................. 105 5.4.1.16.1.3 Referencia histórica .......................................................................... 105 5.4.1.16.1.4 Reconocimiento y titulación .............................................................. 105 5.4.1.16.1.5 Demografía....................................................................................... 105 5.4.1.16.1.6 Saneamiento básico ......................................................................... 105 5.4.1.16.1.7 Energía, comunicación y transporte.................................................. 106 5.4.1.16.1.8 Infraestructura .................................................................................. 106 5.4.1.17 Comunidades nativas en la cuenca del Macusari, afluente del río Corrientes

............................................................................................................ 107

Page 4: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 4 -

5.4.1.17.1 Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén..................................................... 107 5.4.1.17.1.1 Ubicación........................................................................................... 107 5.4.1.17.1.2 Vías de acceso ................................................................................. 107 5.4.1.17.1.3 Referencia histórica........................................................................... 107 5.4.1.17.1.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 108 5.4.1.17.1.5 Demografía........................................................................................ 108 5.4.1.17.1.6 Saneamiento básico .......................................................................... 108 5.4.1.17.1.7 Eliminación de excretas y residuos sólidos........................................ 108 5.4.1.17.1.8 Infraestructura ................................................................................... 109 5.4.1.18 Comunidades nativas en la cuenca del Pastaza...................................... 109 5.4.1.18.1 Comunidad Nativa Titiyacu................................................................... 109 5.4.1.18.1.1 Ubicación........................................................................................... 109 5.4.1.18.1.2 Vías de acceso .................................................................................. 109 5.4.1.18.1.3 Referencia histórica........................................................................... 110 5.4.1.18.1.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 110 5.4.1.18.1.5 Demografía........................................................................................ 110 5.4.1.18.1.6 Saneamiento básico .......................................................................... 110 5.4.1.18.1.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 111 5.4.1.18.1.8 Infraestructura ................................................................................... 111 5.4.1.18.2 Comunidad Nativa Nuevo Andoas........................................................ 112 5.4.1.18.2.1 Ubicación........................................................................................... 112 5.4.1.18.2.2 Vías de acceso .................................................................................. 112 5.4.1.18.2.3 Referencia histórica........................................................................... 112 5.4.1.18.2.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 112 5.4.1.18.2.5 Demografía........................................................................................ 113 5.4.1.18.2.6 Saneamiento básico .......................................................................... 113 5.4.1.18.2.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 113 5.4.1.18.2.8 Infraestructura ................................................................................... 114 5.4.1.18.3 Comunidad Nativa Los Jardines ........................................................... 114 5.4.1.18.3.1 Ubicación........................................................................................... 114 5.4.1.18.3.2 Vías de acceso .................................................................................. 114 5.4.1.18.3.3 Referencia histórica........................................................................... 114 5.4.1.18.3.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 115 5.4.1.18.3.5 Demografía........................................................................................ 115 5.4.1.18.3.6 Saneamiento básico .......................................................................... 115 5.4.1.18.3.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 116 5.4.1.18.3.8 Infraestructura ................................................................................... 116 5.4.1.18.4 Comunidad Nativa Alianza Topal (anexo de la Comunidad Nativa Alianza

Capahuari) ............................................................................................ 117 5.4.1.18.4.1 Ubicación........................................................................................... 117 5.4.1.18.4.2 Vías de acceso .................................................................................. 117 5.4.1.18.4.3 Referencia histórica........................................................................... 117 5.4.1.18.4.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 117 5.4.1.18.4.5 Demografía........................................................................................ 117 5.4.1.18.4.6 Saneamiento básico .......................................................................... 118 5.4.1.18.4.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 118 5.4.1.18.4.8 Infraestructura ................................................................................... 118 5.4.1.18.5 Comunidad Nativa Andoas Viejo .......................................................... 119 5.4.1.18.5.1 Ubicación.......................................................................................... 119 5.4.1.18.5.2 Vías de acceso .................................................................................. 119 5.4.1.18.5.3 Referencia histórica........................................................................... 119 5.4.1.18.5.4 Reconocimiento y titulación ............................................................... 119 5.4.1.18.5.5 Demografía........................................................................................ 120

Page 5: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 5 -

5.4.1.18.5.6 Saneamiento básico .......................................................................... 120 5.4.1.18.5.7 Energía, comunicación y transporte................................................... 120 5.4.1.18.5.8 Infraestructura ................................................................................... 120 5.4.2 LINEA BASE CULTURAL ........................................................................... 122 5.4.2.1 Objetivos ............................................................................................... 122 5.4.2.2 Antecedentes arqueológicos en la Amazonía ........................................ 122 5.3.2.2.1 Secuencia cronológica........................................................................... 124 5.3.2.3 Marco legal............................................................................................ 125 5.3.2.4 Metodología........................................................................................... 125 5.3.2.5 Descripción del área de estudio............................................................. 127 5.3.2.5.1 Ubicación geográfica y acceso .............................................................. 127 5.3.2.5.2 Georeferenciación ................................................................................. 128 5.3.2.5.3 Marco hidrográfico del área de estudio.................................................. 130 5.3.2.6 Resultados de la evaluación.................................................................. 131 5.3.2.6.1 Del patrón de asentamiento................................................................... 131 5.3.2.6.2 De las redes de intercambio .................................................................. 132 5.3.2.6.3 Prospección arqueológica en el tramo Jibarito - Huayurí ...................... 132 5.3.2.7 Conclusiones......................................................................................... 133

LISTA DE ANEXOS

MAPAS Mapa Nº 18 Vías de acceso. Mapa Nº 19 Infraestructura de salud. Mapa Nº 20 Patologías frecuentes. Mapa Nº 21 Educación. Mapa Nº 22 Actividades económicas. DOCUMENTOS Documento Nº 1 Ficha registral Comunidad Nativa José Olaya. Documento Nº 2 Ficha registral Comunidad Nativa Nueva Jerusalén. Documento Nº 3 Ficha registral Comunidad Nativa Titiyacu. Documento Nº 4 Ficha registral Comunidad Nativa 12 de Octubre. Documento Nº 5 Ficha registral Comunidad Nativa Marsella. REGISTRO FOTOGRÁFICO BIBLIOGRAFIA

Page 6: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 6 -

5.4 LINEA BASE SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL

5.4.1 LINEA BASE SOCIAL (LBS) 5.4.1.1 Introducción El Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio, en adelante, el Proyecto, se ubica geográficamente en el distrito de Napo, provincia de Maynas; distritos de Tigre y Trompeteros, provincia de Loreto; y en el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón en la región Loreto. (Ver Mapa N° 1 – Ubicación). Su ubicación hidrográfica se referencia a las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Macusari y Pastaza. (Ver Mapa Nº 10 de la LBF). Siguiendo lo especificado en el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante D.S. N° 012-2008-EM y la R.M. Nº 571-2008-MEM/DM, se han identificado como poblaciones dentro del área de influencia directa a las Comunidades Nativas de Nuevo Andoas, Nueva Jerusalén y José Olaya, mientras que el área de influencia indirecta está conformada por las Comunidades Nativas de San Juan Bartra, Marsella, 12 de Octubre, Andoas Viejo, Los Jardines, Titiyacu, Andrés Avelino Cáceres y Alianza Topal. La LBS muestra el estado actual de las condiciones de vida en el aspecto social, económico, salud, político y organizacional de las familias asentadas en las cercanías del proyecto. Asimismo describe las interrelaciones que establecen las familias con el medio natural y los recursos existentes de la zona. Los grupos humanos establecen un conjunto de identidades en base a las relaciones de parentesco, etnia, grupo, clan, lugar, lengua, familia y territorio, que en ciertas circunstancias, constituyen elementos determinantes de cohesión y respuesta frente a acciones que comprometan su bienestar. 5.4.1.2 Ámbito geográfico del estudio El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio, se ubica geográficamente en el distrito de Napo, provincia de Maynas; distritos de Tigre y Trompeteros, provincia de Loreto; y el distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón en la región Loreto. Tabla N° 5.4.1 Límites distritales del proyecto

LIMITES DISTRITO

Por el norte Distrito de Napo

Por el oeste Distrito del Napo, Tigre y Trompeteros

Por el este Distrito del Napo, Tigre y Trompeteros

Por el sur Distrito de Andoas

Page 7: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 7 -

5.4.1.2.1 Características del Proyecto A continuación se detallan algunas características particulares del Proyecto: • El Proyecto forma parte de las actividades de la empresa PERENCO, operadora del

lote 67 que se ubica en el norte de la amazonía peruana. • El Proyecto comprende una longitud aproximada de 207 km, para el ducto principal y

31 km para el tramo Jibarito Huayurí.

• El Proyecto comienza su tramo desde CPF del lote 67, cruzando posteriormente por la parte alta de las cuencas de los ríos Tigre, Macusari hasta llegar al territorio de la Comunidad Nativa de Nuevo Andoas.

• Se puede acceder al área del proyecto por vía terrestre desde Nuevo Andoas hasta 12 de Octubre utilizando vías construidas anteriormente. Por medio fluvial se puede acceder por el norte de la amazonía peruana: desde la ciudad de Iquitos por el río Amazonas hasta la boca del río Napo, desde donde se surca hasta llegar a la Base Logística Curaray (LBC). El tiempo estimado es de dos días de tránsito fluvial en embarcación fuera de borda con un motor de 200 HP (Ver Mapa Nº 18). Se puede acceder a Andoas por vía aérea, partiendo desde la ciudad de Lima, o por vía fluvial partiendo desde la ciudad de Nauta surcando el río Marañón para continuar por el río Pastaza. El transporte por vía aérea desde la ciudad de Iquitos hasta LBC toma un tiempo estimado de 1 hora con 45 minutos. También es factible el transporte desde Iquitos hasta Andoas con avioneta o helicóptero. (Ver Mapa Nº 18).

• Parte del área del proyecto atraviesa un tramo del territorio perteneciente a la Zona Reservada Pucacuro1.

5.4.1.2.2 Comunidades Nativas del área de influenci a El Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos aprobado mediante D.S. N° 012-2008-EM señala que: “Área de influencia del proyecto es el espacio geográfico sobre el que las actividades de hidrocarburos ejercen algún tipo de impacto considerable.” Área de Influencia Directa (AID) El AID es aquella zona en la cual se desarrollará el Proyecto oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. Así, el AID se delimitó en base al trazo determinado para la construcción del ducto, e involucra los territorios que ocupan el derecho de vía y las instalaciones del Proyecto. El AID está conformada por las siguientes comunidades:

• Comunidad Nativa Nuevo Andoas.

• Comunidad Nativa Nueva Jerusalén.

• Comunidad Nativa José Olaya.

1 Establecida mediante Resolución Ministerial Nº 411-2005-AG creada el 21 de abril de 2005.

Page 8: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 8 -

En el Mapa Nº 2 del Capítulo I-IV del EIA se muestran con claridad las comunidades de Nuevo Andoas, José Olaya y Nueva Jerusalén, donde sus territorios se superponen al trazo del ducto. Área de influencia indirecta (AII) El AII está definida como las áreas aledañas al Proyecto, (ver Mapa N° 2 del Capítulo I-IV del EIA). En este sentido se ha considerado que está conformada por las siguientes comunidades:

• Comunidad Nativa Andoas Viejo.

• Comunidad Nativa Titiyacu.

• Comunidad Nativa Los Jardines.

• Comunidad Nativa Alianza Topal.

• Comunidad Nativa 12 de Octubre

• Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres.

• Comunidad Nativa Marsella.

• Comunidad Nativa San Juan Bartra. Tabla N° 5.4.2 Comunidades del área de influencia d irecta e indirecta del Proyecto

INFLUENCIA DIRECTA INFLUENCIA INDIRECTA 1. Comunidad Nativa José Olaya 2. Comunidad Nativa Nueva Jerusalén 3. Comunidad Nativa Nuevo Andoas

1. Comunidad Nativa 12 de Octubre 2. Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres 3. Comunidad Nativa Marsella 4. Comunidad Nativa San Juan 5. Comunidad Nativa Titiyacu 6. Comunidad Nativa Los Jardines 7. Comunidad Nativa Andoas Viejo 8. Comunidad Nativa Alianza Topal

Tabla N° 5.4.3 Coordenadas y grupos étnicos de las comunidades nativas

COORDENADAS COMUNIDAD NATIVA ESTE NORTE

ALTITUD msnm

GRUPO ÉTNICO

CUENCA DEL TIGRE Comunidad Nativa San Juan Bartra

9 721 174 419 623 151 Achuar

Comunidad Nativa Marsella

9 726 510 413 824 160 Achuar*

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

9 731 826 410 720 162 Achuar

Comunidad Nativa 12 de Octubre

9 736 227 410 756 160 Achuar*

Page 9: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 9 -

CUENCA DEL CORRIENTES

Comunidad Nativa José Olaya

9 716 863 367 156 201 Achuar

CUENCA DEL MACUSARI – AFLUENTE DEL RIO CORRIENTES Comunidad Nativa Nueva Jerusalén

9 686 343 367 575 265 Achuar

CUENCA DEL PASTAZA Comunidad Nativa Andoas Viejo

9 678 812 344 194 216 Quechua

Comunidad Nativa Alianza Topal

9 684 173 341 856 211 Quechua

Comunidad Nativa Los Jardines

9 688 469 338 658 213 Quechua

Comunidad Nativa Nuevo Andoas

9 689 761 337 532 221 Quechua

Comunidad Nativa Titiyacu

9 693 050 333 807 218 Achuar

* La comunidad se autodenomina Achuar a pesar que en la ficha registral indica que pertenecen al grupo Quechua. Tabla Nº 5.4.4 Reconocimiento y titulación de las comunidades nativas del área de influencia

COMUNIDADES NATIVAS RESOLUCIÓN INSCRIPCIÓN EN

SUNARP PARTIDA N°

CUENCA TIGRE

Comunidad Nativa. 12 de Octubre RD 069-2000-CTAR-DRA-L 30072

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

--- ---

Comunidad Nativa Marsella RS N° 012-92-GRL-SRAPE 2 9888

Comunidad Nativa San Juan RS N° 008-92-GRL-SRAPE 29 772

CUENCA CORRIENTES

Comunidad Nativa José Olaya RD N° 070, 2000-CTAR-DR A-L 30069

CUENCA MACUSARI

Comunidad Nativa Nueva Jerusalén RD N° 263-2008-GRL-DRA-L 29893

CUENCA PASTAZA

Comunidad Nativa Titiyacu R N° 021-87-AG-RA-XXII-L 11001962

Comunidad Nativa Nuevo Andoas RD N° 227-2007-GRL-D RA-L ---

Comunidad Nativa Los Jardines RD N° 227-2007-GRL-DR A-L ---

Comunidad Nativa Alianza Topal -------- ---

Comunidad Nativa Andoas Viejo RD N° 189-96-CTAR-DR A ---

Page 10: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 10 -

5.4.1.3 Partes de las que consta la LBS 5.4.1.3.1 Informe analítico Comprende el análisis y conclusiones de la realidad encontrada en la etapa descriptiva y contrastado con información bibliográfica la cual plasmamos en la parte general de este estudio. Es la primera parte de la LBS. (Ver bibliografía en el Anexo N° 4) 5.4.1.3.2 Informe descriptivo Comprende la descripción de cada una de las localidades que se encuentran dentro del área de influencia del Proyecto, dando a conocer la realidad económica y social, identificación de los principales pasivos socio ambientales, los actores relevantes en la toma de decisiones, así como las necesidades y expectativas de cada una de ellas. Está basado fundamentalmente en información primaria. (Ver en el Anexo N° 2 el modelo de encuesta realizada). Es la segunda parte de la LBS. 5.4.1.3.3 Informe gerencial Es el producto total del estudio de LBS, el cual está orientado a ser una guía práctica de información y uso en la toma de decisiones a nivel gerencial. 5.4.1.4 Alcances de la LBS El presente documento refleja la realidad en el espacio y tiempo en que se elaboró el mismo. Su naturaleza es de carácter genérico, brindando información básica y general en temas específicos del área social tales como salud, educación, vivienda, saneamiento básico, relación de parentesco, migraciones y cultura. Los alcances del estudio son:

• Conteo poblacional obtenido de manera directa en las Comunidades Nativas. El conteo se ejecutó debido a la falta de información demográfica en la zona.

• Se ha considerado dentro del área de influencia indirecta, aquellas poblaciones de las Comunidades Nativas que se involucran con el Proyecto a través del tránsito fluvial.

5.4.1.5 Metodología de investigación 5.4.1.5.1 Trabajo de gabinete Consiste en la recolección de información secundaria y revisión bibliográfica disponible de la zona de estudio, con el fin de realizar el planeamiento, caracterización y levantamiento de información, complementar la descripción que se hace en base al trabajo de campo y tener información referencial que sirva para describir globalmente el ámbito de influencia.

Page 11: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 11 -

Dentro de este marco se desarrollaron las siguientes actividades: • Revisión y análisis de la descripción del Proyecto.

• Sesiones de trabajo con el equipo responsable del Proyecto.

• Revisión y recolección de información secundaria de instituciones públicas como Gobierno Regional, Gobierno Local, INEI, MINEDU (UGEL), MINAG, Instituto Geográfico Nacional, MINSA (DIRESA), MEF, INEI, ONG’s, investigaciones y documentos del área de trabajo.

• A partir de la revisión documentaria y las sesiones de trabajo se desarrollaron los instrumentos de investigación para los diversos grupos objetivos.

Procesamiento de la información Este paso consiste en codificar, digitalizar y procesar la información de las encuestas aplicadas a la población para su posterior uso. Los pasos a seguir fueron: • Digitalización de información.

• Generación de base de datos.

• Creación de tablas. Análisis de la información La información ligada a las familias y autoridades de las localidades también fue analizada para descartar los comentarios e información que no correspondan a los objetivos de la investigación. 5.4.1.5.2 Trabajo de campo Consiste en el levantamiento de datos reales y fidedignos en una determinada localidad en un tiempo determinado y en base a una metodología. El levantamiento de información de campo fue desarrollado mediante el siguiente procedimiento:

• Autorización del jefe o apu de la comunidad para el trabajo de campo en asamblea comunal.

• Selección y contratación de consultores expertos en temas sociales. • Capacitación a consultores sobre las características del estudio y el manejo del

instrumento.

• Levantamiento de información y revisión de la veracidad de los datos. • Contratación de traductores y guías.

• Participación en actividades comunales como la faena comunal.

• Contratación de equipo de apoyo para diferentes labores.

Page 12: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 12 -

• Conteo y pago al equipo de apoyo. 5.4.1.5.3 Método cualitativo Las técnicas cualitativas utilizadas en campo para obtener información son: Entrevistas semi-estructuradas Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a informantes clave tales como:

• Autoridades comunales: jefe comunal o apu, tenientes gobernadores, agentes municipales.

• Funcionarios públicos: alcalde distrital, representante del gobierno regional, agencias agrarias.

• Líderes de opinión: representantes de la iglesia, representantes de ONGs, representantes de federaciones.

• Otros grupos de interés. Estas entrevistas están compuestas por un conjunto de preguntas abiertas y ordenadas de acuerdo a temas de estudio diversos. Las entrevistas estuvieron basadas en guías temáticas que abordan en relación con los temas claves identificados en las actividades a realizar en la zona. Observación directa Se aplicaron guías de observación para el levantamiento de información de la infraestructura pública que contempla las características de viviendas, implementación de servicios, actividades económicas en general del área de influencia del Proyecto. La aplicación de la guía fue realizada directamente por el equipo de investigación de Daimi Perú con la participación y apoyo de los asistentes de campo locales. Talleres participativos Se realizaron en asambleas extraordinarias con la participación de autoridades y pobladores, desarrollada en cada una de las comunidades nativas del ámbito de influencia del Proyecto. Los talleres participativos fueron espacios que cumplieron dos propósitos fundamentales: el primero, informar sobre el Proyecto y la actividad de levantamiento de información para la LBS; el segundo, levantamiento propiamente dicho de la información de manera participativa a través de grupos de trabajo como los mapas parlantes. Además se aplicó la técnica “lluvia de ideas” con la finalidad de interactuar con los pobladores.

Page 13: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 13 -

Mapas parlantes Los mapas fueron elaborados de manera participativa por los propios pobladores a mano alzada y sin escala, donde se ubicaron:

• Geografía y recursos: linderos y colindancias, cochas, ríos, quebradas. • Mapa de la comunidad actual: infraestructura, servicios educativos y salud. Levantamiento de información primaria y secundaria Se recabó información primaria: revisión de actas y documentos tales como títulos de propiedad, reconocimientos, convenios de la comunidad. La información secundaria se recabó por medio de informes estadísticos, estudios y otros, recabados en la municipalidad del distrito de Napo, Tigre, Andoas y la capital de la región Loreto, Iquitos. Esta información permitirá comparar los indicadores socio-económicos de las comunidades nativas en estudio, obtenidos con datos primarios y evaluar su situación en relación al área distrital. 5.4.1.5.4 Método cuantitativo Para el estudio cuantitativo se empleó la metodología de la encuesta de hogares aplicada de manera directa al conjunto de familias de las comunidades nativas del ámbito de influencia del Proyecto. Las encuestas fueron aplicadas por profesionales miembros del equipo de campo previamente capacitados. La aplicación de éstas estuvo dirigida a los jefes de familia, cónyuge o miembros de la familia mayores de 18 años de edad. La encuesta de tipo familiar fue estructurada con preguntas objetivas de opción múltiple y a desarrollar. En el Anexo N° 2 se adjuntan las guías de encuesta. Para la encuesta de hogares se han tomado los siguientes criterios metodológicos: Población y unidad muestral La población que formó parte del estudio estuvo conformada por las familias kichuas, achuares y emigrantes colonos asentadas en las riberas de los ríos Tigre, Corrientes y Pastaza. La unidad muestral fue el jefe de familia, cónyuge o miembros de la familia mayor de 18 años de edad. Marco muestral utilizado Constituido por los mapas de las comunidades nativas y los resultados del conteo poblacional, contrastado con los resultados provenientes del Censos de Población y Vivienda ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el año 2005 y 2007.

Page 14: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 14 -

Tipo de muestreo La muestra es del tipo probabilística que consiste en muestreo simple al azar. Tamaño de la muestra En la determinación del tamaño muestral se empleó la fórmula del universo finito (menos de 100 000 unidades) debido a que la población total es de 2 308 habitantes, para un total de 657 familias. Gráfico Nº 5.4.1 Fórmula empleada para el tamaño de la muestra del Proyecto

n = (Z2) x (p x q) x (N) E2 (N-1) + Z2 x (p x q) n = (1.96)2 x (50 x 50) x (657) = 6309828 = 85,84 (9,87)2 (657-1) + (1,96)2 x (50 x 50) 73509,4864

Donde: Z, representa el nivel de confianza para la muestra de 95% (Z = 1,96). P y Q (P-1 = Q) representan la homogeneidad /heterogeneidad de la población, para la muestra se ha considerado un nivel máximo de heterogeneidad del 50/50 (p=50/q=50). N representa la población total, y E representa el Error (+/- 9,87%). Tomando en cuenta los requerimientos de un Estudio de Impacto Social (EIS) y el tipo de población estudiada, se ha considerado un nivel máximo de heterogeneidad del 50/50 (P=50/ Q=50). El nivel de confianza con el que se ha obtenido la muestra es de 95% (Z=1,96) con un error muestral del +/- 9,87%. El cálculo estadístico nos arroja como tamaño de muestra (n = 86). Esta muestra es la cantidad de familias a encuestarse. En consecuencia, la información socioeconómica recogida a través de ésta herramienta garantizará la representatividad de las 657 familias de una población total de 2 308 habitantes. La muestra en mención está distribuida de manera proporcional de acuerdo a la cantidad de comunidades nativas presentes en el estudio. Tabla N° 5.4.5 Distribución de la muestra por comun idad nativa

N° LUGARES DE ESTUDIO N° FAMILIAS PORCENTAJE

% N° DE FAMILIAS A

ENCUESTAR 1 Comunidad Nativa

12 de Octubre 99 15,07 12

2 Comunidad Nativa 13 1,98 2

Page 15: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 15 -

N° LUGARES DE ESTUDIO N° FAMILIAS PORCENTAJE

% N° DE FAMILIAS A

ENCUESTAR Andrés Avelino Cáceres

3 Comunidad Nativa Marsella

30 4,57 4

4 Comunidad Nativa San Juan

41 6,24 5

5 Comunidad Nativa José Olaya

48 7,31 6

6 Comunidad Nativa Nueva Jerusalén

104 15,83 13

7 Comunidad Nativa Titiyacu

43 6,54 5

8 Comunidad Nativa Nuevo Andoas

92 14 12

9 Comunidad Nativa Los Jardines

55 8,37 7

10 Comunidad Nativa Alianza Topal

41 6,24 5

11 Comunidad Nativa Andoas Viejo

91 13,85 11

Total 657 100 82

5.4.1.6 Zona Reservada Pucacuro La Zona Reservada Pucacuro, fue establecida mediante Resolución Ministerial Nº 411–2005–AG del 21 de abril del 2005 con un área de 637 918,80 hectáreas. El Proyecto contempla la construcción de un ducto que cruzará la zona reservada por un corredor de aproximadamente 30 km de longitud. El Proyecto se desarrollará y ejecutará siguiendo un plan de acción teniendo en cuenta la categorización de zona reservada para esta área. Para las rutas de estudio y construcción del Proyecto se tendrá en cuenta en lo posible, los espacios que no tengan especies de flora y fauna en peligro de extinción de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo, en el desarrollo de la presente línea base no se ha encontrado evidencia de comunidades ni centros poblados dentro del área de estudio en la zona reservada. Por ser la Zona Reservada Pucacuro considerada como un área protegida, no están permitidas las actividades de caza y pesca en el interior de su territorio. En caso de encontrarse actividad de tala, caza o pesca, el personal del Proyecto, se comunicará inmediatamente a la autoridad competente para que ésta tome las acciones que corresponden.

Page 16: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 16 -

5.4.1.7 Estructura socio–organizativa del área de i nfluencia del Proyecto 5.4.1.7.1 Organismos gubernamentales Instituciones del Estado con personería jurídica facultadas para ejercer el gobierno del distrito, promoviendo la satisfacción de necesidades de la población y el desarrollo del ámbito. Municipalidad Distrital de Andoas Su sede se encuentra en la capital del distrito denominado Alianza Cristiana. Municipalidad Distrital de Trompeteros Su sede se encuentra en la capital del distrito denominado Villa Trompeteros. Municipalidad Distrital de Tigre Su sede se encuentra en la capital del distrito denominado Intuto.

Municipalidad Distrital del Napo Su sede se encuentra en la capital del distrito denominado Santa Clotilde. Cuentan con una sub-sede administrativa ubicada en Iquitos, capital de la Región Loreto. Municipalidad Provincial de Loreto Su sede se encuentra en la capital denominado San Lorenzo. Cuentan con una sucursal ubicada en Iquitos, capital de la Región Loreto. Municipalidad Provincial de Maynas Su sede se encuentra en la ciudad de Iquitos. Municipalidad Provincial de Datem del Marañón Su sede se encuentra en la capital denominada San Lorenzo. Cuenta con una sub-sede administrativa ubicada en Iquitos, capital de la Región Loreto. 5.4.1.7.2 Organización formal o administrativa En el área de influencia del Proyecto encontramos dos formas de organización diferentes de acuerdo a la categoría del poblado: comunidades nativas y caseríos. Las comunidades nativas se organizan formalmente de acuerdo a la normatividad legal vigente que es la Constitución Política del Perú y la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva aprobada mediante Decreto Ley N° 22175.

Page 17: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 17 -

Organización comunal Las comunidades nativas están formadas por familias extensas que tienen entre ellos vínculos de parentesco que les permiten organizarse y coordinarse de forma colectiva. Esta premisa fundamental fue la base para la creación de las denominadas Comunidades Nativas. Las comunidades nativas son instituciones que existen legalmente. Son independientes en su organización administrativa y económica, en el trabajo comunal y en el uso de sus recursos. Están conformadas por todos los comuneros debidamente empadronados. El concepto de comunidades nativas alude a aquellos pueblos o comunidades peruanas de naturaleza tribal, de origen prehispánico y desarrollo independiente asentado en las regiones de selva y ceja de selva del territorio nacional. Sus miembros mantienen una unidad común por sus vínculos culturales como: un mismo idioma o dialecto, rasgos singulares de comportamiento cultural, origen, posesión de un mismo territorio y reconocimiento o ascendencia de autoridades de acuerdo a un derecho consuetudinario propio, los cuales son distintos o independientes a los de la colectividad nacional, oficial o mayoritaria. Esta conceptualización se apoya en el artículo 8° d e la Ley de comunidades Nativas y Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva, aprobada mediante Decreto Ley N° 22175. Las comunidades nativas están organizadas de la siguiente manera: Asamblea general Es el máximo órgano de gobierno de la comunidad nativa constituida por los comuneros debidamente empadronados y activos mayores de quince años de edad promedio, tanto varones como mujeres, que han formado una unidad doméstica u hogar propio quienes poseen los mismos derechos y deberes. Junta directiva comunal Es elegida por voto directo en la asamblea general por un periodo de dos años, asumiendo la representación legal y la responsabilidad de gobernar la comunidad. Estas autoridades pueden ser revocadas por alguna falta grave o mala gestión y pueden ser ratificadas por un periodo máximo de cinco años. Esta junta directiva cuenta con una estructura jerárquica integrada por el apu, vice apu, secretario, tesorero y vocales. Las principales funciones de los miembros de la junta directiva comunal en líneas generales son:

Page 18: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 18 -

• El apu , es la máxima autoridad de la comunidad quien la representa legalmente ante las instituciones estatales y privadas.

• Vice apu , es la autoridad que reemplaza al apu en determinadas ocasiones, como por ejemplo la ausencia de éste por gestiones fuera de la comunidad.

• Secretario , es el encargado de llevar la documentación de la comunidad. Para este cargo se nombra a aquellos comuneros que tienen suficiencia en leer y escribir.

• Tesorero , es el encargado de llevar las cuentas económicas de la comunidad.

• Vocales , encargados de reemplazar al secretario y tesorero por ausencia de estos. La junta directiva comunal cuenta con el apoyo de los comités especiales creados por la necesidad de organizarse adecuadamente y en otros casos por presión de las instituciones estatales como los municipios. Estos asumen diferentes roles y cumplen los fines para los que han sido creados. A continuación presentamos los comités y organizaciones que se pueden encontrar en una Comunidad Nativa: • Promotores de salud , son los responsables de la salud comunitaria capacitados por

el Ministerio de Salud. • Asociación de Padres de Familia APAFA, encargados de velar por el bienestar de

la institución educativa en la comunidad. Cumple también una labor fiscalizadora del desenvolvimiento de los profesores.

• Club de Madres y el vaso de leche , están vinculadas con el programa vaso de leche, encargadas de la distribución de alimentos donados por la municipalidad, consistentes en leche y avena.

• Clubes deportivos , encargados de la recreación deportiva de los comuneros jóvenes los cuales representan a su comunidad en campeonatos inter comunales.

El siguiente organigrama representa en general la estructura comunal y los comités cooperantes.

Page 19: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

_________________________________________________________________________________________

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio. - 19 -

Gráfico Nº 5.4.2 Estructura orgánica comunal

De forma paralela y complementaria a la estructura de la directiva comunal encontramos a las autoridades políticas y municipales como el teniente gobernador y el agente municipal. Por su importancia los desarrollamos a continuación. Teniente gobernador (Tenencia de Gobernación) De acuerdo a la Ley N° 28895 se establece que las a utoridades políticas representan al Presidente de la República y al Poder Ejecutivo en el ámbito de su jurisdicción, velando por la ejecución de la política del gobierno, señalando que las autoridades políticas encargadas de cumplir y hacer cumplir la constitución, las leyes y velar por el orden interno en el territorio de la república son los gobernadores y tenientes gobernadores, quienes cuentan con el apoyo de la Policía Nacional del Perú en su circunscripción. Por Decreto Supremo Nº 004-2007-IN se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de las Autoridades Políticas que fue modificado por el Decreto Supremo Nº 001-2008-IN, estableciéndose nuevas funciones que deben cumplir los gobernadores, a fin de contribuir en la ejecución y el cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales dispuestas por el gobierno nacional. Agente municipal (Agencia Municipal) Las agencias municipales son órganos descentralizados de la municipalidad que dependen ejecutivamente del alcalde y administrativamente del gerente municipal. Está a cargo de un vecino designado por el alcalde. Su función principal es brindar servicios directos y oportunos a las poblaciones alejadas o núcleos vecinales en el interior de las ciudades, caseríos, comunidades nativas, dentro de la jurisdicción de la municipalidad central.

Page 20: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 20 -

Tabla Nº 5.4.6 Organización social de las comunidades nativas AUTORIDAD Y

NOMBRE DEL ENCARGADO

LOCALIDAD APU SUB- APU TENIENTE GOBERNADOR AGENTE MUNICIPAL OTROS* Comunidad Nativa 12 de Octubre

Artemio Curitima Chuje

Florentina Dahua Acuje

Guillermo Benancio Sandy Tuituy

Ricardo Canelos Sandy

Maribel Hacha Cariajano (APAFA primaria) Manuel Chuje Hualinga (APAFA segundaria)

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

Robinson Sandi Hualinga

Hildefonso Rodríguez Hualinga

Ángel Serna Albarado Fidel Hualinga Atahualpa

Francisco Sandy Bustamante (APAFA)

Comunidad Nativa Marsella

Alfonso Sandi Hualinga Edwin Dahua Canelo Edwin Dahua Canelo Moisés Pérez Muruyari Manuel Arimuya Sandy (Profesor)

Comunidad Nativa San Juan

Emerson Sandi Tapuy Elisbon Cariajano Aguinder

Gabriel Manya Aranda Gilberto Chuje Tuytuy Haroldo Rodríguez Cariajano (APAFA)

Comunidad Nativa José Olaya

Héctor Chuje Hualinga Héctor Chuje Hualinga Héctor Chuje Hualinga Gabriel Piñola Cariajano Augusto Sabero Sandy (Inspector policial)

Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén

Tomas Maynas Cariajano Stevan Torres Cariajano Martín Ruiz Maynas Isac Huamán Maynas Miguel Carijano Sandy (Cabo policial)

Comunidad Nativa Titiyacu

José Angel Etsa Churai Humberto Grande ----- Daniel Dahua Mayna Julián Zúñiga Mucushua (APAFA)

Comunidad Nativa Nuevo Andoas

Miguel Zúñiga Cariajano Teddy Guerra Indama Cléber Cruz Guardia Rene Rengifo Villacorta Augusto Acosta Linan (técnico de salud)

Comunidad Nativa Los Jardines

Alberto Mucushua Maynas Marcial Mucushua Maynas

Nicanor Molina Roger López Manuyama Eliseo Torres Cariajano (Teniente interino)

Comunidad Nativa Alianza Topal

Abel Dahua Hualinga Nelson Chino Dahua Román Chino Castro Walter Betuna Cahuaza Víctor Betuna Coriajano (APAFA)

Comunidad Nativa Andoas Viejo

Jorge Torres Tojetón Jorge Cariajano Dahua Wilson Lomas Campos y Pedro Zúñiga Mucushua

Cesar Elías Dahua Gualinga

Wilson lomas campos (APAFA) Juan Nachin Dahua (APAFA INICIAL)

*Existen otras autoridades como los secretarios, tesoreros, vocales, presidentes del Vaso de Leche, pastores evangélicos, profesores.

Page 21: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 21 -

5.4.1.7.3 Organizaciones de segundo grado Las federaciones y asociaciones representan los intereses sociales, económicos, políticos y culturales de las comunidades nativas. Tienen como objetivo principal impulsar el desarrollo de las poblaciones a las que representan de manera sustentable y con identidad. Las federaciones son entes representativos en sus relaciones con los agentes externos tales como el Estado, instituciones privadas, compañías petroleras, agencias de cooperación y ONGs. Las federaciones y organizaciones están conformadas de la siguiente manera: • La asamblea general de asociados, es la máxima autoridad de la federación. Sus

decisiones son tomadas de acuerdo a los requisitos establecidos por la ley y el estatuto, son obligatorios para todos los asociados.

• Las sesiones ordinarias y extraordinarias, la primera se realiza cada seis meses y la segunda se realiza cuando lo convoque el consejo directivo por su propia iniciativa o por pedido escrito de una quinta parte de los asociados.

Tabla Nº 5.4.7 Federación de comunidades nativas y caseríos del Tigre

FEDERACIÓN REPRESENTANTE/CARGO

Federación de Comunidades Nativas del Tigre (FECONAT) Presidente: Javier Cariajano

Tabla Nº 5.4.8 Federación de comunidades nativas y caseríos del Corrientes

FEDERACIÓN REPRESENTANTE/CARGO

Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes. (FECONACO)

Presidente: Gerardo Maynas

Federación de Pueblos Indígenas del Bajo Corrientes (FEPIBAC)

Presidente. Robinson Sandi

Tabla Nº 5.4.9 Federación de comunidades nativas y caseríos del Pastaza

FEDERACIÓN REPRESENTANTE/CARGO

Federación Indígena de los Quechuas del Pastaza (FEDIQUEP)

Presidente: Aurelio Chino Dahua

Federación Achuar Unidos Fronteras del Perú (FAUFPE) Presidente: Javier Luís Kanitash Tzamari

Page 22: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 22 -

5.4.1.7.4 Instituciones y organizaciones de interés a. Instituciones públicas Tabla Nº 5.4.10 Instituciones de interés a nivel nacional

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DIRECCIÓN

Ing. Ernesto Barreda Director General de

Hidrocarburos Ministerio de Energía y

Minas Econ. Iris Cárdenas Pino

Directora General de Asuntos Ambientales

Energéticos

Av. Las Artes Sur N° 260 San Borja, Lima

Dra. Beatriz Merino Lucero

Defensor del Pueblo

Defensoría del Pueblo Dra. Alicia Abanto Cabanillas

Responsable del Programa de

Comunidades Nativas

Jr. Ocoña N° 180 4to piso, Cercado, Lima

Ministerio del Ambiente Antonio Brack Egg Ministro Av. Guardia Civil N° 205, San Borja, Lima

Dirección General Forestal y Fauna

Silvestre- Ministerio de Agricultura

Miguel de los Reyes Rosas Silva

Director General Calle 17 Nº 335 Urb. El Palmar San Isidro

SERNANP Luis Alfaro Lozano Jefe Calle 17 Nº 335 Urb. El Palmar San Isidro

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA)

Mayta Cápac Alatrista

Presidente Ejecutivo Jr. Camaná N° 616 Piso 9 Cercado de

Lima, Lima

Tabla Nº 5.4.11 Representantes de instituciones políticas

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DIRECCIÓN

Gobierno Regional de Loreto

Iván Enrique Vásquez Valera

Presidente Regional Av. Abelardo Quiñones km 1,5, Iquitos, Loreto

Municipalidad Provincial de Maynas

Salomón Abenzur Díaz

Alcalde Provincial Calle Echenique N° 350,

Iquitos, Loreto

Municipalidad Provincial de Loreto

Jorge León Paiva Armas

Alcalde Provincial Manuel Pacaya Nº 381,

Nauta, Loreto

Municipalidad Provincial de Datem del Marañon

Emir Masegkai Jempe

Alcalde Provincial Calle Tigre Nº 249,

Datem del Marañon, Loreto

Municipalidad Distrital de Napo

Rogerio Quevedo Rivadeneyra

Alcalde Distrital Av. Patricio Mosquera

s/n, Napo, Loreto

Page 23: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 23 -

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DIRECCIÓN

Municipalidad Distrital del Tigre

Valentín Yaicate Pizango

Alcalde Distrital Calle Municipal s/n,

Intuto, Loreto Municipalidad Distrital

de Trompeteros José Panaifo Pérez Alcalde Distrital

Calle Nanay N° 749A, Loreto

Municipalidad Distrital de Andoas

Kunchim Tsanim Venancio

Alcalde Distrital Plaza de Armas s/n

Casa Alianza Cristiana, Loreto

Tabla Nº 5.4.12 Representantes de instituciones públicas de la ciudad de Iquitos

b. Instituciones religiosas • Vicariato Apostólico de San José del Amazonas

El vicariato apostólico es un tipo de jurisdicción territorial de la Iglesia Católica establecida en regiones de misión que aún no se han constituido como diócesis. Es por tanto de naturaleza provisional, pero el objetivo último es que la región genere el

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CARGO DIRECCIÓN

Dirección Regional de

Energía y Minas - DREM Loreto

Ing. Roy Meza Director Regional Ricardo Palma N° 113

2do piso, Iquitos, Loreto

Defensoría del Pueblo Loreto

Dra. Lilia Reyes Ruiz

Representante del Defensor del Pueblo en

Loreto

Jr. Loreto N° 469, Iquitos, Loreto

Dr. José Leoncio Baca Huamán

Representante Regional de la

Estrategia de Pueblos Indígenas

Dirección Regional de Salud Loreto

Dr. Carlos Manrique de Lara

Director Regional de Salud Loreto

Av. 28 de Julio s/n cuadra 10 Punchana,

Iquitos

Consejo Nacional del Ambiente - Sede Iquitos

Jaime Matute Secretario Ejecutivo Regional de Loreto –

San Martín

Av. Abelardo Quiñones km 2,5 Iquitos, Loreto

Instituto Nacional de Recursos Naturales –

INRENA

Reden Suárez Gonzáles.

Administradora / Técnico Intendencia

Forestal y Fauna Silvestre

Calle Moronococha s/n, a la altura cruce calle

Jorge Chávez con pasaje Miami, Iquitos, Loreto

Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos - Iquitos

(INDEPA)

José Carlos Herrera Valenzuela

Coordinador Calle Raymondi N° 363,

Iquitos, Loreto

Page 24: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 24 -

suficiente número de católicos y la suficiente estabilidad para que la Iglesia la convierta en diócesis. Esta institución religiosa tiene presencia en la cuenca del río Napo y Curaray a través de la misión de Santa Clotilde, la que ha instalado un centro de salud en Santa Clotilde con la colaboración del Ministerio de Salud bajo un convenio desde 1986. Está a cargo de médicos-sacerdotes norteamericanos y canadienses.

• Vicariato Apostólico de Iquitos

Esta institución religiosa se encuentra presente en las cuencas del río Tigre y Corrientes. Tiene presencia activa a través de la Parroquia de San Agustín de Intuto que abarca a las comunidades del río Tigre y Corrientes, donde también encontramos de manera descentralizada sus capillas. Su objetivo es incrementar el número de feligreses católicos.

5.4.1.8 Aspectos demográficos de la región Loreto La Región Loreto ocupa una superficie de 368 851,95 km2 y abarca el 28,7% de la superficie total del territorio nacional. Esta región es la más extensa y su densidad poblacional es la más baja en relación al promedio nacional. Loreto representa el 48% del territorio de la selva peruana. La capital de la región es la ciudad de Iquitos, donde se concentra el poder político, económico y administrativo de la región. Tabla Nº 5.4.13 Perfil socio económico al 2007

INDICADOR VALOR

Nº Habitantes en la Región Loreto 891 732 hab.

Nº Habitantes en la provincia de Maynas 492 992 hab.

Nº Habitantes en la provincia de Napo 14 882 hab.

Población masculina en la región Loreto 456 962 hab.

Población femenina en la región Loreto 434 770 hab.

Tasa de crecimiento poblacional 1,8 % anual

Densidad poblacional 2,4 hab./km2

Tasa de mortalidad infantil 39 por mil

Tasa de mortalidad 6,5 por mil

Tasa de natalidad 30 por mil

Tasa de analfabetismo (15 a más años de edad) 5,5%

PEA Total de 14 a más años de edad 309 402 personas

PEA Miembros poder ejecutivo y legislativo, directores, administrativos públicos y empresarios

652 personas

PEA Profesores, científicos e intelectuales 23 863 personas

Page 25: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 25 -

INDICADOR VALOR

PEA Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 11 167 personas

PEA Jefes y empleados de oficina 11 033 personas

PEA Trabajadores de servicios personales y vendedores del comercio y mercado

38 203 personas

PEA Agricultores y pesqueros 67 674 personas

PEA Obreros y operadores minas, canteras, industrias manufactureras y otros

18 956 personas

PEA Obreros construcción, confección, papel, 23 301 personas

PEA Trabajador no calificado, servicio de peón, vendedor ambulante, y afines

85 387 personas

PEA Otras actividades 2 511 personas

PEA Sector no especificado 10 635 personas

Persona desocupada 16 020 personas

Población en hogares sin agua de red pública 66,60%

Población en hogares sin alumbrado eléctrico 38,10%

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Perfil Sociodemográfico del Perú. INEI. Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Loreto 2007-2010.

5.4.1.8.1 Indicadores demográficos de la Región Lor eto La Región Loreto posee una población total de 891 732 habitantes distribuidos en 456 962 varones y 434 770 mujeres, dando un porcentaje de 51% y 49% respectivamente. Loreto tiene una densidad poblacional de 2,4 hab/km2, siendo una de las más bajas en relación a las demás regiones del Perú sólo es superada por Madre de Dios con 1,6%, siendo el promedio nacional de 21 hab/km2. La población de Loreto crece a una tasa de 1,8% anual, según los datos del 2007 lo que nos indica que cada día, la población se incrementa en 44 habitantes. Loreto, tiene una Tasa de Mortalidad de 6,5 por mil que representa una mortalidad de 7 personas por cada 1 000 habitantes en la región durante un año. La Tasa de Mortalidad Infantil para el 2002 en la Región Loreto es de 50 por mil2, lo que representa que por cada 1 000 niños nacidos vivos durante un año fallecen en el territorio de la región 50 niños menores de un año de edad. Para el año 2007 en la región se consigna que la tasa de mortalidad infantil se encuentra en 39 por mil, lo que representa que por cada 1 000 niños nacidos mueren 39. Esto refleja una baja en 22% de la tasa antes dicha a lo largo de 5 años.

2 MINSA: SISVAN. Indicadores de mortalidad materna según regiones. 2002.

Page 26: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 26 -

La tasa de analfabetismo a nivel de Loreto es de 5,5% y se mide registrando los individuos mayores de 15 años que no manejan un nivel idóneo de lecto- escritura. En su mayoría son gente que no ha accedido a la educación formal. 5.4.1.8.2 Indicadores socioeconómicos de la Región Loreto Producto Bruto Interno – PBI En la Región Loreto, según la información de 1994, la minería y el petróleo fueron las actividades productivas que mejor aportaron al PBI regional con 18,43%, seguida por el comercio con 14,52%, manufactura con 9,76%, construcción con 8,49%, agricultura con 8,65%, transportes y comunicaciones con 5,10%, pesca con 0,83% y otras actividades por sector3. Para el año 2001 las actividades que más crecieron son: minería y petróleo, transporte y comunicaciones y las relacionadas a diversos servicios, comparativamente a las cifras del año 1994, mientras que las relacionadas al sector agrícola, pesca, manufactura y construcción descendieron para el año en mención. Tabla Nº 5.4.14 Estructura productiva por sector comparada de la Región Loreto

ACTIVIDAD EN % 1994 2001 Minería y petróleo 17,14 18,43

Comercio 15,01 14,52

Manufactura 11,40 9,76 Agricultura 9,62 8,65

Construcción 7,09 7,20 Gobierno 7,02 7,20

Transporte y comunicaciones 4,42 5,10 Restaurantes y hoteles 3,57 3,81

Electricidad y agua 2,35 2,50

Pesca 1,58 0,83 Otros Servicios 20,80 20,70

TOTAL 100 100 Fuente: MEF: Información socio económica de la Región Loreto – Julio del 2006. INEI.

Población Económicamente Activa – PEA Según el censo elaborado por el INE en el 2007, la Región Loreto registra una PEA de 309 402 personas distribuidas como sigue: 652 personas se ocupan de las labores público administrativas, siendo el 0,2% de la población. 23 863 están ocupadas en el medio educativo, científico e intelectual, siendo el 7,6%. Los técnicos o mandos medios ocupan el 3,6% de la población siendo unos 11 167 personas. Los jefes y empleados de oficina son una población de 11 033 personas ocupando el 3,5%. Los dedicados al comercio, mercado y servicios personales ocupan el 12,4%, siendo 38 203 individuos. Los dedicados a las actividades extractivas, de subsistencia y la agricultura son unos 67

3 MEF: Información socio económica de la región Loreto para el año 2005 – Elaborado en Julio del 2006.

Page 27: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 27 -

674 individuos siendo el 21,9%. Los obreros en general ocupan el 13,7% que son: obreros de minas, canteras e industria manufacturera con 18 956 individuos y obreros de construcción, confección y papeleros con 23 301 individuos. Los trabajadores no calificados, peones y vendedores ambulantes ocupan el lugar mayoritario del porcentaje, siendo el 27,7% de la PEA total con 85 387 individuos. Las personas que se dedican a otras actividades conforman el 0,8%. Las que no especifican su fuente de ingreso son el 3,4% y los desocupados son 5,2% de la población económicamente activa. 5.4.1.9 Demografía del área de influencia del Proye cto 5.4.1.9.1 Aspectos demográficos de las poblaciones en el área de influencia del Proyecto Las comunidades nativas en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto cuentan con 2 308 habitantes. Tabla Nº 5.4.15 Habitantes por localidad, cuenca y totales del área de influencia del Proyecto

NOMBRE

HABITANTES

SUBTOTAL POR CUENCA

TOTAL

TOTAL POR AREA DE INFLUENCIA

Cuenca del Tigre AID Comunidad Nativa 12 de Octubre

407

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

51

Comunidad Nativa Marsella

99

Comunidad Nativa San Juan

138

695

Cuenca del Corrientes Comunidad Nativa José Olaya

158

158

860

Cuenca del Macusari AII Comunidad Nativa Nueva Jerusalén

410

410

Cuenca del Pastaza Comunidad Nativa Titiyacu

115

Comunidad Nativa Nuevo Andoas

292

Comunidad Nativa Los Jardines

188

Comunidad Nativa Alianza Topal

128

Comunidad Nativa Andoas Viejo

322

1 045

2 308

1 448

Page 28: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 28 -

Las comunidades dentro del área de influencia directa del Proyecto tienen 860 habitantes, mientras que las del área de influencia indirecta tienen 1 448. La distribución de la población total por género se distribuye en 1 132 mujeres y 1 176 hombres. Tabla Nº 5.4.16 Población total de las comunidades nativas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto

GRUPOS DE EDAD MUJERES HOMBRES % MUJERES % HOMBRES TOTAL

0 – 4 237 230 10,27 9,97 467

5 – 9 162 163 7,02 7,06 325

10 – 14 170 173 7,37 7,50 343

15 – 19 118 104 5,11 4,51 222

20 – 24 95 104 4,12 4,51 199

25 – 29 85 115 3,68 4,98 200

30 – 34 73 83 3,16 3,60 156

35 – 39 52 63 2,25 2,73 115

40 – 44 31 41 1,34 1,78 72

45 – 49 37 41 1,60 1,78 78

50 – 54 27 20 1,17 0,87 47

55 – 59 18 23 0,78 1,00 41

60 – 64 13 9 0,56 0,39 22

65 - + 14 7 0,61 0,30 21

TOTAL: 1 132 1 176 49,05 50,95 2 308

La población económicamente activa (PEA) en las comunidades nativas involucradas en el proyecto abarca el 51%, es decir 1 217 personas están aptas para laborar. La PEA masculina es de 610 hombres con aptitudes para laborar, lo que equivale al 26,43%. Tabla Nº 5.4.17 Población económicamente activa comunidades nativas de influencia directa e indirecta del proyecto

POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

GENERAL POR SEXOS COMUNIDADES NATIVAS

PEA % MUJERES % VARONES %

POBLACIÓN TOTAL

Comunidad Nativa 12 de Octubre 237 20,14 126 10,71 111 9,43 407 Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres 25 2,12 9 0,76 16 1,36 51

Comunidad Nativa Marsella 47 3,99 22 1,87 25 2,12 99

Comunidad Nativa San Juan 66 5,61 25 2,12 41 3,48 138

Comunidad Nativa José Olaya 75 6,37 40 3,40 35 2,97 158

Comunidad Nativa Nueva Jerusalén 167 14,19 85 7,22 82 6,97 410

Comunidad Nativa Titiyacu 48 4,08 25 2,12 23 1,95 115

Comunidad Nativa Nuevo Andoas 182 15,46 76 6,46 106 9,01 292

Comunidad Nativa Los Jardines 93 7,90 48 4,08 45 3,82 188

Comunidad Nativa Alianza Topal 58 4,93 28 2,38 30 2,55 128

Page 29: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 29 -

POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

GENERAL POR SEXOS COMUNIDADES NATIVAS

PEA % MUJERES % VARONES %

POBLACIÓN TOTAL

Comunidad Nativa Andoas Viejo 179 15,21 83 7,05 96 8,16 322

TOTAL 1 177 100 567 48,17 610 51,83 2 308

De la tabla anterior y de la pirámide demográfica siguiente podemos decir: el 49,18% de la población es menor de 15 años de edad y el 0,91% es mayor de 65 años por lo que se evidencia que las poblaciones son eminentemente jóvenes con tendencia a seguir creciendo, lo cual se corrobora por la base ancha de la pirámide. Al observar la pirámide encontramos una población predominantemente joven, característica de una transición demográfica moderada. También se puede observar que el número de mujeres y hombres de las comunidades nativas tienen una ligera semejanza en sus porcentajes. En las comunidades involucradas se encontró un valor de 103,90 para el índice de masculinidad, lo cual indica que existen más de 103 hombres por cada 100 mujeres. Esto significa que el número de hombres y mujeres tiende a una relación 1 a 1. La tasa de fecundidad de las comunidades nativas en el área de influencia del Proyecto es de 207,31. Esto quiere decir que por cada 100 mujeres en edad fértil (15 a 49 años) nacen 20,73 niños. La tasa de natalidad es de 44,3 lo que significa en conceptos demográficos, que por cada 1 000 habitantes nacen anualmente 44 habitantes cada año. Si bien este indicador es poco sensible porque toma al total de la población como denominador, nos brinda información inicial importante que permite observar tendencias de los patrones de reproducción. Esto nos induce a pensar que el crecimiento de la población es más de índole migracional que de crecimiento vegetativo. Gráfico Nº 5.4.3 Pirámide poblacional comunidades nativas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto

Page 30: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 30 -

5.4.1.9.2 Aspectos demográficos de la cuenca del rí o Tigre Las comunidades nativas del área de influencia del Proyecto ubicadas en la cuenca del río Tigre cuentan con 695 personas, repartidas en 324 mujeres y 371 hombres. Por grupos de edad y sexo se distribuyen de la siguiente manera: Tabla Nº 5.4.18 Población de la cuenca del río Tigre por edad y sexo

COHORTES MUJERES % MUJERES HOMBRES % HOMBRES TOTAL

0 – 4 56 8,06 53 7,63 109

5 – 9 41 5,90 44 6,33 85

10 – 14 60 8,63 66 9,50 126

15 – 19 30 4,32 37 5,32 67

20 – 24 26 3,74 35 5,04 61

25 – 29 28 4,03 36 5,18 64

30 – 34 20 2,88 27 3,88 47

35 – 39 15 2,16 19 2,73 34

40 – 44 13 1,87 16 2,30 29

45 – 49 8 1,15 11 1,58 19

50 – 54 9 1,29 10 1,44 19

55 – 59 7 1,01 9 1,29 16

60 – 64 5 0,72 5 0,72 10

65 – 69 4 0,58 1 0,14 5

70 a mas 2 0,29 2 0,29 4

TOTAL 324 46,62 371 53,38 695

Gráfico Nº 5.4.4 Pirámide poblacional de la cuenca del río Tigre

Page 31: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 31 -

La población económicamente activa de toda la cuenca (PEA) abarca el 53,96%, de donde la PEA masculina es de 27,77% y la femenina es de 26,19%. En números absolutos existen 193 hombres en edad de trabajar. El 46,04% de la población es menor de 15 años de edad y el 1,29% es mayor de 65 años, lo que evidencia que esta población es eminentemente joven con tendencia a seguir creciendo. El índice de masculinidad es de 105,01 lo cual indica que existen 105 hombres por cada 100 mujeres. Este índice marca la tendencia de una relación 1 a 1 entre el número de hombres con el de mujeres la tasa de fecundidad de las 4 localidades de la cuenca del río Tigre es de 183. Esto quiere decir que por cada 100 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, nacen 18 niños. La tasa de natalidad en la cuenca del río Tigre es de 40,29 lo que significa que por cada 100 habitantes nacen anualmente 4 niños. Esta tasa es muy sensible debido al uso del número total de población como denominador. 5.4.1.9.3 Aspectos demográficos de las cuencas de l os ríos Corrientes y Macusari Las comunidades nativas del área de influencia del Proyecto ubicadas en la cuenca del río Corrientes y Macusari cuentan con 568 personas, repartidas en 294 mujeres y 274 hombres. Por grupos de edad y sexo, se distribuyen de la siguiente manera: Tabla Nº 5.4.19 Población de la cuenca de los ríos Corrientes y Macusari por edad y sexo

GRUPOS DE EDAD MUJERES HOMBRES % MUJERES % HOMBRES TOTAL

0 – 4 74 72 13,03 12,68 146

5 – 9 53 57 9,33 10,04 110

Page 32: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 32 -

10 – 14 42 28 7,39 4,93 70

15 – 19 25 12 4,40 2,11 37

20 – 24 30 25 5,28 4,40 55

25 – 29 17 18 2,99 3,17 35

30 – 34 14 18 2,46 3,17 32

35 – 39 15 14 2,64 2,46 29

40 – 44 0 7 0 1,23 7

45 – 49 11 9 1,94 1,58 20

50 – 54 5 6 0,88 1,06 11

55 – 59 3 5 0,53 0,88 8

60 – 64 1 3 0,18 0,53 4

65 - + 4 0 0,70 0 4

TOTAL 294 274 51,76 48,24 568

La población económicamente activa total (PEA) abarca el 42,61%, que es menos de la mitad de la población total. La PEA masculina es de 20,60% y la femenina es de 22,01%. En números absolutos existen 117 hombres en edad de trabajar; esto de por sí indica una relativa baja disponibilidad de mano de obra, sobre todo si tenemos en cuenta que es la mujer la que generalmente se encarga de la agricultura. El indicador masculino es de 93,2 lo cual indica la existencia de 93 hombres por cada 100 mujeres. El menor número de hombres respecto al de las mujeres probablemente se deba a la presencia de las diferentes empresas que contratan personal obrero para trabajos eventuales y en mayor proporción por la salida de los hombres en busca de mejores condiciones de vida, sobre todo cuando los estudiantes terminan la secundaria y emigran a otras ciudades mayores. La tasa de fecundidad de las dos comunidades nativas de las cuencas de los ríos Corrientes y Macusari es de 446,43. Esto quiere decir que por cada 100 mujeres en edad fértil (15 a 49 años) nacerían 45 niños, esto podría deberse a la falta de conocimiento de los métodos anticonceptivos o a la renuencia de los varones a que, tanto ellos como sus esposas se protejan. La tasa de natalidad en las cuencas de los ríos Corrientes y Macusari es de 88,03 lo que significa que por cada 100 habitantes nacen anualmente 9 niños. Gráfico Nº 5.4.5 Pirámide poblacional de la cuenca del Corrientes – Macusari

Page 33: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 33 -

El 57,39% de la población es menor de 15 años de edad y el 0,70% es mayor de 65 años, por lo que se evidencia que esta población es eminentemente joven con tendencia a seguir creciendo. Por su forma se puede decir que nos encontramos frente a una población en crecimiento y donde la mortalidad no ha disminuido considerablemente. La existencia de población joven y mortalidad intermedia son características de una transición demográfica moderada. 5.4.1.9.4 Aspectos demográficos de la cuenca del rí o Pastaza Las comunidades nativas del área de influencia del Proyecto ubicados en la cuenca del río Pastaza cuentan con 1 045 habitantes, repartidos en 499 mujeres y 546 hombres. Por grupos de edad y sexo se distribuyen de la siguiente manera: Tabla Nº 5.4.20 Población de la cuenca del río Pastaza por edad y sexo

GRUPOS DE EDAD MUJERES HOMBRES % MUJERES % HOMBRES TOTAL

0 – 4 103 109 9,86 10,43 212

5 – 9 69 61 6,60 5,84 130

10 – 14 71 76 6,79 7,27 147

15 – 19 64 54 6,12 5,17 118

20 – 24 36 47 3,44 4,50 83

25 – 29 37 64 3,54 6,12 101

30 – 34 39 38 3,73 3,64 77

35 – 39 19 33 1,82 3,16 52

Page 34: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 34 -

GRUPOS DE EDAD MUJERES HOMBRES % MUJERES % HOMBRES TOTAL

40 – 44 15 21 1,44 2,01 36

45 – 49 16 23 1,53 2,20 39

50 – 54 11 7 1,05 0,67 18

55 – 59 7 10 0,67 0,96 17

60 – 64 6 2 0,57 0,19 8

65 - + 6 1 0,57 0,10 7

TOTAL 499 546 47,75 52,25 1 045

Gráfico Nº 5.4.6 Pirámide poblacional de la cuenca del río Pastaza

La población económicamente activa (PEA) abarca el 53,20% y la PEA masculina es de 28,70%. En números absolutos existen 300 hombres en edad de trabajar. El indicador masculino es de 109,42 lo cual indica la existencia de 109 hombres por cada 100 mujeres. El déficit de mujeres probablemente se deba a inmigración masculina, o sea la llegada de hombres en edad de trabajar al área de estudio, emigración femenina o salida de mujeres hacia otras áreas o mortalidad materna. La tasa de fecundidad de las 5 localidades de la cuenca del río Pastaza es de 118,38. Esto quiere decir que por cada 100 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, nacen 11 niños. La tasa de natalidad en la cuenca del río Pastaza es de 18,66 lo que significa que por cada 100 habitantes nacen anualmente 2 niños. El 46,79% de la población es menor de 15 años de edad y el 1,43% es mayor de 60 años por lo cual esta población es eminentemente joven. Por su forma se puede decir que nos

Page 35: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 35 -

encontramos frente a una población en donde la mortalidad aún no ha disminuido considerablemente. La existencia de población joven y mortalidad intermedia son características de una transición demográfica moderada. 5.4.1.10 Servicios sociales 5.4.1.10.1 Salud Para poder entender este proceso en la población peruana es necesario aceptar que la concepción pluricultural tiene especial relevancia a nivel de la nosología o síntomas y etiología o causas, de las enfermedades y está obligada a considerar esas particularidades en el trabajo diagnóstico o en el análisis de los factores de riesgo. 5.4.1.10.1.1 Sistema de salud a nivel regional Evaluaremos en primer lugar la organización de todo el sistema de salud regional. El Ministerio de Salud a través de la Dirección Regional de Salud, es responsable de cubrir todas las expectativas de salud de la población de Loreto. Existen otras instituciones que también contribuyen en la atención de la población, tales como el seguro social y hospitales de la policía y fuerzas armadas, pero a ellas sólo tienen acceso grupos limitados. Por esta razón se ha considerado analizar prioritariamente el sistema de salud del Ministerio de Salud como el principal responsable de atenciones en esta zona siendo este sistema el que cubre el mayor grupo poblacional y posee establecimientos prestadores de servicios de salud en las zonas más alejadas cosa que no se observa con los otros sistemas de salud. El sistema de salud de la región Loreto tiene bajo su organigrama a órganos desconcentrados encargados del sector administrativo y asistencial de cada provincia, distrito y centros poblados como comunidades nativas y caseríos. Esta función está distribuida en cuatro Direcciones de Redes de Salud y un hospital de alta complejidad.

• Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias.

• Dirección de Red de Salud Maynas-Loreto. • Dirección de Red de Salud Ramón Castilla.

• Dirección de Red de Salud Ucayali.

• Dirección de Red de Salud Alto Amazonas.

Page 36: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 36 -

Gráfico Nº 5.4.7 Estructura de la DIRESA Loreto

Fuente: DIRESA LORETO

Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias El Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias es un órgano desconcentrado de la Dirección Regional de Salud de Loreto. Depende de la Dirección General de Salud de Loreto y es un hospital de alta complejidad de tercer nivel de atención de salud. Direcciones de Red de Salud Las Direcciones de Red de Salud tienen bajo su administración a microrredes de salud, las cuales están organizadas en cabeceras de microrred y ejes de microrred, todas están a cargo de la salud de caseríos, comunidades nativas o centros poblados, teniendo las siguientes:

• Red de Salud Maynas- Loreto. • Red De Salud Ramón Castilla.

• Red Ucayali.

• Red Alto Amazonas. Morbilidad Debido a las condiciones climáticas, endémicas y condiciones de salubridad, la región presenta gran riesgo de morbi-mortalidad, sobre todo en los extremos de la vida. Por ello, esta lista corresponde al grupo de enfermedades que son indicadores de este estado.

DIRECCION REGIONAL DE

SALUD

RED DE SALUD MAYNAS LORETO

RED DE SALUD RAMON CASTILLA

RED DE SALUD UCAYALI

RED DE SALUD ALTO AMAZONAS

HOSPITAL REGIONAL FELIPE

ARRIOLA

Page 37: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 37 -

Tabla Nº 5.4.21 Diez primeras causas de atención en consulta externa – por ciclos de vida (niños <1 año) - durante el año 2005- Loreto

GRUPO DE EDAD Nº

CAUSAS DE ENFERMEDAD

CODIGO TOTAL

0-28d 29-11m 1año 1 Bronquitis aguda, no

especificada J2O.9

20 574 156 11 274 9 144 2 Rinofaringitis aguda, rinitis

aguda J00.X

20 182 1 027 13 149 6 006 3 Faringitis aguda, no

especificada J02.9

11 233 110 6 245 4 878 4 Fiebre, no especificada R50.9 8 769 8 4 653 4 108

5 Febril sospechoso de malaria

R50.91 7 990 4 3 722 4 264

6 Amigdalitis aguda, no especifica

J03.9 7 312 45 3 774 3 493

7 Enfermedad diarreica aguda acuosa

A09.X1 6 581 45 3 241 3 295

8 Anemia por deficiencia de hierro

D50.9 6 074 26 2 662 3 386

9 Pioderma I08.0 5 565 77 2 545 2 943

10 Parasitosis intestinal, sin otra especificación

B82.9 5 537 32 1 111 4 394

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto Tabla Nº 5.4.22 Diez primeras causas de atención en consulta externa – por ciclos de vida (adultos) - durante el año 2005- Loreto

Nº CAUSAS DE ENFERMEDAD Nº DE

ATENCIONES Nº DE

ATENDIDOS 1 Febril sospechoso de malaria 16 873 8 035 2 Malaria por p.vivax sin complicaciones 9 344 4 450 3 Infección de vías urinarias, sit 4 941 2 353 4 Tbc pulmonar bk (+) 4 483 2 135 5 Fiebre, no especificada 3 892 1 853

6 Anemia por deficiencia de hierro 2 990 1 424 7 Pulpitis 2 599 1 238 8 Malaria por falcíparum sin otra 2 206 1 050 9 Cefalea 2 054 978 10 Necrosis de la pulpa 1 871 891

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto Tabla Nº 5.4.23 Enfermedades notificadas semanalmente en la región Loreto año 2005

DIAGNÓSTICO CÓDIGO CONFIRMADOS PROBABLES TOTAL

GENERAL M. Falcíparum B50 13 168 0 13 168 Dengue A90 160 1 599 1 759 Ofidismo X20 678 0 678 Tosferina A37 3 559 562

Page 38: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 38 -

DIAGNÓSTICO CÓDIGO CONFIRMADOS PROBABLES TOTAL

GENERAL Leishmania Cutanea B55.1 113 106 219 Leptospirosis A27 70 118 188 Hepatitis B B16 41 65 106 Malaria Mixta B501 103 0 103

Leishmania Muco cutánea B55.2 16 18 34 Mortalidad Materna O95 29 0 29

Total general 14 381 2 465 16 846 Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

Los siguientes reportes son un compendio de las principales patologías que se encuentran comúnmente reportadas y son de interés para la planificación de las políticas de salud regional. Se destaca la presencia de enfermedades como la malaria, el dengue, la leishmaniasis y el VIH. Malaria Gráfico Nº 5.4.8 Casos de malaria por semanas epidemiológicas y especies

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

Evidencias de la malaria Según Bremen J. Am J Trop Med Hyg 64:1, 2001.

• 300 - 500 millones de nuevos casos clínicos por año.

• 1 a 3 millones de muertes por año. • 2 000 muertes por día = 1 muerte cada 40 segundos.

Page 39: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 39 -

• En ausencia de eficientes estrategias de intervención el número de casos de malaria podría llegar a ser el doble en los próximos 20 años.

Dengue Gráfico Nº 5.4.9 Tendencia de dengue clásico en la región Loreto años 1994 al 2006

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

Leishmaniasis Gráfico Nº 5.4.10 tendencia de la leishmaniasis cutánea en la región Loreto años 1994 al 2006

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

0

250

500

750

1000

1250

1500

1750

2000

2250

2500

AÑO

CA

SO

S

DENGUE CLASICO

DENGUE CLASICO 397 740 69 50 240 2344 248 345 2349 703 2344 1592 1049

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

0

5

10

15

20

25

30

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AÑO

CA

SO

S

LEISHMANIASIS CUTANEA

Page 40: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 40 -

Gráfico Nº 5.4.11 Tendencia de la leishmaniasis muco cutánea en la región Loreto años 1996 al 2005

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

VIH Gráfico Nº 5.4.12Casos de VIH por grupo etáreo y sexo - región Loreto

Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Loreto

-5

0

5

10

15

20

25

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

CA

SO

S

Page 41: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 41 -

5.4.1.10.1.2 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Tigre Infraestructura En el distrito del Tigre se encuentra la microred Intuto que forma parte de la red Loreto, cuya sede se encuentra en la ciudad de Nauta. Gráfico N° 5.4. 13 Microrred Intuto

MICRO RED INTUTO

C.S. INTUTO

PS. LIBERTAD PS. PAICHE PLAYAP.S PIURA PS. 12 DE OCTUBRE

La microred Intuto cuenta con un centro de salud (Centro de Salud de Intuto) y cuatro puestos de salud ubicados en las comunidades de Piura, Libertad, Paicheplaya y 12 de Octubre. Adicionalmente en la zona baja existe en la localidad de Miraflores un establecimiento de salud con médico que está bajo la jurisdicción del Centro de Salud Nauta. Los establecimientos se encuentran clasificados por categorías. Así la categoría más baja que es el puesto de salud I-1 sólo cuenta con personal técnico, mientras que la categoría I-3 cuenta con personal médico y otros profesionales de la salud como enfermera, obstetriz, odontólogo. Sin embargo, en el puesto de salud de Libertad pudimos evidenciar la presencia de personal de enfermería realizando el servicio SERUMS. (Ver Mapa Nº 19). Personal de salud Una estrategia que ha sido implementada por la DIRESA Loreto ha sido la de mejorar las coberturas de atención mediante grupos itinerantes que amplían la oferta de salud. Estas brigadas cuentan con un médico, un enfermero, técnico de laboratorio y obstetriz y visitan las comunidades de toda la cuenca tres veces al año. Si bien esta alternativa ha dado buenos resultados no resuelve el problema de fondo que es la falta de acceso permanente y sostenido a la atención.

Page 42: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 42 -

Siguiendo la tendencia, en el distrito del Tigre, los recursos humanos profesionales son muy escasos y están muy lejos de la norma establecida para todos los grupos de profesionales de la salud. Sólo en el caso de los técnicos sanitarios, la tasa distrital es superior a la encontrada en la región. Tabla Nº 5.4.24 Recursos humanos de los establecimientos de salud de la DIRESA Loreto en el distrito del Tigre

RECURSOS HUMANOS Nº TASA EN EL DISTRITO DE TIGRE X 10000 HABITANTES

TASA EN LA REGIÓN LORETO

NORMA

Médicos 2 2,52 4,73 8

Enfermeras 2 2,52 4,07 4,4

Obstetras 1 1,26 1,54 2

Técnicos de enfermería 9 11,32 10,68 22

Fuente: FUNDESAB, DIRESA Loreto.

Servicio comunitario de salud Los agentes comunitarios de salud existentes en la cuenca son el promotor de salud, la partera tradicional y en algunos casos el shamán o curioso. El promotor de salud es designado por la comunidad en asambleas, generalmente el tiempo para ejercer el cargo es indefinido. En el caso de la partera tradicional, el reconocimiento viene dado por la experiencia que van adquiriendo al atender primero a sus familiares y luego a otras gestantes de la comunidad. Algunas de ellas, en mayor o menor medida, han recibido capacitación por parte del sector salud y organizaciones no gubernamentales. Por otro lado, las parteras tradicionales cumplen una función fundamental con la atención de los partos en la comunidad. La mayoría de los partos se realizan en las viviendas y en muchos de ellos la experiencia de las comadronas ayuda a mejorar la atención a la madre y al niño. Muchas parteras han acumulado gran experiencia y en ocasiones apoyan al personal técnico en la atención de partos complicados o acompañan a la paciente cuando tiene que ser referida a otros establecimientos de salud. Equipamiento Debido al poco equipamiento y al escaso personal, las evacuaciones o referencias cumplen un rol fundamental para solucionar las emergencias médicas. La tabla siguiente muestra los establecimientos de referencia y los tiempos que toma llegar hasta ellos de acuerdo al medio de transporte utilizado. Tabla Nº 5.4.25 Establecimientos de referencia y tiempos de llegada

ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE ORIGEN

ETABLECIMIENTO DE SALUD DE REFERENCIA

TIEMPO MEDIO DE TRANSPORTE

C.S. Nauta 8 horas Deslizador 40 H.P C.S. Intuto

Nauta – Iquitos 2 horas Auto

C.S. Intuto Hospital Regional 2 horas Avioneta

Page 43: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 43 -

ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE ORIGEN

ETABLECIMIENTO DE SALUD DE REFERENCIA

TIEMPO MEDIO DE TRANSPORTE

P.S. Piura C.S. Intuto 18 horas Lancha

P.S. Piura C.S. Nauta 9 horas Bote motor 9 HP

P.S. Libertad C.S. Intuto 4 horas Deslizador 15 HP

P.S. Libertad C.S. Nauta 8 horas Deslizador 15 HP

P.S. Paicheplaya C.S. Intuto 12 horas Bote motor 9 HP

Sanidad San Jacinto (Pluspetrol) 20 minutos Carro P.S. 12 Octubre

Hospital Regional 1 hora Helicóptero

Fuente: Centro de Salud de Intuto C.S.: Centro de Salud

Medios de comunicación y transporte La mayoría de las comunidades nativas y caseríos del río Tigre cuentan con radiofonía, la frecuencia es 5 777 mhz y el indicativo varía en cada lugar. La mayoría ha sido instalada por donaciones que ha hecho la municipalidad y funcionan con panel solar. Tabla Nº 5.4.26 Telefonía satelital Gilat y telefónica

Nº COMUNIDADES NATIVAS

/CASERÍOS TIPO DE

SERVICIO NÚMERO

1 Comunidad Nativa 12 de Octubre Gilat 065-812107

2 Caserío Paiche Playa Gilat 065-812110

3 Intuto Gilat 065-811608 / 065-812210

4 Caserío La Libertad Gilat/

Telefónica 065-812109

5 Caserío Huacachina Gilat 065-812108

6 Caserío Piura Gilat 065-812111

7 Centro Poblado Miraflores Gilat 065-812098

El transporte fluvial de las comunidades se ubica a orillas del río Tigre y básicamente es medio de transporte de pasajeros y carga. Todas cuentan con peque-peque, el cual es utilizado para transportar sus productos y maderas, además poseen canoas a remo que se utilizan para trasladarse a sus chacras. Hay diferentes tipos de embarcaciones que recorren el río: canoas, peques, lanchas para transportar pasajeros, pongueros para carga y pasajeros y motochatas para el transporte de combustible.

Page 44: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 44 -

Nutrición Se obtuvo dos tipos de mediciones realizadas a nivel de distrito. La primera corresponde al censo nacional de talla realizado por el Ministerio de Educación en el año 2005. Asimismo la DIRESA - Loreto mantiene un monitoreo del nivel nutricional de los preescolares que acuden a los establecimientos de salud. Al observar la tabla siguiente se evidencia en el área de estudio una gran proporción de niños con desnutrición crónica incluso superior al promedio de la provincia de Loreto que es de 32%. Tabla Nº 5.4.27 Porcentaje de desnutrición en niños menores de 5 años del distrito de Tigre

DESNUTRICIÓN AGUDA* DESNUTRICIÓN GLOBAL* DESNUTRICIÓN CRÓNICA** 2007 2007 1999 2005 8,7% 5,8% 55,6% 40,2%

* Monitoreo de niños atendidos en los establecimientos de salud. DIRESA Loreto. ** Encuesta Nacional de Talla de Escolares 2005. Ministerio de Educación.

Morbilidad Para este estudio se ha tomado información de los establecimientos de salud oficiales existentes en la cuenca del río Tigre y datos de la red de epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Loreto. Asimismo se consultó a la población mediante encuestas respecto a los principales problemas de salud percibidos en la comunidad y los que hayan ocurrido recientemente al interior de sus familias. (Ver Mapa Nº 20).

En la siguiente tabla se muestra la estadística informada por el Centro de Salud de Intuto, el cual es el principal establecimiento de la cuenca. Tabla Nº 5.4.28 Diez primeras causas de morbilidad en el río Tigre 2007

N° CAUSAS DE MORBILIDAD PORCENTAJE%

1 Parasitosis intestinal 21,40 2 Infección respiratoria aguda 21,30

3 Malaria 17,20 4 Anemia 12,66 5 Caries dental 6,31 6 Infección del tracto urinario 6,07 7 Desnutrición crónica 5,55 Infecciones dérmicas 3,06 8 Enfermedad diarreica aguda 2,52

9 Traumatismos y accidentes 1,26 Fuente: Centro de Salud de Intuto

La información del registro de los establecimientos de salud tiene limitaciones originadas en su cobertura y enfoque de trabajo: las limitaciones en el acceso a establecimientos de salud por razones de distancia y recursos económicos condicionan la información sobre la que se trabaja, no obstante que algunos de los establecimientos de salud se encuentran ubicados en algunas de las comunidades. La oferta de servicios y programas de prestación está condicionada sólo a determinados daños, limitando de esta manera el

Page 45: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 45 -

registros de otros. El que el personal de salud del establecimiento sea mestizo, no hable el idioma y sea varón, limita grandemente el acceso al servicio de salud de manera muy especial a la población femenina indígena. En la siguiente tabla se muestra la estadística informada según encuesta de campo. Tabla Nº 5.4.29 Diez principales causas de la morbilidad en la cuenca del río Tigre según encuesta

N° CAUSAS DE MORBILIDAD PORCENTAJE % 1. Enfermedad respiratoria aguda 26,47 2. Malaria 23,53

3. Diarrea aguda 11,76 4. Fiebre 10,29 5. Dolor abdominal tipo cólico 5,88 6. Dolores articulares 5,88 7. Heridas de piel 4,41 8. Infección urinaria 1,47

9. Brujería 1,47 10. Otros 8,82

De la información presentada en la tabla anterior podemos concluir que existe una gran semejanza entre la morbilidad registrada por los puestos de salud y la morbilidad percibida por la población encuestada. La infección respiratoria aguda (IRA), la parasitosis intestinal y la diarrea aguda son las primeras causas de enfermedad en toda la cuenca. Estas enfermedades afectan principalmente a niños menores de 5 años quienes se constituyen en el grupo de edad más afectado. Para tener un mayor conocimiento de la afectación de estos procesos mórbidos en la población infantil se presentan a continuación los casos reportados durante el año 2007. Gráfico Nº 5.4.14 IRAS en la Cuenca del Tigre, 2007

Fuente: Centro de Salud de Intuto

Page 46: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 46 -

Para el caso de la IRA, los niños de 1 a 4 años son los más afectados por esta enfermedad, siendo la primera causa de consulta por parte de la población. Las complicaciones asociadas a esta enfermedad que comienza siendo de origen viral son faringoamigdalitis, otitis media y neumonía. Gráfico Nº 5.4.15 EDAS en niños de la Cuenca del Tigre, 2007

Fuente: Centro de Salud de Instituto

La falta de servicios de agua potable e higiene, junto al bajo nivel educativo de los padres contribuyen a que la diarrea aguda sea una de las principales causas de morbilidad en el río Tigre. La mayoría de los casos se presentan en la segunda mitad del año, periodo que coincide con la época de “vaciante” de los ríos de la Amazonía. Gráfico Nº 5.4.16 Casos de malaria 2000-2007- cuenca río Tigre

Fuente: FUNDESAB

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total de casos

P. vivax P. falciparum

Page 47: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 47 -

El grafico siguiente muestra los casos de malaria ocurridos los últimos 7 años en el río Tigre. Si bien los casos causados por Plasmodium vivax son los predominantes, se evidencia una tendencia al aumento de casos causados por Plasmodium falcíparum en los tres últimos años. En las visitas realizadas se pudo corroborar esta tendencia sobre todo en la cuenca media y baja del Tigre en donde se presenta el mayor número de casos. Gráfico Nº 5.4.17 Casos de malaria por tipo, años 2005, 2006 y 2007 en el distrito de Tigre

Fuente: Fundesab

Otras enfermedades sujetas a vigilancia y control presentes en la zona son fiebre amarilla, hepatitis B, leishmaniasis y ofidismo. La información que sigue a continuación fue obtenida de los registros de vigilancia de la oficina de epidemiología de la DIRESA Loreto que cuenta con datos desde el año 1994. • Aunque se reportaron dos casos de fiebre amarilla desde el año 1994, el diagnóstico

fue descartado al salir negativas las pruebas de laboratorio. • Un caso de tétanos neonatal fue reportado como probable.

• Entre los años 1998 y 2001 se notificaron 149 casos de tosferina.

• Desde 1995 se han identificado 30 casos de hepatitis B. • 26 casos de leishmaniasis han sido notificados, la mayoría correspondió a la

enfermedad cutánea. • El promedio anual de accidentes ofídicos es de 8, según el promedio acumulado los

últimos 13 años. Salud materno-infantil Con este término se engloba a la evaluación de los indicadores concernientes al estado situacional de las mujeres en edad fértil y los niños menores de 5 años.

-200

30

80

130

180

230

Total de casos 149

203

210

P. vivax 132

186

164

P.falciparum 15

17

45

2005 2006 2007

Page 48: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 48 -

Gráfico Nº 5.4.18 Porcentaje de mujeres que se realizó el control prenatal

Fuente: FUNDESAB

Cerca del 40% de las mujeres de la cuenca del río Tigre no realizaron el monitoreo de su embarazo en los servicios de salud. Existe un alto porcentaje de mujeres que no han realizado el control del embarazo y entre las principales razones que ellas esgrimen está: • El no considerar necesario realizar el control con un 50%.

• Lejanía o inaccesibilidad geográfica del puesto de salud con 25%. La mayoría de mujeres tienen sus partos al interior de sus viviendas y sólo un 12,3% buscó ser atendida en un establecimiento de salud o en los hospitales de la ciudad de Iquitos. En general son los familiares quienes se encargan de atender a la mujer durante el parto con el 60,7%. La partera tradicional lo hace en el 11,9% de los casos y el promotor de salud las acude en el 2,4%. Por su parte el personal de salud como obstetriz, médico, técnico sanitario, participa de manera conjunta en 15,5% de los casos. Llama la atención que en el 8,3% la mujer no contó con ninguna ayuda y se atendió ella misma. Por otro lado, respecto a inmunizaciones, la cobertura contra enfermedades inmuno prevenibles como hepatitis B, fiebre amarilla, tos ferina y poliomielitis, sólo alcanza el 76,2%. 5.4.1.10.1.3 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Corrientes En este capítulo presentamos el comportamiento y tendencia de las enfermedades así como patrones de morbilidad y mortalidad que se presentan en la cuenca del río Corrientes. Para efectos del análisis de salud en esta cuenca tomamos como referencia el estudio para el Lote 67 elaborado por la Fundación para el Desarrollo Sostenible de la Amazonía Baja en el Perú (FUNDESAB).

39%

61%

No real i zo Control pre

nata l

Sí rea l i zó control pre nata l

Page 49: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 49 -

Infraestructura En el distrito de Trompeteros se encuentra la micro red Villa Trompeteros que forma parte de la red de salud Loreto y cuya sede se encuentra en la ciudad de Nauta, Gráfico N° 5.4.19 Microrred Villa Trompeteros

La micro red de Villa Trompeteros cuyo Centro de Salud es la cabecera de Micro Red. Tienen bajo su jurisdicción 3 puestos de salud como se muestra en el grafico anterior, a los que se accede vía fluvial a través de un motor de 40 HP. Estos establecimientos pertenecen a la categoría I – 1 y cuentan con un técnico de enfermería como personal capacitado perteneciente al MINSA. (Ver Mapa Nº 19). Solamente los Puestos de Salud de Jerusalén y Pampa Hermosa se encuentran dentro de la zona directa del Proyecto. Tabla Nº 5.4.30 Distancias referenciales de los establecimientos de salud de Villa Trompeteros ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISTANCIA A LA RED DE

REFERENCIA TRANSPORTE

C.S. Villa Trompeteros 11 HRS. A NAUTA 40 HP

P.S. Pampa Hermosa 7 HRS. 40 HP

P.S. Nueva Jerusalén 8 HRS. 40 HP

P.S. Providencia 2 HRS. 40 HP

Fuente: FUNDESAB C.S.: Centro de salud P.S.: Puesto de salud

Servicio comunitario de salud El Servicio Comunitario de Salud es una modalidad de intervención del MINSA frente a comunidades que no cuentan con infraestructura de salud proporcionada por el gobierno. Respecto a los servicios comunitarios de salud, el promotor de salud, la partera tradicional, el curioso o médico y algunas veces el mismo profesor, son los llamados agentes comunitarios de salud.

Page 50: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 50 -

Cuando el personal de salud se lo solicita o cuando se ausenta, los promotores de salud atienden siempre de forma voluntaria al interior de los establecimientos de salud en aquellas comunidades en donde existe. La mayoría de promotores tienen varios años en esta labor. Ellos reconocen el aprendizaje que han tenido pero a la vez demandan de la DIRESA y de los establecimientos de salud, un mayor reconocimiento formal no económico como seguir capacitándose, vestimenta periódica, felicitación escrita, que fortalezca su autoestima y lo anime a continuar su trabajo voluntario. Equipamiento En la actualidad el centro de salud Villa Trompeteros nivel I–3 cuenta con una infraestructura inaugurada en el 2002, contando con ambientes de consultorio de medicina, de obstetricia, enfermería, odontología, transmisible, triaje, laboratorio, farmacia, hospitalización, tópico, reuniones y centro quirúrgico no implementado. Medios de comunicación y transporte En el Alto Corrientes está ubicado el campamento Bahía Jibarito que alberga material de 7 empresas que brinda servicios a Pluspetrol para los pozos petroleros, esto quiere decir que navegan en el río Corrientes barcazas trasportando materiales desde la ciudad de Iquitos pasando por Nauta hasta llegar a la Bahía Jibarito que se encuentra en el Alto corrientes frente a la comunidad de Antioquía. Existe también la nave TRANSTUR, este yate es sólo para el programa de PEPISCO. Si hay alguna emergencia de salud evacúa desde la comunidad requerida hasta la base Percy Rosas en el Lote 8 frente a Villa Trompeteros, ya que ahí hay un hospital para cualquier emergencia. Respecto al trasporte público en el río Corrientes, sólo pasan 4 empresas de trasporte fluvial. Cada cuatro días llega una a Villa Trompeteros trasportando público como regatones y materiales comestibles o ropa. A lo largo de todo el río Corrientes navega un yate de la empresa Pluspetrol controlando la velocidad de las barcazas, yates o cualquier servicio que navegue en el río. Nutrición El distrito de Trompeteros presenta la más alta tasa de desnutrición en comparación con el nivel provincial y regional: aguda con el 13,7%, crónica con el 20,3% y general con el 9%. Esto corrobora la vulnerabilidad de la población indígena para hacer frente a las enfermedades del aparato respiratorio, las cuales tienen un fuerte componente en cuanto a desnutrición y la disminución de la inmunidad. Por otro lado existe un bajo desarrollo de la agricultura en la zona, ya que ésta es sólo de subsistencia y poco extensiva. Hay predominio de la alimentación a base de la yuca para comida o bebida como el masato, la que muchas veces reemplaza una dieta compuesta por otros micro-nutrientes.

Page 51: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 51 -

Morbilidad Tabla Nº 5.4.31 Frecuencia de enfermedades en el distrito de Trompeteros 2007

TIPOS DE ENFERMEDAD TOTAL DE CASOS 1. Bronquitis aguda 1 203 2. Febril sospechoso de malaria 1 058 3. Rinofaringitis aguda, rinitis aguda 963 4. Amigdalitis aguda 735

5. Faringitis aguda 699 6. Ascariasis no especificada 686 7. Fiebre no especificada 584 8. Enfermedad Diarreica Acuosa 520 9. TBC Pulmonar 469 10. Anemia por deficiencia de hierro 465 11. Infección de vías urinarias 444

Fuente: Oficina de Epidemiología de la DIRESA LORETO

Como se puede deducir, se señalan las diez causas principales de morbilidad en el distrito de Trompeteros, siendo la bronquitis aguda la más frecuente, seguida de los síndromes febriles sospechosos de malaria y la rinofaringitis. En efecto, la bronquitis aguda está relacionada a la alta incidencia en la población infantil con el 61%, que por ser la más numerosa de los grupos etáreos es la más vulnerable. Hay que tener en cuenta que el clima es bastante lluvioso y húmedo rodeado permanentemente de una bruma matinal. Los síndromes febriles revelan también la alta prevalencia de la malaria en esta zona, que a lo largo de los últimos años se ha extendido por toda la región de Loreto. Mortalidad Según DIRESA las principales causas de muerte en el distrito de Trompeteros fueron: bronconeumonía con 21%, paro cardíaco con 12%, traumatismo intracraneal sin herida con 10%, septicemia no específico con 10% y neumonía con 9%. La tasa bruta de mortalidad para la región Loreto en el 2005 fue de 6,2 x 1 000 hab. Para la población indígena el registro de las muertes se ve afectado por las dificultades de nivel geográfico a los servicios, como también por factores de tipo cultural a medida que se excluyen de tratamiento las enfermedades que se consideran irreversibles. (Ver Mapa Nº 20). Tabla N° 5.4.32 Causas de muerte en la población de la zona directa del Alto Corrientes referidas por los promotores de salud en el 2007

CAUSAS DE MUERTE N° % Síndrome febril 2 18 Neumonía 2 18 Malaria 2 18

Diarrea 2 18 Insuficiencia renal 1 9

Page 52: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 52 -

CAUSAS DE MUERTE N° % Síndrome icteroherrágico 1 9 ACV 1 9

TOTAL 11 100 Fuente: FUNDESAB

La mortalidad percibida presenta al síndrome febril y la malaria como la principal causa, seguida de neumonía y diarrea. Esto evidencia la poca accesibilidad de los servicios de salud existentes a la población en general. Si bien existe un Plan del PEPISCO, este todavía no alcanza a revertir las tendencias mencionadas. 5.4.1.10.1.4 Sistema de salud a nivel de la cuenca del Pastaza Infraestructura La cuenca Pastaza es parte de la red Datem del Marañón y actualmente el centro de salud de Ullpayacu es su sede principal. La micro red cuenta con 13 establecimientos de salud que se muestran a continuación. (Ver Mapa Nº 19).

Page 53: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 53 -

Gráfico N° 5.4.20 Microrred Ullpayacu

Page 54: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 54 -

Tabla Nº 5.4.33 Infraestructura sanitaria por distritos y categorías en el área de estudio

TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISTRITO

NOMBRE Y UBICACIÓN CENTRO DE

SALUD I-3 PUESTO DE SALUD I-2

PUESTO DE SALUD I-1

C.S. Ullpayacu X

P.S. Musakarusha

X

P.S. Domingo Cocha

X

P.S. Nueva Yarina

X

P.S. Chuintar X

P.S. Nuevo Progreso

X

Pastaza

P.S. Uwijit X

P.S Loboyacu X

P.S. Alianza Cristiana

X

P.S. Tsekunza X

P.S. Washientza X

P.S. Nuevo Andoas

P.S. Sabaloyacu

Andoas

P.S. Andoas Viejo TOTAL

1 4 6

Fuente: FUNDESAB, MINSA y DIRESA Loreto C.S.: Centro de salud P.S.: Puesto de salud

Personal de salud Los recursos humanos asignados a los establecimientos de salud del distrito se muestran en la tabla siguiente, comparados con los existentes a nivel regional. Siguiendo la tendencia, en la cuenca del río Pastaza los recursos humanos profesionales son muy escasos y están muy lejos de la norma establecida para todos los grupos de profesionales de la salud. Sólo en el caso de los técnicos sanitarios la tasa es superior a la encontrada a nivel regional. Algunos de los técnicos sanitarios han sido capacitados como microscopistas para el diagnóstico de malaria.

Es relevante mencionar que durante la visita de campo realizada sólo se encontró a un médico en toda la cuenca, quien justificó la ausencia de la mayoría por encontrarse en evaluación anual en la localidad de San Lorenzo.

Page 55: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 55 -

Tabla Nº 5.4.34 Recursos humanos de los establecimientos de salud de la DIRESA Loreto en la cuenca del Pastaza

RECURSOS HUMANOS Nº TASA EN LA MICRO RED

ULLPAYACU X 1 0000 HABITANTES

TASA EN LA REGIÓN LORETO

NORMA

Médicos 4 2.2 4,73 8 Enfermeras 3 1.6 4,07 4,4 Obstetriz 3 1.6 1,54 2 Técnicos de enfermería 23 12.6 10,68 22

Fuente: FUNDESAB, MINSA y DIRESA Loreto.

Debido al poco equipamiento y al escaso personal las evacuaciones o referencias a centros con mayor nivel de resolución cumplen un rol fundamental para resolver las emergencias médicas. La tabla siguiente muestra los establecimientos de referencia y los tiempos que toma llegar hasta ellos de acuerdo al medio de transporte utilizado. Tabla Nº 5.4.35 Establecimientos de referencia y tiempos de llegada ESTACIÓN DE SALUD

DE ORIGEN ESTACIÓN DE SALUD

DE REFERENCIA TIEMPO MEDIO DE

TRANSPORTE C.S. Ullpayacu San Lorenzo 2 horas Deslizador 40 HP San Lorenzo – Yurimaguas 45 minutos Avioneta

C.S. Ullpayacu Nuevo Andoas 13 horas Deslizador 40 HP P.S. Nuevo Andoas P.S. Andoas Viejo 2 horas Deslizador 40 HP P.S. Sabaloyacu P.S. Nuevo Andoas 4 horas Deslizador 40 HP P.S. Loboyacu P.S. Nuevo Andoas 8 horas Deslizador 40 HP P.S. Loboyacu C.S. San Lorenzo 7 horas Deslizador 40 HP C.S. San Lorenzo Iquitos 12 horas Deslizador 150 HP Yurimaguas Iquitos 12 horas Deslizador 150 HP

Yurimaguas Tarapoto 2 horas y 30 min. Automóvil Fuente: Centro de Salud de Instituto C.S.: Centro de salud P.S.: Puesto de salud

Equipamiento La micro red Ullpayacu cuenta con un centro de salud Ullpayacu y diez puestos de salud como se muestra en el gráfico N° 5.4.20. Estos est ablecimientos cuentan con escaso personal, equipamiento incompleto e infraestructura precaria como en el Puesto de Salud Sabaloyacu y Nuevo Andoas, o se encuentra en mal estado como el Puesto de Salud Andoas Viejo. A excepción de Loboyacu y Ullpayacu, los demás establecimientos no cuentan con servicios básicos de agua, desagüe, luz y los servicios higiénicos no están operativos. Si bien han contado con cisternas para colectar agua, los canales y las bombas están deteriorados, los consultorios carecen de mobiliario mínimo para la atención y no cuentan con privacidad.

Page 56: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 56 -

Por otro lado, aparte de los servicios de salud del Estado, en el área existen proveedores privados de servicios de salud. En la base de Nuevo Andoas se encuentra la Sanidad de la empresa Pluspetrol. Medios de comunicación y transporte A nivel general la cuenca del Pastaza cuenta con escasos medios de comunicación a nivel de telefonía, sin embargo se pudo evidenciar que un 95% de las comunidades y caseríos de la cuenca poseen radiofonía como el principal medio de comunicación intercomunal, todos ellos obtenidos a través de donaciones realizadas por las diferentes gestiones municipales en la parte del medio y baja del Pastaza. Por otro lado, la cuenca cuenta con teléfonos rurales Gilat en 6 comunidades y/o centros poblados de importancia a nivel de cuenca, siendo estos instalados en los 4 últimos años. Según manifiestan los pobladores de las diferentes comunidades este servicio es insuficiente y en los talleres participativos indicaban como necesidad la telefonía rural. Tabla Nº 5.4.36 Telefonía satelital Gilat y telefónica

N° NOMBRE DEL POBLADO TIPO DE SERVICIO NÚMERO 1 Nuevo Andoas Gilat/Telefónica 812204 2 Andoas Viejo Gilat 812085

3 Loboyacu Gilat 816805 y 816804

4 Musa Karusha Gilat -

5 Ullpayacu Gilat 812090 6 La Curva Gilat 812089

Nutrición Los comuneros poseen una dieta alimenticia tradicional compuesta fundamentalmente de yuca, carne de monte y pescado. Además es complementada con frutas como plátano, aguaje y ungurahui. En los últimos años su patrón alimenticio ha experimentado cambios significativos con la llegada de los comerciantes regatones y con ellos la introducción de nuevos alimentos como conservas de pescado, fideos, galletas, arroz. Se obtuvo dos tipos de mediciones realizadas a nivel de distrito. La primera corresponde al censo nacional de talla realizado por el Ministerio de Educación en el año 2005. Asimismo la DIRESA Loreto mantiene un monitoreo del nivel nutricional de los preescolares que acuden a los establecimientos de salud. Al observar la tabla siguiente evidenciamos en el área de estudio una gran proporción de niños con desnutrición crónica superior al promedio de la provincia de Loreto que es de 32%. Asimismo entre 1999 y 2005 el porcentaje de niños con este tipo de desnutrición se ha incrementado.

Page 57: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 57 -

Tabla Nº 5.4.37 Porcentaje de desnutrición en niños menores de 5 años en la cuenca del Pastaza DESNUTRICIÓN AGUDA* DESNUTRICIÓN GLOBAL* DESNUTRICIÓN CRÓNICA**

2007 2007 1999 2005 9,2% 7,1% 40,2% 47,6%

* Monitoreo de niños atendidos en los establecimientos de salud. DIRESA Loreto ** Encuesta Nacional de Talla de Escolares 2005. Ministerio de Educación

Morbilidad Para este estudio se ha tomado información de los establecimientos de salud oficiales existentes en la cuenca del río Pastaza y datos de la red de epidemiología de la DIRESA Loreto. Asimismo se consultó a la población mediante encuestas respecto a los principales problemas de salud percibidos en la comunidad y los que hayan ocurrido recientemente al interior de sus familias. En la siguiente tabla se muestra la estadística informada por la oficina de estadística de la DIRESA Loreto correspondiente al Centro de salud de Ullpayacu, principal establecimiento de salud de la cuenca. (Ver Mapa Nº 20). Tabla Nº 5.4.38 Principales causas de morbilidad C.S Ullpayacu- río Pastaza 2007

CAUSAS DE MORBILIDAD ESPECÍFICA PORCENTAJE (%) 1. Febril sospechoso de malaria 52,3

2. Infección respiratoria aguda 10,6 3. Fiebre no especificada 6,6 4. Ascariasis no especificada 5,7 5. Bronquitis aguda no especificada 4,7 6. Enfermedad diarreica aguda 4,6 7. Faringitis aguda no especificada 4,6 8. Infecciones dérmicas 4,0

9. Parasitosis intestinal 3,6 10. Faringo amigdalitis aguda 3,4

Fuente: Oficina de Estadística de DIRESA Loreto

La población tiene dificultad para acceder a los establecimientos de salud por razones geográficas y económicas, a pesar de que se ha mejorado considerablemente con las brigadas itinerantes de salud y el seguro integral, que han permitido ampliar la cobertura y eliminar en forma parcial la inaccesibilidad geográfica y económica. La oferta de servicios y programas de los establecimientos de salud está condicionada a políticas de salud nacionales que dan importancia sólo a determinados daños, limitando de esta manera el registros de otros. Esta oferta es la que cuenta con financiamiento y recursos, por lo tanto las prioridades locales no son atendidas adecuadamente. No existe una verdadera estrategia de adecuación cultural de los servicios de salud. El personal de salud es generalmente varón, mestizo y no habla la lengua indígena. Por otro lado llama la atención la gran cantidad de casos que corresponden al diagnóstico de febril sospechoso de malaria, ratificando la importancia que tiene esta enfermedad en toda la cuenca.

Page 58: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 58 -

En la siguiente tabla se muestran las respuestas de la población respecto a la morbilidad percibida los últimos 2 meses previos a la encuesta, entendiéndose morbilidad percibida como la percepción de enfermedad por parte de la población, incluyendo causas que no necesariamente son consideradas enfermedades por la medicina occidental. La información presentada refiere que la mayor parte de los encuestados respondió que alguien de su hogar estuvo enfermo, haciendo un 58,1% de afectación. Tabla Nº 5.4.39 Principales causas de morbilidad en los últimos 2 meses previo a las encuestas

MORBILIDAD PERCIBIDA PORCENTAJE (%) Encuestado u otro miembro del hogar enfermó 58,1 Ningún miembro de la familia enfermó 41,9

Fuente: FUNDESAB

Seguidamente se preguntó a los entrevistados que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior cuál había sido la causa de enfermedad. Las respuestas se muestran en la siguiente tabla. Tabla Nº 5.4.40 Principales causas de morbilidad en la cuenca del Pastaza

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD PERCIBIDA 2007 PORCENTAJE (%) 1. Enfermedad respiratoria aguda 28,4

2. Diarrea aguda 19,8 3. Malaria 12,3 4. Fiebre 9,9 5. Dolor abdominal tipo cólico 8,6 7. Dolores articulares 4,9 6. Heridas de piel 3,7 8. Tuberculosis 2,5

9. Hipertensión arterial 2,5 10. Otros 7,4

Fuente: FUNDESAB

De la información presentada en la tabla anterior podemos concluir que existe cierta divergencia entre la morbilidad registrada por los puestos de salud y la morbilidad percibida por la población encuestada. La coincidencia en ambas mediciones se encuentra en la infección respiratoria aguda en todas sus formas y malaria, que son las principales causas de morbilidad registrada y percibida. Por otro lado la parasitosis intestinal y la diarrea aguda también son una importante causa de morbilidad registrada y percibida, principalmente en niños menores de 5 años quienes se constituyen en el grupo de edad más afectado. Asimismo queda establecida la importancia que tiene la malaria en el área como la principal enfermedad transmisible de la zona. En lo que respecta a las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica dentro de la zona, una de las más importantes es la malaria o paludismo.

Page 59: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 59 -

Gráfico Nº 5.4.21 Malaria por tipo en los distritos de Pastaza y Andoas (2001 – 2007)

Fuente: DIRESA Loreto

El gráfico anterior muestra los casos de malaria por tipo presentado en los distritos de Pastaza en la cuenca baja y Andoas en la cuenca alta. Se observa efectivamente una reducción de su número desde el año 2005. La mayoría de los casos son causados por el Plasmodium vivax que produce la llamada variedad “benigna” de la enfermedad. Para poder tener una idea más específica de la magnitud de la enfermedad en la cuenca alta del río, hemos evaluado los casos que se presentan en la jurisdicción de los establecimientos de salud de Nuevo Andoas, Andoas Viejo, Sabaloyacu y Loboyacu para los años 2006 y 2007 por tipo. Gráfico Nº 5.4.22 Casos de malaria por Plasmodium falcíparum en la cuenca del Pastaza en los años 2006 – 2007

Fuente: FUNDESAB, elaboración propia a partir del registro de casos de DIRESA Loreto, Oficina de Epidemiología.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total de casos

P. vivax P. falciparum

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 SEMANAS

Nº DE CASOS

FAL.2006 FAL.2007

Page 60: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 60 -

Gráfico Nº 5.4.23 Casos de malaria por Plasmodium vivax en la cuenca del Pastaza en los años 2006 – 2007

Fuente: FUNDESAB, elaboración propia a partir del registro de casos de DIRESA Loreto, Oficina de Epidemiología.

Los gráficos anteriores ratifican que en la zona de influencia directa existen brotes de malaria por Plasmodium falcíparum. En el caso de la enfermedad causada por Plasmodium vivax se muestra un número de casos casi constante durante todo el año. Otras enfermedades sujetas a vigilancia y control presentes en la zona se muestran en la siguiente tabla. Tabla Nº 5.4.41 Enfermedades de notificación inmediata en el distrito de Andoas

ENFERMEDADES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Leishmaniasis cutánea y muco

cutánea

3

32

42

46

71

76

18

12

78

17

Ofidismo 15 27 23 28 27 32 43 40 24 29

Fiebre amarilla 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tos ferina 0 0 18 48 0 12 76 70 0 0

Muerte materna 0 1 1 3 2 0 0 3 1 1 Cólera 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hepatitis B 5 8 44 8 5 5 7 0 4 3 Fuente: Oficina de epidemiología de DIRESA Loreto.

A través de los últimos 9 años se observa que en la cuenca del río Pastaza se han presentado varios casos de enfermedades o daños sujetos a vigilancia. Después de la malaria, la leishmaniasis constituye una causa importante de enfermedad crónica y sólo en esta cuenca se han presentado cerca de 400 casos. Por otro lado, el ofidismo se viene presentando todos los años con una frecuencia de 30 casos anuales. Debido a las bajas coberturas de vacunación, la tosferina sigue siendo una causa de enfermedad en niños y jóvenes. Asimismo la hepatitis B es endémica en la cuenca baja, en la zona del

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52SEMANA

Nº DE CASOS

VIVAX 2006 VIVAX 2007

Page 61: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 61 -

lago Rimachi, en donde UNICEF viene financiando un proyecto para atender a la población Candoshi y Shapra. Mortalidad La tasa bruta de mortalidad para la cuenca es de 9,5 por mil habitantes, sin embargo, este indicador está afectado por la estructura por edad y no es comparable. Este indicador mide el número de muertes en niños menores de un año de edad con respecto del número total de niños de ese grupo de edad. En la visita de campo realizada en las comunidades se indagó sobre las muertes producidas en el año 2007, encontrándose que de ellas, 10 casos pertenecen a este grupo de edad. Con esta información se pudo obtener la tasa de mortalidad infantil que se muestra en la tabla siguiente. Tabla Nº 5.4.42 Tasa de mortalidad infantil

TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL EN EL ÁREA DE ESTUDIO, LORETO Y PERÚ POR MIL

ÁREA DE ESTUDIO EN EL PASTAZA LORETO PERÚ 59, 5 39 24

Fuente: FUNDESAB, MINSA

La siguiente tabla muestra las principales causas de muerte de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades locales y población en general. Tabla Nº 5.4.43 Principales causas de muerte según la percepción de los pobladores

CAUSAS DE MUERTE SEGÚN PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL ÁREA DE ESTUDIO, 2007

PORCENTAJE (%)

Diarrea aguda con deshidratación 19,4 Infección asociada a IRA 16,1 Neumonía 12,9 Hemorragia 12,9 Prematuridad 9,7 Desnutrición 6,5

Quemados 6,5 Ahogados 6,5 Parasitosis 3,2 Varicela 3,2 Parálisis 3,2 Herida 3,2

Fuente: FUNDESAB, elaboración propia a partir de informes de autoridades locales.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se puede dividir a las causas de muerte en cinco grupos. El grupo I está conformado por enfermedades infecciosas y parasitarias; en la cuenca del Pastaza éstas representan el 54,8% del total de muertes. En el grupo II están las enfermedades cardiovasculares y renales que en nuestro caso representan el 16,1%. No se presentaron casos del grupo III, las neoplasias malignas. En el grupo IV están los accidentes y violencias que llegan al 13% de las causas de

Page 62: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 62 -

mortalidad. Por último, en el grupo V se ubican todas las otras causas que alcanzan el 16,1% de los casos. Según lo señalado en el párrafo anterior y de acuerdo a los datos emitidos por la DISA Loreto, las causas de mortalidad mas frecuentes pertenecen al grupo I donde encontramos enfermedades infecciosas y parasitarias, siendo estas patologías la principal causa de muerte en la zona del Pastaza. Salud materno-infantil Las mujeres en edad fértil y los niños menores de 5 años tienen mayor vulnerabilidad frente a los daños y enfermedades más frecuentes. El gráfico siguiente muestra la cobertura del control prenatal en las mujeres entrevistadas durante su última gestación. Si bien la mayor parte de las mujeres entrevistadas realizó este control en su último embarazo, un tercio de ellas no accedieron a esta atención en la cuenca Pastaza. Gráfico Nº 5.4.24 Control prenatal durante el último embarazo a nivel de cuenca

Fuente: FUNDESAB

Dada la existencia de un alto porcentaje de mujeres que no han realizado el control del embarazo, se preguntó respecto a cuales fueron las razones para no demandar este servicio. El 70% de mujeres que no realizó su control prenatal consideró que no fue necesario hacerlo, lo cual revela la baja percepción de los beneficios que les puede dar este servicio. La barrera geográfica fue la otra razón para no buscar atención regular durante el embarazo. Las que sí se hicieron el control prenatal lo hicieron en establecimientos de salud oficiales. La sanidad de Pluspetrol también fue utilizada en un 9,3%. Existe un elevado riesgo de morbi-mortalidad materna y neonatal al comprobarse un alto porcentaje de partos que se realizan fuera de los establecimientos de salud en esta cuenca con el 81,2% y sólo un 9,5% de los partos se realizan en establecimientos de

Si realizó control

Prenatal, 67.20%

No, realizó control prenatal, 32.80%

Page 63: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 63 -

salud. Así también un 65,1% de los partos son atendidos por personas que no están debidamente capacitadas para ello y sólo un 24,8% por personal de salud como obstetras, médico, técnico sanitario, existiendo además un 11,1% de los partos ocurridos en los que la mujer no contó con ninguna ayuda. Por otra parte, se investigó la práctica de las madres con respecto a la ablactancia o edad de inicio de la alimentación semisólida. Existe un acuerdo aceptado mundialmente que la edad ideal es comenzarla inmediatamente después de los seis meses de edad. La ablactancia antes de esa edad trae como consecuencia mayor incidencia de enfermedades diarreicas y parasitarias. La lactancia materna exclusiva que dure más de seis meses pone en riesgo de desnutrición al niño ya que este alimento no será suficiente para cubrir sus necesidades energéticas. El gráfico siguiente revela que sólo el 68,8% de las madres obra según las recomendaciones del sector salud. El 12,8% respondió que no sabe o no recuerda y el 18,4% de las madres inicia la ablactancia antes de los seis meses. Gráfico Nº 5.4.25 Edad de inicio de ablactancia, cuenca del Pastaza

Fuente: FUNDESAB

Inmunización y morbilidad Sobre la cobertura de inmunizaciones en los niños menores de 3 años se solicitó el carné de vacunación del niño a ser evaluado. De ese análisis se desprende la tabla siguiente donde se aprecia que la cobertura contra enfermedades inmuno prevenibles tales como hepatitis B, fiebre amarilla, tosferina y poliomielitis alcanza el 85,7%, mientras que el promedio nacional es del 92%.(MINSA 2007). Tabla Nº 5.4.44 Inmunizaciones en niños, cuenca del Pastaza

INMUNIZACIONES EN NIÑOS, CUENCA PASTAZA 2007

PORCENTAJE

1.Tiene vacunas completas 85,7%

2.No tiene vacunas completas 14,3% Total 100%

Fuente: FUNDESAB

Page 64: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 64 -

Tabla Nº 5.4.45 Causas de referencia a establecimiento de salud en niños, cuenca del Pastaza CAUSAS DE REFERENCIA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

EN NIÑOS, CUENCA PASTAZA PORCENTAJE

Si le da fiebre/diarrea/vomito 55,4% No sabe no conoce 9,2% Si tiene escalofríos 8,7% Si no puede beber o lactar 6%

Si tiene respiración rápida o se agita 6% Malaria 3,8% Si esta pálido/débil 3,3% Si hace deposiciones con sangre 3,3% Otros: por que llora mucho, heridas de piel, cólico y ofidismo. 4,4% Fuente: FUNDESAB

Para conocer la frecuencia de casos de diarrea, tanto aguda, acuosa y disentérica (diarrea con sangre), se investigó el número casos reportados por los establecimientos de salud el año 2007 tanto en el distrito de Andoas en el alto Pastaza como en el distrito de Pastaza en el bajo Pastaza. El gráfico siguiente muestra lo ocurrido en la cuenca alta del Pastaza. Gráfico Nº 5.4.26 Diarrea acuosa y disentérica en menores de 5 años, distrito de Andoas

Fuente: Oficina de epidemiología Red Alto Amazonas

En el gráfico siguiente se muestran los casos de diarrea en menores de 5 años en el distrito de Pastaza en la cuenca baja. Se aprecia la ocurrencia de un mayor número de casos en relación al distrito de Andoas, sin embargo sólo se reportó un caso mortal por esta causa en este grupo de edad durante el año 2007.

Page 65: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 65 -

Gráfico Nº 5.4.27 Casos de diarrea acuosa y disentérica en menores de 5 años, cuenca del Pastaza

Fuente: Oficina de epidemiología Red Alto Amazonas

La principal causa de morbilidad percibida es la enfermedad respiratoria aguda. De los registros de la oficina de epidemiología de la red Alto Amazonas se obtuvo la frecuencia de presentación de estos casos en los puestos de salud en 2007. Aunque no se reportó ninguna muerte asociada a esta enfermedad, el año pasado se han presentado 1 473 casos de infección respiratoria aguda. Gráfico Nº 5.4.28 Casos de infección respiratoria en menores de 5 años, cuenca del Pastaza

Fuente: Oficina de epidemiología Red Alto Amazonas

Planificación familiar El porcentaje de mujeres que declaró utilizar métodos modernos de planificación familiar es el 26,2% de las entrevistadas. Debemos recordar que aunque son gratuitos, en la

Page 66: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 66 -

visita de campo se comprobó el desabastecimiento de insumos de planificación familiar en los establecimientos de salud. Tabla Nº 5.4.46 Métodos de planificación familiar

UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, CUENCA PASTAZA

Nº PORCENTAJE (%)

Si está utilizando métodos 17 26,2% No está utilizando 48 73,8%

Total 65 100% Fuente: FUNDESAB

La tasa global de fecundidad (TGF) en la cuenca del Pastaza es de 6 hijos por mujer, la pregunta que surge es si el número ideal de hijos de las mujeres es ése, o si este promedio es producto de la falta de acceso a métodos anticonceptivos. Aunque la mayoría de mujeres contestó que no utiliza métodos anticonceptivos por tener periodos menstruales irregulares, el 27,3% mencionó que no utiliza métodos de planificación por no conocer donde puede obtenerlos y un 15,9% prescinde de ellos por utilizar plantas medicinales. 5.4.1.10.2 Educación 5.4.1.10.2.1 Análisis educativo de las comunidades nativas del área influencia del Proyecto Los servicios educativos ubicados en el área de influencia del Proyecto que involucra a 11 comunidades nativas hacen un total de 19 instituciones educativas en las modalidades de inicial, primaria y secundaria, las cuales pertenecen al sistema del Ministerio de Educación a través de la UGEL de su correspondencia. (Ver Mapa Nº 21) Tabla Nº 5.4.47 Total de instituciones educativas por niveles

NIVELES EDUCATIVOS PROGRAMA CUENCA UGEL

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA MONOLINGÜE BILINGÜE

Tigre Nauta-Loreto

1 4 1 6 0

Corrientes 1 1 0 2 0

Macusari

1 1 0 2 0

Pastaza A.A. San Lorenzo

2 5 2 5 4

TOTAL 5 11 3 15 4

Page 67: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 67 -

Educación bilingüe En el área de influencia del Proyecto las instituciones educativas que cuentan con el programa de educación bilingüe intercultural representan el 21% y el 79% está representado por las instituciones educativas monolingües. Gráfico Nº 5.4.29 Porcentaje de programas educativos

En relación a la oferta educativa, el servicio de la educación inicial escolarizada representa el 26% del total de instituciones educativas en el área de influencia del proyecto. El nivel primario el 58 % y el nivel educativo secundario el 16 %. Gráfico Nº 5.4.30 Porcentajes de instituciones educativas por niveles

79

21

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Monolingue Bilingüe

CONDICION INSTITUCIONAL

26

58

16

0

10

20

30

40

50

60

%

Inicial Primaria Secundaria

OFERTA EDUCATIVA

Page 68: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 68 -

Modalidades educativas En el sistema educativo existen dos modalidades tal y como se manifiestan en las comunidades nativas ubicadas en el área de influencia del Proyecto. Modalidad unidocente Conformada por las instituciones educativas ubicadas dentro del área de influencia del Proyecto que representan el 37% del total de instituciones educativas. Modalidad polidocente Conformada por las instituciones educativas ubicadas dentro del área de influencia del proyecto que representan el 63% del total de instituciones educativas. Sin embargo cabe mencionar que las instituciones polidocentes del área de influencia del Proyecto son incompletas. Plana docente Conformada por 49 docentes de los que el 81% laboran en condición de contratados y el 19% como nombrados. El número referencial de niños que debe atender un docente es establecido por el Ministerio de Educación previa coordinación respectiva con el Ministerio de Economía y Finanzas. Según la norma el número de educandos en el nivel inicial escolarizado en zonas rurales es de 20 por docente, para el nivel primario unidocente es de 20 educandos por docente, primario polidocente 30 educandos por docente y en el nivel secundario polidocente completo es de 30 educandos por docente. Tabla Nº 5.4.48 Oferta docente y total de educandos matriculados

CUENCA NIVEL Nº DOCENTES Nº EDUCANDOS

INICIAL 1 42

PRIMARIA 9 137 TIGRE

SECUNDARIA 8 42

INICIAL 1 17 CORRIENTES

PRIMARIA 1 24

INICIAL 1 30 MACUSARI

PRIMARIA 3 108

INICIAL 3 79

PRIMARIA 12 345 PASTAZA

SECUNDARIA 10 286

TOTAL 49 1 110

Page 69: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 69 -

De acuerdo a la normatividad y a los resultados podemos advertir una provisión insuficiente de personal docente y un número elevado de educandos4 en las instituciones educativas ubicadas en las cuencas: Pastaza, Corrientes, Macusari y el Tigre. Existe una población estudiantil de 1 110 educandos matriculados y distribuidos en los niveles educativos de inicial, primaria y secundaria, los cuales son atendidos por un total de 49 docentes, pertenecientes en su gran mayoría a instituciones educativas unidocentes del nivel primario y a las polidocentes incompletas del nivel secundario.

Capacitación docente El 60% de los docentes fueron capacitados por el PRONAFCAP impartido a nivel nacional5. Este programa ha sido extensivo a los docentes de los niveles de inicial, primaria y secundario de las comunidades nativas ubicadas en el área de influencia del proyecto, llevados a cabo en las instituciones educativas estatales durante el año lectivo 2007-2008. 5.4.1.10.2.2 Análisis educativo a nivel de la cuenc a del Tigre Los servicios educativos ubicados en la cuenca del río Tigre pertenecen al sistema del Ministerio de Educación a través de la UGEL Nauta-Loreto. Las 4 localidades ubicadas en el área de influencia del Proyecto hacen un total de 6 instituciones educativas en los niveles de inicial, primaria y secundaria. Ver tabla siguiente.

4 “Un número elevado de educandos por sección puede obstaculizar el proceso de enseñanza – aprendizaje,

pues a mayor cantidad de educandos menor podría ser el tiempo disponible por el docente para una atención personalizada...” (Ministerio de Educación). 5 A nivel Nacional existe el Programa de Formación y Capacitación Docente PRONAFCAP, organizado y

financiado por el Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo en la cuenca del río Pastaza, UGEL Nauta – Loreto en las cuentas del río Tigre, Corriente y Macusari.

Page 70: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 70 -

Tabla Nº 5.4.49 Total de instituciones educativas por niveles cuenca del Tigre INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALIDAD NIVELES

EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CARACTERÍSTICA MODALIDAD

INFRAESTRUCTURA

N° DE DOCENTES

ALUMNOS

INICIAL Institución

Educativa Nº 636

MONOLINGÜE

Unidocente

La infraestructura educativa consta de un aula de material

noble con instalación de servicios higiénicos. Carecen

de materiales educativos, por lo cual los materiales

convencionales son adquiridos gracias a las docentes.

1

42

PRIMARIA Institución

Educativa Nº 6010200

MONOLINGÜE

Polidocente

3

58

Comunidad Nativa 12 de

Octubre

SECUNDARIA Institución

Educativa Nº 6010200

MONOLINGÜE

Polidocente

La institución educativa por ser integral (primaria y secundaria) comparte las 3 aulas con el nivel primario en el horario de mañana y el nivel secundario en el turno de la tarde. Está edificada en material noble, techo de cielo raso, vigas de hierro, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El mobiliario educativo es convencional como mesas y sillas. El material educativo con los que cuenta el nivel secundario son los textos escolares de las diferentes áreas de estudio donadas por

8

42

Page 71: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 71 -

INSTITUCION EDUCATIVA el Ministerio de Educación a través de la Nauta – Loreto.

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

PRIMARIA Institución

Educativa Nº 601360

MONOLINGÜE

Polidocente

Está edificada en base a horcones de huacapú, paredes de madera y piso de cemento. El mobiliario educativo es convencional como mesas y sillas.

2

18

Comunidad Nativa

Marsella PRIMARIA

Institución Educativa Nº 60574

MONOLINGÜE

Polidocente

Están edificadas en material noble, techo de cielo raso, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El mobiliario educativo es convencional como mesas y sillas.

2

36

Comunidad Nativa San

Juan PRIMARIA

Institución Educativa Nº

601044 MONOLINGÜE Polidocente

Está edificada en base a horcones de huacapú, paredes de madera y piso de cemento. El mobiliario educativo es convencional como mesas y sillas.

2

25

Page 72: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 72 -

Modalidades educativas 1. Modalidad unidocente conformada en este caso por la institución educativa inicial ubicada en la Comunidad Nativa 12 de Octubre, la cual representa el 17 % del total de instituciones educativas de esta cuenca. 2. Modalidad polidocente conformada por los niveles primario y secundario, representada por las instituciones educativas de las Comunidades Nativas 12 de Octubre, Marsella, San Juan y la institución educativa de la Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres las que representan el 83% del total de instituciones educativas de esta cuenca. Gráfico Nº 5.4.31 Porcentajes de las modalidades educativas

En relación a la oferta educativa el servicio de la educación inicial escolarizada representa el 17% del total de instituciones educativas en el área de influencia del proyecto, el nivel primario el 66 % y el nivel educativo secundario el 17 %. Gráfico Nº 5.4.32 Porcentajes de instituciones educativas por niveles

17

83

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

%

Unidocente Polidocente

MODALIDAD INSTITUCIONAL

Page 73: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 73 -

5.4.1.10.2.3 Análisis educativo a nivel de la cuenc a del Corrientes Los servicios educativos ubicados en la cuenca del río Corrientes pertenecen al sistema del Ministerio de Educación a través de la UGEL Nauta-Loreto, siendo la Comunidad Nativa José Olaya la que se encuentra en el área de influencia del Proyecto. Cuenta con el servició de educación en los niveles de inicial y primaria. Ver tabla N° 5.4.50. 5.4.1.10.2.4 Análisis educativo a nivel de la cuenc a Macusari En el área de influencia del Proyecto, dentro de la cuenca del río Macusari, está la Comunidad Nativa Nueva Jerusalén, la cual cuenta con el servicio de educación en los niveles de inicial y primaria. Estas instituciones educativas pertenecen al sistema del Ministerio de Educación a través de la UGEL Nauta-Loreto. Ver tabla N° 5.4.51. 5.4.1.10.2.5 Análisis educativo a nivel de la cuenc a del Pastaza Los servicios educativos ubicados en la cuenca del río Pastaza pertenecen al sistema del Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo. De un total de 6 localidades entre Comunidades Nativas del área de influencia del Proyecto, hacen un total de 9 instituciones educativas en los niveles de inicial, primaria y secundaria. Ver tabla N° 5.4.52.

Educación bilingüe En el área de influencia del Proyecto las instituciones educativas que cuentan con el programa de educación bilingüe intercultural en la cuenca del río Pastaza son las Comunidades Nativas: Titiyacu y Andoas Viejo en los niveles de inicial, primaria y secundaria, las cuales representan el 44% de las instituciones educativas bilingües. El 56% restante está representado por las instituciones educativas monolingües en esta cuenca.

Gráfico Nº 5.4.33 Porcentaje de programas educativos

44 56

0

10

20

30

40

50

60

%

Bilingüe Monolingüe

CONDICION INSTITUCIONAL

Page 74: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 74 -

Modalidades educativas En el sistema educativo hay dos modalidades educativas: 1. Modalidad unidocente conformada en este caso por los niveles inicial y primaria. Esta modalidad se presenta en las Comunidades Nativas tales como Titiyacu, Andoas Viejo y Alianza Topal. Representan el 33 % del total de instituciones educativas. 2. Modalidad polidocente conformada por los niveles primario y secundario. Está representada por las Comunidades Nativas: Nuevo Andoas, Los jardines y Andoas Viejo, las que representan el 77% del total de instituciones educativas. Gráfico Nº 5.4.34 Porcentajes de las modalidades educativas

En relación a la oferta educativa, el servicio de la educación Inicial escolarizada representa el 22% del total de instituciones educativas en el área de influencia del Proyecto, el nivel primario el 56 % y el nivel secundario el 22 %. Gráfico Nº 5.4.35 Porcentajes de instituciones educativas por niveles

33

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Unidocente Polidocente

MODALIDAD INSTITUCIONAL

22

56

22

0

10

20

30

40

50

60

%

Inicial Primaria Secundaria

OFERTA EDUCATIVA

Page 75: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 75 -

Tabla Nº 5.4.50 Total de instituciones educativas por niveles cuenca del Corrientes INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALIDAD

NIVELES

EDUCATIVOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CARACTERÍSTICA MODALIDAD

INFRAESTRUCTURA

N° DE

DOCENTES

N° DE

ALUMNOS

INICIAL Institución Educativa

Nº 855

MONOLINGÜE

Unidocente 1 17

Comunidad Nativa

José Olaya PRIMARIA Institución Educativa

Nº 601397

MONOLINGÜE

Unidocente

Las instituciones educativas están edificadas de material noble y carecen de los servicios básicos. Carecen de materiales educativos tales como textos, cuentos, materiales didácticos y equipamiento de bibliotecas.

1 24

Tabla Nº 5.4.51 Total de instituciones educativas por niveles cuenca del Macuasri

INSTITUCION EDUCATIVA

LOCALIDAD

NIVELES

EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CARACTERÍSTICA

MODALIDAD

INFRAESTRCUTURA

N° DE

DOCENTES

N° DE

ALUMNOS

INICIAL

Institución

Educativa Nº 714

MONOLINGÜE

Unidocente

1

30

Comunidad Nativa Nueva Jerusalén

PRIMARIA

Institución

Educativa Nº 6010298

MONOLINGÜE

Polidocente

Las instituciones educativas están edificadas de material noble y carecen de servicios básicos. Carecen de materiales educativos tales como textos, cuentos, materiales didácticos y equipamiento de biblioteca.

3

108

Page 76: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 76 -

Tabla Nº 5.4.52 Total de instituciones educativas por niveles cuenca del Pastaza INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES

EDUCATIVOS NOMBRE DE LA I.E.

CARACTERÍSTICA MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE

DOCENTES N° DE

ALUMNOS

Comunidad Nativa Titiyacu

PRIMARIA

Institución Educativa

Primaria Bilingüe Nº 62410

BILINGÜE Unidocente

El 83% de las instituciones educativas están edificadas en material noble, techo de cielo raso, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El 17% restante está edificado con soportes de metal, paredes y techos de eternit plastificado. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo para todos los educandos matriculados. El mobiliario educativo es convencional tales como mesas y sillas.

1

35

Comunidad Nativa Nuevo Andoas INICIAL Institución

Educativa Nº 65

MONOLINGÜE Polidocente

La infraestructura en la modalidad unidocente consta de un solo ambiente edificado en base a material noble, piso de cemento y puerta de madera o hierro. Cuenta con los servicios básicos adaptados a la zona, tales como instalación eléctrica, la

2

47

Page 77: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 77 -

INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

I.E. CARACTERÍSTICA

MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE DOCENTES

N° DE ALUMNOS

cual funciona en ocasiones especiales con el grupo electrógeno de la comunidad y servicios higiénicos con taza abonera de cemento. Carecen de materiales educativos.

PRIMARIA

Institución Educativa Nº 62155

MONOLINGÜE

Polidocente

El 83% de las instituciones educativas están edificadas en material noble, techo de cielo raso, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El 17% restante está edificado con soportes de metal, paredes y techos de eternit plastificado. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo para todos los educandos matriculados. El mobiliario educativo es convencional tales como mesas y sillas.

5

134

SECUNDARIA Institución

Educativa Andoas Nuevo

MONOLINGÜE Polidocente

Está construida con paredes hechas de tablas, techo de calamina y piso falso. No cuenta con servicios básicos.

Page 78: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 78 -

INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

I.E. CARACTERÍSTICA

MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE DOCENTES

N° DE ALUMNOS

El mobiliario fue donado en el año 2007 por el Municipio. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo para todos los educandos matriculados.

5 180

Comunidad Nativa Los Jardines

PRIMARIA Institución Educativa Nº 62378

MONOLINGÜE Polidocente 2

63

Comunidad Nativa Alianza Topal

PRIMARIA Institución Educativa Nº 62543

MONOLINGÜE Unidocente

El 83% de las instituciones educativas están edificadas en material noble, techo de cielo raso, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El 17% restante está edificado con soportes de metal, paredes y techos de eternit plastificado. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo para todos los educandos matriculados. El mobiliario educativo es convencional tales como mesas y sillas.

1

37

Comunidad Nativa INICIAL Institución BILINGÜE Unidocente

La infraestructura en la

Page 79: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 79 -

INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

I.E. CARACTERÍSTICA

MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE DOCENTES

N° DE ALUMNOS

Educativa Nº 66- B

modalidad polidocente de dos aulas edificadas en base a material noble, piso de cemento y puerta de madera o hierro. Cuenta con los servicios básicos adaptados a la zona tales como instalación eléctrica, la cual funciona en ocasiones especiales con el grupo electrógeno de la comunidad y servicios higiénicos con taza abonera de cemento. Carecen de materiales educativos.

1

32

Andoas Viejo

PRIMARIA Institución Educativa

Nº 62092- B

BILINGÜE Polidocente

El 83% de las instituciones educativas están edificadas en material noble, techo de cielo raso, piso de cemento y puerta de hierro o madera. El 17% restante está edificado con soportes de metal, paredes y techos de eternit plastificado. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo

3

76

Page 80: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 80 -

INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

I.E. CARACTERÍSTICA

MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE DOCENTES

N° DE ALUMNOS

para todos los educandos matriculados. El mobiliario educativo es convencional tales como mesas y sillas.

SECUNDARIA Institución

Educativa Andoas Viejo- B

BILINGÜE Polidocente

La infraestructura del nivel secundario consta de dos a más aulas, dependiendo del número de educandos en relación a los grados de estudio y la plana docente. Sin embargo la institución educativa de la Comunidad Nativa Andoas Viejo no cuenta con local propio, razón por la cual funciona en las mismas instalaciones del nivel primario en el turno de la tarde. El Ministerio de Educación a través de la UGEL A.A. San Lorenzo hace extensiva la donación de textos y cuadernos de trabajo para todos los educandos matriculados. El mobiliario es convencional tal como mesas y sillas. En el caso de la institución educativa de la

5

106

Page 81: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-ANDOAS, para uso propio - 81 -

INSTITUCION EDUCATIVA (I.E.) LOCALIDAD NIVELES EDUCATIVOS NOMBRE DE LA

I.E. CARACTERÍSTICA

MODALIDAD INFRAESTRUCTURA N° DE DOCENTES

N° DE ALUMNOS

Comunidad Nativa Andoas Viejo utiliza de manera prestada el mobiliario del nivel primario.

Page 82: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 82 -

5.4.1.11 Vivienda En el ámbito de estudio existen 588 viviendas. La construcción de las viviendas está basada en el aprovechamiento de materiales de la zona. Las estructuras son de madera como lupuna, marupa, entre otros. Los pisos son generalmente de pona y se encuentran elevados a un metro y medio del suelo descansando sobre pilotes de madera dura, generalmente de huacapú, para evitar las inundaciones a causa de las lluvias constantes y para fines de seguridad ante la presencia de animales peligrosos. Algunas viviendas están edificadas al nivel del piso. Tabla Nº 5.4.53 Relación de viviendas de las comunidades según cuencas

CUENCA N° VIVIENDAS PORCENTAJE ( % )

Río Tigre 98 16,67

Río Corrientes 22 3,74

Río Macusari 68 11,56

Río Pastaza 400 68,03

Total 588 100%

El promedio de personas por vivienda se encuentra entre 6 y 9 como máximo. Respecto a la distribución interior de la vivienda se observa que generalmente cuentan con una sola habitación principal cuyo uso es múltiple: dormitorio, almacén, recepción de visitas, comedor y en muy pocos casos como cocina. Planeamiento y urbanismo Las viviendas de las comunidades nativas en su mayoría se encuentran distribuidas en forma nuclear concentrándose alrededor del campo deportivo o de la escuela, otras viviendas tienen un asentamiento disperso ubicándose a lo largo del margen del río. Las localidades de la cuenca del Corrientes tienen un asentamiento más disperso que las localidades de las demás cuencas. 5.4.1.12 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para consumo humano El agua usada por los pobladores de las cuencas involucradas provienen de diversas fuentes como son de los ríos y quebradas, este agua es la más usada por ser una fuente directa o única para algunas localidades. Otra fuente de suministro del agua es por medio de pozos o tanques elevados los cuales fueron donados por diversas instituciones estatales como particulares en su mayoría. Estos pozos y tanques cuentan con paneles solares para el bombeo del agua, algunos de los cuales se encuentran dañados. Los usos principales de esta agua son para la preparación de sus alimentos, higiene y lavandería.

Page 83: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 83 -

Eliminación de excretas y residuos sólidos Con respecto a la eliminación de excretas los pobladores usan mayormente el campo abierto como agente receptor de desechos orgánicos humanos. En algunas localidades existen letrinas o pozos ciegos instalados por Caritas o Pluspetrol, pero algunos pobladores no las usan. En cuanto a la eliminación de los residuos sólidos los pobladores en su mayoría arrojan sus desechos al campo abierto, otros lo arrojan al río. Muchas localidades cuentan con manejo de residuos sólidos lo cual implica la quema o el entierro de sus desechos orgánicos y la recolecta de residuos inorgánicos como pilas y baterías. 5.4.1.13 Comunicación, energía y transporte Comunicación El medio de comunicación común en el ámbito de estudio es la radiofonía. Ésta se sustenta con el uso de equipos de radio transmisor – receptor de onda larga, de propiedad de la comunidad que se encuentran operativas principalmente en horas de la mañana y tardes. Con respecto a la telefonía satelital Gilat son pocas las localidades que cuentan con este servicio. Estos equipos incluyen un panel solar para su funcionamiento y una antena para captar la señal. Tabla Nº 5.4.54 Radiofonías y telefonías de las comunidades nativas

RADIOFONIA LOCACIÓN

FRECUENCIA mhz INDICATIVO TELEFONÍA GILAT

Comunidad Nativa 12 de Octubre

5777 12 de Octubre 812107

Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres

5777 Cáceres No cuenta

Comunidad Nativa Marsella 5777 Marsella No cuenta Comunidad Nativa San Juan

5777 San Juan No cuenta

Comunidad Nativa José Olaya

5410 José Olaya No cuenta

Comunidad Nativa Nueva Jerusalén

5410 Jerusalén 812112

Comunidad Nativa Titiyacu 5710 Titiyacu No cuenta

Comunidad Nativa Nuevo Andoas

5710 Andoas 812204 / 811604 /

834000 Comunidad Nativa Los Jardines

5710 Los Jardines No cuenta

Comunidad Nativa Alianza Topal

5710 Alianza No cuenta

Page 84: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 84 -

RADIOFONIA LOCACIÓN

FRECUENCIA mhz INDICATIVO TELEFONÍA GILAT

Comunidad Nativa Andoas Viejo

5710 Andoas1 812085

Energía La mayoría de las localidades cuentan con su propio motor de luz el cual genera energía para el lugar en horarios determinados por cada comunidad. Generalmente la energía es suministrada desde las seis de la tarde hasta las nueve o diez de la noche. La generación de energía también está relacionada con los pocos paneles solares con que cuentan en las comunidades nativas. Estos son usados especialmente para el funcionamiento de la radiofonía y la telefonía. Los pobladores cuentan también con generadores eléctricos comunales que se utilizan sólo en casos especiales como compromisos comunales, aniversario de la comunidad y otros. Las viviendas se alumbran adicionalmente con lamparines, linternas o velas por las noches u otros medios alternativos. Transporte La vía fluvial es uno de los medios más usados en el ámbito de estudio por los pobladores. Las cuencas del Tigre, Corrientes, Macusari y Pastaza son las vías fluviales más importantes en la zona. Los pobladores de las comunidades nativas cuentan con embarcaciones precarias como canoa a remo para desplazarse a sus chacras y salir de pesca. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado la cantidad de peque peques, principalmente para trasladarse a lugares lejanos como las cabeceras. La infraestructura portuaria se traduce en embarcaderos fluviales precarios que no disponen de infraestructura y equipamientos mínimos. Todas las comunidades nativas cuentan con ellos. El área estudiada cuenta con una carretera asfaltada que cruza por la parte alta de los ríos Pastaza, Macusari, Corrientes y Tigre, uniendo las localidades que se encuentran aledañas. Por vía aérea se puede arribar a Nuevo Andoas desde Iquitos por medio de un vuelo comercial y de ahí transportarse por vía terrestre o fluvial según donde se desee ir. 5.4.1.14 Actividades económicas Dentro del área de influencia del Proyecto encontramos un conjunto de actividades económicas practicadas por todas las poblaciones ubicadas dentro de las cuatro cuencas que cruza el Proyecto.

Page 85: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 85 -

Las localidades dentro de cada cuenca comparten entre sí una misma tendencia dentro del tipo de actividades que desarrollan, debido a que los recursos naturales existentes así como la calidad de tierras para el cultivo son similares. Esto ha llevado a agrupar a las comunidades nativas por cuenca para poder brindar un análisis más acorde con la realidad de cada zona. Las actividades de subsistencia son aquellas que destinan el producto de su realización casi en su totalidad al autoconsumo familiar, es así que la pesca, la caza, la recolección y en muchos casos la agricultura son actividades reconocidas dentro de este rubro. Las actividades económicas destinadas a la obtención de capitales monetarios para la compra de complementos alimenticios o utensilios necesarios para el desarrollo de otras actividades como cartuchos, redes, entre otros, son en orden de importancia: la extracción de recursos forestales, la ganadería y la actividad comercial. El poco excedente de las actividades de subsistencia también puede ser destinado a la venta. (Ver Mapa Nº 22). 5.4.1.14.1 Análisis general de las actividades econ ómicas Las actividades económicas desarrolladas a lo largo de todas las cuencas se encuentran relacionadas fuertemente con las actividades de subsistencia. Para los pobladores comunes dentro de las comunidades no es posible desarrollar solamente una actividad, es necesario encontrar un punto de sincronización y cohesión con los factores geográficos así como con los patrones de asentamiento e ideales de desarrollo que se manejan al interior de los grupos. Siendo una necesidad el adecuarse dentro de un ciclo económico que permita a los individuos subsistir dentro de estos espacios, se han desarrollado un conjunto de actividades relacionadas de manera complementaria, tanto para la subsistencia diaria como para la obtención de productos, herramientas y bienes exógenos que en la actualidad ya no pueden ser sustituidos por elementos internos del monte como los cartuchos para la retrocarga utilizada en las labores de caza y el mismo curare debe ser adquirido por lo pucuneros a los comerciantes regatones. Las redes, los anzuelos, los machetes, los utensilios de cocina y limpieza son productos esenciales en la vida de la gente del monte, lo que hace que dentro de sus actividades deban consignar alguna que les permita garantizar un ingreso monetario básico para la adquisición de dichos materiales con otros productos de primera necesidad. Las condiciones climatológicas, la temporalidad de ciertos productos junto con la capacidad y la disponibilidad de mano de obra conjugada a la energía-hombre disponible para realizar las actividades, son los principales factores que organizan el calendario de actividades económicas de las comunidades.

Page 86: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 86 -

Gráfico Nº 5.4.36 Actividades económicas del río Tigre

Gráfico Nº 5.4.37 Actividades económicas de los ríos Corrientes-Macusari

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Caza

Pesca

Recoleccion

Agricultura

Madera

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Caza

Pesca

Recoleccion

Agricultura

Madera

Page 87: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 87 -

Gráfico Nº 5.4.38 Actividades económicas del río Pastaza

La actividad de pesca no sufre mayor variación en esa época ya que deja de ser el varón el que la realiza de manera preponderante, pasando a ser la mujer y sus hijos los que se dedican a ella. Observamos que la actividad de pesca en las localidades del río Corrientes-Macusari deja de tener el peso que tiene en las demás, sobre todo el que tiene en el Pastaza debido a que esta actividad no se realiza de manera preponderante en estas comunidades. La actividad de caza se encuentra fuertemente relacionada a la temporalidad en que los animales se encuentran más vulnerables y se exponen cerca a grandes ríos. La recolección ocupa poco tiempo dentro de las actividades normales de los comuneros, presentándose un máximo de dos días al mes, dependiendo de la cosecha de los productos predilectos como son el aguaje, pijuayo o el ungurahui. La siguiente tabla consigna las principales actividades económicas de las diferentes cuencas con la rentabilidad antes expuesta de cada una de ellas: Tabla Nº 5.4.55 Actividad agrícola

CUENCAS TIERRAS HÁBILES PRECIO APROX. POR HA.

PRECIO TOTAL

Tigre 123,2 Ha S/.2 085 S/. 256 872,00 Corrientes- Macusari 107,2 Ha S/.3 257 S/. 349 150,40 Pastaza 149 Ha S/.3 435 S/. 498 405,00 TOTAL 379,4 Ha S/. 1 104 427,40

Según la tabla anterior podemos observar que en la cuenca del río Pastaza, influenciado por tener una muestra mayor de comunidades dentro del área de influencia del Proyecto,

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Caza

Pesca

Recoleccion

Agricultura

Madera

Page 88: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 88 -

la actividad agrícola mantiene un mayor desarrollo. Esto también se ve reflejado en el mayor valor por hectárea seguida por la del río Corrientes-Macusari. Tabla Nº 5.4.56 Actividad maderera

CUENCAS GANANCIA POR CAMPAÑA Tigre S/. 4 770

Corrientes- Macusari S/. 3 870 Pastaza S/. 2 960 TOTAL S/. 11 600

La actividad maderera en estas cuencas no presenta una extracción masiva de este recurso y las campañas que se realizan suelen ser con un propósito determinado como el financiamiento de medicamentos, compra de combustible, entre otros. Tabla Nº 5.4.57 Actividad de pesca

CUENCA AUTOCONSUMO

CANTIDAD DISPONIBLE

PARA LA VENTA

PRECIO DEL DISPONIBLE PARA VENTA

PRECIO TOTAL

Tigre 21 048 kg 9 330,60 kg S/.27 991,80 S/.91 135,80

Corrientes-Macusari

3 840 kg 2 604 kg S/.7 812, 00 S/.19 332,00

Pastaza 37 183 kg 13 815,40 kg S/.41 446, 20 S/. 152 995, 20

TOTAL 62 071 kg 25 750 kg S/. 77 250, 00 S/. 263 463,00

Observamos en la tabla anterior como las comunidades ubicadas en el río Pastaza tienen acceso a una mayor cantidad de recursos ictiológicos, seguidas por las del río Tigre. Tabla Nº 5.4.58 Actividad de caza

CUENCA KILOS POR AÑO COSTO REFERENCIAL Tigre 13 500 kg S/. 40 500

Corrientes-Macusari 15 510 kg S/. 46 530

Pastaza 13 378 kg S/. 40 134

TOTAL 42 388kg S/. 127 164

Esta tabla nos muestra como la actividad de caza y pesca generan casi la misma cantidad de rentabilidad, salvo que la producción de la caza es casi siempre destinada al autoconsumo puesto que los excedentes no son cuantiosos. 5.4.1.14.2 Análisis de las actividades económicas d e la cuenca del Tigre Dentro de la cuenca del río Tigre encontramos que los entrevistados refieren dedicarse a las siguientes actividades.

Page 89: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 89 -

Gráfico Nº 5.4.39Comparación porcentual de las actividades prevalentes

Las actividades no suelen ser exclusivas y solamente son una referencia a que actividad suelen brindarle mayor importancia dentro de sus quehaceres diarios. De los entrevistados que se dedican a la docencia suelen mantener una pequeña chacra o adquirir con los recursos monetarios que le brinda su labor los insumos necesarios para su manutención dentro de las localidades. Gráfico Nº 5.4.40 Actividades realizadas por los pobladores

El gráfico anterior muestra el porcentaje de jefes de familia que refieren dedicarse a cada una de las actividades de subsistencia. En el área de influencia del Proyecto dentro del río Tigre, la agricultura es practicada por casi la totalidad de población entrevistada, seguida por un 87% que se dedica a la pesca. La crianza de aves de corral dentro del área representa un 78% de los entrevistados. La caza y la recolección representan un porcentaje menor de 57% y 46%.

66%

6%

28%

Profesores

Maderero

Agricultor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

78%

46%

57%

87%

92%

Crianza de animales menores

Recoleccion

Caza

Pesca

Agricultura

Page 90: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 90 -

Gráfico Nº 5.4.41 Comparación porcentual entra la actividad maderera y comercial

La actividad de extracción forestal en el río Tigre llega tan sólo al 44% de población entrevistada, siendo su gran mayoría peones dentro de campamentos madereros de habilitadores venidos de otras zonas de la Amazonía. La comercialización de productos es realizada en escala reducida y con una recurrencia de tan sólo el 21% de los entrevistados. La siguiente tabla expresa la procedencia, según actividad, de los recursos necesarios para la alimentación familiar dentro de los poblados del río Tigre. Gráfico Nº 5.4.42 Actividades de subsistencia

Dentro de los poblados del río Tigre, un poblador promedio hace uso de la agricultura para obtener un total del 54% de los recursos utilizados para su subsistencia, seguido de lejos por un 18% de recursos obtenidos en base a la pesca, un 9% de la caza, un 8% de la extracción y venta de maderas, un 7% de animales de corral y un 4% de productos del monte. 5.4.1.14.3 Análisis de las actividades económicas d e la cuenca de los ríos Corrientes - Macusari Dentro de la cuenca del río Corrientes junto a su afluente Macusari encontramos que los entrevistados refieren dedicarse a las siguientes actividades.

0% 10% 20% 30% 40% 50%

44%

21%

Comercio

Madera

18%

9%4%

8% 7%

54%

Agricultura

Pesca

Caza

Recoleccion

Madera

Crianza de animales

Page 91: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 91 -

Gráfico Nº 5.4.43 Comparación porcentual de las actividades prevalentes

Observamos que una fuerte cantidad de entrevistados refiere dedicarse a la actividad agrícola pese a que ésta se encuentra insertada dentro de una dinámica de actividades intercaladas. Un porcentaje menor refiere dedicarse al oficio de la extracción de recursos forestales. Gráfico Nº 5.4.44 Actividades realizadas por los pobladores

El gráfico anterior muestra el porcentaje de jefes de familia que prefieren dedicarse a cada una de las actividades de subsistencia sin brindarle peso a cuánto tiempo le dedican a cada una de estas actividades ni de cuanto excedente pueden disponer para ser beneficiado en la venta. Según esta tabla podemos observar que la agricultura es la actividad por excelencia, seguida por la caza y la crianza de animales menores. En este caso particular, la pesca se ve relegada al último lugar de recurrencia entre los entrevistados debido a la realidad particular de los ríos.

18%

82%

Maderero

Agricultor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

70%

66%

82%

57%

90%

Crianza de animales menores

Recoleccion

Caza

Pesca

Agricultura

Page 92: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 92 -

Gráfico Nº 5.4.45 Comparación porcentual entra la actividad maderera y el comercial

La actividad maderera no forma parte esencial en la adquisición de bienes capitales, siendo el comercio de excedentes y el de bienes más recurrentes dentro de la población entrevistada. Gráfico Nº 5.4.46 Actividades de subsistencia

El gráfico anterior nos muestra como la agricultura forma parte esencial dentro del porcentaje de alimentos necesarios para la subsistencia familiar, seguido por la carne de monte, obtenida a través de la caza. La crianza de animales menores como son las aves de corral se encuentran en el tercer lugar, seguidas por un mínimo proporcionado por la madera, la pesca y la recolección. 5.4.1.14.4 Análisis de las actividades económicas de la cuenca del Pastaza Dentro de la cuenca del río Pastaza encontramos que los entrevistados refieren dedicarse a las siguientes actividades.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

25%

35%

Comercio

Madera

6%

19%

5%7%

11%

52%

Agricultura

Pesca

Caza

Recoleccion

Madera

Crianza de animales

Page 93: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 93 -

Gráfico Nº 5.4.47 Comparación porcentual de las actividades prevalentes

Observamos que en la cuenca del río Pastaza los entrevistados prefieren dedicarse a un número mayor de oficios. Esto se debe a la presencia prolongada de compañías dedicadas a la extracción hidrocarburífera, por lo que existen individuos dedicados al trabajo dentro de estas compañías o en sus contratistas. La actividad de pesca es una actividad recurrente entre los pobladores del río Pastaza. No consta como oficio reconocido el dedicarse a la extracción de recursos forestales, aunque esto no implica el hecho que no se realice dicha actividad. Los individuos que suelen dedicarse al trabajo dentro de las compañías presentes o a la docencia no suelen dedicarse a las actividades de subsistencia. Gráfico Nº 5.4.48 Actividades realizadas por los pobladores

El gráfico anterior muestra el porcentaje de jefes de familia que prefieren dedicarse a las diferentes actividades sin importar cuánto tiempo le dedican a cada una de ellas. La agricultura junto a la pesca son las actividades que cuentan con el mayor número de entrevistados que refieren dedicarse a ellas. La caza, recolección y crianza de animales menores se encuentran en porcentajes menores al 70%.

62%18%

15%5%

Agricultor

Obrero

Pescador

Profesor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

63%

62%

69%

80%

81%

Crianza de animales menores

Recoleccion

Caza

Pesca

Agricultura

Page 94: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 94 -

Gráfico Nº 5.4.49 Comparación porcentual entra la actividad maderera y el comercial

El comercio de excedentes así como la venta de productos pertenecientes a hábitos de consumo más urbanos como la cerveza, gaseosa, galletas forman parte del 42% de la población entrevistada. Este porcentaje resulta alto, comparado con las otras tres cuencas analizadas. El dedicarse al trabajo dentro de las empresas asentadas en la zona también es una actividad frecuente dentro de los habitantes de esta zona. En una menor cantidad se encuentran los que se dedican a la extracción forestal. La siguiente tabla expresa la procedencia, según actividad, de los recursos necesarios para la alimentación familiar dentro de los poblados del río Pastaza. Gráfico Nº 5.4.50 Actividades de subsistencia

El gráfico anterior nos muestra como la agricultura sigue siendo la actividad principal en la obtención de alimentos básicos para la subsistencia seguido por la pesca. Los

15%

17%

43%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Comercio

Obrero

Madera

44%

20%

13%

11%

8% 4%

Agricultura

Pesca

Asalariados

Animales menores

Caza

Recolección

Page 95: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 95 -

ingresos obtenidos por el trabajo en alguna empresa o la venta de excedentes agrícolas ocupa el tercer lugar seguido de la crianza de animales menores como son las aves de corral, además que en la zona también se acostumbra criar ganado porcino. La caza y la recolección suelen tener una participación menor en la obtención de alimentos básicos pero la caza sigue siendo una actividad fundamental. 5.4.1.15 Comunidades nativas en la cuenca del Tigre 5.4.1.15.1 Comunidad Nativa 12 de Octubre 5.4.1.15.1.1 Ubicación La comunidad nativa se encuentra ubicada en las coordenadas 9 736 227N y 410 756E, a una altura de 160 msnm. Geopolíticamente pertenece al distrito de Tigre, provincia de Loreto, región Loreto. En términos hidrográficos, la Comunidad Nativa 12 de Octubre se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Tigre, afluente del río Marañón. Los límites de la comunidad son: por el norte con territorios del Estado, al sur con la Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres, al este con territorios del Estado y por el oeste aguas arriba del río Tigre con el caserío Betania. 5.4.1.15.1.2 Vías de acceso Desde Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda de 100 HP que realizan el servicio de transporte. El tiempo de recorrido desde Nauta hasta la Comunidad Nativa 12 de Octubre es de 20 horas aproximadamente. El costo de alquiler de estas embarcaciones promedia los S/. 350,00 nuevos soles por día. Otra vía de acceso a la comunidad es a través de una carretera que parte desde Nuevo Andoas, realizando un recorrido de 4 horas aproximadamente. Algunos pobladores también manifiestan que se puede usar la cancha deportiva o la plaza de armas para el aterrizaje de helicópteros. 5.4.1.15.1.3 Referencia histórica La comunidad nativa se fundó el año de 1983 pero la gente empezó a poblar este territorio tres años antes, desde el año 1980. Los principales fundadores son Juan Ahuanari, Segundo Campos, Elida Cruz Azipali Casternoque, Julián Guerra Vela, Isidro Cariajano, Segundo Zumaeta, Felipe Ahuanari, Juan Ríos Rodríguez, Samuel Padilla Rengifo, Abraham Ibáñez Andrade, Leonardo Reyes, Luis Montes Nascimento y Anari Canelo. En sus inicios, el terreno en toda la zona baja era un fangal y la población pidió apoyo a la compañía Occidental Petroleum Corporation antes que se retiraran de la zona. El apoyo consistió en rellenar el fangal con ayuda de maquinaria pesada, con lo cual se pudo construir las casas, la escuela y el campo de fútbol de la comunidad.

Page 96: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 96 -

En la zona más alta de la comunidad se encontraron tinajas chancadas, piedras, purmas de antiguas poblaciones ecuatorianas que moraban en ese lugar antes de la guerra del año 1941. Cuando terminó la guerra algunos pobladores se quedaron a vivir en el Perú y otros regresaron a zonas ecuatorianas. 5.4.1.15.1.4 Reconocimiento y titulación Actualmente la comunidad nativa cuenta con una resolución directoral N° 069-200-CTAR-DRA-L de fecha 6 abril del 2000, la cual fue suscrita por la directora regional de la Dirección Agraria Loreto, Ing. Norma Revoredo Garro, la cual dispone la inscripción de la Comunidad Nativa 12 de Octubre a los registros públicos. Por tal resolución la comunidad está inscrita en los registros públicos con partida N° 00030072. 5.4.1.15.1.5 Demografía La población de la Comunidad Nativa 12 de Octubre es de 407 personas, repartidas en 211 hombres y 196 mujeres. 5.4.1.15.1.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano La localidad cuenta con un pozo de donde sacan agua para consumo humano. Eliminación de excretas y residuos sólidos La empresa Pluspetrol en convenio con CARITAS viene ejecutando un programa que contribuye a formar familias saludables. Con esta finalidad se construyeron algunas letrinas con pozo ciego. En lo que respecta a la eliminación de residuos sólidos, los pobladores manifiestan que acostumbran quemar los restos orgánicos. Los restos inorgánicos como pilas y plásticos son entregados a Pluspetrol para disposición final. 5.4.1.15.1.7 Energía, comunicación y transporte La Comunidad Nativa 12 de Octubre cuenta con fluido eléctrico desde el año 2006. Poseen una red pública de iluminación conformada por postes de concreto en todo el perímetro de la comunidad. Este sistema fue instalado con financiamiento de la empresa Pluspetrol. La luz funciona con un generador eléctrico en horario de 6:00 pm a 10:00 pm. La mayoría de las viviendas cuentan con instalaciones domiciliarias lo cual les permite tener desde un televisor hasta congelador. Además algunas familias como comerciantes de la zona también cuentan con generadores propios que son utilizados durante el día. En relación a los medios de comunicación, los pobladores disponen de servicio de telefonía rural Gilat, instalado por Pluspetrol. El número de teléfono es 065-812107. La comunidad también cuenta con radiofonía cuya frecuencia es 5777 mhz y su indicativo

Page 97: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 97 -

“12 de Octubre”. El horario de señal para la comunicación es de 8:00 am hasta las 12:00pm y por la tarde de 3:00 pm hasta las 5:00 pm de lunes a sábado. Respecto a transporte, la localidad cuenta con una vía por la que circulan las camionetas de Pluspetrol transportando materiales y personal. Esta vía une a la comunidad con Nuevo Andoas y el tiempo de viaje es aproximadamente 4 horas. 5.4.1.15.1.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal La comunidad no cuenta con local comunal, sus reuniones las realizan en la escuela. Iglesia Cuenta con un local para celebrar sus cultos religiosos. La Iglesia está construida con paredes de pona y techo de calamina. Campo deportivo La comunidad cuenta con una cancha deportiva la cual está ubicada cerca del puente de la comunidad. Este espacio recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. Juegos recreacionales La comunidad cuenta con un espacio en el cual están instalados juegos educativos como columpios, resbaladeras, entre otros. Calabozo Cuenta con un calabozo construido de madera con el objeto de retener temporalmente a personas que generen alborotos o disturbios. Puente Cuenta con un puente el cual une la carretera Andoas – 12 de Octubre, el cual se encuentra en la intersección de esta carretera con el río Tigre, en las siguientes coordenadas: 410 544,294 E y 9 736 050,936 N. Letrinas Cuenta con letrinas instaladas por FONCODES el año 1995, además cuenta con baños ecológicos instalados en el 2007 por CARITAS del Perú con financiamiento de la empresa Pluspetrol.

Page 98: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 98 -

Infraestructura económica Transporte El embarcadero fue construido en convenio con FONCODES. Actualmente el embarcadero recibe mantenimiento por parte de la empresa Pluspetrol. 5.4.1.15.2 Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres (anexo de la Comunidad Nativa Marsella) 5.4.1.15.2.1 Ubicación La comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres se encuentra ubicada en las coordenadas 9 731 826N y 410 720E, a una altura de 162 msnm. Geopolíticamente pertenece al distrito de Tigre, provincia de Loreto, región Loreto. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Tigre, afluente del río Marañón.

Los límites de la localidad son los siguientes: por el norte con la Comunidad Nativa 12 de Octubre, por el sur con la Comunidad Nativa Marsella, por el este con terrenos del Estado y por el oeste con el río Tigre. 5.4.1.15.2.2 Vías de acceso Desde Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda de 100 HP que realizan servicio de transporte. Haciendo uso de estas embarcaciones el tiempo de recorrido desde Intuto hasta Andrés Avelino Cáceres es de 10 horas con 24 minutos aproximadamente. El costo de alquiler de estas embarcaciones promedia los S/. 350,00 nuevos soles por día. 5.4.1.15.2.3 Referencia histórica El 27 de noviembre de 1990 se fundó la Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres, siendo el fundador Eusebio Cisneros quien falleció en 1994 en Intuto. Inicialmente fueron tres familias las que llegaron a este lugar que antes era una chacra, la descamparon y formaron la localidad. Posteriormente llegó la familia del Sr. Ángel Serna Shihuanco y fueron aumentando los habitantes hasta tener la población con la que ahora cuentan. 5.4.1.15.2.4 Reconocimiento y titulación La comunidad nativa está constituida partir del año 1990, esto quiere decir que tiene asamblea comunal y una estructura organizacional, sin embargo, no tienen título y tampoco han tenido la visita de COFOPRI, pero sí manejan claramente los linderos. 5.4.1.15.2.5 Demografía La Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres está conformada por una población total de 51 habitantes repartidos en 28 hombres y 23 mujeres.

Page 99: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 99 -

5.4.1.15.2.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano La comunidad nativa no cuenta con sistema de agua potable ni desagüe. El agua la obtienen directamente del río. Asimismo, la empresa Pluspetrol firmó un convenio con la comunidad el año 2007 para la construcción de dos pozos elevados con un sistema de energía de panel solar. Eliminación de excretas y residuos sólidos En la comunidad no existen letrinas ni silos para la eliminación de excretas, por ello los pobladores continúan realizando sus necesidades a campo abierto. Los habitantes de la comunidad refieren que eliminan sus desechos orgánicos e inorgánicos a campo abierto y en algunos casos queman la basura generada. 5.4.1.15.2.7 Energía, comunicación y transporte La comunidad no dispone de energía eléctrica, debido a esto los pobladores emplean mecheros o linternas para poder realizar sus actividades nocturnas. Sin embargo hay un comunero, el Sr. Alberto Rodríguez quien posee un motor generador de energía, el cual utiliza para abastecerse de luz eléctrica. En lo que respecta a medios de comunicación, los pobladores cuentan con servicio de radiofonía comunal la cual fue instalada por el municipio y luego renovada por Pluspetrol. Su frecuencia actual es 5777 mhz con indicativo “Cáceres”. La fuente de energía es un panel solar instalado por la empresa Pluspetrol. El horario de señal para la comunicación es por la mañana de 8:00 am hasta 9:00 am y por la tarde de 3:00 pm a 4:00 pm, de lunes a sábado. 5.4.1.15.2.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal La comunidad no cuenta con local comunal, las asambleas las realizan en la escuela. Campo deportivo La comunidad cuenta con una cancha deportiva la cual está ubicada en la parte central de la localidad. Este espacio recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales.

Page 100: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 100 -

5.4.1.15.3 Comunidad Nativa Marsella 5.4.1.15.3.1 Ubicación La Comunidad Nativa Marsella se encuentra ubicada en las coordenadas 9 726 510N y 413 824E, a una altura de 160 msnm. Geopolíticamente pertenece al distrito del Tigre, provincia de Loreto, región Loreto. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Tigre, afluente del río Marañón. Los límites de la comunidad son: por el noroeste con la Comunidad Nativa Andrés Avelino Cáceres, por el sureste con la Comunidad Nativa San Juan, por el este con terrenos del Estado y por el oeste con el río Tigre. Esta comunidad se extiende desde la quebrada Telespuro hasta la cocha Tipishca. 5.4.1.15.3.2 Vías de acceso Desde Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda de 100 HP que realizan servicio de transporte. Empleando estas embarcaciones el tiempo de recorrido desde Intuto hasta la comunidad nativa es de 9 horas con 55 minutos aproximadamente. Desde Nuevo Andoas existe una carretera que comunica con la Comunidad Nativa Marsella, el tiempo de recorrido es de 4 horas con 30 minutos. La comunidad cuenta con una amplia cancha deportiva la cual puede ser usada como helipuerto. 5.4.1.15.3.3 Referencia histórica La comunidad se fundó el año 1955 y los primeros fundadores fueron Roque Canelos Carrillos, quien también fue el primer médico vegetalista. Felipe Ushihua, Calixto Cuje, Alejandro Michicuato, Arturo Sandi, entre otros. Relatan los moradores que el señor Cesar Mora, siendo militar en la zona, mandó construir e implementar el colegio con ayuda de los pobladores, que incluso hizo estudiar a las personas adultas. Cuentan además que cuando se fue de la comunidad envió a un teniente para que actuase como autoridad. 5.4.1.15.3.4 Reconocimiento y titulación La Comunidad Nativa Marsella cuenta con título de propiedad N° 008-92-DL 22175, son del grupo étnico quechua y su número de resolución es 012-92-GRL-SRAPE que fue dado el 3 de marzo de 1992. Tiene una superficie de 5 564 ha con 4 800 m², de las cuales 4 777 ha y 6 600 m² son tierras con aptitud para el cultivo y la ganadería. 786 ha y 8 200 m² son tierras con aptitud forestal. Cuenta con inscripción en los registros públicos con partida N° 00029888.

Page 101: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 101 -

5.4.1.15.3.5 Demografía La comunidad nativa presenta una población total de 99 habitantes, distribuidos en 53 hombres y 46 mujeres. 5.4.1.15.3.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano No presenta sistema de agua y desagüe, utilizan el agua de la quebrada. Eliminación de excretas y residuos sólidos La comunidad no cuenta con ningún tipo de manejo para sus residuos sólidos y orgánicos. Sus desechos orgánicos van para la tierra y si son en grandes cantidades lo queman en el monte. No cuentan con letrinas, únicamente el plantel escolar. 5.4.1.15.3.7 Energía, comunicación y transporte Cuenta con radiofonía comunal cuya frecuencia es 5777 mhz, indicativo Marsella, que fue donado por Pluspetrol. El horario de señal para la comunicación es por la mañana de 8:00 am a 9:00 am y por la tarde de 4:00 am a 5:00 am. De lunes a sábado. En costos, el transporte Intuto – Marsella es de S/. 25,00 por persona por 8 días de traslado, y de Iquitos – Marsella el costo del pasaje es de S/. 80,00 por persona. Con respecto a la energía eléctrica, las viviendas tienen fluido eléctrico entre las 6:30 pm hasta las 9:00 pm el cual es generado por un motor de 25 KW. El generador fue obtenido por un negocio de madera en el año 2005 con el maderero Carlos Donaire, quien por medio año de explotación maderera les dio a cambio el motor utilizado para la energía eléctrica. Cuentan con un televisor y DVD el cual se encuentra ubicado en el salón comunal. 5.4.1.15.3.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal La comunidad cuenta con un local comunal construido en convenio con FONCODES. Está construido con paredes de madera y techo de calamina. En este local realizan sus reuniones comunales y también sus cultos religiosos. Iglesia La comunidad cuenta con una iglesia evangélica en la cual realizan sus cultos religiosos. La iglesia está construida con tablones de madera y techo de calamina.

Page 102: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 102 -

Campo deportivo La comunidad cuenta con una amplia cancha deportiva la cual está ubicada al frente de la misma. Este espacio recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. Calabozo Cuenta con un calabozo construido de madera, con el objeto de retener temporalmente a personas que generen alborotos o disturbios. Veredas Cuenta con veredas que conectan casi la totalidad del perímetro de la comunidad nativa. Fueron construidas por FONCODES el año 1997. Letrinas La comunidad cuenta con letrinas públicas instaladas por Foncodes el año 1997, además cuenta con baños ecológicos instalado el 2007 por Caritas del Perú con financiamiento de la empresa Pluspetrol. 5.4.1.15.4 Comunidad Nativa San Juan 5.4.1.15.4.1 Ubicación La Comunidad Nativa San Juan o San Juan de Bartra como lo llaman los pobladores de la zona, se encuentra ubicada en las coordenadas UTM 9 721 174N y 419 623E, a una altura de 151 msnm en el margen izquierdo del río Tigre, afluente del río Marañón. Geopolíticamente pertenece al distrito del Tigre, Provincia de Loreto, Región Loreto. Los límites de la comunidad son: por el noroeste con la Comunidad Nativa Marsella, por el sureste con la Comunidad Nativa Vista Alegre, por el este con territorios del Estado y por el oeste con el río Tigre. 5.4.1.15.4.2 Vías de acceso Partiendo desde Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda que realizan el servicio de transporte hasta la comunidad. El tiempo de recorrido hasta la Comunidad Nativa San Juan de Bartra desde Intuto es de nueve horas y treinta minutos en un deslizador con un motor fuera de borda de 100 HP. La comunidad dispone de una amplia cancha deportiva que puede ser adecuada como helipuerto. 5.4.1.15.4.3 Referencia histórica La Comunidad Nativa San Juan se fundó el año de 1981. Los primeros fundadores, ya fallecidos, fueron Amancio Ahuanari, Grimaldo Sandi, Juan Manya, Ernesto Mayanchi y

Page 103: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 103 -

Otilio Guerra. Los primeros pobladores vinieron de la Comunidad de Paiche Playa y de otros pueblos aledaños. Luego los pobladores vieron la necesidad de construir el colegio por la cantidad de niños que ya estaban en edad escolar. De esta manera se crea el colegio en la comunidad y comienza a funcionar el año de 1984, inicialmente con 15 alumnos. Los fundadores y antiguos moradores ya murieron o se han trasladado a otras localidades. Actualmente los moradores son nuevos. 5.4.1.15.4.4 Reconocimiento y titulación La Comunidad Nativa San Juan presenta título de propiedad N° 009-92-DL 22175 y con número de resolución secretarial 008-92-GRL-SRAPE, que le fue otorgada el 3 de marzo de 1992. Tiene una superficie de 5 916 ha y 9 000 m², de los cuales 4 145 ha con 4 200 m² están constituidas por tierras con aptitud para el cultivo y 1 771 ha y 4 800 m² son tierras con aptitud forestal. También cuenta con inscripción en registros públicos N° 00029772. Cabe mencionar que los pobladores y demás localidades conocen a la comunidad como San Juan de Bartra, estando en sus documentos legales solamente como San Juan. 5.4.1.15.4.5 Demografía La población de San Juan es de 138 habitantes, distribuidos en 79 hombres y 59 mujeres. 5.4.1.15.4.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano No tienen sistema de agua potable ni desagüe. El agua la obtienen en forma directa de la quebrada o del río. La comunidad tiene dos pozos elevados con panel solar donados por el alcalde anterior. S in embargo el pozo se encuentra sin uso ya que está dañado. Eliminación de excretas y residuos sólidos Esta comunidad tampoco tiene infraestructura sanitaria ya que acuden al campo abierto. Respecto a sus residuos sólidos los desechan a campo abierto o los queman. Con relación a su basura orgánica también la queman o la echan al monte o al río. 5.4.1.15.4.7 Energía, comunicación y transporte La comunidad cuenta con luz domiciliaria y alumbrado público generado por un motor de 500 KW el cual utiliza 5 litros de combustible por noche. Este generador es prendido entre las 6 hasta las 11 de la noche. Cuentan con dos televisores, uno de ellos le

Page 104: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 104 -

pertenece a la comunidad nativa y está colocado en el local comunal, el cual cuenta hace un mes con una señal de cable de Direct TV. La comunidad además cuenta con radiofonía que fue instalada por Pluspetrol, la frecuencia es 5777 mhz y el indicativo es San Juan. El horario de señal para la comunicación por la mañana es de 8:00 am a 9:00 am y por la tarde de 4:00 pm a 5:00 pm de lunes a sábado. No cuentan con telefonía. Respecto al transporte público hay embarcaciones que vienen desde Iquitos y llegan hasta la comunidad. El pasaje de Intuto a esta comunidad es de S/. 30. En la comunidad se ubicaron 10 peque peques los cuales son usados para el transporte familiar. 5.4.1.15.4.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal Cuenta con un local comunal que está construido con tablones de madera y techo de calamina en forma de dos aguas. Iglesia La comunidad cuenta con una iglesia para realizar sus cultos. La iglesia está construida con madera para las paredes y calamina para el techo. Campo deportivo Cuenta con una amplia cancha deportiva la cual está ubicada al frente de la comunidad. Este espacio recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. Calabozo Cuenta con un calabozo construido de madera con el objeto de retener temporalmente a personas que generen alborotos o disturbios. 5.4.1.16 Comunidades nativas en la cuenca del Corr ientes 5.4.1.16.1 Comunidad Nativa José Olaya 5.4.1.16.1.1 Ubicación La Comunidad Nativa José Olaya se encuentra ubicada en las coordenadas 9 716 863 N y 367 156E, a una altitud de 201 msnm. Geopolíticamente pertenece al distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, región Loreto. En términos hidrográficos, la comunidad se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Corrientes, afluente del río Marañón.

Page 105: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 105 -

Los límites de la comunidad son los siguientes: por el norte con el límite fronterizo con el Ecuador, al sur con el río Tigre y caserío Antioquia, al este con el distrito de Tigre y por el oeste con el río Corrientes. 5.4.1.16.1.2 Vías de acceso Partiendo desde Nauta hay embarcaciones con motor fuera de borda de 150 HP que realizan servicio de transporte. Haciendo uso de estas embarcaciones el tiempo de viaje es dos días y medio aproximadamente. Saliendo de Nauta a las 8 am se llega a Villa de Trompeteros a las 5 pm de la tarde, se duerme en Villa de Trompeteros y al día siguiente desde las 8 am se llega a la Comunidad Nativa José Olaya a las 5 pm de la tarde. Por vía terrestre el acceso es por Andoas, donde existe una carretera afirmada que llega a la comunidad. 5.4.1.16.1.3 Referencia histórica Los primeros pobladores llegaron a la zona el año de 1970. El fundador de la comunidad es el Sr. Cesar Piñola Suárez, quien al mando de un grupo de familias decidió asentarse en la parte alta del río y formar una comunidad. La comunidad como tal se funda el 2 de febrero de 1989. El nombre dado es alusivo al precursor de la independencia del Perú, don José Olaya, éstos vinieron desde Valencia motivados por las expectativas laborales que tenían de las empresas petroleras que se encuentran asentadas en el lote. 5.4.1.16.1.4 Reconocimiento y titulación Actualmente la comunidad cuenta con resolución directoral N° 070 2000-CTAR-DRA-L de fecha 6 de abril del 2000, la cual resuelve disponer la inscripción en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas de la Comunidad Nativa José Olaya. También cuenta con inscripción en los registros públicos con partida N° 00030069; siendo registrada el 24 de abril del 2000. 5.4.1.16.1.5 Demografía La comunidad nativa presenta una población total de 158 habitantes, distribuidos en 73 hombres y 85 mujeres. 5.4.1.16.1.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para consumo humano Los habitantes de la Comunidad Nativa se abastecen de agua del río, la cual es empleada en sus diferentes actividades como son preparación de alimentos, aseo personal y lavado de utensilios. El agua que recolectan para consumo directo no es sometida a ningún tratamiento antes de ser ingerida.

Page 106: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 106 -

Eliminación de excretas y residuos sólidos La comunidad dispone de algunas letrinas para la disposición de sus excretas, sin embargo ya no están operativas. En algunos casos se observó que las letrinas son usadas como corral para gallinas y patos. Por otra parte, los pobladores refieren que la eliminación de excretas se realiza directamente a campo abierto. Sus residuos sólidos se echan al río o a campo abierto. 5.4.1.16.1.7 Energía, comunicación y transporte La comunidad dispone de energía eléctrica suministrada por un motor de luz que fue donado por Pluspetrol. Además cuenta con postes de luz y una red eléctrica que conecta a las viviendas del poblado, las cuales disponen de energía desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm. La comunidad también cuenta con una antena parabólica y un televisor comunal, sin embargo ambos se están deteriorando por falta de mantenimiento. Los pobladores disponen del servicio de radiofonía, equipo que fue donado por Pluspetrol. La radio opera en la frecuencia 5410 mhz con indicativo José Olaya dentro del horario de 8:00 am hasta las 10:00 am y de 6:00 pm hasta las 8:00 pm. Por otra parte, cuenta con una camioneta propia para uso de la empresa comunal y trasladar al personal y los moradores, conseguida por un acuerdo con Pluspetrol en el 2006. También cuentan con un yate donado por Fujimori en 1995. La empresa Pluspetrol dio mantenimiento en el 2006 para cualquier emergencia y poderse trasportar a otras localidades. Los moradores argumentaban no utilizarlo. La empresa APC tiene un transporte vehicular para sus empleadores modelo Ford con capacidad para 25 transeúntes, ya sea de la empresa o de los moradores que necesitan traslado. 5.4.1.16.1.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal Cuenta con un local comunal construido con material noble y techo de calamina, la construcción fue financiada por la empresa Pluspetrol. Iglesia La subcontratista Graña y Montero está construyendo la iglesia evangélica frente al local comunal. Campo deportivo Posee una cancha deportiva la cual recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales.

Page 107: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 107 -

5.4.1.17 Comunidades nativas en la cuenca del Macus ari, afluente del río Corrientes 5.4.1.17.1 Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén 5.4.1.17.1.1 Ubicación La Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén se encuentra ubicada en las coordenadas 9686 343N y 367 575E, a una altitud de 265 msnm. Geopolíticamente pertenece al distrito de Trompeteros, provincia de Loreto, región Loreto. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Macusari, afluente del río Marañón. Los límites de la comunidad son los siguientes: por el norte con la Comunidad Nativa José Olaya, por el sur con el río Plantanoyacu, al este con el caserío de Antioquia, al sureste con la Comunidad Nativa Pampa Hermosa y por el oeste con el distrito de Andoas. 5.4.1.17.1.2 Vías de acceso Desde Nauta existen dos rutas posibles para llegar hasta la Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén, la primera consiste en partir de Nauta en una embarcación con rumbo a José Olaya, desde aquí se pueden trasladar vía terrestre hasta la Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén. La segunda ruta es abordar embarcaciones grandes rumbo a la Comunidad Nativa Pampa Hermosa y luego desde aquí alquilar una embarcación con motor peque que entre a la quebrada Macusari hasta Nuevo Jerusalén. 5.4.1.17.1.3 Referencia histórica La comunidad nativa se funda el 28 de julio de 1983. Los elementos que movilizaron la creación de la comunidad fue la abundancia de caza y pesca en la quebrada Macusari. Los primeros pobladores proceden de la comunidad de Saukí ubicada en la boca del Macusari. Llegaron a principios de los años ochenta. El señor Lorenzo Chimboras llega a estas tierras motivado por la caza, para protegerse del sol y la lluvia construye su casa y es así que poco a poco se va quedando en el lugar, siendo este, juntamente con su familia, el primer poblador que vivió en la zona por mucho tiempo desde antes que se creara como comunidad. Luego éste invita a otras familias que llegan desde Pampa Hermosa, Valencia y San Juan, todas del río Corrientes, es así que la comunidad comienza a poblarse. Con el tiempo piden al Estado les dote de los servicios necesarios. Ya en los años noventa se inaugura la escuela y la posta hecha por FONCODES. Posteriormente la municipalidad apoya en la construcción del local comunal. La comunidad lleva el nombre bíblico de Nueva Jerusalén debido a que la mayoría de los moradores profesan la religión evangélica, recibida por la misión SAM, quienes realizan sus actividades evangelizadoras desde hace mucho tiempo en toda la cuenca del río Corrientes. Esta comunidad es de la etnia achuar existiendo escasa presencia de mestizos.

Page 108: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 108 -

La festividad más importante es la celebración del aniversario de la comunidad. 5.4.1.17.1.4 Reconocimiento y titulación La Comunidad Nativa Nuevo Jerusalén cuenta con título de propiedad expedido por el Ministerio de Agricultura mediante Resolución Directoral N° 021-98-CTAR-DRA con fecha 20 de enero de 1998. También se encuentra inscrita en los registros públicos con partida N° 00029893. 5.4.1.17.1.5 Demografía La comunidad nativa presenta una población total de 410 habitantes, distribuidos en 201 hombres y 209 mujeres. 5.4.1.17.1.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para consumo humano Los habitantes de la comunidad se abastecen de agua de un pozo y tanque elevado que la empresa Pluspetrol construyó. Además, existen varias piletas donde los pobladores también se aprovisionan de agua potable. 5.4.1.17.1.7 Eliminación de excretas y residuos sól idos La comunidad no cuenta con letrinas ni silos para la disposición de sus excretas, por ello los pobladores continúan realizando sus necesidades a campo abierto. Los pobladores manifiestan que los desechos inorgánicos son arrojados al río o eliminados a campo abierto. Energía, comunicación y transporte La comunidad dispone de energía eléctrica la cual es proveída mediante un motor generador que está controlado por un monitor local que se encarga del encendido y apagado del fluido eléctrico a una hora determinada. En lo que respecta a medios de comunicación, los pobladores cuenta con servicio de radiofonía en la frecuencia es 5 410 mhz con indicativo Jerusalén. La radio está operativa de 8:00 am a 10:00 am y de 6:00 pm a 8:00 pm. Asimismo dentro de la comunidad existe teléfono rural Gilat instalado por Pluspetrol. El número de teléfono es 065-812112. También tienen una antena parabólica que instaló FONCODES pero actualmente se encuentra en mal estado. En relación con el transporte, la comunidad está ubicada a 45 minutos de la batería Dorisa. La carretera es afirmada. Generalmente los pobladores se movilizan con sus propias embarcaciones con motores peque peque. La comunidad cuenta con una camioneta 4x4 donada por Pluspetrol para la movilización de sus pobladores.

Page 109: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 109 -

5.4.1.17.1.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal La comunidad cuenta con un local comunal construido con material noble y techo de calamina, la construcción fue financiada por la empresa Pluspetrol. Iglesia La subcontratista Graña y Montero está construyendo la iglesia evangélica frente al local comunal. Campo deportivo La comunidad posee una cancha deportiva la cual recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. 5.4.1.18 Comunidades nativas en la cuenca del Pasta za 5.4.1.18.1 Comunidad Nativa Titiyacu 5.4.1.18.1.1 Ubicación La Comunidad Nativa Titiyacu se localiza en las coordenadas 33 3807E y 9 693 050N, a una altura de 218 mnsm. Geopolíticamente está ubicada en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto. Se encuentra ubicada en el margen izquierdo de la quebrada Titiyacu la cual desemboca en las aguas del río Pastaza. La Comunidad Nativa de Titiyacu limita por el noroeste con el Puesto Militar de Control y Apoyo de Puesto de Vigilancia TUNIGRAMA en el río Pastaza y por el sureste con la Comunidad Nativa Nuevo Porvenir. 5.4.1.18.1.2 Vías de acceso En Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda que realizan servicio de transporte. Para llegar a la comunidad nativa primero se navega el río Marañón, para luego ingresar al río Pastaza con dirección a la boca de la quebrada Titiyacu. Desde la boca de la quebrada hasta Titiyacu demora 10 minutos aproximadamente. Desde Nuevo Porvenir se puede llegar a la Comunidad Nativa Titiyacu por una trocha. El tiempo de caminata es una hora aproximadamente. Según los pobladores de ambas comunidades, la trocha se encuentra en mal estado y es poco transitada. Una ruta alterna es llegar en vuelo comercial al aeropuerto de la empresa petrolera Pluspetrol en Nuevo Andoas y desde allí trasladarse vía fluvial hasta la comunidad.

Page 110: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 110 -

La Comunidad Nativa Titiyacu cuenta con un campo o plaza central libre de toda vegetación o maleza que puede realizar las veces de helipuerto. 5.4.1.18.1.3 Referencia histórica Años atrás, por la década del 70, la comunidad achuar se encontraba viviendo en territorios norteños, luego de mantener guerras tribales con otros grupos achuares por la toma de mujeres y disputas entre los hechiceros en la frontera peruana-ecuatoriana migran más al sur hacia la cabecera de la quebrada Titiyacu, previos a la llegada de la compañía Oxy. Están asentados en esta tierra desde el 23 de julio de 1983 siendo creada la primera escuela en el año 1987 y construida con material tradicional. Los primeros pobladores que aún son recordados son: Juan de Rafael Dahua, Benjamín Samuel Dahua, Acevedo Dahua Cariajano; todos estos venidos de una quebrada llamada Tahuanguro. El primer apu fue el Sr. Benjamín Dahua, recordado y respetado por sus destacadas cualidades de guerrero. En el año 1983 llega a la comunidad el pastor evangélico Federico Juas y Gerardo Juas, trabajando en la comunidad por buena cantidad de años y predicando la fe evangélica. El origen del nombre de la comunidad deja ver el grado de contacto entre comunidades achuar y quechua. Asimismo la capacidad de reinterpretación y apropiación del espacio geográfico por parte de los achuares denotando sus dominios con nombres en su lengua. Titi Insa es el nombre en lengua achuar de un pez pequeño que habita la quebrada conocido en castellano como mojarra. Yacu es la palabra quechua que denota al agua, juntos dan nombre a la quebrada de Titiyacu, del cual se retoma el nombre comunal. 5.4.1.18.1.4 Reconocimiento y titulación La Comunidad Nativa Titiyacu cuenta con reconocimiento como Comunidad Nativa desde el año 1987 en base a la resolución directoral Nº 021-87-AG-AR-XXII-L. El trámite de reconocimiento se hizo en base a la ayuda del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), que mantuvo una fuerte presencia e influencia en esta cuenca. Actualmente la comunidad cuenta con inscripción de su personería jurídica en los registros públicos con partida Nº 11001962. Esta inscripción se realizó el año 1992. 5.4.1.18.1.5 Demografía La población de Titiyacu es de 115 habitantes distribuidos en 58 hombres y 57 mujeres. 5.4.1.18.1.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para consumo humano Los pobladores de la Comunidad Nativa Titiyacu se abastecen de agua directamente de la quebrada Titiyacu, debido a que los grifos conectados a los tanques elevados se encuentran inoperativos.

Page 111: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 111 -

Eliminación de excretas y residuos sólidos Dentro de la comunidad no existen letrinas ni silos para la disposición de excretas, debido a esto los pobladores continúan realizando sus necesidades corporales a campo abierto en lugares relativamente alejados de las trochas y caminos normalmente transitados. Únicamente la institución educativa posee una letrina, sin embargo no es utilizada por falta de mantenimiento. Los habitantes de la comunidad manifiestan que eliminan sus desechos orgánicos e inorgánicos en las riberas de la quebrada Titiyacu. 5.4.1.18.1.7 Energía, comunicación y transporte Las familias de la comunidad nativa disponen de paneles solares, sin embargo la gran mayoría se encuentran inoperativos por falta de mantenimiento. Los pobladores cuentan con servicio de radiofonía la cual fue donada el año 2006 por la empresa Pluspetrol. El uso de la radio es durante todo el día siendo su frecuencia 5710 mhz con indicativo “Titiyacu”. Asimismo poseen un altoparlante para la comunicación interna y una antena de televisión por satélite. Casi la totalidad de familias tienen canoas con las que salen a pescar y cazar. Existen 3 desembarcaderos a lo largo de la ribera de la quebrada Arcados de manera natural por una pendiente menos pronunciada que da acceso a la planicie donde se encuentra la comunidad. 5.4.1.18.1.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal Cuenta con una local comunal construido con muros de calamina roja, columnas de acero y techo a dos aguas de calamina. El local fue construido por la empresa Pluspetrol el año 2005. Se ubica al costado de la cancha deportiva. Campo deportivo La comunidad cuenta con una cancha deportiva la cual recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. Electrificación Cuentan con una instalación fotovoltaica con paneles solares instalada por la empresa Pluspetrol en el año 2005. Actualmente no funciona por encontrarse dañada. Tanque elevado Cuentan además con un tanque elevado, dos baterías de piletas con cinco grifos cada una, instaladas por Pluspetrol en el 2006. No funciona por falta de mantenimiento.

Page 112: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 112 -

5.4.1.18.2 Comunidad Nativa Nuevo Andoas 5.4.1.18.2.1 Ubicación La Comunidad Nativa Nuevo Andoas se localiza en las coordenadas 337 532E y 9 689 761N, a una altitud de 221 msnm. Geopolíticamente se ubica en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Pastaza, afluente del río Marañón. Limita por el norte con la Comunidad Nativa Titiyacu, por el oeste con la Comunidad Nativa Nuevo Porvenir y por el sureste con la Comunidad Nativa Los Jardines. 5.4.1.18.2.2 Vías de acceso En Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda que realizan servicio de transporte. Empleando estas embarcaciones se navega por el Marañón para luego ingresar al río Pastaza. Existe una carretera que conecta las comunidades y caseríos de las cuencas de los ríos Pastaza, Macusari, Corrientes y Tigre. Por vía aérea el transporte se realiza a través del aeropuerto de la empresa petrolera Pluspetrol que realiza vuelos en helicóptero de Nuevo Andoas a Iquitos en 2 horas y vuelos en avión de Lima – Andoas - Iquitos. 5.4.1.18.2.3 Referencia histórica Los señores Alfredo Ruiz, Juan Cruz, Mauricio Mucushua, Bautista Mucushua, Ricardo Aragonaza, Asunción Aragonaza, Apolinario Sandy, Albino Sandy, Fabián Sandy, Alejandro Mucushua, Custodia Mucushua, Cecilia Cruz, Constanza Mucushua, Antonio Arévalo, entre otros, llegaron a la actual localidad de la comunidad con la intención de rozar y librar el monte para poder asentar sus chacras y casas. Antes vivían en la isla y en la boca de la quebrada Titiyacu en un poblado llamado San Felipe. La llegada de la empresa INSELSA con trabajadores traídos de otras partes incentivó el flujo migratorio de comerciantes de zonas urbanas a este territorio rural. Algunos fundadores aún viven en la comunidad, otros autodenominados quechuas, se mudaron y fundaron la Comunidad Nativa Nuevo Porvenir. El nombre de Nuevo Andoas se debe a la comunidad de procedencia de sus primeros pobladores, Andoas, hoy conocido como Andoas Viejo. Con la mudanza de la empresa vinieron nuevos y antiguos comerciantes mestizos quienes apoyaron nombrar el nuevo asentamiento como la antigua etnia que habitó la zona. 5.4.1.18.2.4 Reconocimiento y titulación Esta comunidad no cuenta aún con título de propiedad y se encuentra actualmente en trámite, sin embargo si consiguieron un reconocimiento en base a la resolución R.D. N° 227-2007-GRL-DRA-L, que la faculta de contar con un área de 74 km de fondo por 2 km

Page 113: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 113 -

de largo. Nuevo Andoas está inscrito en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas como comunidad nativa. 5.4.1.18.2.5 Demografía La comunidad está integrada por una población de 292 habitantes, que se distribuyen en 164 hombres y 128 mujeres. 5.4.1.18.2.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para consumo humano Los habitantes de la comunidad se abastecen de pozos de agua que a su vez son suministrados por un tanque elevado. En la comunidad existen 8 piletas de 6 caños por pileta, pero por el momento solo están funcionando 4 de ellas. Los moradores que tienen recursos económicos pueden autogestionarse una conexión directa al hogar. Eliminación de excretas y residuos sólidos Algunas viviendas y locales como el hospedaje cuentan con pozo ciego para la eliminación de excretas. Sin embargo, la mayoría de habitantes mantienen el hábito de realizar sus necesidades a campo abierto. Según refieren los pobladores de la comunidad, durante el estudio se está desarrollando el programa de familias saludables que consiste en la implementación de letrinas ecológicas familiares por parte de CARITAS del Perú. Los pobladores manifiestan que eliminan sus desechos en la ribera del río y en muy pocas ocasiones es arrojado en el monte para luego ser quemado. 5.4.1.18.2.7 Energía, comunicación y transporte La localidad de Nuevo Andoas dispone de alumbrado público, el cual se encuentra casi en la totalidad de la comunidad y dentro de las casas las 24 horas, contando con el apoyo de la empresa Pluspetrol. Esta empresa también les donó 2 televisores comunales con antena satelital, uno de la empresa cable mágico y el otro de Direct TV. Cuentan con servicio de radiofonía cuya frecuencia es 5710 mhz con indicativo Andoas 2 o Nuevo Andoas. Además poseen dos teléfonos, uno satelital tarjetero Gilat con número 065-812204 el cual se encuentra al interior de una bodega. El otro teléfono es satelital monedero de Telefónica del Perú con número 065-834000.

Page 114: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 114 -

5.4.1.18.2.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal El local comunal está construido con muros de tablas, el techo de calamina y el piso de cemento, donado por la empresa Pluspetrol. En este local los pobladores realizan sus asambleas comunales. Iglesia La comunidad cuenta con un local donde funciona la parroquia Sagrado Corazón de Jesús desde el año 2002 y otro donde funciona la iglesia evangélica. Campo deportivo La comunidad cuenta con una cancha deportiva. Veredas Cuenta con veredas construidas por FONCODES en el año 2001, las cuales conectan casi la totalidad del perímetro de la comunidad. 5.4.1.18.3 Comunidad Nativa Los Jardines 5.4.1.18.3.1 Ubicación La Comunidad Nativa Los Jardines se localiza en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto, en las coordenadas: 33 8658 E y 9 688 469 N, a una altitud de 213 msnm. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen izquierdo del río Pastaza, afluente del río Marañón. Limita por el noroeste con la Comunidad Nativa Nuevo Andoas, por el oeste con el territorio de la Comunidad Nativa Nuevo Porvenir y por el sureste con la comunidad Alianza Topal. 5.4.1.18.3.2 Vías de acceso Desde Nauta se debe navegar el río Marañón para luego viajar por el río Pastaza. Todo este recorrido se puede realizar en una embarcación con motor de 100 HP. Por vía aérea el transporte se realiza a través del aeropuerto de la empresa Pluspetrol que realiza vuelos en helicóptero de Iquitos a Nuevo Andoas en 2 horas. De allí el transporte es fluvial por el río Pastaza hasta llegar a Los Jardines. 5.4.1.18.3.3 Referencia histórica En 1973 un grupo de familias salieron de la Comunidad Nativa Andoas Viejo con la finalidad de asentarse a las cercanías de la compañía petrolera Occidental. Las primeras

Page 115: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 115 -

familias que se establecieron en la zona fueron: Eliseo Torres Cariajano, Pascual Cariajano, Isolina Cariajano, las Familias Dahua y López. La razón principal de este asentamiento fue la búsqueda de puestos de trabajo y otras oportunidades, además en el lugar existía bastante fauna, flora y pesca. Uno de los personajes más recordado es el primer profesor Plácido Chino Dahua, quien llegó a la comunidad procedente de la Comunidad Alianza Cristiana. En los últimos años, las empresas petroleras que operan en el área han venido promoviendo una participación cada vez mayor de la comunidad en la realización de labores específicas. El origen del nombre de la Comunidad Nativa Los Jardines, es debido a la abundancia de flores silvestres en la zona que adornaban el paisaje y actualmente continúa adornando la calle principal de la comunidad. 5.4.1.18.3.4 Reconocimiento y titulación La Comunidad Nativa cuenta con una resolución directoral N° 227-2007-GRL-DRA-L, que la faculta de contar con un área de 74 km de fondo por 2 km de largo. La comunidad Los Jardines está inscrita en el Registro Nacional Desconcentrado de Comunidades Nativas como comunidad nativa. 5.4.1.18.3.5 Demografía La población de Los Jardines es de 188 habitantes distribuidos en 96 hombres y 92 mujeres. 5.4.1.18.3.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano La comunidad se abastece del agua potable que proviene directamente de las instalaciones de Pluspetrol, la cual es suministrada por dos piletas de agua construidas por la propia empresa el año 2003. El agua obtenida de esta fuente es empleada principalmente para la preparación de sus alimentos. Para la realización de otras actividades como son el aseo personal y lavado de ropa continúan usando el agua del mismo río Pastaza. Eliminación de excretas y residuos sólidos Unas pocas viviendas de la comunidad cuentan con pozos ciegos construidos de manera artesanal por los propios pobladores, sin embargo estas no son suficientes para todos los habitantes quienes realizan sus necesidades en el monte. La institución educativa es la única que cuenta con dos letrinas construidas por los padres de familia para uso exclusivo de los educandos.

Page 116: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 116 -

5.4.1.18.3.7 Energía, comunicación y transporte Los habitantes de la comunidad disponen del servicio de radiofonía que funciona en la frecuencia 5710 mhz con indicativo Los Jardines. El equipo de radio fue donado por la empresa Pluspetrol Norte el año 2005. La comunidad nativa no posee un desembarcadero oficial y estable, por tanto poseen varios desembarcaderos naturales de nivel familiar para los llamados peques. A nivel comunal poseen 2 peques, una de ellas de 10 HP fue adquirida el año 2004 con la venta de combustible que periódicamente le asigna Pluspetrol. La otra, de 11 HP fue donada el 2007 por la Pluspetrol. A nivel familiar encontramos a la familia Cisneros que cuenta con 6 embarcaciones entre deslizadores, yate y botes, que realizan servicio de transporte en la ruta Nuevo Andoas – San Lorenzo y viceversa. 5.4.1.18.3.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal Cuenta con un local comunal que está construido con tablones de madera y techo de calamina en forma de dos aguas. Iglesia La comunidad cuenta con un local evangélico El sembrador donde realizan sus cultos. Campo deportivo La comunidad cuenta con una cancha deportiva la cual recibe mantenimiento por parte de la población por medio de las actividades comunales. Infraestructura económica Transporte La comunidad no cuenta con un puerto fluvial definido, las embarcaciones como deslizadores, peques, canoas u otras se acoderan cerca del centro de la comunidad de manera improvisada.

Page 117: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 117 -

5.4.1.18.4 Comunidad Nativa Alianza Topal (anexo de la Comunidad Nativa Alianza Capahuari) 5.4.1.18.4.1 Ubicación La Comunidad Nativa Alianza Topal se localiza en las coordenadas: 341 856 E y 9 684 173 N, a una altitud de 211 msnm. Geopolíticamente se ubica en el distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto. La comunidad se encuentra en el margen izquierdo del río Pastaza, el cual, aguas abajo desemboca en el río Marañón. Limita por el noroeste con la Comunidad Nativa Los Jardines y por el sureste con la Comunidad Nativa de Alianza Capahuari. 5.4.1.18.4.2 Vías de acceso La principal vía de acceso para llegar a la Comunidad Nativa Alianza Topal es la fluvial, bajando por las aguas del río Pastaza desde la Comunidad Nativa Los Jardines que se ubica a 18 minutos de distancia. Desde Iquitos en un vuelo comercial hasta Nuevo Andoas, luego el traslado hasta la comunidad es por vía fluvial por el río Pastaza. Se puede usar la cancha deportiva para el aterrizaje de helicópteros. 5.4.1.18.4.3 Referencia histórica Los primeros pobladores migraron desde la Comunidad Nativa Alianza Capahuari y Sabaloyacu, el motivo que impulsó la migración fue la cercanía al campamento de Andoas y las tierras para la agricultura. El año de 1995 los fundadores Domingo Butuna Chino, Casimiro Butuna Chino, Walter Butuna Cahuaza, Alejandro Butuna Mucushua, entre otros pobladores decidieron organizarse y fundar la comunidad de Alianza Topal, como anexo de la Comunidad Nativa Alianza Capahuari. El nombre de la comunidad deriva de una quebrada llamada copal que se encuentra a pocos metros del poblado y por su condición de evangélicos incluyeron el término de Alianza, quedando finalmente con el nombre de Alianza Topal. 5.4.1.18.4.4 Reconocimiento y titulación No cuenta con título de propiedad. 5.4.1.18.4.5 Demografía La población de la comunidad Alianza Topal es de 128 habitantes, la cual se encuentra distribuida entre 61 hombres y 67 mujeres.

Page 118: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 118 -

5.4.1.18.4.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano La comunidad nativa se abastece de agua mediante 3 piletas ubicadas en diferentes partes del poblado, las cuales a su vez son abastecidas a través de un reservorio que se nutre de las aguas del río Pastaza. Esta agua no es potable, solamente entubada y es utilizada para la preparación de alimentos, aseo personal y lavado de ropa. Eliminación de excretas y residuos sólidos Dentro de la comunidad existen 12 letrinas aboneras que fueron construidas por CARITAS del Perú el año 2007 como parte de su Programa Familias Saludables. Durante el estudio se comprobó que solo 2 están operativas, el resto están dañadas o en desuso. Por esta razón la mayoría de la población continúa realizando sus necesidades a campo abierto. 5.4.1.18.4.7 Energía, comunicación y transporte La comunidad dispone de 25 paneles solares familiares instalados por la empresa Pluspetrol el año 2005, de los cuales actualmente 6 están operativas y el resto dañados. Los pobladores cuentan con servicio de radiofonía comunal donada por Pluspetrol el año 2003. La radio funciona en la frecuencia 5710 mhz con indicativo Alianza. Está operativa durante las mañanas desde las 8:00 am hasta las 10:30 am y por las tardes desde las 3:00 pm hasta la 5:30 pm. En relación al transporte, cuentan con una chalupa comunal con motor de 40 HP donada por la empresa Pluspetrol el año 2004. A nivel familiar cuentan con aproximadamente 9 peques en todo la localidad. Este transporte es básico e indispensable para trasladar y realizar sus actividades de pesca, caza y comercio. 5.4.1.18.4.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal La comunidad cuenta con un local comunal construido en el año 2005 con apoyo de la empresa Pluspetrol. Calabozo Cuenta con un calabozo construido de madera, con el objeto de retener temporalmente a personas que generen alborotos o disturbios. Veredas La comunidad disponen de veredas construidas por FONCODES, las cuales conectan casi la totalidad del perímetro de la comunidad.

Page 119: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 119 -

5.4.1.18.5 Comunidad Nativa Andoas Viejo 5.4.1.18.5.1 Ubicación La Comunidad Nativa Andoas Viejo se localiza en las coordenadas: 344 194 E y 9 678 812 N, a una altitud de 216 msnm. Geopolíticamente está ubicada en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, región Loreto. En términos hidrográficos se encuentra ubicada en el margen derecho del río Pastaza, afluente del río Marañón. La Comunidad Nativa limita por el noreste con la Comunidad Nativa Alianza Capahuari y por el sureste con la Comunidad Nativa Pañayacu. 5.4.1.18.5.2 Vías de acceso Partiendo desde Nauta existen embarcaciones con motor fuera de borda que realizan el servicio de transporte hasta las comunidades, navegándose primero por el río Marañón para luego surcar por el río Pastaza hasta arribar a la comunidad. Desde Iquitos se realiza un vuelo comercial hasta Nuevo Andoas, luego el traslado hasta la comunidad es fluvial navegando por el río Pastaza aguas abajo. 5.4.1.18.5.3 Referencia histórica La historia de la comunidad fue recogida del Sr. Cristóbal Aragonaza y su familia, uno de los primeros pobladores aun vivos de la zona y uno de los que participaron la fundación de la Comunidad Nativa Andoas, hoy llamado Andoas Viejo. Las familias que habitaban la zona huyeron rumbo al monte cuando la guerra entre Perú y Ecuador estalló, siendo atrapados luego por el ejército peruano. En la actual locación de la comunidad se encontraba una antigua base ecuatoriana. Este lugar es propicio para el desarrollo tanto de la agricultura como de la caza y de la pesca. Se deciden asentar aquí en el año 1943 la familia Molina y la familia Mucushua. Además del Sr. Cristóbal, los primeros pobladores fueron Sebastián Arahuanaza, Sebastián Torres, Octavio Mucushúa, Abel Dahua, Humberto Dahua, Telmo Tojetón y Juan Mucushúa. El nombre de Andoas nace en honor a la antigua etnia que habitaba de manera ancestral la zona del Pastaza y sus quebradas. 5.4.1.18.5.4 Reconocimiento y titulación Esta comunidad cuenta con título de propiedad desde el año 1996 con resolución R.D. N° 189-96-CTAR-DRA que le reconoce un área de 12 732 ha aptas para la ganadería y el cultivo. Actualmente se encuentra en trámite una extensión de tierra de 8 000 hectáreas adicionales.

Page 120: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 120 -

5.4.1.18.5.5 Demografía La Comunidad Nativa Andoas Viejo está conformada por una población total de 322 habitantes, que a su vez están distribuidos en 164 hombres y 158 mujeres. 5.4.1.18.5.6 Saneamiento básico Abastecimiento de agua para el consumo humano El agua para el consumo humano es obtenida de un pozo artesiano construido por la Misión Suiza y que hasta la actualidad sigue operativo pese a no recibir mantenimiento. También existen 7 piletas donadas por la empresa Global en el año 2007, sin embargo todas se encuentran inoperativas. Eliminación de excretas y residuos sólidos La comunidad no cuenta con un sistema de eliminación de excretas familiares ni comunales. La posta médica cuenta con inodoro operativo gracias al sistema de colector de agua de lluvia para el tanque elevado. Los comuneros mantienen como costumbre eliminar sus excretas en el monte o en sus chacras. No existe ningún programa ni método de eliminación de residuos sólidos. Estos se encuentran tanto en las inmediaciones de la comunidad o son eliminados al río. 5.4.1.18.5.7 Energía, comunicación y transporte El alumbrado público se encuentra en casi la totalidad de la comunidad pero su regularidad está supeditada a la disposición de combustible para el motor. Durante el estudio se registró que el cable principal está quemado por lo que no opera a ninguna hora. También cuenta con una estación de radiofonía donado por la micro región San Lorenzo, el equipo es alimentado por paneles solares donados por la Pluspetrol y trabaja en la frecuencia es 5710 mhz con indicativo “Andoas 1”. Además cuenta con un teléfono satelital tarjetero Gilat con número 065-812085 el cual se encuentra frente al local comunal al interior de una bodega bar. Poseen televisor comunal con antena satelital de la empresa cable mágico donado por Pluspetrol. 5.4.1.18.5.8 Infraestructura Infraestructura comunal Local comunal El local comunal está construido con muros de tablas de un metro y medio, el piso es de tierra y para el techo se ha aprovechado la calamina desechada de la escuela.

Page 121: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 121 -

Iglesia La comunidad cuenta con el local de la parroquia católica desde su fundación. Campo deportivo La comunidad cuenta con dos canchas deportivas las cuales no reciben mantenimiento por parte de la población. Calabozo Cuenta con un calabozo construido de madera con el objeto de retener temporalmente a personas que generen alboroto o disturbio. Tanque elevado Cuenta con un tanque elevado de 5 800 litros instalado por Global Ramshord el año 2007. Actualmente no funciona por falta de energía. Pozos de agua Poseen un pozo artesiano instalado por FONCODES en el año 1999.

Page 122: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 122 -

5.4.2 LINEA BASE CULTURAL 5.4.2.1 Objetivos La evaluación arqueológica propuso los siguientes objetivos:

• Verificar la presencia o no de evidencias culturales potencialmente arqueológicas en el área que será objeto de construcción del Proyecto oleoducto y línea de diluyente CPF - ANDOAS, para uso propio y actividades complementarias, dentro y fuera del área de estudio del Lote 67 adjudicado a Perenco.

• Establecer la inserción del área de estudio en las antiguas redes de intercambio de bienes en la Amazonía y el Patrón de Asentamiento Arqueológico en el área de estudio, así como herramientas conceptuales para estimar el potencial arqueológico del área de estudio.

• De registrarse evidencias culturales, determinar los potenciales impactos sobre ellas y

proponer las medidas de mitigación necesarias para su preservación y protección. Incluso, de aquellas que por las actividades a realizar podrían encontrarse después como hallazgos.

5.4.2.2 Antecedentes arqueológicos en la Amazonía Según la información recopilada, esta parte del curso de río Tigre, Corrientes, Macusari, Pastaza y zonas cercanas no ha sido objeto de investigaciones ni publicaciones arqueológicas previas. Desde esta perspectiva, para el reconocimiento del potencial arqueológico e interpretación de las evidencias culturales a encontrarse, resulta necesario tener en cuenta la interconexión de los principales ríos de la región entre sí como son el río Santiago, Morona, Pastaza y Tigre, en su parte baja con el río Marañón, los cuales son a su vez, tributarios del gran río Amazonas.

En la cuenca del río Marañón, específicamente en uno de sus afluentes, el río Chambira, se localizaron cuatro agrupaciones de sitios arqueológicos denominadas por Morales (1992) como concentraciones dispersas. En base al estudio de la cerámica proveniente de estos sitios y su correlación estratigráfica (Morales, 1992) se ha propuesto cuatro fases alfareras: Fase Chambira, Fase Siamba, Fase Tigrillo y Fase Urarina. En la cuenca del río Corrientes, afluente del río Tigre, hallazgos arqueológicos de importancia han sido registrados en el sitio de Valencia. Estos hallazgos consisten en vasijas funerarias y fragmentos cerámicos correspondientes posiblemente a grupos etnolingüísticos de la familia jíbaro, aunque también cabe la posibilidad que pertenezcan a otros grupos que fueron desplazados de la zona. El estilo cerámico funerario de Valencia guarda estrecha relación con el estilo de Sonochenea de la cuenca alta del Ucayali perteneciente a la fase Cumancaya. Ambos estilos tienen impresión en uñas y pintura amarilla post-cocción en zonas.

Page 123: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 123 -

Generalmente los únicos artefactos antiguos que se conservan en esta región son los hechos de cerámica y de piedra, como las vasijas de cerámica completas o fragmentadas que pueden ser ollas, cántaros, platos, urnas funerarias, así como también las hachas de piedra, batanes, manos de moler, pictografías (pinturas) y petroglifos tallados sobre piedra. Esto gracias al hallazgo de algunas piezas y fragmentos de cerámica similares a otras piezas registradas en áreas cercanas al Alto Pastaza, Ecuador (Porras, 1987), a los ríos Corrientes (Fung, 1985), Valencia (Ravines, 1,981), Morona (Medina, 2002), Chambira (Morales, 1995) y otros en el Perú. En resumen, en la Amazonía se han encontrado ocupaciones muy tempranas que datan desde el 2000 a.C. aproximadamente, hasta ocupaciones posteriores a la llegada de los españoles. El estudio de los estilos cerámicos recuperados muestra evidencias de diferentes migraciones de grupos étnicos que son ancestros de los grupos actuales que pueblan nuestra selva. Además, muchos de estos antiguos asentamientos hoy se encuentran bajo las Comunidades Nativas actuales. Entonces de manera general y desde la perspectiva señalada, resulta pertinente proponer una tabla de cronología relativa y comparativa para la selva central y norte: Tabla Nº 5.4.59 Cronología relativa en la selva central y norte de Perú (4,500 - 500 a.C.)

ETAPAS CRONOLOGIA CHAMBIRA UCAYALI ALTO

MORONA ALTO

PASTAZA PASTAZA

MEDIO

Histórica 500 AP Urarina Shipibo Conibo

Achuar Shapra Candoshi Huambisa

Canelo Quijo Shuar Achuar

Quechua Achuar Candoshi

Pastaza D.

1,000 AP Caimito Pastaza D.

Tigrillo Cumancaya Cuamancaya

3er Horizonte Policromo Corrugado

Parinacocha

Yarinacocha Upano II

Pachacocha

2,500 AP Siamba Hupa-Iya Shinkatan- Brasilia

Yankuntich

Katiranaentsa

2do. Horizonte Barrancoide

Shakimu tardío

Upano Upano

1er. Horizonte

Shakimu temprano

Pastaza (Macas)

Page 124: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 124 -

ETAPAS CRONOLOGIA CHAMBIRA UCAYALI ALTO

MORONA ALTO

PASTAZA PASTAZA

MEDIO

3,000 AP Pastaza

(Chiguaza) Pastaza (Macas)

Pastaza

(Chiguaza)

Pre -Upano

Achurado Zonal

4,000AP Chambira Tutishcainyo

Fuentes: Morales, Lathrap, Porras, Panaifo, A. Medina. A. Medina: inserción basada en material del Alto Morona, actualmente en análisis.

5.3.2.2.1 Secuencia cronológica Tabla N° 5.4.60 Secuencia cronológica del desarroll o amazónico

FECHAS PERIODOS TIGRE NAPO

HISTORICO

TARDIO

MEDIO

TEMPRANO

1500 1000 DC AC 500 1000 2000

D E S A R R O L L O A M A Z O N I C O

INICIAL AMAZÓNICO

VALENCIA CUMACOCHA PACACOCHA (COMPLEJO URI – 3) UPANO PASTAZA TUTISHCAINYO

Vencedores Viejo Base Arica/ Curaray NAPO Santa Clotilde (Patria Nueva) TIVACUNDO YASUNI

Page 125: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 125 -

5.3.2.3 Marco legal A efectos de esta evaluación debe considerarse que el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas vigente considera como sitios y evidencias arqueológicas a “…. los restos de actividad humana de época Prehispánica…”, vale decir que sean datados como anteriores al año 1532.

• El patrimonio arqueológico está protegido por la legislación peruana que incluye un conjunto de normas encaminadas a su preservación, entre los que se cuentan la Constitución Política del Perú: la Ley 28296 del 22 de julio de 2004 o Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, el Decreto Legislativo 635 del Código Penal que tipifica los delitos contra el Patrimonio Cultural y la Resolución Suprema 004-2000-ED o Reglamento de Investigaciones Arqueológicas así como su modificatoria aprobada R.S. N° 012-2006-ED que establecen los cri terios técnicos para el desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades.

• También se recomienda tener en cuenta las leyes de protección al Patrimonio Cultural, tal es el caso del artículo 21 de la Constitución Política del Perú que establece que todos los yacimientos y restos arqueológicos son considerados Patrimonio Cultural de la Nación, sea que estén expresamente declarados así o que se presuman provisionalmente como tales.

• El Instituto Nacional de Cultura (INC) es el organismo encargado de proteger el patrimonio cultural de la nación y de regular las intervenciones en los monumentos arqueológicos o históricos mediante las normas mencionadas. Para cumplir con las normas mencionadas es necesario obtener la autorización del Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de un Proyecto de Evaluación Arqueológica de Reconocimiento con o sin excavaciones según Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, Artículo 8, con el objetivo de identificar, registrar y proteger el patrimonio arqueológico. Luego de la ejecución del proyecto de evaluación arqueológica, el INC expedirá el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA según Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, Artículo 65, para las áreas libres de evidencia arqueológica y la autorización para el desarrollo de las obras en el área. Asimismo, de acuerdo a las conclusiones de la evaluación arqueológica, el INC exigirá la ejecución de un Plan de Monitoreo Arqueológico las obras donde se realiza movimientos de tierra.

5.3.2.4 Metodología Trabajo de gabinete, primera etapa Investigación documentaria Se recopiló y analizó información de publicaciones sobre arqueología amazónica, geografía, historia y ecología referidas al área de estudio y zonas cercanas, así como informes referidos a otros proyectos de investigación desarrollados en áreas vinculadas. Además, se consideraron como fuentes, otros documentos técnicos del EIA que generó esta evaluación arqueológica.

Page 126: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 126 -

Investigación cartográfica Consistió en la recopilación, estudio y análisis de planos generados por el titular del Lote 67, levantamientos topográficos del área de estudio, cartas del IGN e imágenes de satélite Landsat 2005 de la zona de estudio. Trabajo de campo Prospección Las condiciones naturales del terreno en la amazonía en general dificultan la ubicación y preservación de evidencias culturales, particularmente las de origen orgánico, por lo que guiados por la información de gabinete se procedió a una prospección de superficie del área, integrando el equipo de ingenieros que realizaron la primera etapa de trazabilidad del ducto. De esta forma verificar la alternativa del trazo para la construcción del ducto y que ésta cumpla con los requisitos de protección al medio ambiente y a la protección de los restos arqueológicos. El ruteo se realizó en un área que tiene 197,7 metros de longitud. Para ello se consideró el acompañamiento de seis arqueólogos en campo quienes registraron los sitios con potencial de contener evidencias culturales. El ruteo del Proyecto y línea de diluyente CPF – Andoas para uso propio contiene el tramo ducto Jibarito-Huayuri en el Lote 1-AB, ubicado en la cuenca del río Corrientes, distrito de Trompeteros, provincia y región Loreto. El trazo inicial del ducto Jibarito-Huayurí comprende una longitud aproximada de 31 km, localizados en las siguientes coordenadas UTM: Inicio 363 815,329 E y 9 712 621,313 N; Final 386 966,717E y 9 693 522,141N. Este trazo va paralelo al oleoducto de Pluspetrol y distante del mismo por 100 m. Durante el reconocimiento de la proyección del trazo primario del ducto Jibarito-Huayuri no se encontró evidencia arqueológica. Esta etapa exploratoria se realizó revisando cortes naturales del terreno como taludes de cursos de agua, quebradas y terrazas, revisando raíces de árboles caídas que tengan la posibilidad de contener fragmentos de cerámica, áreas elevadas con relieve plano ubicadas junto a fuentes de agua. Asimismo se levantó un registro fotográfico de las áreas recorridas. Recopilación de información oral Se recurrió a la fuente de información oral con los pobladores de las comunidades ubicadas en las riberas del río Tigre, Corrientes, Macusari y Pastaza, para tomar referencia de la presencia y probable ubicación de evidencias culturales, lo que contribuye a estimar el potencial arqueológico del área de estudio. También se recogió información oral sobre los hábitos de asentamiento y manejo de suelos en la zona. Estas comunidades son 12 de Octubre, José Olaya, Nuevo Jerusalén, Andoas y Titiyacu.

Page 127: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 127 -

Trabajo de gabinete, segunda etapa Procesamiento de la información Consistió en la sistematización y análisis de la información recopilada y datos de campo obtenidos, la elaboración de hipótesis de trabajo, el desarrollo de modelos conceptuales y planos, la determinación de posibles impactos, la discusión y determinación de las conclusiones. Elaboración de informes Los informes internos de la evaluación realizada y preparación de informes por medios electrónicos y gráficos como Excel y Word, de Windows. 5.3.2.5 Descripción del área de estudio 5.3.2.5.1 Ubicación geográfica y acceso El área de estudio comprende la cuenca media de los ríos Tigre, Corrientes, Macusari y Pastaza al noreste de la Amazonía Peruana. Políticamente se extiende en el Napo, provincia de Maynas, distritos de Tigre y Trompeteros, provincia de Loreto y distrito de Andoas en la provincia del Datem del Marañón, región Loreto. (Ver Mapa Nº 1) El Proyecto de construcción del Oleoducto y línea de diluyente CPF – Andoas, para uso propio, forma parte de las actividades que la empresa Perenco, realizará en el Lote 67, ubicada en el distrito de Napo y Tigre, provincia de Maynas y Loreto, Región Loreto.

El área del Proyecto está en la denominada Selva Baja u Omagua (Pulgar Vidal, 1940) bajo los 500 msnm, con un relieve formado por la gran llanura amazónica al norte del río Marañón. En el área evaluada es posible distinguir los siguientes pisos altitudinales: Los Aguajales o Tahuampas, que son las áreas más bajas y proclives a inundación durante todo el año. Es la terraza baja de suelos hidromórficos con vegetación que da nombre a estas áreas. Las Restingas, que son las áreas ligeramente más altas, separadas de las anteriores por los barrancos o pequeños acantilados. Es la terraza media constituida por suelos de origen aluvial que sólo se inundan en la época de creciente de los ríos. Los Altos, que son las porciones sobresalientes en cuyas áreas se han asentado la mayor parte de las poblaciones porque son difícilmente inundables. Los Filos, que son las porciones más sobresalientes, y por tanto están a mayor nivel. Los Barrancos, que son los desniveles entre los diferentes pisos o terrazas, y son áreas muy susceptibles a la erosión por precipitaciones fluviales y escorrentía superficial. El área de estudio además tiene una vegetación muy densa propia de la selva tropical y es megadiversa en fauna, lo que resulta relevante en tanto las variables geográficas y climáticas influyen en la ubicación, el tamaño, tipo y estado de conservación de las evidencias arqueológicas. La disponibilidad y acceso a diferentes recursos determinan

Page 128: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 128 -

además los patrones de asentamiento y las posibilidades de intercambio en áreas específicas. El acceso al área evaluada puede ser por vía terrestre, fluvial y aérea, solamente en un tramo desde Andoas el acceso es vía terrestre hasta la Comunidad Nativa 12 de Octubre. Pero se da principalmente por vía aérea desde las ciudades de Lima o Pucallpa hasta la base de Andoas y desde ahí navegando por el río Pastaza hasta la carretera que recorre cerca del oleoducto Nor Peruano y llega hasta el río Tigre, donde se puede navegar a lo largo de este río, llegando hasta al Pucacuro. Con respecto al tramo que continúa hasta la base de CPF, el acceso es fluvial por el río Curaray y aéreo desde Iquitos hasta la base de CPF. 5.3.2.5.2 Georeferenciación Conforme a los parámetros de referencia establecidos para el EIA y de la evaluación arqueológica, el área de estudio tiene una extensión total de 197,7 kilómetros de recorrido, delimitados en coordenadas UTM los 65 puntos definidos durante los trabajos de ruteo. Tabla Nº 5.4.61 Coordenadas UTM del Área de Estudio del tramo CPF - Andoas

COORDENADAS UTM (WGS 84) VÉRTICE

ESTE NORTE

1 348 613.740 00 9 696 599.11

2 340 095.730 00 9 691 285.90

3 339 603.103 00 9 689 360.01

4 364 655.328 21 9 712 216.31

5 454 033.533 28 9 830 176.52

6 454 283.744 40 9 830 142.97

7 454 305.005 80 9 829 699.11

8 454 323.797 10 9 829 363.52

9 454 363.101 50 9 828 734.17

10 454 388.051 00 9 828 439.83

11 454 446.360 50 9 828 066.05

12 454 514.867 40 9 827 699.45

13 454 708.666 20 9 826 628.61

14 454 852.069 60 9 825 787.27

15 454 810.971 40 9 825 696.38

16 453 619.276 50 9 823 187.14

17 453 265.769 50 9 822 499.23

18 453 222.171 64 9 822 396.38

Page 129: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 129 -

COORDENADAS UTM (WGS 84) VÉRTICE

ESTE NORTE

19 453 204.612 62 9 822 335.81

20 453 190.722 40 9 822 286.16

21 453 089.510 20 9 822 068.49

22 452 934.471 90 9 821 726.14

23 452 811.551 50 9 821 479.93

24 452 716.774 40 9 821 260.97

25 452 628.439 60 9 821 075.96

26 452 311.057 60 9 820 407.70

27 452 252.929 70 9 820 279.16

28 452 134.612 10 9 820 026.52

29 452 081.661 20 9 819 918.71

30 451 952.047 70 9 819 648.13

31 451 591.969 10 9 818 890.41

32 451 106.41 9 817 858.51

33 450 710.06 9 817 021.49

34 449 692.72 9 814 865.19

35 449 592.73 9 814 644.54

36 449 279.10 9 813 965.06

37 449 124.67 9 813 629.52

38 447 486.04 9 811 497.19

39 447 679.75 9 811 325.00

40 447 677.83 9 810 535.69

41 447 536.25 9 810 232.54

42 447 259.40 9 810 015.63

43 446 987.93 9 809 836.70

44 446 870.87 9 809 665.16

45 446 822.20 9 809 539.80

46 446 761.56 9 809 397.67

47 446 740.46 9 809 258.72

48 446 715.03 9 809 086.19

49 446 724.12 9 809 022.84

50 446 701.77 9 808 643.08

51 446 689.22 9 808 039.00

Page 130: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 130 -

COORDENADAS UTM (WGS 84) VÉRTICE

ESTE NORTE

52 446 594.41 9 807 430.42

53 447 413.30 9 803 777.55

54 446 572.58 9 800 836.14

55 442 126.26 9 794 185.55

56 437 679.94 9 787 534.97

57 433 366.85 9 780 797.22

58 428 918.83 9 774 147.78

59 424 447.26 9 767 514.14

60 419 975.70 9 760 880.51

61 415 504.13 9 754 246.88

62 411 032.56 9 747 613.25

63 403 832.58 9 737 508.11

64 402 797.64 9 730 780.26

65 379 197.75 9 726 374.02

LONGITUD TOTAL: 197,7 KM

Tabla Nº 5.4.62 Coordenadas UTM del Área de Estudio tramo Jibarito-Huayuri

COORDENADAS UTM (WGS 84) VÉRTICE

ESTE NORTE

1 363430.90 9711115.00

2 365807.60 9713250.30

3 368567.45 9693954.80

4 385506.00 9693189.00

LONGITUD TOTAL: 31,5 KM

5.3.2.5.3 Marco hidrográfico del área de estudio La cuenca del río Tigre tiene una superficie total de 41 595 km2 y un perímetro aproximado de 1 211 km. En ella se vierten ríos originarios de la cordillera oriental del Ecuador que corren en dirección sureste, interconectándose con la zona geográfica donde se ubica el área de estudio: el Cunambo resulta siendo el Tigre en territorio peruano; el río Corrientes, que es un importante tributario de la cuenca media del Tigre, nace también en Ecuador con el nombre de Goyuyacu. También son tributarios del Tigre los ríos Shimbiyacu, San Antonio, Santa Bárbara y Pañayacu y el río Pucacuro con sus afluentes: Baratillo y Tangarana.

Page 131: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 131 -

La cuenca del río Corrientes tiene una superficie total de 1 663,09 km2 y un perímetro aproximado de 160,05 km. La cuenca del río Macusari tiene una superficie total de 417,17 km2 y un perímetro aproximado de 43,39 km. La cuenca del río Pastaza tiene una superficie total de 273,21 km2 y un perímetro aproximado de 38,92 km. En ellos se vierten ríos originarios de la cordillera oriental del Ecuador que corren en dirección sureste, interconectándose con la zona geográfica donde se ubica el área de estudio.

5.3.2.6 Resultados de la evaluación La prospección del área de estudio en las cuencas de los ríos, Tigre, Corrientes, Macusari y Pastaza consistió en un reconocimiento a pie de la superficie correspondiente al tramo del ducto, juntamente con el equipo de trazabilidad y la prospección de los puntos de muestreo para el EIA, siguiendo el método de transectos simples y en un muestreo de cada progresiva evaluada durante el tramo del Proyecto que cruzan los mencionados ríos. La ubicación de cada progresiva se corroboró con el uso de un navegador GPS programado en el WGS 84. Se buscó verificar la presencia o no de evidencias culturales en el estrato de contacto o superficie o cortes naturales del terreno en los puntos evaluados, así como establecer la presencia o no de la denominada terra preta que es un claro indicador de presencia humana antigua en los terrenos selváticos.

5.3.2.6.1 Del patrón de asentamiento Arqueológicamente el concepto de asentamiento se refiere a una unidad históricamente significativa que posee tres características básicas:

1) Presencia de artefactos, 2) Otras pruebas de presencia humana y 3) Un contexto asociado. La disposición espacial del asentamiento es una respuesta de adaptación a las condiciones ambientales que enfrentaron sus habitantes y revela incluso la organización social que establecieron (Chang, 1967). Determinar el patrón de asentamiento en selva a partir del análisis arqueológico presenta ciertas dificultades provenientes de las condiciones ambientales que no permiten la conservación de ciertos tipos de evidencias, de la intensa cobertura vegetal del terreno que impide ubicar otras evidencias potencialmente presentes, además, porque en el caso del Perú no existen investigaciones con excavaciones en grandes áreas que permitan entender la forma de vida de sus antiguos pobladores. La identificación de los asentamientos registrados en la llanura amazónica, metodológicamente para establecer la presencia, tamaño y forma de los asentamientos, se basa en el registro y estudio de la cerámica encontrada en superficie o subyacente, en la presencia de manchas de tierra negra (Morales, 2000) y en el hallazgo de algunos artefactos líticos como hachas de piedra, bruñidores. Sin embargo no hay registro sobre el modelo o tipo de asentamiento,

Page 132: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 132 -

datos que son precisos buscar en la etnografía de las poblaciones recientes. Siendo conocidas las condiciones básicas para el asentamiento humano en selva, la casuística revela una alta coincidencia entre el Patrón de Asentamiento Etnográfico y el Patrón de Asentamiento Arqueológico y refleja el potencial arqueológico en el tramo del Proyecto. Este proyecto tiene durante su recorrido cuatro cuencas consecutivas y se puede inferir que hay espacio suficiente para que las poblaciones pretéritas hayan ubicado espacios ocupacionales. 5.3.2.6.2 De las redes de intercambio Existen evidencias de la inserción del área evaluada dentro de las antiguas redes o circuitos de intercambio de bienes de la hoya amazónica. Las redes son el resultado de las rutas de comunicación inter- fluvial de varias poblaciones, sobre todo que toda la franja limítrofe entre Perú y Ecuador tiene una historia en común, así como el desarrollo de poblaciones que podrían datarse desde épocas tempranas como la cerámica Valdivia en Ecuador que tiene evidencias en el territorio peruano. 5.3.2.6.3 Prospección arqueológica en el tramo Jib arito - Huayurí Para el caso del ruteo en el tramo Jibarito Huayuri no se registró sitios con potencial arqueológico. Tabla Nº 5.4.63 de transecto y calicatas supervisadas por el equipo de arqueología del tramo Jibarito-Huayuri

COORDENADAS UTM Nº DE TRANSECTO Y CALICATA ESTE NORTE

OBSERVACIÓN

Transecto y calicata 1

369 000

9 709 832

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,48 metros.

Transecto y calicata 2

373 694

9 708 819

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,34 metros.

Transecto y calicata 3

376 995

9 704 708

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,35 metros.

Transecto y calicata 4

378 861

9 703 460

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,40 metros.

Transecto y calicata 5

380 323

9 703 312

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,36 metros.

Reconocimiento superficial

Page 133: LINEA BASE SOCIAL Y CULTURAL. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ...minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/EIAS...EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea

EIA del Proyecto construcción del oleoducto y línea de diluyente CPF-Andoas, para uso propio - 133 -

COORDENADAS UTM Nº DE TRANSECTO Y CALICATA ESTE NORTE

OBSERVACIÓN

Transecto y calicata 6 380 971 9 701 956 no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,50 metros.

Transecto y calicata 7

384 687

9 698 563

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,35 metros.

Transecto y calicata 8

381 907

9 700 448

Reconocimiento superficial no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica. Profundidad 1,46 metros.

5.3.2.7 Conclusiones En el reconocimiento arqueológico de la proyección del trazo primario del Ducto CPF-Andoas y Jibarito-Huayurí, al igual que de los ocho transectos de muestreo recorridos, no se ha registrado evidencia arqueológica fehaciente.