Línea de Base

6
LÍNEA DE BASE La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención. La línea de base suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores. Es un conjunto de valores almacenados, tales como: Calendario original con fechas de inicio y terminación. Esfuerzo planificado (puede ser expresado en horas). Costo presupuestado. Ingresos presupuestados. Fuente primaria y fuentes secundarias Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria. Por ejemplo, el diario del General Ulysses S. Grant es una fuente primaria porque fue escrito en su tiempo y puede ser tenido en cuenta como fuente original de información «en bruto» (lo que no dice nada sobre su veracidad o completitud). Un libro que trata sobre Grant, y recurre al diario, generalmente sería considerado una fuente secundaria. Una fuente primaria es precisa y una fuente secundaria es como un comentario de la fuente primaria. Las fuentes secundarias están sujetas a revisión de pares, están bien documentadas y están normalmente producidas a través de instituciones donde la precisión metodológica es importante para el prestigio del autor. Una fuente primaria como una entrada en un dietario puede ser, en el mejor caso, sólo reflejo de los eventos vistos por una sola persona, lo que no necesariamente es verdadero, preciso o completo. Como regla general, sin embargo, los historiadores modernos prefieren recurrir directamente a las fuentes primarias, si están disponibles, o bien buscar nuevas. Estas fuentes, sean o no precisas, ofrecen información nueva dentro de la investigación histórica y la historia moderna gira en torno al uso continuo de archivos con el propósito de encontrar fuentes primarias útiles. Un trabajo en

description

Formulación de proyectos

Transcript of Línea de Base

Page 1: Línea de Base

LÍNEA DE BASE

La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención.

La línea de base suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores.

Es un conjunto de valores almacenados, tales como:

Calendario original con fechas de inicio y terminación. Esfuerzo planificado (puede ser expresado en horas). Costo presupuestado. Ingresos presupuestados.

Fuente primaria y fuentes secundarias

Las fuentes secundarias son textos basados en hechos reales. Una fuente secundaria contrasta con una primaria, que es una forma de información que puede ser considerada como un vestigio de su tiempo. Una fuente secundaria es normalmente un comentario o análisis de una fuente primaria. Por ejemplo, el diario del General Ulysses S. Grant es una fuente primaria porque fue escrito en su tiempo y puede ser tenido en cuenta como fuente original de información «en bruto» (lo que no dice nada sobre su veracidad o completitud). Un libro que trata sobre Grant, y recurre al diario, generalmente sería considerado una fuente secundaria.

Una fuente primaria es precisa y una fuente secundaria es como un comentario de la fuente primaria. Las fuentes secundarias están sujetas a revisión de pares, están bien documentadas y están normalmente producidas a través de instituciones donde la precisión metodológica es importante para el prestigio del autor. Una fuente primaria como una entrada en un dietario puede ser, en el mejor caso, sólo reflejo de los eventos vistos por una sola persona, lo que no necesariamente es verdadero, preciso o completo.

Como regla general, sin embargo, los historiadores modernos prefieren recurrir directamente a las fuentes primarias, si están disponibles, o bien buscar nuevas. Estas fuentes, sean o no precisas, ofrecen información nueva dentro de la investigación histórica y la historia moderna gira en torno al uso continuo de archivos con el propósito de encontrar fuentes primarias útiles. Un trabajo en historia no será tomado en serio si sólo cita fuentes secundarias, pues no significa que se haya emprendido una investigación original.

Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).

CICLO DEL PROYECTO

Page 2: Línea de Base

La línea de base en el ciclo de proyectos.

Dentro del ciclo del proyecto, la línea de base debe realizarse cuando éste se inicia; de lo contrario, no se contará con datos que permitan establecer comparaciones posteriores e indagar por los cambios ocurridos conforme el proyecto se vaya implementando. Si no realizarse se hacen menos confiables las posteriores evaluaciones de resultados y/o de impacto de un proyecto de desarrollo.

El resultado de la línea base se expresa en un informe que describe la situación del problema identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada se conoce como año base, punto de referencia o año cero.

Cuando se ha finalizado la planeación de un proyecto y se tienen previstas las fechas, horas y costos, sin duda, resulta buena idea almacenar estos valores, lo cual se conoce como línea base de un proyecto.

Específicamente, una línea base es un conjunto de variables recopiladas, tales como: calendario original con fechas de inicio y terminación; esfuerzo planificado (expresado en horas); costo presupuestado; ingresos presupuestados, etc.

Las ventajas principales de tener una Línea Base de proyecto son:

Capacidad de evaluar el desempeño. Cálculo del valor devengado. Estimación exacta del futuro mejorado.

Evaluación del desempeño

Si tenemos los conocimientos sobre una planificación anterior, podemos compararla con los planes actuales y hacer una estimación para sondear si estamos o no en el camino correcto. Para tener más certeza respecto a esto, el software utilizado por el líder de proyecto puede contener una metodología que así lo indique, lo que proveerá de discrepancias de información, las cuales pueden ser útiles para estimaciones futuras.

Page 3: Línea de Base

Por ejemplo, una tarea que fue planeada para empezar la semana pasada y la planificación Esfuerzo/Duración fue de 10 días, debería concluir a finales de la presente semana. No obstante, si se considera que dicha tarea inició el miércoles pasado y actualmente nos encontramos en el día lunes de la segunda semana, habiendo revisado la tarea, podríamos estimar que nos tomará otros ocho días completarla.

Comienzo planificado Lunes Semana 1 Comienzo real Miércoles Semana 1

Finalización planificada Viernes Semana 2

Finalización lista Miércoles Semana 3

Duración planificada 10 días Duración modificada 11 días

Por consiguiente, sobre la estimación actual observaremos que la tarea tomará un día extra para completar y estará tres días tarde.

Esta es una forma un tanto rudimentaria de hacer la evaluación del desempeño, la cual podría realizar cualquier persona. Si le agregamos un valor para mejorarlo, podremos basarnos en el uso de una mejor medida como lo es la utilización del Valor Devengado. Si se registran las horas reales ocupadas en una tarea, el software usado por el líder de proyecto puede ser capaz de calcular el valor completo del porcentaje.

Valor Devengado

Con esta técnica existe la posibilidad de comparar las horas y los costos planeados de un proyecto anterior, en contraste con los costos y el tiempo de un trabajo actual, tomando en cuenta el avance de cada tarea y el proyecto como un todo. Frecuentemente éste incluye el cálculo de un indicador de desempeño.

Esto permitirá observar las tendencias en el desempeño y de este modo predecir los recorridos potenciales. En un nivel de tarea individual, el valor devengado es un buen indicador para conocer el tiempo y costo utilizado hasta el momento; comparado con la cifra tiempo/costo que en realidad ha sido gastada.

Sin embargo, se aconseja no transmitir demasiada confianza sobre tales previsiones, sobre todo en las etapas iniciales del ciclo de vida del proyecto, ya que pocas tareas han sido iniciadas o completadas; a medida que el tiempo avanza la exactitud de las predicciones se irán incrementando gradualmente.

Cuando una tarea es completada, el valor devengado calculado será igual a las cifras planificadas, de manera que esta medida no puede ser utilizada para mejorar la exactitud de la estimación.

Estimación mejorada

Cuando se crea un plan se estima cuánto tiempo tomará la realización de cada tarea y cuánto esfuerzo requerirá completar cada una de éstas. El líder de proyecto también puede calcular los

Page 4: Línea de Base

costos probables, y si está cobrando por el trabajo hecho podrá conocer cuál será el ingreso. Pero ¿cómo hacer esto?. Las herramientas más comúnmente usadas están basadas en la experiencia previa, como si se tratara de mirar a través de una bola de cristal.

Podemos mejorar la exactitud de la estimación si contamos con un registro de estimaciones previas comparadas con los resultados actuales. Esto puede darnos un margen de error (tal vez en porcentaje) el cual puede incorporar todas las estimaciones futuras.

Si nuestro software de administración de proyectos tiene una plantilla instalada, al final de cada proyecto podemos usar los datos de discrepancia para actualizar dicha plantilla de tareas con las estimaciones ya revisadas.

Conclusiones

La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas.

Teniendo una línea base en cada proyecto, el líder de proyecto puede monitorear constantemente el desempeño del mismo, así como mejorar la exactitud de estimaciones futuras.

La línea de base permite: Establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar un proyecto, servir como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se pueda determinar qué tanto se ha logrado alcanzar los objetivos, corroborar los datos obtenidos en el diagnóstico y los estudios de factibilidad previos que dieron origen a la formulación del proyecto, caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del proyecto o intervención, y con ello incluso se podría reformular los objetivos con miras a ganar mayor pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad potencial y realizar una planificación bien concebida para la ejecución del proyecto.

Un ejemplo: