Lineamientos de la Antología

3

Click here to load reader

description

Lineamientos para la elaboración del trabajo final del Taller de Lectura y Redacción I

Transcript of Lineamientos de la Antología

Page 1: Lineamientos de la Antología

LINEAMIENTOS PARA ANTOLOGÍA Profa. Angelina ESCOBAR @angelibochis http://aebochis.blogspot.com TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

1

¿De qué tratará la Antología propuesta?

En este caso se tratará de una Antología del Curso de Taller de Lectura y Redacción.

Materiales:

1 cuaderno pasta dura de 100 hojas de preferencia de hojas blancas. Puede ser

también rayado.

Pluma negra, azul o varios colores.

Colores, recortes, dibujos.

¿Cuál es el propósito para este proyecto?

El objetivo es practicar la escritura y la lectura de algunas obras. Además del repaso de

conceptos utilizados en clase de Taller de Lectura y Redacción.

¿Qué contendrá el proyecto?

§El cuaderno pasta dura será entregado de 15 a 8 días antes del examen final para su

revisión, se escribirán aproximadamente de 25 a 50 páginas. A modo de libro, contendrá

las partes integrantes del mismo.

§Valor 30 % y tendrá que entregarse para poder presentar el examen final que tiene valor

de 40%. (diciembre 2013). El libro puede estar decorado, ilustrado. Hágase el

planteamiento de que se trata una obra cuyo autor es usted mismo.

Partes del Libro Antología

1) Hoja Blanca

2) Presentación con fotografía

3) Carátula (contiene Título, Subtítulo, Nombre Completo del autor)

4) Dedicatoria (si la hay- o un dibujo alusivo)

5) Prólogo (2 a 3 páginas)

6) Índice (Contendrá 4 capítulos, numerado como los libros y los temas)

7) Portada del Capítulo Uno (y portada a cada capítulo)

8) Obras consultadas

9) Fecha y lugar que se termino de escribir.

Bibliografía Sugerida

GÓNZALEZ REYNA, Susana. Manual de Investigación Documental y Redacción. Ed. Trillas.5ª edición.

México. Julio 2005.

FUENTES, Juan Luis. Diccionario práctico de Ortografía. Ed. Larousse.1ª edición. México. 1991.

SÁNCHEZ AZUARA, Gilberto. Español 1,2,3. Trillas México. Última edición.

MARTIN VIVALDI, Gonzalo. Curso de Redacción. Thomson. 33ava edición.

http://books.google.es/books?id=xQuVPh4JS3wC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Page 2: Lineamientos de la Antología

LINEAMIENTOS PARA ANTOLOGÍA Profa. Angelina ESCOBAR @angelibochis http://aebochis.blogspot.com TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

2

CONTENIDO

Capítulo I

§¿Qué es la Lengua? Lenguaje y Comunicación. Además de ejemplos.

§Estructura de un texto

§Funciones de la Lengua

§¿Qué es redactar?

§(Tema libre ejemplificando todo lo anterior, historieta enunciando lo anterior)

§Lectura de la profesora (La historia interminable, Michael Ende- Capítulo Graógraman. La

muerte multicolor; la naturaleza de los deseos 159-162).

Capítulo II

§Sílabas, división silábica, acentuación, agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas.

§Tipos de acento, diptongos, triptongos, hiatos.

§Dialecto, Argot, Calo, tipos de lenguaje.

§Mayúsculas, preposiciones, conjunciones

§Lectura de la profesora (El principito, capítulo XXI)

Capítulo III

§Frases, oraciones, oraciones simples, oraciones complejas, complejas coordinadas,

complejas subordinadas.

§Clases de oraciones coordinadas (copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas,

adversativas, etc.) Ejemplos e imágenes.

§Modificadores de la oración (sustantivo, adjetivo, núcleo, sujeto, predicado, verbo,

c.directo, c.indirecto, c. circunstancial, tipos de sujeto, tipos de predicado).

§Lectura de la profesora (Poesía de Sor Juana Inés de la Cruz- Sátira Filosófica. Arguye de

inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que

causan)

Capítulo IV

§Loísmo, Leísmo, Laísmo

§Homónimas, Parónimas, Homófonas (Ejemplos e ilustraciones)

§Abreviaturas de los estados mexicanos (mapa de la República Mexicana)

§Signos de Puntuación (La coma; El punto y coma; El punto; El punto y seguido; Los dos

puntos; Los puntos suspensivos; Los signos de interrogación y de exclamación; Los guiones

y paréntesis; Las comillas)

§Copiar Lectura propuesta por profesora (Cuento “El Hambre de Lobo”).

Capítulo V

(No obligatorio)

§Si se desea se puede elaborar un último capítulo dedicado a las poesías, frases de

Facebook y frases de Twitter.

§Autores que se guste compartir un poema a modo de ser parte de un libro.

Page 3: Lineamientos de la Antología

LINEAMIENTOS PARA ANTOLOGÍA Profa. Angelina ESCOBAR @angelibochis http://aebochis.blogspot.com TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I

3

§Están permitidas las imágenes, los dibujos. Debe estar pensada la antología como un

libro. Y las frases deben estar muy bien revisadas en su ortografía y redacción. Consejo: Primero revisa un libro y ve cuantas hojas se dejan al principio, la numeración puedes

hacerla al final de haber escrito toda la antología.

Ejemplo de Índice General

CAPÍTULO I

¿Qué es la Lengua? 11

Lenguaje y Comunicación 11

Ejemplos de Lenguaje 12

Habla 13

Estructura de un Texto 13

Ejemplos de estructura de un texto 14

Funciones de la Lengua 15

Función Apelativa 15

Función Referencial 15

Función Poética 15

Formas de Expresión de la Lengua 16

Descripción 16

Narración 16

Diálogo 16

¿Qué es redactar? 17

Historieta 18

Extracto de “La historia interminable”.Michael Ende 20

(Capítulo Graógraman. La muerte multicolor; la naturaleza de los deseos)