Lineamientos Informe Técnico Resid.prof.

download Lineamientos Informe Técnico Resid.prof.

of 4

Transcript of Lineamientos Informe Técnico Resid.prof.

  • 7/25/2019 Lineamientos Informe Tcnico Resid.prof.

    1/4

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDN

    LINEAMIENTOS DEL INFORME FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL

    QU ES EL INFORME?En trminos generales el informe consiste en dar cuenta a quien tiene derecho de saber: que sehizo, cmo, cundo, dnde, por qu y con qu resultados.

    El informe es un documento escrito que contiene los resultados finales de un proyecto deresidencia por el cual el alumno residente investigador da a conocer, hechos, datos, procesosobtenidos y elaborados; su anlisis e interpretacin. En l tambin se indican los procedimientosutilizados as como ciertas conclusiones y recomendaciones que el alumno residente investigador !uzga pertinentes.

    "ara los fines de la acreditacin de la residencia profesional, el residente elabora un informeformal de acuerdo a la normatividad del #istema $acional de %nstitutos &ecnolgicos, como acontinuacin se indica: "ortada, 'ndice, %ntroduccin, (ustificacin, )b!etivos, *aracterizacindel +rea en que particip, "roblemas a resolver priorizndolos, lcances y limitaciones,-undamento terico, "rocedimiento y descripcin de las actividades realizadas, esultados,planos, grficas, prototipos y programas, *onclusiones y recomendaciones, eferenciasbibliogrficas y virtuales

    Enseguida se describen cada uno de los puntos anteriores:

    El %nforme &cnico aprobado por el sesor y los evisores debe venir en medio magntico deslo lectura con cartula de presentacin en la ca!a del */ y en el mismo medio magntico,utilizando .pdf 0. 1.2 en adelante, protegido contra cambios.

    Portada.- 3a portada es la primera ho!a que aparece en el informe tcnico y en ella se

    registran los datos de identificacin que se consideran indispensables , 4El alumno residentedeber pasar a el rea acadmica a copiar el archivo en una 5#67

    Formato d E!a"#a$%&'firmado por los asesores interno y e8terno. ('d%$ d $o't'%do.- #e escribe a dos columnas.

    En la columna de la izquierda se escriben las partes del informe.En la columna de la derecha se escribe el n9mero de la pgina donde inicio la partecorrespondiente. #e usara la numeracin arbiga.E!emplo:

    "g. %$&)/5**%$< (5#&%-%**%$ =

    > )6(E&%0)# 2? **&E%@*%$ /E3 +E >= ")63EA# E#)30E

  • 7/25/2019 Lineamientos Informe Tcnico Resid.prof.

    2/4

    e8cepcin de la introduccin y las fuentes consultadas, en aquellas otras partes delinforme que por diversidad, e8tensin o comple!idad sea necesario dividirlas en incisos,debe hacerse de acuerdo al sistema decimal, e!emplo:B FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFB. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFB.. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFB..< FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFB.< FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFB.

  • 7/25/2019 Lineamientos Informe Tcnico Resid.prof.

    3/4

    b7 3imitaciones.F *onsiste en establecer hasta donde fue posible y factible llevar a caboalgunas actividades, generalmente son restricciones de las empresas, relacionadascon: asignacin de recursos, polticas de la organizacin , situacin financiera,desarrollo tecnolgico, etc.

    F#'dam'to t&r%$o.- En algunos proyectos, adems del marco de referencia convieneincluir el marco terico conceptual. JEs la e8posicin organizada de los elementostericos generales y particulares, as como la e8plicacin de los conceptos bsicos en quese apoya la investigacinJ. 3o anterior se refiere al marco o fundamento terico delproyecto de investigacin presentado por el residente

    En este punto se pueden incluir: *ursos otorgados por la empresa para el me!or entendimiento de un tema. *onsultas a libros de te8to, manuales, internet u otras fuentes de informacin. *onceptos bsicos del proyecto. poyo de las materias cursadas al elaborar el proyecto de residencias.

    Pro$d%m%'to 3 d*$r%1$%&' d "a* a$t%!%dad* ra"%ada*.- Este apartado es el quedebe contener los elementos propiamente informativos: Gu hizo, cmo, cundo, dnde,con qu y para qu de la investigacin. #e e8pone la metodologa utilizada y en general

    todos los procedimientos tericos y prcticos que se hayan empleado, se describen lasactividades realizadas. En cuanto a los materiales utilizados hay que incluir lasespecificaciones tcnicas y las cantidades e8actas, as como la procedencia.

    R*#"tado*2 1"a'o*2 4r/+%$a*2 1rotot%1o* 3 1ro4rama*.- qu se describen losresultados obtenidos al finalizar la investigacin, en forma rigurosa, completa y concreta.En este apartado se presenta: El procedimiento de la informacin obtenida.F Es el resultado del anlisis de esta

    misma informacin ya sea cuantitativo o cualitativo.*onviene que la descripcin de estos resultados vaya acompaIada de planos, prototipos,programas, tablas y grficas que sean compresibles por si solas, sin tener que leer el te8to.l elaborar tablas y graficas, se recomienda respetar las siguientes reglas: $umere las tablas y las graficas por separado, pero consecutivamente de acuerdo a su

    orden de aparicin en el te8to. #u titulo debe ser claro y preciso y ha de referirse tanto a las hileras como a las

    columnas. *ada hilera y cada columna llevan su propio titulo. *uando sea necesario hacer una aclaracin acerca de una tabla o grafica, incluirla

    como pie de tabla o de grafica.#e recomienda que de ser necesario, se elabore un ndice de tablas, graficas y figurascuando estas sean numerosas. Este ndice que se le puede dar el nombre genrico deilustraciones conviene colocarlo en la ho!a siguiente del ndice general.

    Co'$"#*%o'* 3 r$om'da$%o'*.a7 *onclusiones.F Es la sntesis de las aportaciones de cada una de las partes de esteinforme 4desde la !ustificacin hasta los resultados7 mas la sntesis general delcon!unto y su correspondiente evaluacin. /eben ser enunciadas con claridad yprecisin.

    >

  • 7/25/2019 Lineamientos Informe Tcnico Resid.prof.

    4/4

    b7 ecomendaciones.F 6a!o su perspectiva profesional, mencionara propositivamentealgunas acciones prcticas encaminadas a me!orar aspectos especficos de la situacinactual del rea en que particip yLo la implementacin de acciones que seanresultados mismos de la investigacin realizada.

    R+r'$%a* ,%,"%o4r/+%$a* 3 !%rt#a"*.- #on las fuentes consultadas.*onviene que sean actuales, autorizadas y de primera mano: libros, artculos,documentos, entrevistas, observacin directa, ponencias.egistrar las fuentes consultadas de acuerdo a las normas com9nmente aceptadas:

    a7 #i es de un libro:utores. $ombre del libro. Edicin. Editorial. Io. "ginas.En el te8to: 4utor. Io. "gina7b7 #i es de una revista:utor. JrtculoK. evista. -echa. "ginasEn el te8to: 4utor. Io7c7 #i es de %nternet:utor. JrtculoK. /ireccin de %nternet. -echa.En el te8to: 4utor. Io7.

    A'5o*.F #e incluyen en esta seccin informacin que viene a enriquecer el contenidooriginal del traba!o, generalmente son referencias relacionadas a: tablas, mtodos,formatos, formulas, etc.El alumno debe incluir en este apartado todos aquellos documentos que fueron utilizadosen el proyecto, tales como:

    -ormatosEsquemas

    Aismos que deben ser de calidad profesional.

    Nota6debe de e8istir en el documento de todo el informe final uniformidad en:

    .F &ipo y tamaIo de letra: arial < may9sculas y min9sculas, ttulos arial ? con negritas,centrados; #ubttulos arial < con negritas, alineado a la izquierda.F *itas te8tuales: #ubrayado entre comillado, negrita y cursiva?.F Argenes: > cm izquierdo,