LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla",...

23
LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ATENCiÓN INTEGRAL DIFERENCIAL (PAIDr :::::::::::::::::::::::-=:::::::::::;':::::':'::::-::::·:-::::i::'::'.:::-:::::::::::':::::::::::':::::::::::::::::::::::::::::::::::::'-::-::::::::-:::::-::::::::'::=::::::::::::::::::::::::':::::-::::~:::::::':::::::.,::::::::::::':::.'::::::, í . Lo destinatarios serán los nükak, identificados como wayari muna, "gente del Guaviare'~, y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos .• de Agua~B0!1ita y Villa Leonor (sector de Barrancón) en el resglfardo del refugio " Presentación ¡ " E n los últimos 25 años, la región del Medio Guaviare ha afrontado el crecimiento de los cultivos ilícitos de coca y, consecuentemente, la aparición y expansión de grupos armados ilegales (paramilitares y guerrillas), así como el incremento de las fuerzas militares y de policía, Estas dinámicas han generado un conflicto que ha afectado de manera notoria a los pueblos indígenas de la región, como los nükak, los hiw (guayabero) y los sikuani, entre otros, quienes presentan altos índices de desplazamiento forzado y de violación de los derechos humanos, A pesar de los esfuerzos realizados por dife- rentes actores, principalmente por los gobiernos nacio- nal, departamental y municipal, la condición de algunas comunidades no ha mejorado. Los pueblos indígenas se ven indefensos y expuestos a reiterados problemas en salud, seguridad alimentaria y expropiación territo- rial, al tener que abandonar sus resguardos, afectan- do además sus derechos colectivos y sus condiciones socio-culturales. Algunos de estos pueblos fueron ratificados en el Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional como pue- blos vulnerables o en riesgo de desaparición. A través de esta medida se hizo un llamado urgente al Estado para promover, proteger y garantizar la integridad física y cultural de 34 pueblos indígenas y su pervivencia en el tiempo y el espacio (siguiendo además los artículos 1, 7, 8, 63 Y 70 de la constitución política de Colombia). Al mismo tiempo, los organismos especializados de Naciones Unidas y las conferencias internacionales, al igual que organizaciones indígenas como la ONIC, han adoptado múltiples recomendaciones y declaraciones llamando a los Estados a establecer una política pública de atención integral y diferencial a los pueblos indíge- nas, en especial a los que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad como los nükak. Reconociendo que son muy diversos los factores que han desencadenado la situación crítica de este pue- blo, los nükak han venido discutiendo internamente su 26 situación y han buscado consolidar decisiones propias frente a los conflictos que los rodean. En este contexto de desplazamiento y de crisis humanitaria, algunos gru- pos nükak, en conjunto con el gobierno y varias entida- des preocupadas por el bienestar de este pueblo, han dialogado sobre alternativas que generen una mejoría para el presente y futuro, las cuales incluyen programas de emergencia y de largo plazo. Estos ejercicios de diá- logo y concertación, tomando como eje el pensamiento nükak, permiten trazar algunas líneas de trabajo que pueden ser la base para el Plan de Vida Nükak. El presente documento contiene lineamientos para elaborar el Plan de Atención Integral Diferencial (PAlO) para los nükak meu muna y wayari muna asentados en Villa Leonor (sector barrancón del Resguardo de El Re- fugio) y en la finca de la Alcaldía de San José del Gua- viare ubicada en la vereda de Altos de Agua Bonita, res- pectivamente; así como una propuesta de dicho PAlO. Este documento es resultado de un proceso de diálogo directo con las familias nükak de estos asentamientos junto con un trabajo interinstitucional regional y nacional para concertar entre el gobierno y los nükak las bases de la atención que se les debe brindar. Este proceso de diálogo con los nükak se inició en enero de 2009, e incluyó una reunión de concertación entre entidades estatales de orden municipal, regional y nacional celebrada el 18 de febrero de 2009, en San José del Guaviare. 16 También incluyó tres reuniones- taller interinstitucionales; una celebrada en Bogotá (10 Y 11 de junio de 2009), otra en San José del Guaviare (30 de junio de 2009), y la última en Bogotá (20 de octubre de 2009), las que fueron lideradas por el Pro- grama Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Vicepresidencia de la Repú- blica y la Alcaldía de San José del Guaviare. En dichas reuniones-taller, los representantes institucionales del orden nacional y territorial acordaron las actividades y los responsables para concretar la implementación del PAlO para los nükak. Sin embargo, quedó pendiente la definición de aspectos como recursos presupuesta-

Transcript of LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla",...

Page 1: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ATENCiÓN INTEGRALDIFERENCIAL (PAIDr:::::::::::::::::::::::-=:::::::::::;':::::':'::::-::::·:-::::i::'::'.:::-:::::::::::':::::::::::':::::::::::::::::::::::::::::::::::::'-::-::::::::-:::::-::::::::'::=::::::::::::::::::::::::':::::-::::~:::::::':::::::.,::::::::::::':::.'::::::,

í .Lo destinatarios serán los nükak, identificados como wayari muna, "gente delGuaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos

.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón) en el resglfardo del refugio"

Presentación

¡

"

En los últimos 25 años, la región del Medio Guaviareha afrontado el crecimiento de los cultivos ilícitos

de coca y, consecuentemente, la aparición y expansiónde grupos armados ilegales (paramilitares y guerrillas),así como el incremento de las fuerzas militares y depolicía, Estas dinámicas han generado un conflicto queha afectado de manera notoria a los pueblos indígenasde la región, como los nükak, los hiw (guayabero) y lossikuani, entre otros, quienes presentan altos índices dedesplazamiento forzado y de violación de los derechoshumanos, A pesar de los esfuerzos realizados por dife-rentes actores, principalmente por los gobiernos nacio-nal, departamental y municipal, la condición de algunascomunidades no ha mejorado. Los pueblos indígenasse ven indefensos y expuestos a reiterados problemasen salud, seguridad alimentaria y expropiación territo-rial, al tener que abandonar sus resguardos, afectan-do además sus derechos colectivos y sus condicionessocio-culturales.

Algunos de estos pueblos fueron ratificados en elAuto 004 de 2009 de la Corte Constitucional como pue-blos vulnerables o en riesgo de desaparición. A travésde esta medida se hizo un llamado urgente al Estadopara promover, proteger y garantizar la integridad físicay cultural de 34 pueblos indígenas y su pervivencia enel tiempo y el espacio (siguiendo además los artículos1, 7, 8, 63 Y 70 de la constitución política de Colombia).Al mismo tiempo, los organismos especializados deNaciones Unidas y las conferencias internacionales, aligual que organizaciones indígenas como la ONIC, hanadoptado múltiples recomendaciones y declaracionesllamando a los Estados a establecer una política públicade atención integral y diferencial a los pueblos indíge-nas, en especial a los que se encuentran en situaciónde alta vulnerabilidad como los nükak.

Reconociendo que son muy diversos los factoresque han desencadenado la situación crítica de este pue-blo, los nükak han venido discutiendo internamente su

26

situación y han buscado consolidar decisiones propiasfrente a los conflictos que los rodean. En este contextode desplazamiento y de crisis humanitaria, algunos gru-pos nükak, en conjunto con el gobierno y varias entida-des preocupadas por el bienestar de este pueblo, handialogado sobre alternativas que generen una mejoríapara el presente y futuro, las cuales incluyen programasde emergencia y de largo plazo. Estos ejercicios de diá-logo y concertación, tomando como eje el pensamientonükak, permiten trazar algunas líneas de trabajo quepueden ser la base para el Plan de Vida Nükak.

El presente documento contiene lineamientos paraelaborar el Plan de Atención Integral Diferencial (PAlO)para los nükak meu muna y wayari muna asentados enVilla Leonor (sector barrancón del Resguardo de El Re-fugio) y en la finca de la Alcaldía de San José del Gua-viare ubicada en la vereda de Altos de Agua Bonita, res-pectivamente; así como una propuesta de dicho PAlO.Este documento es resultado de un proceso de diálogodirecto con las familias nükak de estos asentamientosjunto con un trabajo interinstitucional regional y nacionalpara concertar entre el gobierno y los nükak las basesde la atención que se les debe brindar.

Este proceso de diálogo con los nükak se inició enenero de 2009, e incluyó una reunión de concertaciónentre entidades estatales de orden municipal, regionaly nacional celebrada el 18 de febrero de 2009, en SanJosé del Guaviare.16 También incluyó tres reuniones-taller interinstitucionales; una celebrada en Bogotá (10Y 11 de junio de 2009), otra en San José del Guaviare(30 de junio de 2009), y la última en Bogotá (20 deoctubre de 2009), las que fueron lideradas por el Pro-grama Presidencial de Derechos Humanos y DerechoInternacional Humanitario, Vicepresidencia de la Repú-blica y la Alcaldía de San José del Guaviare. En dichasreuniones-taller, los representantes institucionales delorden nacional y territorial acordaron las actividades ylos responsables para concretar la implementación delPAlO para los nükak. Sin embargo, quedó pendientela definición de aspectos como recursos presupuesta-

Page 2: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

les y un cronograma específico para desarrollar talesactividades.

Si bien los resultados de este documento se con-centran en los grupos ubicados en los dos sitios citados,algunas de las consideraciones y estrategias propues-tas aportan elementos para formular y concertar unPAlOque atienda, tanto a los grupos nükak desplazadosal interior de su propio territorio tradicional, como a latotalidad de este pueblo. Igualmente, plantea elementosútiles para la atención a otros grupos indígenas comolos hiw (guayabero) y los sikuani, vecinos territoriales delos nükak, quienes afrontan problemáticas similares.

En un sentido general, este ejercicio ha permitidoque los nükak hayan afianzado su interlocución políticacomo pueblo. Dicha interlocución ha sido poco visible,debido a los múltiples planes nacionales y territorialesque se desarrollan en paralelo y a las dificultades en lacomunicación, en cuanto no todos los nükak tienen unacompetencia adecuada en español, por lo que fue fun-damental promover una interlocución en nükak con unaadecuada traducción.17 En el mismo sentido, el trabajoinvolucró la participación efectiva y real de los nükak ydel gobierno, promoviendo espacios de participación ydiálogo para tomar decisiones y llegar a acuerdos sobresu presente y su futuro.

Los resultados que se presentan son las bases mí-nimas para escuchar, entender y apoyar con estrategiasadecuadas a los nükak en su difícil situación e incidir enespacios conjuntos con el gobierno para encontrar so-luciones frente a sus condiciones de vida. Por lo tanto,se espera que estos lineamientos de Plan de AtenciónIntegral Diferencial puedan replicarse con otros gruposnükak y se articulen de manera efectiva para encontrarsoluciones en el restablecimiento de las garantías parala reproducción socio-cultural de este pueblo.

Esta iniciativa reconoce que se han realizado otrosejercicios de consulta y concertación con los nükak,principalmente a través de algunos jóvenes que hablanespañol y que han sido reconocidos como líderes porlas instituciones. No obstante, este liderazgo no siem-pre es legitimado por los demás integrantes del grupo,puesto que no responde a los principios propios deautoridad. En consecuencia, algunas decisiones ema-nadas de procesos de concertación con estos líderesno han sido suficient~. ente incluyentes en términosde participación para exponer su situación y visibilizar

17 En lo posible se emplearon traductores nükak, pues se considerófundamental que e!(e ejercicio político de participación lo lidera-ran ellos. Como en todo ejercicio de traducción hay omisiones ysíntesis que un lingüista podría considerar indispensables, perolas decisiones fundamentales fueron corroboradas en distintosespacios de participación como se podrá ver en la metodología.

sus decisiones como pueblo (garantía de sus derechosconstitucionales). La estrategia de atención que se haimplementando con los nükak desplazados ha sido engeneral de emergencia y focalizada en algunos grupos,a pesar de las directrices y normatividad existente sobrela materia que insisten en la necesidad de complemen-tar dichas acciones de emergencia con programas delargo plazo y con todo el pueblo Nükak. En parte, di-chos programas no han podido concretarse en su tota-lidad, debido a las dificultades en la implementación demecanismos efectivos de participación nükak. En estecontexto, el gobierno ha solicitado el apoyo del sistemade Naciones Unidas para analizar y buscar alternativasque alivien las condiciones de los nükak, considerandotemas estratégicos como territorio, salud y educación,así como en la atención integral y diferencial en su des-plazamiento forzado, las cuales serán presentadas yanalizadas en detalle en el documento que se presentaa continuación.

Antecedentes

Desde 1988, año en que se visibiliza ante la opi-nión pública nacional e internacional la presenciade los nükak en la región del Guaviare, este puebloha afrontado un sinnúmero de problemas derivadosdel proceso de contacto e integración a la sociedadregional y nacional. A partir de entonces, la proble-mática de los nükak ha sido estudiada, discutida ydebatida en diversas instancias académicas y polí-ticas en los ámbitos local, nacional e internacional.Paralelamente a estas discusiones, el Estado colom-biano, mediante sus instituciones de nivel local, re-gional y nacional, ha atendido diversas demandas deesta población y ha realizado acciones que han con-tribuido a salvaguardar su integridad física y socio-cultural. Ejemplo de ello es la protección legal de lamayor parte de su territorio étnico, 16 con la figura deresguard019 (véase Mapa 6). También lo es la.aten-ción estatal en prestación de salud, lo cual ha contri-buido en buena medida a su recuperación demográ-fica, luego del descenso poblacional que sufriero~en los primeros años de contacto.20 kActualmente, su

" .' ,.19 El resguardo nükak fue creado con la resolbción 136 del 23 de

noviembre de 1993, posteriorment e fue ampliado m~nte laresolución 55 del 18 de ~ciembre de 1997.

20 En los primeros años ~ contacto, murió cerca del 39% de lapoblación nükak, debido a enfermedades que ellos no conocian(Franky et al. 1995, y Cabrera et al. 1999). Sobre la situaciónactual de salud véase Maldonado 2006, ESE Red de Servicios deSalud de I Nivel2007a y 2007b, Mondragón 2007c, Riaño 2007a,2007b y 2007·2008.

27

...

Page 3: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

.•..

población se calcula en cerca de 600 personas (véaseTabla 2).

En la última década, las dinámicas regionales y deorden público que han tenigo lugar en el territorio étnicode los nükak han agravado;a situación humanitaria deest~ueblo y han conllevado nuevos cambios que vanen detrimento ••de su integridad física y sociocultural. Estees el.caso de los desplazamientos forzados que han afec-tado a varios,grdpos locales nükak desde 2002. La granmayoría de gñJpos locales nükak han abandonado los

J territorios propios, algunos reubicándose forzosamenteen el territorio de otros grupos nükak, en inmediacioneso al interior del resguardo nükak o cerca de la cabeceramunicipal de San José del Guaviare. Y sólo algunos sec-tores de población de estos grupos han podido regresara sus propios territorios, ya que un grupo meu muna ytres wayari muna aún permanecen en las inmediacionesde San José de Guaviare en calidad de desplazados for-zados; el primero en Villa Leonor (sector Barrancón delresguardo de El Refugio) y los restantes en la finca de laAlcaldía de San José del Guaviare en la vereda de Altosde Agua Bonita (véase Mapa 6)

Esta situación ha limitado sus condiciones de movili-dad espacial y social y de autosubsistencia, propiciando elabandono de actividades para obtener alimentos y mate-rias primas en el bosque y su sustitución por alimentos yobjetos de origen agroindustrial, así como también ha faci-litado las condiciones para que prosperen altos índices demorbilidad asociada a condiciones de hacinamiento. Otrosgrupos nükak que permanecen en su territorio étnico en elsector de Charras, Guanapalo, Caño Makú, Mocuare y To-machipán, afrontan procesos sociales y económicos quehan deteriorado su calidad de vida y bienestar, los cualesestán asociados a su vinculación como mano de obra enlas fincas de colonos desde hace más de una década.

La complejidad de la situación de estos grupos meumuna y wayari muna desplazados requiere un aborda-je interinstitucional, integral y diferencial, que contempletanto la situación de emergencia humanitaria actual comosu proyección en programas de mediano y largo plazo.

Enseguida se describen algunos de los problemas queafectan esta población.

• La escasez de recursos tradicionalmente maneja-dos por los nükak en las inmediaciones de San Josédel Guaviare, con la consecuente insuficiencia dealimentos, a pesar de los esfuerzos estatales (porejemplo del Instituto Colombiano de Bienestar Fa-miliar, ICBF; Acción Social y la Corporación para elDesarrollo de la Amazonía, COA) y de organismosde apoyo (como Pastoral Social del Guaviare), porgarantizar su seguridad alimentaria.

28

• Conflictos con los hacendados, campesinos y otrospueblos indígenas asentados en las inmediacionesde San José del Guaviare, principalmente surgidospor el acceso a los recJ¡S0sdel bosque y de los huer-tos, así como por algunas de las técnicas indígenasde manejo de los recursos del bosque (como la pescacon barbasco, un icticida de origen vegetal).-r~

• Desajustes emocionales y sociales en la reproducciónde su forma de vida. Esto se refleja en las largas y fre-cuentes conversaciones nocturnas sobre su situaciónactual, en donde manifiestansentimientosde angustia,ansiedad y depresión debido a la incertidumbresobreel futuro.21 También,y menos evidente, en cambios enlos procesos de socialización de los niños, como losasociados al manejo territorial.22Así, actividadesprácti-cas y de transmisiónde conocimientossobre sitiosconvalor cultural o sobre la distribución de recursos y lastécnicas de manejo de dichos recursos, están siendoreemplazadas por actividadescomo viajes al casco ur-bano de San José del Guaviare. En dichos viajes vana vender artesanías,a pasear y a conocer mejor a "losblancos"y, en algunasocasiones, a pedir alimentos re-galados, a realizar pequeños trabajos para obtenerloso a recibir las sobras de la comidaque consume algunapersona en un restaurante.

Frente a esta crítica situación se han dado distintas inter-venciones y pronunciamientos de los organismos de dere-chos humanos del orden nacional e internacional, así comode representantes de los pueblos indígenas a nivel nacional,que se esfuerzan por garantizar la pervivencia física y cultu-ral de los nükak. Entre estas acciones se destacan:

• Las recomendaciones del Relator Especial de lasNaciones Unidas para los pueblos indígenas, Ro-dolfo Stavenhagen, a raíz de su visita en 2004.

• La declaración del Conocimiento de la Naturaleza yla Tradición Oral de los Nükak Makú, como Bien deInterés Cultural de Carácter Nacional por el Ministe-rio de Cultura a finales de 2004.16 Esta declaraciónordenaba "solicitar a las autoridades competentespresentar, en un plazo de seis meses, una propues-ta del plan de protección, acción, revitalización, sal-vaguarda y promoción".

• La orden dada por la Corte Constitucional a travésde la sentencia T-025-2004 para garantizar un en-

23 Resolución 1473 de noviembre 2 de 2004 del Ministerio de Cultura.

Page 4: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

Tabla 2. Ubicación territorial de los grupos locales nükak y población estimada (2010)*

Grupo territorial Grupo Ubicación Líder •• PoblaciónLocales Nombre Nombre estimada·

en nükak en español

wana müh muno 1 - A Caño Cumare {beí Carlos 52 personas"gente del caño de Wana" (11 familias)

meumuno 2-B Charras, vereda Kuríkü Martín 51 personas"gente de la coronilla" La Esperanza (10 familias)

wayarí muno 3 -Cl, F Agua Bonita Dugupe' Guayabo 165 personas"gente del río Guaviare" y Gl ••• (24 familias)

4-0 Caño Seco Korobe' Javier 45 personas(10 familias)

5 - C2y G2 Guanapalo Zacarías 9 personas(3 familias)

mípamuno 6- El Caño Moscú (Mosco) / Ñamaño Juan •••• 35 personas"gente del río Inírida" Costeñita (6 familias)

7· E2 Caño Makú Cueva Loca Chopowa' Picnano 32 personas(Fernando) (6 familias)

8 - K··· Villa Leonor, Barrancón Yeuna Carlos 15 personas(2 familias)

manyía muno 9-H Entre Caño Macú y Yuma Miguelito 37 personas"gente del caño veneno" Guanapalo (6 familias)

taka yudn muno 10 - I Caño Macú, arriba Nihinin Manuel 54 personas"gente del centro" del cerro La Undosa (8 familias)

juu muno 11-JyL Chekamüh Merube' Albeiro 117 personas"gente del sur occidente" Cerca de Tomachipán (no se tieneo muabe'muno "gente infor·maciónde la laguna grande o sobre elrebalse" número de familias)

WfPoblación total 6}2 personas

,"Estas cifras son el resultado de una confrontación de la base de datos de Cabrera, Franky y Mahecha de 1997, con los datos potilacionales tomados encampo en los últimos años por Albeiro Riaño, Lida Aguillón y ellCBF regional Guaviare, así como por PNUD y UNAL 2009 - 2010.

•• Los grupos residenciales que se encuentran en Cheka müh y en Agua Bonita están compuestos por varios gJupos locales y, por lo tanto, ~ efectosde una concertación se de~¡ln tener en cuenta los líderes de todos los grupos locales de estos asentamient~.Grupos residenciales que-tl'articiparon en el proceso de concertación en 2009 .

•••• El líder de este grupo falleció en enero de 2011; no tenemos información respecto de quién asumió el liderazgo.

29

Page 5: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

foque diferencial en la atención a la poblaciónindígena desplazada.

• Las recomendacione§ específicas de la Oficinadel Alto Comisionado ~ Derechos Humanos delos años 2005, 2006, 2007 Y 2008.

~•• ' La intervención del procurador general de la Na-

• ción á través de la directiva No.0005 del 18 deabril de 2006.

J.

• La Directriz para la Prevención y Atención Inte-gral de la Población Indígena en Situación deDesplazamiento y Riesgo, con Enfoque Diferen-cial, formulada por la Dirección de Etnias, Minis-terio del Interior y de Justicia, en 2006.

• La decisión del Consejo Nacional de Atención ala Población Desplazada con el Acuerdo 05 de2006, mediante el cual se pide adoptar un PAIDpara los nükak, debido a su condición de altogrado de vulnerabilidad y riesgo de extinción.

• La expedición de la Ley 1151 de 2007 (art. 115)en la que se ordena a varias instituciones delEstado del nivel nacional, departamental y mu-nicipalla concertación de un PAID con y para losnükak.

• Las recomendaciones de la Comisión Nacionalde Derechos Humanos y de la Mesa de Concer-tación Indígena, en su sesión de marzo de 2008,sobre la conformación de un grupo de trabajoinstitucional para formular una propuesta de de-creto que adoptara un PAID.

¡./'

• La orden dada por la Corte Constitucional, me-diante el Auto 004 de 2009, para que, en tér-mino de seis meses, se defina y formule la im-plementación de un plan de salvaguarda étnicapara los pueblos indígenas en situación de altavulnerabilidad.

Igualmente, a nivel local, el que especialmente apoya aa los nükak y a otros pueblos indígenas en situación dedesplazamiento forzado, se han venido implementandodiversas acciones conducentes a prestar una atencióndiferencial, que complemente y fortalezca la atenciónque han venido prestando. Algunas de estas accionesque se destacan son:

30

• Esfuerzos previos por consultar la opinión delos nükak en torno a su reubicación temporal,como el que condujo al intento de reubicaciónen Puerto Ospina en 200 o al retorno volun-tario a sus propios territoriOS, como el lideradopor el Fondo Mixto de Cultura del Guaviare yel Ministerio de Cultura en 2006 y 2007 (véaseMondragón 2007a y 2$)7b) .

• Reuniones específicas del Comité Municipal deAtención a la Población Desplazada para tratarla problemática indígena desde 2006, las cualesposteriormente se fortalecieron con la creaciónde la Mesa Indígena Municipal de la Alcaldía deSan José del Guaviare, que sesionó desde enerodel 2008 y se oficializó a través del decreto N°110 de septiembre 30 de 2008. Dicha Mesa tie-ne entre sus funciones la de articular acciones ypromover, difundir y diseñar estrategias, planes yprogramas para la atención integral y diferencialde los pueblos indígenas del municipio.

• La concertación hecha por el ICBF con losnükak, en 2008, para definir el contenido de losapoyos alimentarios estatales, acorde con susespecificidades culturales. Cabe destacar aquíque esta misma entidad dispuso inicialmenteque parte de las labores de la Unidad Móvil deatención a la población desplazada se realiza-rían entre los nükak, para posteriormente, en2007, crear una Unidad Móvil específica paraatender a la población indígena.

• El apoyo de la CDA a la creación o mejora dehuertos nükak situados en su territorio tradicio-nal (2008).

• Acompañamiento del Programa PresidencialDerechos Humanos y Derecho InternacionalHumanitario (campaña de comunicaciones so-bre la diversidad en 2008).

• Generación de condiciones para el retorno y laatención en el territorio nükak con cinco puestosde salud (ESE-SJG, Acción Social, Ministerio deProtección Social, 2007-2008).

A la par con estas acciones legales e institucionales, ydesde 2005, la Vicepresidencia de la República de Co-lombia ha solicitado apoyo técnico, político e institucio-nal a las agencias de las Naciones Unidas con sede enColombia para atender esta situación de emergencia y

Page 6: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

buscar alternativas de retorno a los grupos nükak des-plazados en las inmediaciones de San José del Gua-viare. Como parte de las respuestas a esta solicitud,recientemente las agencias, en convenio con la Univer-sidad Nacional de Colombia, conformaron el Equipo Téc-nico para apoyar la formulación de los lineamientos delPAlO que está contenido en el presente documento.

Marco conceptual de los lineamientospara un Plan Integral de AtenciónDiferencial

En este documento se entiende por atención integral ydiferencial a la definición, diseño e implementación depolíticas públicas e intervenciones orientadas a la su-pervivencia étnica y cultural de los pueblos indígenas,garantizando, tanto la protección de los derechos co-lectivos a la autonomía, al territorio y a la cultura, comoel amparo de los derechos fundamentales estableci-dos en la Constitución Política de Colombia.24 Estoconlleva que dichas políticas e intervenciones debenadecuarse a las particularidades socio-culturales decada pueblo, asumidos estos como sujetos colectivosde derecho.25

A nivel internacional, a los pueblos indígenas seles ha reconocido el derecho a definir sus prioridadesde desarrollo a través de los planes integrales de vida,que articulan los aspectos sociales, culturales, lingüísti-cos, territoriales, históricos y espirituales particulares decada pueblo (véase Convenio 169 de la OIT). Igualmente,en el artículo 27 del Pacto de Derechos Civiles y Políti-cos (1974), se reconoce y garantiza el derecho que lospueblos indígenas tienen para ser atendidos de maneradiferencial, teniendo en cuenta sus características lingüís-ticas, sociales, culturales y políticas. En el mismo sentido,la Corte Constitucional ha hecho pronunciamientos que

24 Estos planteamientos además se fundamentan en uno de losprincipios oonstitucionales que son transversales en la Consti-tución Política de 1991, oomo lo es el de la diversidad étnica ycultural, prescrita en los artículos 7, 8 Y70 (segundo párrafo). Adi-cionalmente en los artículos 10, 246 Y 330, el Estado oolombianoreoonoce los idiomas indígenas oomo oficiales en sus territorios,y el derecho a la autonomía en la toma de decisiones a travésde sus formas de gobierno y de administración de justicia (véasetambién 'Directríz para" Prevención y Atención Integral de laPoblación Indígena en Situación de Desplazamiento y Riesgo,oon enfoque diferencial", formulada por la Dirección de Etnias,Ministerio del Interior y de Justicia, en el 2006).

25 La atención a la poplación desplazada de grupos étnioos nopuede limitarse a §arantizar los derechos individuales de susmiembros. Es en la integralidad de los derechos oolectivos e in-dividuales, fundados en los derechos de Autonomía, Territorio yCultura, donde residen las oondiciones de supervivencia de estospueblos (cf. Corte Constitucional Sentencia C-377- 2002).

explicitan claramente el alcance y desarrollo del principiode la diversidad étnica y cultural, enfatizando el derechoque les asiste a los pueblos indígenas de manera dife-rencial (Corte Constitucional, sentencias T-380-1993,T-496-1996 y T-523-1997).

Elementos culturales para unaatención integral y diferenciadadel pueblo Nükak

Desde esta perspectiva, un enfoque integral y diferen-cial de los programas e intervenciones dirigidas a losnükak, tanto a los que se encuentran en situación dedesplazamiento forzado como a los que aún permane-cen en su territorio étnico, deben ajustarse, entre otros,a los siguientes aspectos:

Los nükak son un pueblo de tradición nómada, así con-temporáneamente hayan disminuido notoriamente sumovilidad residencial.26 Esta forma de vida requiere deun territorio amplio que les permita, por un lado, teneracceso a una variedad de recursos de origen animal yvegetal, entre los que se encuentran sus cultivos. Por elotro lado, garantizar el alto nivel de autonomía de cadagrupo local. Este estilo de vida también hace ecológi-camente inviable altas concentraciones de poblaciónen el mismo sitio (más de 60 personas) por periodosprolongados de tiempo (más de una semana).27

En términos prácticos, esto implica el reto de plan-tear estrategias específicas de atención que podríancombinar la prestación "móvil" de servicios, comple-mentados con el fortalecimiento de una red de sitios''tijas'' de prestación de servicios. Esta red estaría con-formada por sitios con diferentes niveles de especiali-

26 La movilidad actual de los nükak se puede observar, por ejem-plo, en los registros diarios de atención médica o en las actasde entrega de apoyos alimenticios, donde se evidencia qué per-sonas se fueron o llegaron a cada asentamiento.

27 Estas cifras son calculadas oon base en los registros éuanti-tativos de población por asentamiento y de días de ocupaciónpor campamento obtenidos entre 1991 y 1997 (Catifera et al1999. cf. Politis 1996). En dicho periodo, los datos sobre las ma- tyores ooncentraciones de población en un mLsmocampamentose relacionan oon encuentros de dos o más gr,upos locales, loscuales no superaban los tres días. Igualmente, los datas sobre •mayor tiempo de permanencia por asentamiento, (siendo elmáximo 28), fueron obtenidos oon grupos que no super~ban las20 personas. Según fuen}Ss de segunda mano, luego dEl"1'997,está tendencia se mantLK¡o,sólo que los sitios de permanenciaeran huertos nükak ubicados cerca o en las zonas oolonizadasdel territorio nükak. Cabe aclarar que los meu muno y los wayarimüno han podido permanecer en los asentamientos de Barran-06n y Agua Bonita únicamente gracias a los oomplementos ali-menticios suministrados por las entidades estatales.

31

Page 7: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

zación en los servicios prestados, pues algunos de ellosse concentrarían en la atención primaria de los nükak,mientras que otros involucrarían tanto a los nükak comoa sus vecinos territoriales. Además, los sitios '~ijos" des-tinados a atender específicame~te a los nükak deberíanser &dos en lugares concertados con los diferentesgrupos nükak (.véase: Lo que piensan y quieren los

, nükak}¡ asimismo, su carácter de '~ijo" debe relativizar-se, adecuandó todó el andamiaje institucional involucra-do a eventuales bmbios en la ubicación.28h

De hecho, el planteamiento anterior ha funciona-do hasta cierto punto y, coyuntural mente, al observarel conjunto de actores y acciones relacionadas conla atención en salud y con los apoyos en seguridadalimentaria brindados hasta el momento a los nükak.En efecto, a la capacidad instalada de los servicios desalud estatales en su territorio étnico y en San José delGuaviare se sumaron: la asignación de un promotorde salud para cada asentamiento de población des-plazada; el fortalecimiento en infraestructura, dotacióny personal de varios puestos de salud situados en suterritorio étnico o en sus inmediaciones; la realizaciónde brigadas médicas y de actividades de promoción yprevención, algunas de las cuales fueron ejecutadaso apoyadas por entidades como la Pastoral Socialdel Guaviare o la Fundación Tropenbos y el Progra-ma Amazónico (Maldonado 2006); y la contrataciónpor parte de la ONIC del médico Albeiro Riaño, quienprestó una "atención móvil" desplazándose hasta lossitios en donde estaban los nükak, bien fuera en asen-tamientos situados en inmediaciones de San José delGuaviare o en su territorio étnico; incluso a veces losubicó luego de uno o varios cambios de campamento(Riaño 2007a, 2007b y 2007-2008).29

Se trataría entonces de retomar las enseñanzasde estas experiencias y las evaluaciones que sobreellas hagan los nükak. Esto contribuirá a estable-cer criterios, protocolos y políticas de atención querescaten aspectos positivos de la movilidad y de ladispersión poblacional, en ámbitos como los epide-miológicos, sanitarios o los asociados al manejo del

28 Esto se refiere a adecuar la totalidad de aspectos que conllevaría lapuesta en funcionamiento de un sitio de prestación de servicios a lamovilidad nükak. Esto involucraría desde la concepción misma delas edificaciones, las cuales deberían ser diseñadas y construidascon materiales sencillos que permitieran en cualquier momento sureubicación, hasta la elaboración de los contratos del personal queallí se asignen. Lo último, evitando asociar la contratación con unpunto específico, para posibilitar la movilidad del personal segúnlas necesidades y para soslayar los problemas administrativos quese generarían si hay un cambio en el lugar de residencia.

29 Sobre una síntesis de discusiones previas en torno a las estrategiasde prestaciónde servicios para los nükak, en especial en salud, véasecabrera et al. 1999: 344-354. Tambiénvéase Mondrag6n (2007c).

32

medio.30 Este último, fuertemente asociado con la so-beranía alimentaria y, por ende, con el estado nutricio-nal. Igualmente, las políticas y programas de atencióndeben incluir conceptualmente qu los grupos localesnükak tienen sus propios huertos á pesar de ser nóma-das. En otras palabras, apoyar la creación de huertos ensu territorio étnico, como ellos mismos lo han solicitado,no va en contra de su forma íte vida (véase: Lo quepiensan y quieren los nükak).

Finalmente, hay que recordar que, desde 1988, losgrupos nükak han estado visitando transitoriamente losdiferentes caseríos del Medio Guaviare (como San Josédel Guaviare, Mapiripán y Puerto Alvira). Entre las moti-vaciones de estas visitas están la búsqueda de atenciónmédica, la consecución de bienes de origen industrial oel deseo de conocer y pasear. En términos prácticos estoimplica que si bien hay que distinguir entre la atencióndada a los grupos en situación de desplazamiento forza-do, actuales o futuros, de la prestada a los grupos que vi-siten transitoria y voluntariamente los núcleos urbanos dela región, algunas políticas, protocolos y programas delPAlO podrían aplicarse en ambos tipos de situaciones.

Los nükak tienen sus propias teorías y prácticas sobreel cuerpo humano y los procesos de salud-enfermedad.Estas teorías y prácticas se sustentan en la cosmovisión,definiendo diversos aspectos de la vida cotidiana y ritual.Por ejemplo, para estos indígenas, cada persona debecumplir con restricciones en su alimentación y compor-tamiento según su género, etapa del ciclo vital en quese encuentre o aspectos coyunturales, como una enfer-medad. Así, una persona puede enfermar si consumelos alimentos preparados por una mujer menstruante olas mujeres con hijos de brazos y los niños pequeños nopueden consumir ciertos animales, como el cafuche o elzaíno (Tayassuidae); en cambio, pueden consumir pecespequeños, muchas veces obtenidos a través de la pescacon "barbasco". Por otro lado, hay hombres y mujeresnükak con conocimientos especializados para curar oproducir ciertas enfermedades, algunas de las cuales seasocian con el manejo del cosmos y con las relacionesque se establecen, tanto con otros nükak como con deter-minados seres metafísicos. Entre estos últimos están losespíritus takueyi quienes, según los diagnósticos nükak,son los responsables de algunas enfermedades que nopueden ser curadas por la medicina occidental.

30 Diversas investigaciones han demostrado que la movilidad resi-dencial reduce los factores de riesgo para ciertos males, comola enfermedad de Chagas, el tifus (Morán, 1989: 6-9) o los cau-sados por agentes infecciosos con un período prolongado delatencia, como los áscaris "que necesitan de 10 a 15 días paradesarrollar el estado infeccioso" (Kroeger y Barbira 1984: 21).

Page 8: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

Este aspecto ha sido uno de los más ignorados porla atención médica prestada a los nükak, la cual ha sidofuertemente medicalizada, incluso descuidando las ac-tividades de prevención y promoción de la salud. Y sibien es cierto que éste es un tema complejo y lleno devacíos de conocimiento, también lo es que un programade atención integral y diferencial debería contemplarloy emprender acciones que fortalezcan las nociones yprácticas medicinales propias de los nükak. Por ejemplo,unificar protocolos de atención para el pueblo Nükak queincluyan la conformación de un sistema único de regis-tro de la información disponible para todas las entidadesque atienden a los nükak, el cual contemplaría variablessocio-culturales en aspectos como los diagnósticos ytratamientos nükak, las restricciones alimenticias queellos aconsejen, etc. Este es un tema prioritario en unenfoque de atención integral y diferenciado, en términosde contribuir al fortalecimiento de la autonomía de estepueblo (contrarrestando su creciente dependencia delas prácticas medicinales estatales), donde el argumen-to de los problemas de comunicación mutua, generadospor la falta de competencia lingüística, está perdiendovigencia, dado el incremento de jóvenes nükak bilin-gües.

Es importante señalar que, para los nükak, la muer-te es entendida como la disolución de los espíritus quese alojan en el cuerpo, ya que estos se desprenden.Uno se desplaza al mundo de arriba y es consideradocomo un espíritu bueno; otro se va al mundo de abajoy también es considerado como bueno; y el otro sequeda en este nivel del mundo y es considerado unespíritu peligroso. Es decir que la muerte es asumidacomo otra fase de la existencia y, de hecho, las perso-nas vivas se pueden comunicar con los fallecidos a tra-vés de los sueños y/o el consumo de un alucinógenousado con fines chamanísticos. Sin embargo, una vezque la persona fallece, se debe enterrar en el mismolugar donde aconteció el hecho, así se encuentre fue-ra del territorio. Igualmente, los nükak deben eliminartodos los objetos personales y propiedades del difun-to, como los huertos, a fin de evitar que ellos generennostalgia en el dueño y el deseo de regresar para lle-varse (matando) a otros parientes. Por eso, una vezque alguien muere se debe cambiar el sitio del asenta-miento inmediatam te (aspecto a tener en cuenta aldefinir las estrategias de atención mencionadas en elítem anterior, en tanto que un deceso puede generar elabandono del sitio de residencia).

En considerétlón a este aspecto, se propone quelas personas enfermas remitidas a otras ciudades pararecibir algún tratamiento viajen con acompañantes, así,en caso de fallecimiento, los acompañantes pueden ser

consultados inmediatamente sobre la posibilidad derealizar las exequias en el mismo lugar.

Igualmente, vale aclarar que entre los nükak, la prác-tica del suicidio es un asunto cultural. Es decir, es unapráctica frecuente que generalmente tiene motivacionespersonales como infidelidad, muerte de un pariente cer-cano, chismes, acusaciones de falta de generosidad oira exagerada, entre otras. En el pasado, ésta prácticala llevaban a cabo los hombres con barbasco y las muje-res con agua de yuca brava, mientras que contemporá-neamente están usando sustancias de origen industrial~mo el metavin, el jabón en polvo o la gasolina. Lasamenazas de suicido son recurrentes en los conflictosmaritales y locales cotidianos y, de hecho, varios adultoshan reportado intentos de suicido que no culminaron eneventos fatales. Normalmente, la persona que piensaen suicidarse hace anuncios públicos sobre sus inten-ciones, lo cual da pie para que sus familiares intentendisuadirla por medio del diálogo. En otras palabras, sepueden prevenir.

Los nükak sí tienen una forma de organización socio-política específica, así ésta no sea formalmente reco-nocida con figuras como la capitanía o el cabildo. Estaorganización se basa en relaciones de parentesco, lascuales estructuran grupos locales, es decir, unidades deafiliación residencial asociadas a territorios específicosque en su conjunto forman el territorio étnico. Cada gru-po local es autónomo y cuenta con un líder, we' baka "lí-der verdadero", quien debe haber nacido en el territoriodel grupo local que lidera, ser hombre adulto, tener unaunión marital estable con hijos, ser buen cazador y te-ner conocimientos especializados sobre el cosmos y supropio territorio. Además, los grupos locales mantienendistancias sociales y chamanísticas (como las asocia-das con los espíritus takueYI)que conllevan al momentode un encuentro, rituales y formalidades que permitenpoco a poco la convivencia en un sólo sector.

Esta forma de organización social incluye tambiénun sistema de jerarquías sociales basado en la edad y~el género de las personas, el cual está asociado con losaportes que cada quien hace en las labores domésticasy colectivas. Este sistema define aspectos como el pésode las opiniones en las decisiones g uRales, Ia,snormasde reciprocidad y el orden y la cari'tidad de aliroentos almomento de su distribución. Así, losthombres casadosy con hijos y las mujeres maduras viudas go~ de losestatus altos y parti<jPan activamente, por ello, de lavida social del asentámiento y siempre reciben alimen-tos provenientes de las otras familias. Mientras que lasadolecentes solteras y huérfanas tienen los estatus másbajos, tienden sólo a participar activamente en la vida

33

Page 9: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

social de la familia con la que se aloja y de quien recibelos alimentos que consume.

Una de las implicaciones prácticas para la formula-ción del PAlO de esta forma ge organización sociopolíti-ca es que las concertacionesJeben respetar la autono-mía-.Q.elos grupos locales nukak y su sistema de tomade decisiones. También que, en la medida de lo posible,no ~~ pertinehte estimular la reunión o ubicación demierT\brosd~.grupos locales distintos en un mismo es-pacio sin antesfhaberles preguntado al respecto, debido

fa las distancias sociales y chamanísticas características•de las relaciones entre los grupos.31Asimismo, tomar en cuenta las jerarquías sociales al

momento de distribuir los diferentes apoyos nutricionalesy materiales estatales. De hecho, los funcionarios estata-les que tienen a su cargo la atención de menores se hanencontrado con ciertas dificultades en el desempeño desus funciones, al constatar que en algunos contextos ycasos particulares, los niños pequeños, en especial si sonhuérfanos, no reciben los cuidados que ellos considerannecesarios. Este último punto es complejo, en tanto queen el fondo se encuentran las tensiones y desencuentrosgenerados por dos sistemas diferentes de nociones y dederechos sobre la infancia. Por lo tanto, antes de tomardecisiones basadas en la aplicación indiferenciada de lanormatividad nacional vigente, se debería formular unapolítica de atención a la infancia concertada con los nükakque contemple, tanto la especificidad de cada caso, comoel contexto cultural en el que se inscriben. Para ello secuenta con la experiencia misma de los nükak en estetipo de situaciones, así como con la de los funcionariosestatales, en especial deIICBF.32

Otro aspecto clave y característico de las relacionessociales de los nükak es la reciprocidad con bienes yalimentos entre los parientes consanguíneos y afinescon quienes conviven en el mismo grupo local. Todos losdías se comparten entre todos los hogares al menos unaparte de los alimentos que se cocinan en cada uno. Esteaspecto que marca la memoria afectiva de las personases fundamental en la constitución y consolidación de loslazos de parentesco. Es decir, parte del sentido de la vidaes compartir y acompañarse con aquellos a quienes seconsideran parientes. En consecuencia, la ruptura de lareciprocidad es un hecho serio que afecta la convivialidady puede llegar a ocasionar disputas, la fractura de un gru-po local, e incluso el deseo de suicidarse.

31 Algunos miembros del personal de salud que atiende a los nükakhan notado estas distancias sociales cuando se encuentran enun mismo centro de atención personas de grupos locales distin-tos.

32 Esther Sánchez (2006 y en otros trabajos), aporta elementosconceptuales a esta discusión.

34

El hecho de contar con un mayor número de per-sonas en un asentamiento, y más aún si no son susparientes, implica un esfuerzo mayor en el cumplimien-to de las obligaciones de recipro idad y es una de lasrazones por las cuales los nükaK prefieren moverse engrupos de población relativamente pequeños.

Cada grupo local tiene un terftorio propio, el cual estáasociado con la elección del líder de dicho grupo, comoya se ha mencionado. En efecto, según el sistema deparentesco nükak, un grupo local se constituye a partirde un segmento de grupo de unifiliación patrilineal (unclan o patrilinaje), del cual proviene su líder y al cualse afilian con fines residenciales parientes afines (cuña-dos). El grupo de unifiliación patrilineal está asociado aun territorio específico, el cual fue definido en las rutasmíticas de poblamiento del área. En dicho territorio hantranscurrido las vivencias de los ancestros humanos decada grupo, las que se recuerdan en historias y en losnombres de sitios como huertos antiguos, salados, ce-rros y corrientes de agua.33

Esta relación territorial también está asociada conla identidad étnica de este pueblo en aspectos comola noción de persona y el manejo del cosmos. Segúnlos nükak, cuando una persona muere, el espíritu queva al mundo de abajo entra en una hiwi müü, "casa dedanta", que está ubicada en el territorio de su grupo deunifiliación patrilineal. Para los nükak, las dantas y otrosanimales, como el tigre y el venado, son gente huma-na, a pesar de su apariencia animal en este nivel delcosmos. Igualmente, existen "casas de los animales"en otros sitios como las madreviejas, en los cerros y enmedio de la tierra firme.34Por ello no consumen estasespecies ni van de caza a los salados. Además, loshombres con conocimientos chamánicos viajan hastael mundo de abajo, visitan a las dantas y las ven ensu forma humana. De ellas pueden recibir eoro, una

33 Las categorías meu muna "gente de la coronilla o de las ca-beceras" y wayari muna "gente del río Guaviare" provienen delsistema de parentesco nükak. Ellas se refieren a dos regionesespecíficas del territorio étnico nükak, meu en el sector noroc-cidental y wayari en el nororiental, ambas principalmente en lacuenca del río Guaviare. También se asocian con grupos patri-lineales específicos y con sus territorios. Así desde el punto devista de la ubicación residencial, los meu muna de Barranc6n ylos wayari muna de Agua Bonita eran personas que vivían enla regiones Meu y Wayari, respectivamente, antes del desplaza-miento forzado. Sin embargo, desde el punto vista de la filiaciónpatrilineal, en Agua Bonita, por ejemplo, vivían personas wayarimuna, meu muna, mipa muna, takayud muna a juu muna, segúnla región del territorio nükak asociada al grupo de unifiliación decada persona.

34 Las características de estos sitios, en términos de prácticas demanejo y nociones asociadas, corresponden a lo que en españolse ha llamado "sitios sagrados".

Page 10: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

sustancia que inhalan y que les permite viajar por losdistintos mundos que conforman el cosmos. En estosviajes ellos obtienen conocimientos y poderes que lespermiten fecundar el cosmos, propiciando la reproduc-ción de ciertas especies, así como realizar curaciones apersonas enfermas.

En términos prácticos, estas relaciones territorialesimplican que los programas estatales deben, en últimotérmino, estar dirigidos a garantizar y estimular el retor-no de los grupos nükak en situación de desplazamientoforzado a sus respectivos territorios, como ellos mismoslo han manifestado (véase: Lo que piensan y quieren losnükak), así dicho retorno no sea viable en el corto plazo.Es decir, las acciones y discursos estatales no debenestimular el desarraigo territorial, al perder la perspec-tiva del retorno ya sea en el mediano plazo. Para ellose deben fortalecer y generar estrategias de atenciónintegral y diferej,lcial que cobijen tanto a los grupos ensituación de desplazamiento forzado como a los queaún se encuentran en el territorio étnico.

Además .la mayoría de grupos locales nükak queaún se enc' entran en su territorio étnico se han vistoobligados a desplazarse de sus propios territorios, ten-diendo a concentrarse en las zonas de colonización del

El abuelo Kerayi cuidando los sueños del nieto

sector occidental o en inmediaciones de Tomachipán,presentándose a veces conflictos internos por motivosterritoriales. A pesar de que las causas de estos des-plazamientos son diversas, un factor común a ellas esla débil oferta de servicios estatales presente en el te-rritorio nükak y en sus inmediaciones, lo cual tambiénafecta a las otras poblaciones indígenas y de colonosasentadas en dicha región.

Otro aspecto común es que para los nükak una moti-vación para ubicarse en una u otra área se relaciona conel acceso a servicios estatales, especialmente el de salud,como recientemente lo atestigua la experiencia de Chekamüh.35 Además, uno de los temores explícitosde los nükaken situación de desplazamiento forzado de retornar a su

v.35 Cheka müj es el nombre de un sentamiento nükak, cerca de

Tomachipán, cuyo origen estuvo asociado a.la presencia per-manente de misioneros evangélicos,'quienes ,i:;e reubicaron allí,posiblemente desde 1998, luego de) cierre de su sede en LagunaPabón 11, en 1996. Estos misioneros, antes vinculados a NuevasTribus y ahora a Nuevos Horizontes, ademá~ las labores deevangelización("Prestaban diversos servicios como atención ensalud, apoyo a 'puertos y acceso a bienes de origen industriala través de rntercambios. Uno de los efectos de ambas expe-riencias misioneras fue el que atrajeron a varios grupos locales,entre otras motivaciones debido a las relaciones de amistad yconfianza generadas, y a los servicios prestados.

35

Page 11: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

territorio era que allí no tuvieran acceso a un servicio desalud de las mismas condiciones al que venían recibiendoen las inmediacionesde San José del Guaviare.

Este proceso de reubicación territorial ha generadoproblemáticas particulares pá)a cada grupo local, cu-yos~gnósticos deben ser profundizados y tenidos encuenta a la hora de formular y ejecutar los programase intervencion s requeridas. Inclusive los dos gruposnükaK'en situación de desplazamiento forzado afrontanalgunbs probiemas que les son específicos. Uno de ellos

tes que la escasez de recursos manejados por los nükaken las inmediaciones de San José del Guaviare afec-ta con mucho mayor rigor a los wayari muna de AguaBonita que a los meu muna de Barrancón, entre otrasrazones, por la mayor concentración de población en elprimer asentamiento (en enero de 2009, había cerca de132 personas en Agua Bonita y 22 en Barrancón).

Asimismo, los meu muna de Barrancón presentanun mejor estado nutricional que los grupos nükak asen-tados en la inmediaciones del caserío de Caño Makú,a pesar de que los últimos están en su territorio étnico.Dos de las causas de esta diferencia son que los pri-meros complementan su dieta con los apoyos estatales,mientras que los problemas de nutrición de los segun-dos están asociados con el tipo de relaciones patronalesque han establecido con los colonos que viven en suterritorio (Dr. A. Riaño, comopers. 2008). También estáasociada a las valoraciones negativas y falsas creen-cias de los colonos sobre la dieta tradicional nükak (porejemplo que consumir primates es una forma de con-traer la tuberculosis). En términos prácticos, esto impli-ca que el PAlO debe incluir acciones de educación ysensibilización para los vecinos territoriales de los nükaken aspectos como las cualidades nutricionales de losalimentos del bosque consumidos por los nükak y otrospueblos indígenas, el respeto a la diversidad cultural ylos límites del territorio étnico y del resguardo nükak.

En breve, esto significa que la atención integral ydiferencial de los grupos nükak en situación de des-plazamiento forzado debe ser simultáneamente com-plementada con el fortalecimiento de la prestación deservicios estatales básicos en el territorio nükak y ensus inmediaciones. Además, la atención de los gruposnükak en situación de desplazamiento forzado debeser diseñada en forma temporal, es decir, sin perder devista el retorno a sus propios territorios. Mientras queel fortalecimiento de la red de servicios en el territorionükak y en sus inmediaciones debe llevarse a cabo,para que así, en el corto plazo, no haya grupos nükakpresentes en otros lugares, pues no hay que perder devista que esta red también beneficia a los pobladoresde esta región. Concentrar la atención en los grupos

36

nükak desplazados en las inmediaciones de San Josédel Guaviare, significaría estimular su desarraigo territo-rial y su incorporación en los sectores más marginalesde nuestra sociedad. Planteamiento que también es vá-lido para el conjunto de pueblos inCHgenasque están encondiciones similares.

;;y

Lo que piensan y quieren los nükak

Los nükak meu muna (Barrancón) y wayari muna (AguaBonita) manifestaron su deseo de retornar a sus propiosterritorios y ubicarse en sitios con huertos que les servi-rán como campamentos base para su movilidad social yespacial. En estos sitios ellos solicitan disponer de aten-ción en salud y educación, así como ayuda con herra-mientas, semillas y mercados de apoyo mientras tienencomida disponible en sus propios huertos. Este puntoha venido siendo planteado por los nükak en diferentesmomentos en los años anteriores y de su implementa-ción dependerá en buena medida la consolidación delretorno de los grupos nükak desplazados a sus propiosterritorios, así como el bienestar físico y socio-culturaldel conjunto del pueblo Nükak.36 Enseguida se profun-dizará y detallará esta propuesta.

Gobierno(we" baka'~jefe de grupo y müüyi bu: dueño de casa)

• El jefe de grupo y los dueños de casa de cadaasentamiento son quienes toman las decisionescolectivas y es con ellos con quienes se debeconcertar. Los muchachos que hablan españolsólo ayudan con las traducciones y explicacio-nes, pero no pueden tomar decisiones por todoel grupo, ni ser asumidos como sus líderes.

• Cada grupo es autónomo en las decisiones quetoma y las concertaciones deben ser hechas demanera independiente con cada uno de elloso reuniendo a sus representantes en espaciospreviamente acordados.

36 Planteando este punto a un nivel más general se puede constatarque la oferta institucional de bienes y servicios (salud, educación,asistencia nutricional, dotación de herramientas, proyectos de ca-rácter cultural o económico, etc.) funciona como un polo de atrac-ción para la población, sea indígena o campesina. De esta forma,consolidar y estimular el retorno de los nükak a su territorio étnicoimplica fortalecer la oferta institucional en dicho territorio, mientrasque concentrar esta oferta en las inmediaciones de San José delGuaviare desestimula sus planes de retorno y fomenta el desarrai-go territorial y en últimas la situación de vulnerabilidad.

Page 12: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

Recomendaciones de los nükak

• Citar a las reuniones con previo aviso, para quelos jefes de grupo y los dueños de casa puedanestar presentes.

• Las reuniones deben ser cortas y concretas,programadas a tempranas horas de la mañanao al caer de la tarde, antes y después que lagente salga a realizar sus actividades cotidia-nas, para que puedan estar la mayor parte delos adultos.

Recomendaciones del Equipo Técnico

Además de los criterios planteados antes (véase:Elementos culturales para una atención integral ydiferenciada del pueblo Nükak) , las futuras concer-taciones deberían tomar en cuenta los siguientespuntos:

• Identificar las autoridades tradicionales de cadagrupo con el que se va a concertar, aclarando quémuchachos del grupo van a servir de traductoresy cuál será su papel en todo el proceso (véaseTabla 2).

• Tratar de acoplarse a los ritmos y contextos decada grupo, antes que a los afanes y urgenciasinstitucionales. Para ello se debería tomar encuenta la experiencia y las recomendaciones delos funcionarios que se han relacionado directa-mente con los nükak y apoyarlos en la sensibili-zación de los directivos y organismos de controlsobre la responsabilidad estatal de la atencióndiferenciada. Es decir, las concertaciones debenser, ante todo, un proceso de diálogo de variasreuniones que empieza con la explicación cal-mada de los temas a tratar, que da espacio alanálisis y resolución de dudas y que concluyecon acuerdos claros y puntuales. Asimismo, unproceso en donde se hace seguimiento del de-sarrollo de los acuerdos y que termina con unbalance realizado con los nükak de las activida-des desarr9lladas. Aquí es importante recordarque los nükak fueron contactados en 1988 y quesu proceso de integración a la sociedad regio-nal y nacional tiene características particulares,como I : escasa competencia del español porparte de la mayoría de la población adulta, asícomo su desconocimiento del sistema estatal einstitucional colombiano.

Territorio(müüyi yee: "casa/hogar selva", wi' yee: "nuestra selva")

• Los grupos meu muna (Barrancón) y wayarimuna (Agua Bonita) manifestaron su decisiónde volver a sus respectivos territorios, estable-ciendo asentamientos con huertos en los si-guientes sitios:

- Los meu muna (Barrancón) en un sitio próxi-mo a Caño Danta, yen un lugar relativamen-te cercano a Caño Seco, La Charrasquera yGuanapalo, en la Trocha Ganadera.

- Los wayari muna (Agua Bonita) en ñupatinbe "laguna donde se pesca con arco yflecha" (cerca de la primera sede de losmisioneros evangélicos de Nuevas Tribus,en proximidades de Charco Caimán) dondehay abundancia de recursos.

• En estos sitios ellos solicitan disponer de aten-ción en salud y educación, así como apoyo deherramientas, semillas y mercados de apoyomientras tienen comida disponible en sus pro-pios huertos. Este punto es el núcleo de toda lapropuesta nükak.

• Este retorno se realizaría luego que ellos eva-lúen la existencia de unas condiciones mínimasde seguridad, según sus propios criterios. Paraello proponen realizar viajes exploratorios.

• Los wayari muna (Agua Bonita) plantean que mien-tras se define el retorno a su territorio, ya sea en elcorto o mediano plazo, ellos quieren permanecerentre Cerro Azul, El Caracol y Agua Bonita, dada lacrítica situación de acceso a recursos alimenticios.Para ello solicitan apoyo para que se hable conlos campesinos de estas zonas y así evitar más ,problemas por el acceso a los recursos que tradi-cionalmente manejan. También plantean ue les 11. .••

lleven los mercados y atención en salud adondese encuentren o en sitios pteviamente acordados,para evitar así la concentración de población yolaestancia prolongada en Agut Bonita.

IAcuerdos de la 'reunión del 18 de febrero de 2009

En la reunión de concertación entre los nükak einstancias estatales de orden local y nacional, se

37

Page 13: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

acordó realizar dos visitas de exploración a los res-pectivos territorios de estos dos grupos para evaluarlas condiciones de los probables sitios de retorno.En la reunión se acordó qu~ líderes nükak participa-rían en estas visitas, junto ~n miembros del equipotétlQico y de la Defensoría del Pueblo.

.'RecomenClaciones de los nükak"

••• Las instituciones deberían programar visitas•periódicas a los grupos en sus territorios y no

, "dejarlos por allá olvidados" (esto incluye accio-nes de acompañamiento y de implementaciónde programas y proyectos basados en concer-taciones y acuerdos como los alcanzados en lareunión del 18 de febrero de 2009).

• Manifestaron tener miedo de otros nükak por eluso de armas de fuego y corto-punzantes, espe-cialmente cuando están en estado de embria-guez. Solicitaron expresamente el apoyo parafrenar estos comportamientos.

Recomendaciones del Equipo Técnico

• Definir el seguimiento y acompañamiento espe-cífico de los nükak luego de las visitas de marzo,para concretar el retorno en el corto plazo de losmeu muna (Barrancón), y monitorear el procesocon los wayari muna (Agua Bonita) luego de losresultados del viaje.

j' ,r

• Establecer mecanismos permanentes de segui-miento, diálogo y concertación con las juntas deacción comunal de las áreas de influencia deestos dos grupos nükak, (esto debería hacersecon las de todos los grupos locales nükak, aúncon los que permanecen en su territorio ético),para prevenir conflictos, actualizar la informa-ción y precisar la posesión legal de la tierra.En el corto plazo, y específicamente para lasfamilias wayari muna que han manifestado suinterés de desplazarse temporalmente a las ve-redas de Cerro Azul y El Caracol, se recomiendaque las entidades estatales pertinentes realicenacercamientos a las juntas de acción comunalde dichas veredas, para facilitar acuerdos deconvivencia, establecer espacios y mecanismosde diálogo y coordinación que prevengan y re-suelvan los posibles conflictos que se presen-

38

ten, en especial los ocasionados por el acceso alos recursos de las áreas de bosque. En algunosde estos espacios de diálogo deberían participarlos nükak, representados al.menos por el jefe de

, grupo, los dueños de casa' los traductores, entanto que ellos deberán asumir ciertos compro-misos que permitan la convivencia.

Se sugiere que en dic~ mecanismos, el sectorinstitucional esté representado por una comisiónpermanente, conformada con entidades que parti-cipan de la Mesa Indígena Municipal de la Alcaldíade San José del Guaviare; también que, al interiorde la Mesa Indígena, dicha comisión sea la quereciba y dé trámite a las quejas y protestas de lasjuntas de acción comunal de los campesinos y co-lonos que se han venido presentando en torno a lapresencia nükak en sus jurisdicciones.3?

• Tener en cuenta las recomendaciones del Rela-tor de la Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen(2004), para "atender prioritariamente la deman-da de los pueblos indígenas de que todos losactores armados respeten sus zonas neutralesy desmilitarizadas. Es urgente crear zonas depaz indígenas libres de cualquier operación mi-litar, bajo supervisión internacional". Una formade concretar esta recomendación es impulsar enlas esferas internacional, nacional y municipal unacuerdo humanitario que excluya a los nükak decualquier actividad relacionada con el conflicto ar-mado colombiano. Esto incluye, específicamen-te, iniciar acercamientos con las FARC para queeste grupo armado ilegal permita el retorno de losnükak a sus territorios -y de los otros grupos indí-genas desplazados del medio Guaviar- y respetesu autonomía y forma de vida. Igualmente, apo-yar la iniciativa nükak de hablar con las FARC,para aclarar los problemas y solicitar que "losdejen tranquilos".

• Sobre la posesión legal de la tierra, es necesariorecordar que durante muchos años se ha habla-do de la necesidad de amojonar el resguardo,pero esto no se ha concretado. Sin embargo,

37 Se sugiere que dicha comisión siempre esté liderada por la Al-caldía de San José del Guaviare e integrada al menos por losdirectores o funcionarios con capacidad de toma de decisionesde Acción Social, el ICBF, la Defensoría del Pueblo y la Red deServicios de Salud de Primer Nivel del Guaviare. Esta propuestaestá sustentada en que dichas instituciones son las que han esta-do atendiendo a los grupos nükak en condición de desplazamien-to forzado y, por lo tanto, tienen la experiencia y el conocimientonecesario para afrontar cualquier situación que se presente.

Page 14: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

Hombres iniciando un baile de chontaduro en Agua Bonita

de lograrse, esto no implicaría que los nükakse quedaran "encerrados" en el resguardo,entre otras razones debido a que este últimono cubre la totalidad del territorio étnico nükak,aspecto que habría que clarificarse con los co-lonos.

• En las reuniones previas a la concertación del18 de febrero de 2009, Ricardo y María, unafamilia meu muno (Barrancón), se mostraronrenuentes a retornar a su territorio, argumen-tando que su decisión final dependería de losresultados de la visita de la primera semana demarzo. Sin embargo, en la concertación del 18de febrero manifestaron su deseo de regresar.Este tipo de situaciones de duda y ambivalenciadeben tenerse en cuenta, a fin de pensar en op-ciones alternas y comprensivas de los temoresy angustias d~s familias y personas.

• Durante el proceso de preparación de la pro-puesta nük k para la concertación, el equipotécnico le planteó a los wayari muno (Agua Bo-nita) la posibilidad de una reubicación temporalen alguna zona del sector occidental de su te-

rritorio étnico, definida por medio de acuerdoscon los otros grupos locales nükak asentadosactualmente en este sector. Sin embargo, estapropuesta fue rechazada por la mayoría defamilias consultadas debido a los temores quesuscita el conflicto latente que existe entre loswayari muno (Agua Bonita) y los mipa muno ylos meu muno situados en zonas aledañas aCaño Makú. Por lo tanto, se recomienda seguirmonitoreando la evolución de dicho conflicto,contribuyendo en la medida de las posibilidadesa su resolución, no sólo para prevenir nuevasconfrontaciones entre los nükak, sino tambiénpara seguir contemplando esta opción para lareubicación temporal de al menos algunas fami-lias presentes en Agua Bonita. De hedía, un Rar•de familias wayari muno (Agya Bonita) se en-cuentran actualmente en la ~na~e Caño Makú.

Seguimiento a los Acuerdos de la reunió1\.del18 de febrero de aó09

Las dos visitas ya se efectuaron. La primera conmiembros meu muno (Barrancón) a la zona de La

39

Page 15: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

Trocha Ganadera, entre el5 y el? de marzo de 2009;y la segunda, con representantes wayari muna (AguaBonita), por el río Guaviare hasta el caserío de Mo-cuare, entre el14 y el16 gel mismo mes.38

En la primera visita sr. estableció que el grupoeu muna (Barrancón) podía regresar en cualquier

momento ~ su propio territorio y, además, se sugirióQueel proceso de retorno contará con el acompaña-miento de,programas estatales que respondan a lasnecesidadés y propuestas planteadas por ellos eneste documento. En la visita también se comprobóla necesidad de fortalecer la presencia estatal en~a región, para atender tanto a la población nükakcomo la de sus vecinos territoriales en temas comola atención en salud y educación, el acceso a aguapotable y la soberanía alimentaria.

En la segunda visita, sin embargo, se verificó quepor ahora no hay garantías para que el grupo waya-ri muna (Agua Bonita) pueda regresar a su propioterritorio, debido principalmente a la posición expre-sada por representantes de las FARC en torno altema indígena en general. Dicha posición se puederesumir en que la presencia indígena es vista comoun factor de riesgo para su seguridad, en tanto quelos guerrilleros temen que los indígenas colaborencomo informantes o guías del ejército en una regiónque ellos consideran estratégica para sus intereses.En el corto plazo, esto implica que el Estado co-lombiano deberá seguir atendiendo al grupo wayarimuna (Agua Bonita), así como a los otros indígenasdesterrados de esta región, como los hiw, con pIa-nes de atención integral diferencial que respondan asus particularidades étnicas, a su condición de des-plazados forzados y a sus expectativas. Para ellose pueden retomar algunos de los lineamientos ypropuestas presentadas en el presente documento.Para abril de 2009, la situación había evolucionadode la siguiente manera:

• Los meu muna (Barrancón) aún no habían re-tornado a su territorio y manifestaban no tenerningún afán en retornar. Asimismo, estaban a laespera de conocer el apoyo específico que re-

31 Véase los informes de las visitas de Gabriel Muyuy Jacaname-joy y John Henri Moreno. Las observaciones y recomendacio-nes resultantes de estas visitas corroboran que algunas de laspropuestas formuladas por los grupos meu muna (Barranc6n) ywayari muna (Agua Bonita) durante este proceso de concertaciónpueden extenderse a la totalidad de la población nükak y por lotanto a su PAlO, en temas como la prestación de los servicios desalud y educación, el apoyo a la creación de huertos o las laboresde educación intercultural y sensibilización de la población co-lana.

40

cibirían de las entidades estatales una vez queestuvieran en su propio territorio.

• Los wayari muna (Agua 'nita) asumieron, lue-go de la visita de exploración a su territorio, queno era posible su retorno en el corto plazo. Pro-ponían reubicarse en un área sin presencia decualquier grupo arméÍ~o irregular: "queremosestar tranquilos y no saber nada más de esagente". Igualmente, manifestaron no estar dis-puestos a reubicarse en territorios particularesde otros grupos nükak, bien fueran meu muna(Charras, Charrasquera o Guanapalo), mipamuna (Caño Makú) o takayudn muna (Toma-chipan), debido a los conflictos territoriales quese han tenido con estos grupos en el pasadoreciente. Así, desde mediados de marzo del añoen curso, cerca del 90% de este grupo empezóa trasladarse paulatinamente hacia el corregi-miento del Capricho (a dos horas por vía terres-tre de San José del Guaviare), motivados porla abundancia de recursos que allí encontraron.Sin embargo, ya se han presentado conflictoscon los campesinos del sector.

Por lo tanto, se sugiere priorizar en la defini-ción de los mecanismos permanentes de segui-miento, diálogo y concertación con las juntas deacción comunal antes propuestos para atenderdicha problemática. De hecho, la reunión y lasacciones realizadas por la comisión de la De-fensoría del Pueblo, el ICBF y el PNUD en lavisita al corregimiento del Capricho (25 de abrilde 2009) constituyen un buen antecedente in-mediato de cómo podrían funcionar este tipo demecanismos.

Salud(tüikuuchañuat: literalmente "bien- curar-estar" traduci-do como estar bien y tener como atender las enferme-dades con medicina)

• Solicitud de Micro Puestos de Salud (parecidosa los que hay actualmente en Barrancón y AguaBonita) y de brigadas médicas en los sitios endonde se ubiquen:

- wayari muna (Agua Bonita) en: Ñupat inbepara las brigadas médicas y remisión de ur-gencias aclaran que se debe tener en cuen-ta la época del año debido a que en veranoel acceso por el caño se dificulta, por eso

Page 16: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

proponen la construcción de una bodegaen un punto hasta donde pueda entrar unavoladora, para que por ejemplo les dejen allílas remesas o recojan a los pacientes.

- meu muno (Barrancón) en: Guanapalo, dadoque allí también estaría cerca al grupo ubica-do en Caño Seco y complementaría la aten-ción prestada en Caño Makú y proyectada enCharras.

• Capacitación de sus propios promotores de sa-lud, con los siguientes candidatos a formarse alos que se unirían los de otros grupos Nükak:entre los wayari muno (Agua Bonita), Pedro y,entre los meu muno (Barrancón), Daniel.

• Resolver el problema del agua potable en AguaBonita y en Barrancón. En este último arreglan-do el molino de viento.

• Seguir con las actividades de prevención yenseñanza de los riesgos de enfermedades.Por ejemplo, en 2006 se efectuaron jornadasde prevención de enfermedades como la es-cabiosis, denominado dodo yore en nükak,infecciones de transmisión sexual y de sa-neamiento básico, con la colaboración dePastoral Social, la Unidad Móvil del ICBF ydos antropólogos. Estas actividades tuvieroncierto éxito porque se prepararon y realizaronen el idioma nükak a través obras de teatro ytíteres, lo cual permitió una comunicación realcon los nükak.

• Fumigar los asentamientos casa por casa paracontrolar la proliferación de cucarachas y zan-cudos.

• Los nükak se comprometen a seguir con suspropias prácticas medicinales y a enseñarlas asus hijos.

• Los nükak se comprometen a sembrar huertosen sus propio )erritorios y a conseguir alimen-tos propios para sus hijos, pero solicitan apoyopara tumbarlos y sembrarlos, con semillas enbuen estado. También solicitan apoyo en re-mesa mieAfras tienen su propia comida sem-brada.

Acuerdos de la reunión del 18 de febrero de 2009

• Respecto al tema de salud se acordó:

- Solucionar el problema del agua en AguaBonita y Barrancón. A esta labor se compro-metió la Secretaria de Salud Municipal deSan José del Guaviare.

- Apoyar las gestiones para terminar la cons-trucción y/o iniciar la reparación de los pues-tos de salud de Charras, Caño Makú, Mo-cuare, Arawato y Tomachipán. A esta labor secomprometieron la ESE-SJG y Acción Social,apoyados por el Ministerio de Protección So-cial.

- El ICBF se comprometió a continuar con elapoyo prestado con las remesas de alimen-tación, ahora ajustadas a la minuta concer-tada previamente con los nükak.

También se acordó:

- Realización de brigadas médicas periódi-cas.

- El diseño de un programa de capacitaciónde promotores y de actividades de preven-ción.

Sin embargo, no se definieron los aspectos operativosni las entidades responsables para implementar estasacciones, aunque estas peticiones se consideraron per-tinentes y viables.

Recomendaciones de los nükak

• Algunas mujeres mencionaron que sus maridosno aportan comida suficiente por estar traba-jando para los blancos o por consumir licor conlos patrones y otros trabajadores; piden que lasapoyen para que los patrones los dejen buscaralimentos propios para las familias Y' que susmaridos aporten más alimentos a las mismas.·

¡."

Recomendaciones del Equipo T1tcnico

• El Dr. Albeiro f{iaño, dada su experiencia conJ

la mayor parte de grupos nükak, ha identificadoque las principales enfermedades para ser aten-didas y abordadas en programas de prevención

41

Page 17: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

•••

"

y capacitación son: diarrea, -Infección RespiratoriaAguda (IRA), paludismo, tuberculosis, hongos es-cabiosis, desnutrición, cortadas, golpes y heridase infecciones de transmIsión sexual. Esta informa-ción fue discutida y corr6borada con los nükak en

r'""'iQs reuniones del proceso de concertación y en la

informaci9n recopilada en campo, En dichas reunio-(les se estableció que, además de algunos casos,pasados' y pfesentes, de nükak infectados con sífilisy gonorre ,la mayoría de la población nükak feme-niQa y masculina -de entre 15 y 25 años- ha tenidocontactos sexuales con población blanca, lo cualimplica el establecimiento de acciones de preven-ción, promoción y monitoreo específicas, orientadasdesde los criterios de la salud pública.

• La creación de los dos micropuestos de salud enGuanapalo y Ñupat inbe y, en el futuro, de otros de-pendiendo de la ubicación de los diferentes grupos,son un complemento a los ya planeados por las ins-tituciones de salud locales y nacionales y no debeinterpretarse que los micropuestos solicitados reem-plazan a los puestos de salud que ya se están ade-cuando. Hay que tener en cuenta que los nükak sesiguen moviendo por su territorio étnico y que estared de puestos y micropuestos de salud servirá paralograr una mayor cobertura de la población nükak.Así mismo, muchos de estos puestos de salud tam-bién atenderán a sus vecinos territoriales, sean o noindígenas, lo cual de por sí es un factor que puedeayudar a mitigar los conflictos interétnicos.

• En la visita realizada en marzo de 2009 a la zonade La Trocha Ganadera con miembros meu muna(Barrancón), se constató la necesidad urgente defortalecer la prestación del servicio de salud en elzona comprendida entre el caserío de Caño Makúy el de Charras, por ejemplo, poniendo a funcionarlo más pronto posible, con la dotación y el personalproyectado, los puestos de salud de Charras y CañoMakú, y de realizar brigadas médicas de forma másperiódica. También se constató la necesidad degarantizar el suministro de agua potable en estoscaseríos. Igualmente, en la visita de la Defensoríadel Pueblo, el ICBF y el PNUD al corregimiento delCapricho (25 de abril de 2009) se constató la preca-ria condición del puesto de salud en lo que se refiereal suministro de medicamentos.

• Apoyar a todos los grupos nükak en la creación e in-cremento de los huertos. Para ello se pueden impul-sar acciones coordinadas entre las instituciones per-

42

tinentes (CDA, ICBF, UMATA -Unidad Municipal deAsistencia Técnica Agropecuaria-, Acción Social),aclarando que ellos ya conocen las prácticas hortí-colas y que esto no nece riamente es sinónimo desedentarismo. Igualmente, tratando de combinar lasnuevas especies sembradas con el rescate de lasespecies cultivadas propias, cuyas semillas aún sepueden recuperar de{Jos viejos huertos nükak. Dehecho, en la visita realizada a la zona de La TrochaGanadera con miembros meu muna (Barrancón),en marzo de 2009, se recibieron solicitudes de losnükak allá asentados para apoyarlos en la creaciónde huertos, y se evidenció la necesidad de garanti-zar su seguridad alimentaria.

Sin embargo, entre los nükak se han presentadoconflictos internos relacionados con la propiedad yel hurto en sus propios huertos.32 Entonces, para laimplementación de los programas de apoyo en esteaspecto, se recomienda tener en cuenta que losnükak tienden a compartir con los familiares -conquienes ocupan el mismo campo de cultivo- el pro-ducto del trabajo colectivo al momento de tumbary quemar. No obstante, cada familia es propietariade las especies que siembra en sectores específi-cos de dicho campo, y esta propiedad es reconoci-da por las demás personas del asentamiento. Enotras palabras, no existen nociones de propiedadcolectiva y de libre acceso a los productos de unhuerto, a pesar de estar situados en el mismo área.En términos prácticos, esto implica que los progra-mas de apoyo a los huertos deben ser concertados,planeados e implementados con el conjunto de lasfamilias residentes en un asentamiento y no sólocon quienes se encuentren presentes al momentode tumbar o sembrar. Igualmente, se recomiendaque estos programas cobijen simultáneamente alconjunto de grupos que habitan en zonas cercanas,(por ejemplo los ubicados entre Caño Makú y Cha-rras), en tanto que beneficiar a unos excluyendo a

32 Por ejemplo, en 2006, se presentaron conflictos entre los nükak asen-tados en Cheka müj, cerca a Tomachipán, y los wayari muna quearribaron a dicho caserío luego de ser desplazados de su territoríopropio, pues los segundos robaron productos de los huertos de losprimeros. Estos conflictos fueron uno de los factores que motivaron eldesplazamiento de los wayari muna hasta San José del Guaviare, apesar de la acogida de la población colona y sus invitaciones para quepermanecieran allí. Conflictos similares también se presentaron, en2008, al interior de los wayari muna de Agua Bonita por los productosdel huerto sembrado en este sitio, en tanto que no todos los nükakparticiparon en su creación, pues, según los indígenas, algunas fami-lias se habían ausentado temporalmente del asentamiento, perdiendoasí la oportunidad de tener sus propios cultivos. Igualmente, en marzode 2009, en la visita realizada a los nükak asentados en Charras sereportan conflictos internos por este mismo motivo.

Page 18: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

otros, puede generar conflictos o rivalidades entreesos grupos vecinos.

• El "programa" de seguimiento y diálogo antes men-cionado con las juntas de acción comunal de lasáreas de influencia de los grupos nükak, deberíaincluir una sensibilización sobre el respeto a la dietay prácticas estéticas propias de los nükak, ya queéstas son parte de sus concepciones relacionadascon la salud y el bienestar.

• Capacitar en aspectos culturales de los nükak, yen general en el manejo de la diferencia cultural, alpersonal de salud que atenderá en estos puestos,pues en algunos casos el discurso de dicho perso-nal transmite valoraciones culturales que atentancontra la diversidad cultural.

Educación(tüijeyahat literalmente "bien-pensar- hacer" traducido como"aconsejar", dakat müüyi: " la casa de escribir, dibujar" tra-ducido como "escuela")

• Solicitud de escuelas en los sitios en donde se ubi-quen, para aprender a leer y escribir, hacer cuentasy mejorar el español. Estos programas serían paraadultos y niños. Para los wayari muno (Agua Boni-ta), en Ñupat inbe; para los meu muno (Barrancón),en Guanapalo.

• Capacitación de sus propios profesores: de los wa-yari muno (Agua Bonita), Wembe; de los meu muno(Barrancón), Mauricio.

• Los nükak se comprometen a seguir enseñando asus hijos sus propias técnicas de manejo del bos-que: en la caza, la pesca, la recolección y la horti-cultura.

• También se comprometen a seguir aconsejando asus hijos para que sepan compartir y vivir bien, sincausarle problemas a las demás personas. No obs-tante, advierten que a veces los niños no les hacencaso y causan problemas. Manifiestan que, a partedel consejo que les ~ a los niños, no tienen clarocómo corregir esta sit· ación.

Recomendaciones q!1 Equipo Técnico

• Los programas educativos que se diseñen e imple-menten con esta población deben tratar de fortalecer

el uso de la lengua, valorar su cosmovisión y esti-mular la continuidad de las prácticas tradicionalesen el manejo de los recursos, tomando como refe-rente fundamental la condición de nómadas de estepueblo. Un antecedente en esta dirección está en elproyecto "Atención educativa diferenciada a la pobla-ción indígena en situación de desplazamiento en eldepartamento del Guaviare", implementado en 2007por el Ministerio de Educación Nacional y la Secreta-ria de Educación Departamental del Guaviare. Dichoproyecto buscaba "diseñar, aplicar y monitorear ru-tas Metodológicas de Atención Educativa pertinentey adecuada a las especificidades y particularidadesculturales" de los grupos nükak, hiw, sikuani y tucanooriental en situación de desplazamiento. Sin embar-go, por diferentes motivos este proceso no tuvo con-tinuidad y sus resultados se concretaron en análisissituacionales de cada una de estas poblaciones. Porlo tanto, el equipo técnico recomienda garantizar lacontinuidad de dicha propuesta.

• En la visita realizada a la zona de La Trocha Ga-nadera con miembros meu muno (Barrancón), seconstató la presencia de niños nükak en las es-cuelas de Caño Makú y de Charras, sin recibir unaeducación con un enfoque diferencial. Situaciónque, según informaciones de los mismos nükak,se viene presentando en otras escuelas ubicadasal interior o en inmediaciones de su territorio ét-nico, por lo que se recomienda que la estrategiade educación para los nükak contemple al menostres programas diferentes y complementarios. Elprimero estaría basado en la atención diferencialdirecta a los nükak en los sitios propuestos porellos (inclusive en el asentamiento de Agua Bonitase podría empezar a implementar con un enfoquede temporalidad y de preparación para el retorno alterritorio étnico cuando éste sea posible); el segun-do estaría diseñado para atender los casos de losniños nükak que asistan a las escuelas es!ableci-das para atender a la población campesina, comoen los casos antes mencionados de Caño Makúy Charras, brindando un enfoque integral y dife-rencial que fortalezca la identid ti y cultur,a nükak;y el tercero estaría planteaáo p~ra el ,conjunto,de las escuelas y establecimientos educativosque atienden principalmente a los vecin~e losnükak, situados a}'interior o en las inmediacionesde su territorio étnico, y el cual estaría centrado enincorporar un componente de conocimiento y res-peto por la diversidad étnica, lingüística y cultural,y por los derechos humanos. Es una prioridad en

43

Page 19: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

esta estrategia empezar por cualificar en estosaspectos al personal docente que laboraría endichos establecimientos.

Igualmente, en las dos visitas realizadas enmarzo de 2009, se con~ató que algunos esta-

~Iecimientos educativos presentan serias caren-cias en lnfraestructura, como el de Charras, o

.en personal docente, como el de Mocuare, querequieren sóluciones urgentes. Se recomienda,entonces~que al igual que se ha ido diagnos-ti~ando y planeando para el sector salud, lassecretarias de educación departamental y mu-

" nicipal participen más activamente en la MesaIndígena del Municipio del San José del Gua-viare socializando el estado, las condiciones ynecesidades de los establecimientos educativosdel medio Guaviare, para así poder programaracciones interinstitucionales que mejoren laprestación de este servicio.

• Dado que el proceso de contac!o ha sido relati-vamente reciente, cualquier programa que sepretenda adelantar con esta población debeincluir una etapa de aprendizaje intercultural.En esta etapa, los nükak deben tener la po-sibilidad de continuar su proceso de "alfabeti-zación intercultural"33 y, al mismo tiempo, losfuncionarios que se relacionen con ellos debenconocer diversos aspectos de su cultura. Esteaprendizaje intercultural debe extenderse a lapoblación campesina y vecina territorial de losnükak mediante estrategias pedagógicas quepueden involucrar los programas escolares,cuñas radiales y otras que se consideren perti-nentes.

Intercambios y acceso a bienes(tedwañojat: literalmente -tejer manillas o brazaletes-intercambiar)

• La venta de artesanías es una motivación paraestar cerca del pueblo, porque esto les permite

33 Por "alfabetización intercultural" se entiende el proceso de apren-dizaje y comprensión de diferentes aspectos básicos, sociales yculturales, de la sociedad nacional. En este proceso se incluyentemas como qué es, cómo funciona y quiénes componen el Es-tado colombiano; qué son y cuáles son los derechos y deberesgenerales de los ciudadanos y particulares de los indígenas;cómo se organiza la propiedad y las formas de acceso a losrecursos naturales; qué es un resguardo indígena; qué es unareunión y sus tipos (institucional, de consulta, de concertación) ycuáles son sus posibles dinámicas, etc.

44

tener dinero para comprar sus objetos perso-nales, ropa y comida. Proponen imitar la ex-periencia previa de los misioneros evangélicosen Tomachipán con el Fond Mixto de Culturadel Guaviare para vender las artesanías en supropio territorio. Es decir, tener la facilidad deenviar los productos con algún funcionario (la-bor que hacen los misoá'eros) y recibir el pagoen especie, sin tener que desplazarse al pue-blo. No obstante, también aclaran que de vezen cuando les gustaría salir a los núcleos urba-nos, como San José del Guaviare, para paseary vender las artesanías a un precio justo.

• Solicitan apoyo en: herramientas (hacha, ma-chete, cuchillos, lima, palines, una motosierraprestada para tumbar los primeros huertos);utensilios de cocina (olla grande para la chicha,olla pequeña para el veneno, cuchillos peque-ños para cortarlos micos, mecheras y otros);hamacas, toldillos y cobijas; útiles de aseo per-sonal y para lavar la ropa; y anzuelos y nylon.

Recomendaciones del Equipo Técnico

• En la reunión del 18 de febrero de 2009, algunosparticipantes propusieron que el apoyo que sepreste en el intercambio y comercialización delas artesanías no debe seguir únicamente crite-rios económicos, en tanto que esto es tambiénuna forma de revalorizar aspectos culturales eidentitarios.

Recomendaciones finales

• Los programas dirigidos a los nükak deben tenercomo principio la flexibilidad para adecuarlos apartir de las particularidades socioculturales deeste pueblo. Entre estas es fundamental reco-nocer la importancia del nomadismo en su modode vida y en su concepción cosmológica, de talforma que la atención en salud o en programasde seguridad alimentaria no incentiven procesosde sedentarización o que, por los menos, pre-vean este riesgo.

• Todos los procesos de atención a los nükak de-ben partir del resultado de un diálogo con lasautoridades de los nükak, contando con la tra-ducción a apropiada y respetando la autonomía

Page 20: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

de cada grupo local. Esta es la única manera deasumir de hecho que son sujetos de derecho ycapaces de tomar decisiones responsables.

• Las acciones encaminadas a atender a los nükakdeben estar articuladas a las demás estrategiaspara atender a sus vecinos territoriales, ya seanestos población indígena o campesina, especial-mente a los pueblos Hiw (Guayabera) y Sikuani,quienes también se encuentran en un alto gradode vulnerabilidad y riesgo de desaparición.

Fortalecer la coordinación interinstitucionaly su articulación, con la clarificación de compe-tencias y unidad de criterios entre los nivelesnacional, departamental y municipal, así comoentre departamentos y municipios; y en el ám-bito internacional. En el mismo sentido, las po-líticas y acciones institucionales deben buscarla coordinación y complementariedad efectivaentre las que están enfocadas a la poblaciónindígena desplazada y las que corrientementese formulan e implementan en los territorios ycomunidades indígenas, especialmente de losubicados en las zonas rurales de difícil acceso.Este punto es crítico en tanto que se ha identi-ficado que los indígenas valoran como mejor, apesar de sus problemas y debilidades, la aten-ción estatal que están recibiendo en calidad dedesplazados que la que recibían cuando esta-ban en sus comunidades de origen, lo cual in-directamente estimula el desarraigo territorial.En el mismo sentido, se recomienda que lasacciones estatales destinadas a la poblacióndesplazada se realicen siempre teniendo comoobjetivo final el retorno, así sea a largo plazo, yno promuevan el asentamiento permanente enlas comunidades y sitios receptores de pobla-ción indígena desplazada.

• Teniendo en cuenta la propuesta de decreto re-comendada por la Mesa Nacional de Concerta-ción Indígena de 2008, se considera prioritariala creación de un grupo de trabajo interdiscipli-nario e interinstitucional, conformado por enti-dades vinculadas a la Mesa Indígena Municipalde la Alcald~' de San José del Guaviare, paradiseñar cada uno de los componentes concretosdel PAIDN. Este grupo de trabajo apoyaría el di-seño e irm>lementación de las acciones concre-tas, así como el seguimiento, complementandolas acciones que se han venido realizando enbeneficio de los nükak.

• Explorar opciones de diálogo, acercamiento,mediación u otros mecanismos para garantizarque los actores armados respeten la posición delos pueblos indígenas de no involucrarse en elconflicto, la vida y DDHH de las comunidades,sus formas de autoridad y sus territorios, per-mitiendo su retorno y libre movilidad. Por ellotambién se solicita un mayor acompañamientoinstitucional y de las organizaciones indígenasnacionales en la prevención de las violacionesde los DDHH y en los pronunciamientos cuandoestas situaciones ocurren. También se solicitaque se promuevan procesos de verdad, justicia,reparación integral y especialmente garantíasde no repetición. Igualmente, se solicita con ur-gencia a los actores armados ilegales que parenla colocación de minas antipersonas (MAPs) y quese acelere la limpieza de los campos minados.

• Crear o ajustar los programas de formación y ca-pacitación para los nükak en asuntos de educa-ción y de prevención y promoción de la salud; asícomo en legislación indígena; manejo de especiesnuevas acordadas con las comunidades en losprogramas de asistencia alimentaria y prevención,protección y manejo de las MAPs y las municionessin explotar (MUSEs). Si bien cada uno de estostemas tiene especificidades, se recomienda unaplaneación interinstitucional conjunta, donde seunifiquen criterios como la inclusión de los aspec-tos culturales y lingüísticos, el desarrollo de estra-tegias y materiales pedagógicos adaptados a lasparticularidades culturales y se concreten sinergiasentre dichos programas (por ejemplo, entre salud yeducación).

• Las condiciones de los nükak wayari muna ensituación de desplazamiento son muy comple-jas, debido a los múltiples intereses de los acto-res armados en torno a su territorio, por lo que no,.se prevé que sea posible un retorno en corto plazoy, por tanto, sólo un esfuerzo interinstitucional arti-culado, bajo el principio respetuoso de escuchatlosy acordar con ellos las interve ciones, PQdrámejo-rar el camino hasta ahora récorrido. ,. O

jo

45

Page 21: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

...

Bibliografía

CABRERA, Gabriel, Carlos Franky y Dany Mahecha, 1999: Los nikak:Nómadas de la Amazonia colombiana. Bogotá. Unibiblos.

ESE RED DE SERVICIOS DE SALUD DE I NIVEL, 2007(a): Diag-nóstico de la situación actual de SAlud. Población nükak makú,ru~a en los sectores de Agua Bonita y Barrancón. San Josédel Guaviare (ms).

ESE RED DE SERVICIOS DE SALUD DE I NIVEL, 2007(b): Diag-nóstico de la situación actual de salud. Población nükak makú,ubicada en elsector de Caño Makú y sus alrededores. San Josédel Guaviare (m~.

FI\ANKY, Carlos, Dany Mahecha y Gabriel Cabrera, 1995: Demo-grafía.y movilidad socio-espacial de los nükak. Bogotá: FundaciónGaia Amazonas, 54 p.

KROEGER, Axel y Fran~oise Barbira, 1984: Cambio Cultural y Sa-lud. Quito: Abya Yala.

HENAO, Diego, 2008. Los nükák: un pueblo nómada, aislado y re-ducido fuera de su territorio. http://colombiaindigena.blogspot.com/2008/03~os-nkk-un-pueblo-nmada-aislado-y-14.html. Publi-cado marzo 14 de 2008. Acceso abril 16 de 2008.

MAL DONADO, Javier, 2006: Tres mundos nómadas. Guayaberossikuanis y nükak. Contacto y supervivencia. Bogotá. Ms.

MONDRAGÓN, Héctor, 2oo7(a): "Los patronos son como takue"yi".Informe de la primera fase de la consulta a las familias nukákatendidos como desplazados en San José del Guaviare. Presen-tado al Ministerio de Cultura. Ms.

MONDRAGÓN, Héctor, 2oo7(b): La dignidad siempre sorprende. Ms.MONDRAGÓN, Héctor, 2oo7(c): Memorando al Doctor Miguel Herrera,

Secretario de Salud del Guaviare, sobre nombramiento de médicoy mejoramiento de la atención en salud en Araguato. Ms.

46

MORAN, Emilio, 1989: La ecología humana de los pueblos de laAmazonia. México: Fondo de Cultura Económica.

ONIC, 2006: Mow be" no aguantó más la prei'ión de no poder retornara su gente al territorio ancestral. http://colombia.indymedia.org/news/2006/10/50760.php. Publicado 17-10-06.

POLlTIS, Gustavo, 1996: Nükak. Bogotá: Instituto Sinchi.RIAÑO, Albeiro, 2007(a): Informe visit¡ de facilitación para la rein-

serción de la comunidad indígena'?iükak makú a la zona de in-fluencia sobre la rivera del río Guaviare, del resguardo indígena.Informe presentado a la ONIC. Ms.

RIAÑO, Albeiro, 2007(c): Informe 11visita de facilitación para la rein-serción de la comunidad indígena nükak makú a la zona de in-fluenoia sobre la rivera del río Guaviare, del resguardo indígena.Informe presentado a la ONIC. Ms.

RIAÑO, Albeiro, 2007·2008: 111informe parcial del proceso de facilita-ción y atención en salud a la comunidad indígena nükak makú enel depto. del Guaviare. Informe presentado a la ONIC. Ms.

SÁNCHEZ, Esther, 2006: Entre el juez Salomón y el dios Sira, deci-siones interculturales e interés superior del niño. Bogotá: UNI-CEF y Universidad de Ámsterdam. pp. 173 - 279.

Page 22: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)

,ir

FE DE E~RATAS

En l~ página 26 van las notas apie 15 y 16 que siguen a continuación:

15 Para llevar a cabo este proceso se conformó un Equipo Técnico, pensado desde una visión de facilitador del proceso deconcertación con los nükak. Dicho equipo estaba integrado por Gabriel Muyuy Jacanamejoy, quien cumplió el papel decoordinador General, apoyando la articulación y concertación de la propuesta entre los nlikak y las entidades locales,regionales, nacionales y del sistema de Naciones Unidas; Javier Maldonado, quien apoyÓ la socialización del plan de trabajoy la articulación insterinstitucional del nivel local y departamental en San José del Guaviare; Moisés Villafañe, quien brindóel apoyo general a la mesa interinstitucional del nivel naciomli desde la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Romdel Ministerio del Interior y de Justicia; Luis Olmedo Martínez y Ruth Gutiérrez, miembros del Programa Ambiental delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quienes gestionaron la realización de esta propuesta.coordinaron la participación de las agencias del Sistema de Naciones Unidas involucradas (la Agencia de la ONU para ¡

Refugiados (ACNUR), la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios -OCAH- (Más reconocida por sus siglasen inglés OCHA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y elPNUD) y contribuyeron en las distintas etapas y ámbitos de su implementación; y Dany Mahecha y Carlos Franky, docentesde la Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, quienes adelantaron el diálogo directo con todas las familiasnükak asentadas en Agua Bonita y Barrancón, y prepararon y revisaron la compilación final de los textos que se presentaronen el informe final.

16 El desarrollo de la metodología implicó: reuniones de socialización y discusión de la propuesta metodológica con, lasentidades estatales nacionales y territoriales y del sistema de Naciones Unidas (Bogotá y San José del Guaviare, ene-09);dos visitas a Barrancón y Agua Bonita para presentar y discutir la propuesta con los nükak. quienes aprobaron su realización(16-ene-09); taller de capac itación con traductores nükak nombrados por sus respectivos grupos (21 al 23-ene-09);entrevistas y conversaciones por vivienda con los Woyor; ¡\l/uno de Agua Bonita (25 de enero al 6 de-t'ebrero); taller local enAgua Bonita (9-feb-09); entrevistas y conversaciones por vivienda con los Meo Muna de Barrancón (10 al 12 de t'eb-09);taller local en Barrancón (13-feb-09); taller de preparación con los nükak de la reunión de concertación (16-feb-09);presentación a las instituciones estatales del avance del proceso en la Mesa Indígena de la Alcaldía de San José del Guaviare(17-feb-09); concertación entre los nükak y las entidades estatales del orden territorial y nacional (18-feb-09); trascripción yedición de las memorias de la Reunión de concertación del 18-feb-09. Durante este proceso en el Guaviare se contóespecialmente con el apoyo de la Alcaldía de San José del Guaviare, la Defensoría del Pueblo, la COA, Acción Social,ACNUR y del médico Albeiro Riaño.

En la página 27 va la nota a pie 18 que sigue a continuación:

18 En este documento se distingue entre territorio étR-i-eo-yeíterritorio de cada grupo local. El tel:¡·'itorio étnico refiere a latotalidad del territorio nükak, el cual está conformado por el conjunto de territorios particulares ge cada grupo local. Laaclaración es importante pues cualquier intervención estatal debe contemplar esta distinció~ para evitar conflictosterritoriales entre los diferentes grupos locales.

En la página 28 van las notas a pí'e 21 y 22 que siguen a continuación:

21 Inclusive el contexto generado por la situación desplazamiento forzado se ha relacionado con el suicidio de un jovenlíder nükak (Onic 2006),

22 La movilidad característica del manejo territorial nlikak integra aspectos materiales. sociales, sin,'bólicos y emoc~onales.Este último asociado a sentimientos como la alegría por desplazarse en el bosque, el gusto, P'OI' consumir un recursodeterminado durante su época ~~ fructificación, la nostalgia por parientes y lugares que motiv,a visitas temRorales, la iragenerada por un contlicto con úti familiar que desemboca en una división provisional del grupo.o el l.niedo de transitar odemorarse en sitios catalogados como peligrosos debido a su significado cultural o personal, por ejemplo, aquellos donde

. murieron parientes cercanos. la nota numerada como 16 .l,

En la página 28 la nota a pie número 16 corresponde a la 23.

En la página 40 la nota a pie número 38 corresponde a la nota 31 en la misma página.

Page 23: LINEAMIENTOS PARAUN PLAN DEATENCiÓN … · Guaviare'~,y meu muna, "gente de la Coronilla", ubicados en Ips asentamientos.• de Agua~B0!1itay Villa Leonor (sector de Barrancón)