Linfomas

70
LINFOMAS CUTÁNEOS Dra. Bárbara Paso Servicio de Dermatología Hospital Militar Central

Transcript of Linfomas

Page 1: Linfomas

LINFOMASCUTÁNEOS

Dra. Bárbara PasoServicio de DermatologíaHospital Militar Central

Page 2: Linfomas

Linfomas Neoplasias malignas derivadas de

células del tejido linfoide (Linfocitos, precursores y derivados).

El compromiso cutáneo generalizado es reflejo directo de la diseminación hematógena.

Page 3: Linfomas

A diferencia de los linfomas ganglionares:

En la piel el 65 % de los linfomas son T y solo el 25% son B.

El linfoma cutáneo más frecuente, la Micosis Fungoide (MF), es exclusivo de piel.

A pesar de su similitud morfológica, algunos linfomas cutáneos de células grandes tienen un pronóstico muy distinto al de sus equivalentes ganglionares.

Page 4: Linfomas

ClasificaciónLINFOMAS CUTÁNEOS A CELULAS T

(LCCT)

Micosis Fungoide (MF) Variantes o subtipos de MF MF Foliculotrópica Reticulosis pagetoide Cutis laxa granulomatosa Sme. de Sézary (SS) Desórdenes linfoproliferativos CD30+ cutáneos primarios Linfoma Anaplásico a células gdes primariam´cutáneo (PCALCL) Papulosis linfomatoide (LyP) Linfoma a células T subcutáneo símil paniculitis Linfoma a células T extranodal NK/T, tipo nasal Linfoma T periféricos cutáneos primarios no especificados (PTL-

NOS) Linfoma T epidermotropo agresivo CD8+ Linfoma T gamma/delta Linfoma T pleomórfico de células pequeñas/medianas Linfoma/leucemia a células T del adulto (ATLL)

Page 5: Linfomas

ClasificaciónLINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS B

(LCCB)

PCBCL de la zona marginal PCBCL centrofolicular PCBCL difuso a células grandes, de la

pierna PCBCL difuso a células grandes, otro PCBCL a células grandes intravascular

Page 6: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS T

(LCCT)

Page 7: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS T(LCCT)

Lesiones polimorfas Máculas y placas eritematoescamosas Áreas eczematosas Tumores con tendencia a ulcerarse

Larga historia de dermatosis ( 5 a 20 años)

Page 8: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS T Diagnóstico

Clínica (diagnostican 50% de Linfomas)+ Histopatología (75% de Linfomas)+ Inmunohistoquímica (80% de Linfomas)+ Inmunogenotipo (85-90% de Linfomas)

Page 9: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS T

MICOSIS FUNGOIDE

Page 10: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDE LCCT más frecuente. Inicia en piel (Epidermotropismo). Hay proliferación de linfo T

neoplásicos de pequeño o mediano tamaño con núcleo cerebriforme.

Incidencia ↑ con edad (5º década de la vida).

Relación Hombre:Mujer 2,2:1

Page 11: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEClínica

Inicia con lesiones poco características que se confunden con otras dermatosis.

Pueden pasar años hasta que evolucione a un cuadro clásico.

Por lo tanto→Retraso de diagnóstico.

Page 12: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEClínica

MF Clásica3 fases evolutivas que pueden

superponerse

• Estadío maculoso.• Estadío en placas.• Estadío tumoral.

Page 13: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADÍO MACULOSO Máculas circulares u ovales,

eritematosas o eritematoescamosas, no infiltradas y de contornos bien definidos.

Tronco y raíz de miembros. Prurito variable. Duración de años o décadas.

Page 14: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADÍO EN PLACAS

Infiltración de piel sana o de lesiones previas con figuras anulares de centro deprimido rosado y escamoso, con borde rojo intenso y elevado con recortes de piel sana.

Prurito es más constante.

Page 15: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 16: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADÍO TUMORAL

Gradualmente sobre piel sana o previamente afectada.

Se expresan como tumores hemisféricos o en forma de hongo, rojo intenso y se ulceran.

Consistencia duroelástica y superficie lisa. Si hay manifestación tumoral desde el

inicio, se interpreta como un Linfoma T periférico no MF.

Page 17: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 18: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEHistopatología

Etapa maculosa: Predomina el epidermotropismo de linfocitos.

Etapa en placas: Engrosamiento epidérmico y dérmico, se pueden observar los Microabsesos de Pautrier (Nidos intraepidérmicos de linfocitos rodeados por un halo claro).

Etapa tumoral: Infiltrado con linfocitos atípicos con núcleos grandes con nucleolos prominentes.

Page 19: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

INMUNOFENOTIPO CD2+ CD3+ CD5+ CD4+ CD45RO+ CD8- TCRβ+ CD30-

Page 20: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADIFICACIÓN (Clasificación TNMB)PIEL

T1: Máculas o placas que comprometen <10% del cuerpo.

T2: Máculas o placas que comprometen >10%. T3: Tumores. T4: Eritrodermia.

Cuando existe más de un tipo de lesión se utiliza la más avanzada.

Page 21: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADIFICACIÓN (Clasificación TNMB)

GANGLIOS LINFÁTICOS N0: Ni clínica ni histología de ganglios

comprometidos. N1: Ganglios palpables sin histopatología

específica. N2: Sin clínica pero con histopatología que

demuestra compromiso. N3: Clínica positiva. Histopatología

específica.

Page 22: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

ESTADIFICACIÓN (Clasificación TNMB)

Compromiso de ÓRGANOS INTERNOS M0: Sin compromiso. M: Compromiso visceral.

SANGRE PERIFÉRICA B0: <5% células atípicas circulantes. B1: = 20% de la población linfocitaria o

=5%+PCR B2: Ver SS

Page 23: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMF Clásica

PRONÓSTICO Mayoría de los casos→Evolución

benigna por décadas. Pronóstico depende del estadío en el

momento del diagnóstico.

Sobrevida a 5 años: 87%.

Page 24: Linfomas

MICOSIS FUNGOIDEMICOSIS FUNGOIDE TEMPRANA

Máculas pequeñas, medianas o grandes, eritematosas, con fina descamación y contornos poco definidos.

Prurito frecuente. Pueden responder total o parcialmente a tto

tópico (Corticoides) pero recurren rápidamente. Hallazgos HP incaracterísticos por eso requiere

biopsias reiteradas. Difícil diagnóstico por superposición clínica con

cuadros benignos.

Page 25: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 26: Linfomas

Micosis Fungoide Tórax

Page 27: Linfomas

Micosis Fungoide Mama

Page 28: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 29: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 30: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 31: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 32: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 33: Linfomas

Micosis Fungoide

Page 34: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS T

SME. DE SÉZARY

Page 35: Linfomas

SME. DE SÉZARY

TRÍADA

Eritrodermia. Linfadenopatías gralizadas. Células T neoplásicas (Células de

Sézary) en piel, ganglios linfáticos y sangre periférica.

Page 36: Linfomas

SME. DE SÉZARY

SS es la expresión leucémica de los LCTC eritrodérmicos caracterizados por numerosas células de Sézary en piel, sangre y otros tejidos asociada a mal pronóstico.

Page 37: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Otros signos clínicos Linfadenopatía. Hepatoesplenomegalia. Queratodermia. Prurito. Ectropion. Alopecía.

Page 38: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Manifestaciones se manifiestan de novo→ SS CLÁSICO.

Raramente pueden ser precedidas por MF→ SS PRECEDIDO POR MF.

Page 39: Linfomas

SME. DE SÉZARYDiagnóstico

Debe cumplir alguno de los siguientes criterios de compromiso “leucémico”

1- Recuento absoluto de células Sézary de 1000/mm3 o más.

2- Índice de CD4/CD8 de 10 o + debido a un aumento de células CD3+ o CD4+ por citometría de flujo.

3- Expresión aberrante de marcadores pan-T (CD2, CD3, CD4, CD5) por citometría de flujo. Deficiente expresión de CD7 en células T.

4- Linfocitosis con evidencia de clonalidad T en sangre por PCR o Southern blot.

5- Clon de células T con anormalidad cromosómica.

Para la estadificación, estos criterios definen el compromiso B2.

Page 40: Linfomas

SME. DE SÉZARYDiagnóstico

Célula de Sézary: Linfocito atípico con núcleo convoluto (Muescas y pliegues, cerebriforme), que pueden ser pequeñas (como un linfocito normal), grandes o muy grandes.

Page 41: Linfomas

SME. DE SÉZARYClínica

Eritrodermia exfoliativa generalizada. Eritema difuso rojo brillante. Descamación. Islotes simétricos de piel indemne. Linfadenopatías generalizadas.

Page 42: Linfomas

SME. DE SÉZARYClínica

Otros Fiebre Escalofríos Pérdida de peso Malestar general Insomnio por prurito intolerable Facies leonina Hiperqueratosis Descamación y fisuras en palmas y plantas Alopecía Ectropion Distrofia ungueal Edema duro y brillante de tobillos

Se convierten en INVÁLIDOS CUTÁNEOS

Page 43: Linfomas

SME. DE SÉZARYHistopatología

Variabilidad en los hallazgos histológicos.

Se pueden encontrar nidos de Pautrier.

1/3 de pacientes→ biopsia inespecífica.

Page 44: Linfomas

SME. DE SÉZARYPronóstico y tratamiento

Evolución más rápidamente agresiva que la de la MF.

Enfermedad resistente a la mayoría de los tratamientos.

Pronóstico MALO. Supervivencia entre 2 y 4 años. Tratamiento: Quimioterapia

sistémica.

Page 45: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritema

Hiperqueratosis

Page 46: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritrodermia

Page 47: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Page 48: Linfomas

SME. DE SÉZARYHiperqueratosis

Page 49: Linfomas

SME. DE SÉZARYDescamación

Page 50: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritrodermia

Page 51: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritrodermia

Page 52: Linfomas

SME. DE SÉZARYDedos de la mano

Eritrodermia

Page 53: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritrodermia

Page 54: Linfomas

SME. DE SÉZARYEritrodermia

Page 55: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Page 56: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Page 57: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Page 58: Linfomas

SME. DE SÉZARY

Page 59: Linfomas

TRATAMIENTO DE LCCT

Estadíos iniciales solo requieren ttos locales.

Tto sistémico→pacientes refractarios a ttos locales o enfermedad avanzadas.

La enfermedad tiene una naturaleza recurrente→Respuestas de corta duración y recaídas ftes.

Page 60: Linfomas

LCCT TRATAMIENTOS LOCALES

Corticoides tópicos. Mostaza nitrogenada tópica. Bexarotene tópico. Radioterapia. Etc.

Page 61: Linfomas

LCCT TRATAMIENTOS SISTÉMICOS

Modificadores de la respuesta biológica

- IFN - Retinoides (Isotretinoina, Acitretina,

Bexarotene oral) Quimioterapia Etc.

Page 62: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS

A CÉLULAS B

(LCCB)

Page 63: Linfomas

LINFOMAS CUTÁNEOS A CÉLULAS B

Tumores nodulares, de superficie lisa, sin tendencia a la ulceración, únicos o escasos en número, restringidos a un área anatómica.

Tumores rojo violáceos diseminados o localizados de corta evolución (1-2 años).

Temprano compromiso de ganglios linfáticos.

Tto: Radioterapia, Quimioterapia.

Page 64: Linfomas

Linfoma de Células BMejilla y periorbital

Page 65: Linfomas

Linfoma de Células B

Page 66: Linfomas

Linfoma de Células B

Page 67: Linfomas

Linfoma de Células BCuero cabelludo

Page 68: Linfomas

Linfoma de Células BSien

Page 69: Linfomas

Linfoma de Células BParte inferior de la pierna

Page 70: Linfomas

FIN