Lingueistica_Chomskyana_-_programa

download Lingueistica_Chomskyana_-_programa

of 5

Transcript of Lingueistica_Chomskyana_-_programa

  • 8/7/2019 Lingueistica_Chomskyana_-_programa

    1/5

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFA Y LETRASDEPARTAMENTO DE LETRASASIGNATURA: LINGSTICA CHOMSKYANAPROFESORA: LAURA KORNFELD

    1er. CUATRIMESTRE DE 2011PROGRAMA N 0580

    I. Fundamentacin y descripcin

    La obra de Noam Chomsky ha constituido una verdadera revolucin en el campo de lalingstica, desde la aparicin, en 1957, de Estructuras sintcticas, una versin

    aligerada de su tesis doctoral. La idea central de que existe un conocimiento lingsticoinnato, o, en otros trminos, una estructura sintctica comn a la especie y previa a todaexperiencia, hacen que, adems, la propuesta chomskyana tenga mltiplesconsecuencias para la filosofa, la psicologa e incluso la biologa, como lo prueban lasnumerosas polmicas que han tenido a Chomsky como protagonista a lo largo de estemedio siglo.

    Lingstica Chomskyana se propone presentar los principios variantes e invariantes delos distintos modelos que se sucedieron histricamente en el marco de la gramticagenerativa, tratando de rescatar aquello que define en s mismo el programa deChomsky y haciendo especial hincapi en las propuestas formuladas en las ltimas

    dcadas. Se intenta que, adems de sus consecuencias tericas, los alumnos conozcantambin los profundos cambios en el tratamiento de los datos empricos que haocasionado la influencia de la gramtica generativa, por ejemplo en obras como laGramtica Descriptiva de la Lengua Espaola (Bosque & Demonte 1999).Paralelamente, la materia pretende ser un puente de acceso al conocimiento de losprincipales problemas de investigacin actuales en las lenguas romnicas y,particularmente, el espaol.

    II. Objetivos

    La materia tiene como objetivos que los estudiantes:a. Conozcan los lineamientos tericos y los problemas empricos que guan el programade investigacin generativo a partir de 1957.b. Reconozcan las diferencias y semejanzas entre los sucesivos modelos tericosgenerativos.c. Conozcan las principales aplicaciones empricas del programa generativo al espaol.d. Apliquen los conceptos tericos estudiados al anlisis de problemas concretos delespaol y adquieran as rudimentos de la investigacin en el campo de la gramticagenerativa.

    1/5

    5/61 - 5 cop.

  • 8/7/2019 Lingueistica_Chomskyana_-_programa

    2/5

    III. Contenidos

    Unidad 1: El modelo estndar

    Estructuras sintcticas (Chomsky 1957). Lenguajes formales y lenguas naturales: de

    una gramtica de estados finitos a una gramtica transformacional. La gramtica comosistema computacional. La hiptesis transformacional. Reglas de estructura de frase,reglas transformacionales, reglas morfofonmicas. La estructura de la oracin y del SVen 1957. Transformaciones: salto del afijo, soporte de do, pasiva, negacin,concordancia. Transformaciones obligatorias y opcionales. El orden de aplicacin.Representacin y derivacin. La nocin de nivel. El modelo estndar: Aspectos de lateora de la sintaxis (Chomsky 1965). El lenguaje como capacidad cognitiva.Competencia y actuacin. Innatismo y gramtica universal. El lxico, la sintaxis y lossubcomponentes interpretativos. El problema del significado y la semntica generativa.La estructura profunda y la estructura superficial. Rasgos y reglas de subcategorizacin.Reglas de insercin lxica. La reduplicacin lxico-sintaxis: el primer lexicalismo

    (Chomsky 1970).

    Unidad 2: Principios y Parmetros

    El modelo de Principios y parmetros (Chomsky 1981, 1986) como teora de laadquisicin y la variacin. Universales y particulares. Modularidad. Distintos niveles derepresentacin: estructura profunda, estructura superficial, Forma Fonolgica y FormaLgica. La relacin entre lxico y sintaxis: Criterio Temtico y Principio de Proyeccin.La teora temtica y la teora de X barra. El parmetro pro-drop. La estructura de laoracin y las categoras funcionales: Sintagma de Flexin y Sintagma deComplementante. Mueva alfa: la justificacin del movimiento y la nocin de reccin.La teora del caso. La subyacencia y el Principio de las Categoras Vacas. La teora delligamiento: rasgos y correferencialidad. Categoras vacas: pro, PRO, casos de elipsis.Teorema de PRO.

    Unidad 3: Despus de Principios y Parmetros

    Categoras funcionales, variacin y adquisicin. El Sintagma de Determinante (Abney1987). La explosin de las categoras funcionales del verbo. Problemas de interfaz:

    lxico-sintaxis, morfologa-sintaxis. Lexicalismo y sintactismo. La MorfologaDistribuida (Halle & Marantz 1993) como modelo no lexicalista. Otro nivel derepresentacin: la estructura morfolgica. Rasgos formales y operaciones post-sintcticas. El Programa Minimalista (Chomsky 1995). La nocin de economa. Rasgosy categoras. Movimiento de ncleo. La estructura de la oracin. Operaciones bsicas:seleccin, numeracin, movimiento/atraccin, concordancia. La periferia izquierda: lapropuesta de Rizzi (1997).

    Unidad 4: Problemas empricos de hoy y de siempre

    Problemas clsicos de morfosintaxis en ingls: la flexin, el salto del afijo, el verbosoporte do, la negacin. Clticos pronominales en espaol y otras lenguas romnicas:

    2/5

  • 8/7/2019 Lingueistica_Chomskyana_-_programa

    3/5

    reduplicacin y doblado. Auxiliares, perfrasis y gramaticalizacin. Alternancias entreafijos y clticos en espaol. Problemas de interfaz lxico-sintaxis: los verbospsicolgicos. La estructura del Sintagma de Determinante. Elipsis y categoras vacas.La negacin y el Sintagma de Polaridad. Variacin diacrnica y dialectal. La periferiaizquierda en las lenguas romnicas: tpico, foco, dislocacin.

    IV. Bibliografa

    Unidad 1Chomsky, Noam (1957) Estructuras sintcticas. Madrid: Aguilar, 1971.

    Chomsky, Noam (1965) Aspectos de la teora de la sintaxis. Madrid: Aguilar, 1970.

    Chomsky, Noam (1970) Observaciones sobre la nominalizacin, en: Snchez de Zavala(comp.) Semntica y sintaxis en lingstica transformatoria I. Madrid: Alianza, 1974,133187.

    Newmeyer, Frederick (1980) El primer cuarto de siglo de la gramtica generativo-transformatoria (1955-1980). Madrid: Alianza Universidad.

    Lasnik, Howard, Marcela Depiante & Arthur Stepanov (1999) Syntactic Structures revisited.Cambridge: The MIT Press, captulos 1-2.

    Unidad 2Bosque, Ignacio & Javier Gutirrez-Rexach (2008) Fundamentos de sintaxis formal. Madrid:

    Akal, captulos 5-6, pp. 241-434.

    Chomsky, Noam (1981) Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.

    Chomsky, Noam (1986) El conocimiento del lenguaje. Barcelona: Altaya, 1994.

    Eguren, Luis & Olga Fernndez Soriano (2004) Introduccin a una sintaxis minimista. Madrid:Gredos.

    Fernndez Lagunilla, Marina y Alberto Anula Rebollo (1995) Sintaxis y Cognicin.Introduccin al Conocimiento, el Procesamiento y los Dficits Sintcticos. Madrid:Sntesis.

    Unidad 3Abney, Steve (1987) The English noun phrase in its sentential aspect. Tesis doctoral indita,

    MIT.

    Bosque, Ignacio & Javier Gutirrez-Rexach (2008) Fundamentos de sintaxis formal. Madrid:Akal, captulos 5-6, pp. 241-434.

    Chomsky, Noam (1991) Algunas notas sobre la economa de la derivacin y larepresentacin, en: ElPrograma Minimalista. Madrid: Alianza, 1999.

    Chomsky, Noam (1993) Un programa minimalista para la teora lingstica, en: ElProgramaMinimalista. Madrid: Alianza, 1999.

    Chomsky, Noam (1995) ElPrograma Minimalista. Madrid: Alianza, 1999.

    Chomsky, Noam (1997) Nuestro Conocimiento del Lenguaje Humano: Perspectivas Actuales,conferencia distribuida por Internet. Universidad de Concepcin, Chile

    Eguren, Luis & Olga Fernndez Soriano (2004) Introduccin a una sintaxis minimista. Madrid:Gredos.

    3/5

  • 8/7/2019 Lingueistica_Chomskyana_-_programa

    4/5

    Hale, Ken & Samuel Keyser (1993) On the argument structure and the lexical expression ofsyntactic relations, en: Hale, K. & S. Keyser (eds.) The View from Building 20.Cambridge: MIT Press, 53109.

    Halle, Moris & Alec Marantz (1993) Distributed Morphology and the pieces of inflection, en:Hale, K. & S.Keyser (eds.) The View from Building 20. Cambridge: MIT Press, 111-176.

    Hornstein, Norbert, Jairo Nunes & Kleanthes Grohman (ms.) Understanding Minimalism.Cambridge: Cambridge University Press, captulos 1-3.

    Lasnik, Howard, Marcela Depiante & Arthur Stepanov (1999) Syntactic Structures revisited.Cambridge: The MIT Press, captulo 3.

    Pollock, Jean-Yves (1989) Verb movement, Universal Grammar and the structure of IP, en:Linguistic Inquiry 20, 365-424.

    Rizzi, Luigi (1997) The fine structure of the left periphery, en: Haegeman, L. (ed.) Elementsof Grammar. Dordrecht: Kluwer.

    Unidad 4Belletti, A. & L. Rizzi (1987) Los verbos psicolgicos y la teora temtica, en: Demonte, V.& M. F. Lagunilla (eds.) La sintaxis de las lenguas romnicas. Madrid: El Arquero, pp.60-122.

    Bonet, Eulalia (1995) Feature Structure of Romance Clitics, en: Natural Language andLinguistic Theory 13: 607-647.

    Bosque, Ignacio (1994): La negacin y el principio de las categoras vacas, en Demonte, V.(ed.) Gramtica del espaol. Mxico: El Colegio de Mxico, 167-199.

    Bosque, Ignacio (1996) (ed.) El sustantivo sin determinacin. Madrid: Visor.

    Bosque, Ignacio & Violeta Demonte(eds.) (1999) Gramtica descriptiva de la lengua espaola.

    Madrid: Espasa Calpe.Brucart, Jos Mara (1987) La elisin sintctica en espaol. Barcelona: Bellaterra.

    Brucart, Jos Mara (1999) La elipsis, en: Bosque, I. & V. Demonte (eds.) Gramticadescriptiva de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe, tomo 1, captulo 43, 2787-2863.

    Di Tullio, ngela & Pablo Zdrojewski (2009) Notas sobre el doblado de clticos en el espaolrioplatense: asimetras entre objetos humanos y no humanos. Filologa XXXVIII (2006)13-44.

    Kornfeld, Laura (2005) Formacin de palabras en la sintaxis desde la perspectiva de laMorfologa Distribuida. Tesis doctoral indita, UBA.

    Laka, Itziar (1990) Negation in Syntax: On the Nature of Functional Categories andProjections. Tesis doctoral, MIT.

    Rivero, Mara Luisa (1986) Parameters in the typology of clitics in Romance and OldSpanish, en: Language 62, 4, 774-807.

    Rivero, Mara Luisa (1994) Auxiliares lxicos y auxiliares funcionales, en: Demonte, V. (ed.)Gramtica del Espaol. Mxico: El Colegio de Mxico, 107-138.

    Saab, Andrs (2009) Hacia una teora de la identidad parcial en la elipsis , tesis doctoralindita, UBA.

    Uriagereka, Juan (1995) Aspects of the Syntax of Clitic Placement in Western Romance,Linguistic Inquiry 26, 79-123.

    4/5

  • 8/7/2019 Lingueistica_Chomskyana_-_programa

    5/5

    V. Carga horaria

    Clases tericas: 4 horas semanalesClases de trabajos prcticos: 2 horas semanales

    VI. Evaluacin, rgimen, asistencia y alternativas de promocin

    Promocin directa:Asistencia al 80% de las clases de trabajos prcticos.Asistencia al 80% de las clases tericas.7 (siete) de promedio en los 2 (dos) exmenes parciales7 (siete) de promedio en 2 (dos) trabajos prcticos.

    Promocin con examen final oral:Asistencia al 75% de las clases de trabajos prcticos

    4 (cuatro) de promedio en los 2 (dos) exmenes parciales.4 (cuatro) de promedio en los 2 (dos) trabajos prcticos.

    VII. Composicin de la ctedra

    Profesora Adjunta: Laura KornfeldAyudante de Primera: Pablo Zdrojewski

    Laura KornfeldProfesora Adjunta

    5/5