Linguimedic 01c Trabajo n 13

5
Asignatura de Lenguaje I Ciclo de Estudios I Semestre Académico 2015 – I Actividades del Seminario 13 EQUIPO AUTOR “LINGUIMEDICS” Calixto Asto Keila Ruth Furlong Millones Marco Rodolfo Romero Salinas Greysi Gretel DOCENTE Delgado Uriarte Celso

description

lenguaje

Transcript of Linguimedic 01c Trabajo n 13

Asignatura de Lenguaje

I Ciclo de Estudios I Semestre Acadmico 2015 I

Actividades del Seminario 13

EQUIPO AUTOR LINGUIMEDICS

Calixto Asto Keila RuthFurlong Millones Marco RodolfoRomero Salinas Greysi Gretel

DOCENTE

Delgado Uriarte Celso

Chiclayo - Per

LA RESEA ACADMICA

I. Mapa conceptual de la resea acadmica

I. Resea del artculo Cortesa y estigma en el discurso sobre el Sndrome de Down

Resea

Aracelys, J. y lvarez, A. (2010). Cortesa y estigma en el discurso sobre el Sndrome de Down. En (Des) cortesa en espaol. Espacios tericos y metodolgicos para su estudio, de Franca Orletti y Laura Mariottini Orletti (editoras), Roma: Universidad de Estocolmo, pp. 166-179.Keila Calixto Asto Marco Furlong MillonesGreysi Romero Salinas

Universidad San Martn de Porres Filial Norte

Con el objetivo de examinar las estrategias sobre descortesa en el discurso hacia una poblacin estigmatizada como es la del Sndrome de Down, las autoras han desarrollado una artculo con la una estructura compuesta principalmente por un resumen, seguido de una introduccin, por consiguiente un desarrollo conceptual sobre cortesa e imagen, seguida por la metodologa y corpus; fundamentada con un anlisis y discusin del material obtenido. Para terminal, finalmente se obtuvo una conclusin en la cual se concluy que las personas del exogrupo, o sea que los estereotipos propios de las personas que no estn cercanas a la condicin del sndrome y creen que se trata de una enfermedad, que son personas intiles e indefensas. Por otra parte el endogrupo, la madre y el padre desbordan en su discurso la intensificacin de emociones positivas, manifestadas a travs de la afectividad, solidaridad, tolerancia y de la exaltacin de su propia imagen y la de los otros.

El artculo presentado nos muestra un anlisis de una recopilacin de declaraciones correspondientes tanto a personas ajenas al sndrome de Down, especialistas y personas comunes, como a padres y madres de un enfermo con el sndrome de Down. La evaluacin que se hace de las declaraciones de estos grupos nos muestra como los grupos ajenos a este sndrome dan a conocer una cortesa negativa a diferencia de los grupos relacionados con este sndrome, los cuales muestran una cortesa positiva. Mostrando la forma como las personas utilizan la cortesa para mitigar el impacto de sus palabras o para mostrar empata con ellos, y la forma como las personas utilizan la cortesa para sobrellevar y mantener su imagen pblica. Las interpretaciones realizadas a las declaraciones de las personas muestran crticas positivas a los grupos que estn ms relacionados con el grupo minoritario entre ellos los padres y las madres de los enfermos con este sndrome, debido a que ellos presentan declaraciones ms positivas debido a su cercana a los enfermos con este sndrome. En cambio, presenta crticas negativas a las personas que son ajenas a este sndrome, debido a que en sus declaraciones intentan mostrar empata por ellos, a pesar de no lograrlo en su totalidad, pues el fin de estas personas al declarar es mantener su imagen pblica intacta con respecto a estos temas tan sensibles.