LINGUISTICA Y PEDAGOGIA 2011-01

download LINGUISTICA Y PEDAGOGIA 2011-01

of 21

Transcript of LINGUISTICA Y PEDAGOGIA 2011-01

Facultad De Educacin Licenciatura En Educacin Bsica Con nfasis En Humanidades y Lengua Castellana- Modalidad A Distancia

Espacio Curricular:

Lingstica y Pedagoga (Teoras lingsticas y prcticas pedaggicas) Lingstica y docencia del lenguaje: conexiones y nuevas preguntas (Contingencia de la investigacin en lingstica) Ncleo de formacin fundamental (NFF) Emilce Moreno

Nombre del Mdulo:

Componente Curricular: Profesora:

Primer Semestre de 2011-Ciclo 1110

NOTA IMPORTANTE y Las comunicaciones del curso se realizarn mediante correo electrnico. Por esto, deben consultarlo peridicamente y mantenerlo activo.

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 2

1. GUIA DE LINGUISTICA Y PEDAGOGA1 (LINGSTICA Y DOCENCIA DEL LENGUAJE: CONEXIONES Y NUEVAS PREGUNTAS): INTRODUCCIN Abordar el estudio sistemtico del lenguaje tiene muchas implicaciones no slo en cuanto a lo terico, sino tambin a lo metodolgico. Ms an, si se piensa en la conexin entre la lingstica y la pedagoga, pues en ella se encuentra la clave para un abordaje analtico de los diferentes postulados de las escuelas lingsticas y de las prcticas y discursos en la enseanza del lenguaje, que se a su vez se relaciona con la enseanza de la gramtica. Este es, precisamente, el propsito del mdulo Lingstica y docencia del lenguaje: conexiones y nuevas preguntas, en el cual el lenguaje, es comprendido como el conjunto de signos que los humanos usamos para comunicarnos, representar, simbolizar, abstraer y apropiarnos de nuestra realidad. El lenguaje media la relacin con los dems y con uno mismo; tiene una naturaleza social, una funcin comunicativa y regula la relacin que establecemos con las personas y con la realidad exterior. A la manera como lo plantea Areiza et al (2004, p. 6): Existe como constructo mental o abstraccin, como una capacidad universal exclusiva de la especie humana, que permite los procesos de apropiacin, representacin y simbolizacin de una realidad compleja, simultneamente natural, social, psquica y perceptiva. Histricamente se ha dado como resultado de un desarrollo cualitativo de la especie y una cualificacin de las caractersticas especficas del individuo. Se debe entender como una capacidad universal que tienen todos los humanos independientemente de sus especificidades tnicas u organizaciones socioculturales. Esta comprensin de lenguaje integra, por consiguiente, el lenguaje verbal y los lenguajes no verbales, es decir el lenguaje total, a la manera como lo plantea Nio Rojas, V. M. (2007, p. 119): El lenguaje se concibe como la facultad (o la capacidad global) del hombre para representar la realidad, desarrollar el pensamiento y comunicarse a travs de cualquier sistema de smbolos o signos. Es decir, se trata de una facultad semitica que implica el ejercicio cabal de la funcin simblica, por medio de los distintos signos y cdigos que se producen culturalmente. En ese sentido, el lenguaje es un instrumento imprescindible de la vida social y cognitiva de los seres humanos. En palabras de Halliday (1984) no puede haber hombre social sin lenguaje y no puede haber lengua sin hombre social. Adems, es de gran importancia1

Gua elaborada para los estudiantes de la Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Educacin de la Pontificia Universidad Javeriana, basada en el mdulo elaborado por Gloria E. Bernal y Gloria E. Mora: (2000): Lingstica y docencia del lenguaje: conexiones y nuevas preguntas. Bogot, Javegraf, Centro Universidad Abierta.

2

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 3

para el mbito educativo dado que la competencia lingstica y comunicativa no slo se constituye como una herramienta de trabajo, sino tambin como el objeto de la docencia, en el caso particular de los estudiantes de la licenciatura. Por ello, este espacio acadmico se constituye como un eje articulador e introductorio a los distintos espacios curriculares relacionados con el estudio del lenguaje, vistos a travs de toda la licenciatura. Ahora bien, abordar los diferentes contenidos presentados por las autoras Gloria E. Bernal y Gloria E. Mora en su mdulo y los materiales destinados para este curso, permitir a los estudiantes aproximarse a los conceptos y los postulados de las diferentes corrientes y escuelas lingsticas, as como los diferentes niveles de anlisis de la lengua. De otra parte, los materiales adicionales de este espacio curricular posibilitarn que los estudiantes se aproximen al estudio de las ciencias del lenguaje, lo cual les permitir tener una mejor comprensin de la lengua. Adems, ser posible problematizar la transposicin de la teora lingstica a la enseanza de la lengua castellana y con ello, problematizar y transformar las prcticas y discursos de la enseanza de la Lengua Castellana. En ese mismo sentido se encauza la presente gua, pues mediante el estudio y desarrollo de esta se pretende la desnaturalizacin de las imgenes en torno a la lengua, sedimentadas tanto en las representaciones que sobre ella tiene la sociedad como en las prcticas de enseanza mismas. Cabe sealar que esta gua fundamentalmente es de acompaamiento y apoyo, mediante ella se busca la comunicacin con el mdulo y los dems materiales; adems de la comprensin y la problematizacin de las diferentes temticas: niveles de anlisis, corrientes lingsticas, enseanza del lenguaje, entre otros. A fin de lograr esto, presento unos talleres que posibilitaran un proceso de fundamentacin y conceptualizacin ms sistemtico y riguroso en el momento de la tutora. Los interrogantes que constituyen estos talleres buscan familiarizar a los estudiantes con los diferentes contenidos abordados en el mdulo y en los materiales. Su realizacin exige un desarrollo sistemtico, tambin, el afianzamiento de los diferentes conceptos a travs de la ejercitacin de las temticas nucleares de este espacio curricular. Esta gua servir para entender los diferentes materiales de los que dispone este espacio curricular, as como procurar hacer explcitas las relaciones entre los contenidos, las actividades, los modos de trabajar y la manera de evaluar en sus tres momentos (cortes). No obstante, la lectura de esta gua y el trabajo en torno a las actividades que se proponen, no reemplaza la lectura comprensiva y reflexiva de su mdulo y de las lecturas adicionales.

3

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 4

Qu competencias se espera que desarrolle?2 A travs del trabajo en este espacio curricular se espera hacer evidente un postulado central de la educacin actual, este es el de competencia, el cual se concibe como saber hacer en contexto, es decir se espera que el estudiante desarrolle sus habilidades comunicativas y que haga uso de ellas en diferentes situaciones acadmicas. Las competencias que se esperan desarrollar a travs del estudio en este espacio curricular son aquellas que le permitan al estudiante interpretar, es decir reconocer y comprender los diferentes contenidos, reflexiones en torno al lenguaje, prcticas como leer y escribir en los diferentes contextos o situaciones que se les presentan y las diferentes reflexiones crticas y tericas que puedan generarse, de modo que puedan identificarse y analizarse los conceptos involucrados, las tensiones y los aspectos que sean relevantes. Otras competencias que se pretenden promover son argumentar y proponer. A travs de la primera se pretende que el estudiante est en capacidad de tener una posicin clara con respecto a algo, que sea capaz de sustentarla con argumentos, as como que est capacitado para ser crtico en sus lecturas, as mismo que pueda conectarlas con otras. Mediante la competencia propositiva se pretende que los estudiantes estn en capacidad de desarrollar propuestas consistentes y sustentadas en el marco de un contexto escolar determinado. 2. OBJETIVOS GENERALES - Iniciar al estudiante en el conocimiento de planteamientos tericos en torno al lenguaje. - Reflexionar sobre la naturaleza, el funcionamiento y la estructura de la lengua. - Aproximar al estudiante a una visin panormica del desarrollo histrico de la lingstica. - Reflexionar sobre las relaciones lenguaje y pensamiento / lenguaje y sociedad. - Reflexionar sobre la enseanza de las ciencias del lenguaje en lengua castellana.

2

Es importante tener en cuenta que para el desarrollo de este apartado de la gua han sido tenidos en cuenta los planteamientos de la Gua de Orientacin de los exmenes ECAES, los cuales estn disponibles en: http://www.icfes.gov.co/

4

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 5

3. ORGANIZACIN TEMATICA DEL ESPACIO CURRICULAR: A continuacin se presentan los ejes temticos organizados de acuerdo con los talleres en los cuales se organizan las actividades propuestas para cada corte:TALLER Y MOMENTO DE LA EVALUACIN Tema 1: PRIMERA EVALUACIN Conceptos PARCIAL: fundamentales (lengua, lenguaje, TALLER I Una habla, signo aproximacin lingstico, tipos general a la lingstica de signos, etc.) Tema 2: Historia de la lingstica. Corrientes y escuelas lingsticas. Tema 3: Niveles de anlisis de la lengua (fontica, fonologa, morfologa, semntica y sintaxis). Tema 4: Algunas ciencias del SEGUNDA EVALUACIN PARCIAL: TALLER II A propsito de los niveles de anlisis de la lengua y las ciencias del TEMTICA LECTURAS OBLIGATORIAS Y COMPLEMENTARIAS Lecturas obligatorias: - Bernal, Gloria y Mora Gloria. (2000): Mdulo Lingstica y docencia del lenguaje: conexiones y nuevas preguntas. Pontificia Universidad Javeriana. - Fras Conde, Xavier (2000): Introduccin a la lingstica. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup01.pdf - Camacho Tabeada, M Victoria. Lingstica, lenguaje http://personal.us.es/tutatis/LINGTema_1.pdf

y

lenguas.

Disponible

en:

Lectura complementaria: - Captulos I, II y III tomados de: Moreno, Cabrera, J.C. (1991): Curso Universitario de Lingstica General. Tomo I. Madrid. Sntesis. Pg. 27-53. Lecturas obligatorias: - Bernal, Gloria y Mora Gloria. (2000): Mdulo Lingstica y docencia del lenguaje: conexiones y nuevas preguntas. Pontificia Universidad Javeriana. - Marco terico. Disponible en: http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01159529097810409650035/008136_2.pdf - Moreno M., Emilce. (2006): La sociolingstica y los Estudios del discurso: afiliaciones, afinidades y distinciones (Ensayo sin publicar). Universidad Nacional de Colombia.

5

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 6

lenguaje lenguaje pragmtica, sociolingstica, psicolingstica, el anlisis del discurso.

-Van Dijk,T. Y Atenea Digital (2001). El anlisis crtico del discurso y el pensamiento social. Atenea Digital, 1, 1824. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

- Areiza, R., Cisneros, M.(2004): Tabares, Lus. Haca una nueva visin sociolingstica. Ecoe ediciones. Captulos 1-3.Lecturas complementarias: - Fras Conde, Xavier (2001): INTRODUCCIN A LA FONTICA Y FONOLOGA DEL ESPAOL. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup04.pdf - Fras Conde, Xavier. (2001): INTRODUCCIN A LA PRAGMATICA. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup05.pdf - Fras Conde, Xavier (2002): INTRODUCCIN A LA PSICOLINGUISTICA. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf - Fras Conde, Xavier (2002): INTRODUCCIN A LA SEMANTICA DE LA ORACIN. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup03.pdf - Fras Conde, Xavier (2002): INTRODUCCIN A LA SINTAXIS DEL ESPAOL. Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup07.pdf -Ramrez P., Luis Alfonso. Ponencia Texto y Discurso. Tercer Coloquio Nacional de estudios del discurso.

Tema 5: Lengua, sociedad y cultura. Tema 6: Enseanza de la gramtica en la escuela. Secuencia didctica para

EVALUACIN FINAL: A propsito de la enseanza de la lengua castellana.

Lecturas obligatorias: - Tusn Valls, Amparo (1994): Iguales ante la lengua, desiguales en el uso. Bases sociolingsticas para el desarrollo discursivo. En revista Signos. Teora y prctica de la educacin, 12 Pgina 30/39 Abril Junio. - Lomas, Carlos, Tusn Amparo y Osoro Andrs (1992): Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseanza de la lengua. En revista Signos. Teora y prctica de la educacin. Ao 3. No 7. Octubre-Diciembre. - Camps, Anna y Zayas, Felipe (coords.) (2006): Secuencias didcticas para aprender gramtica. Serie Didctica de la Lengua y la Literatura, Ed. Gra, Barcelona. Captulo 2.

6

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 7

ensear gramtica.

- Ciapuscio, G. (2002): El lugar de la gramtica en la produccin de textos. http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/el_lugar_de_la_gramatica_en_la_produccion_de_textos.p df -Ochoa, Ligia (2009): La gramtica y su relacin con la lectura y la escritura. En revista Educacin y Ciudad. Idep. Disponible en: http://www.idep.edu.co/img_upload/26d39585ad78785b83ba3373b694b607/Revista15_gramatica_relacion_lectur a_escritura.pdf -Otai, I. y Gaspar, Ma. del P.: Gramtica, lectura y escritura: aportes para redefinir el lugar de la gramtica en la escuela en http://www.puentes.gov.ar/educar/superior/biblioteca_digital/ Lecturas complementarias: - Nussbaum, Luci y Tusn, Amparo (1996): El aula como espacio cultural y discursivo. En revista Signos. Teora y prctica de la educacin, 17 Enero Marzo 1996 Pginas 14/21. - Bernal Ramrez, Gloria Esperanza Enseanza de gramtica en Colombia: resultados de un anlisis de cuadernos escolares, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niez y Juventud, Manizales, Doctorado en Ciencias Sociales, Niez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, vol. 8, nm. 1, (enero-junio), 2010, pp.509534.http://umanizales.edu.co/revistacinde/vol8/index.html - Casales, Fernando (2005): Las variedades diafsicas en el discurso glotodidctico. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/diafasic.html - Mantecn Ramrez, Benjamn y Zaragoza Canales, Francisca (1998): La enseanza de la Gramtica en la Enseanza Secundaria Obligatoria. En Revista interuniversitaria de formacin del profesorado, ISSN 0213-8646, N 31, 1998. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117968

7

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 8

TALLER I (PRIMERA EVALUACIN PARCIAL)Una aproximacin general a la lingstica I. 1. Observe detenidamente la siguiente figura y lea los materiales sugeridos para este tema, especialmente el documento de Fras Conde, Xavier (2000): Introduccin a la lingstica (Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup01.pdf y en los materiales del curso) y los textos que se presentan a continuacin:Representacin de la relacin entre el mundo real y el habla segn Saussure

sea significante (habla)[Manifestacin oral de estas palabras escritas]

significado (lengua)perro.1. m. Mamfero domstico de la familia de los Cnidos, de tamao, forma y pelaje muy diversos, segn las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre(DRA E )

perro chien co Hund dog

Texto 1 NATURALEZA DEL SIGNO LINGSTICO3 1. SIGNO, SIGNIFICADO, SIGNIFICANTE3

Fragmento tomado de (con algunas modificaciones) De Saussure, Ferdinand (1967): Curso de Lingstica General. Ed. Losada, Buenos Aires.

8

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 9

Para ciertas personas, la lengua reducida a su principio esencial es una nomenclatura, es decir, una lista de trminos que corresponden a otras tantas cosas. Por ejemplo:

caballo

rbol

Esta concepcin es criticable por muchos conceptos. Supone ideas completamente formadas que preexisten a las palabras (sobre este punto vase ms adelante, pgina 138), no nos dice si el hombre es de naturaleza vocal o psquica, porque arbor puede considerarse bajo uno u otro aspecto; finalmente deja suponer que el lazo que une un hombre a una cosa es una operacin muy simple, lo cual est muy lejos de ser cierto. Sin embargo, este enfoque simplista puede acercarnos a la verdad, mostrndonos que la unidad lingstica es una cosa doble, hecha del acercamiento de dos trminos. Hemos visto, a propsito del circuito de la palabra, que los trminos implicados en el signo lingstico son fsicos y estn unidos en nuestro cerebro por el lazo de la asociacin. Insistamos en este punto. El signo lingstico une no una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acstica. Esta ltima no es el sonido material, cosa puramente fsica, sino la psquica de ese sonido, la representacin que de l nos da el testimonio de nuestros sentidos; esa representacin es sensorial, y si se nos ocurre llamarla material es slo en este sentido y por oposicin al otro trmino de la asociacin, el concepto, generalmente ms abstracto. El carcter fsico de nuestras imgenes acsticas aparece claramente cuando observamos nuestro propio lenguaje. Sin mover los labios ni la lengua, podemos hablarnos a nosotros mismos o recitarnos mentalmente un poema. Y porque las palabras de la lengua son para nosotros imgenes acsticas, hay que evitar hablar de los fonemas de que estn compuestas. Este trmino, que implica una idea de accin vocal, no puede convenir ms que a la palabra hablada, a la realizacin de la imagen interior en el discurso. Hablando de los sonidos y de las slabas de una palabra, se evita ese malentendido, con tal que recordemos que se trata de la imagen acstica. El signo lingstico es por tanto una entidad psquica de dos caras, que puede ser representada por la figura: Concepto Imagen acstica

9

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 10

Estos dos elementos estn ntimamente unidos y se re quieren recprocamente. Busquemos el sentido de la palabra latina arbor o la palabra por la que el latn designa el concepto rbol, es evidente que slo las comparaciones consagradas por la lengua nos parecen conformes con la realidad, y descartamos cualquier otra que pueda imaginarse. rbol arborrbol

Esta definicin plantea una importante cuestin de terminologa. Llamamos signo a la combinacin del concepto y de la imagen acstica: pero en el uso corriente este trmino designa, generalmente, a la imagen acstica sola, por ejemplo, una palabra (arbor, etc.). Se olvida que si arbor es llamado signo, es slo porque lleva en s el concepto rbol, de tal suerte que la idea de la parte sensorial implica la de la totalidad. La ambigedad desaparecera si se designara a las tres nociones aqu presentes mediante nombres que se impliquen recprocamente al tiempo que se oponen. Nosotros proponemos conservar la palabra signo pata designar la totalidad, y reemplazar concepto e imagen acstica respectivamente por significado y significante; estos ltimos trminos tienen la ventaja de sealar la oposicin que les separa, bien entre s, bien de la totalidad de que forman parte. En cuanto a signo, si nos contentamos con ese trmino es porque, al no sugerirnos la lengua usual ningn otro, no sabemos por cul reemplazarlo. El signo lingstico as definido posee dos caracteres primordiales. Enuncindolos dejaremos sentados los principios mismos de todo estudio de este orden. Texto 2 Que el signo es una unidad de dos planos el plano del significante y el plano del significado-, es una afirmacin bastante generalizada (..). En una de sus dimensiones, el significado es la representacin mental de las realidades que impresionan los sentidos y que est asociada a un significante, en otra de sus dimensiones, es producto del procesamiento de representaciones previas, esto es, producto del pensar. El significante del signo lingstico es la representacin mental de segmentos y suprasegmentos fnicos asociados a significado, que tiene lugar en el proceso de aprendizaje de la lengua. (..) Louis Hjelmslev introduce los conceptos de contenido y expresin, y establece diferencias entre forma y sustancia del contenido y la expresin (Hjelmslev 1943). El significante y el significado tal como fueron presentados atrs, corresponden respectivamente a la forma de la expresin y la forma del contenido. Las realidades que impresionan los sentidos corresponden a la sustancia del contenido; los

10

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 11

segmentos y suprasegmentos fnicos asociados a significado que impresionan el odo y llegan a representarse en el cerebro de las personas, corresponden a la sustancia de la expresin conocida tambin como seal. (..) El significado no se propaga de hablante a oyente en la sustancia de la expresin sino que al escucharse esta sustancia significante (o verse, en la escritura) se activan en el interlocutor la forma de la expresin y, a travs de sta, la forma del significado, presentes ya en el cerebro del interlocutor. (..) Si el significado se propagara en la sustancia de la expresin no habra signos que el oyente no pudiera decodificar, pues al recibir la sustancia de la expresin recibira el significado. Pero esto no es as. Es usual que una persona tenga que indagar por el significado que debe asociar con una determinada sustancia de la expresin que escucha, lo cual no quiere decir que dicho significado no se posea necesariamente, sino que no lo hemos asociado con dicha expresin. Recientemente escuch y le en Leticia (Amazonas) la sustancia de expresin calabreza sin dar con la realidad significada, hasta cuando me informaron que as denominaban longaniza o chorizo. Si usted no es de la regin andina de Nario y Putumayo, probablemente no conozca el significado all asociado a la sustancia de expresin cachicar, aun cuando en su cerebro estn registrados los conceptos mordisquear, trasquilar, que son los que en esta rea andina se asocian con cachicar (se entraron los terneros del vecino y cachicaron las hojas del frijol y maz).4 A partir de la observacin y de la lectura juiciosa de los materiales sugeridos anteriormente responda las siguientes preguntas: qu se entiende por signo y cdigo y que tipos existen? qu papel cumplen los signos en un grupo social? por qu son indisolubles significante y significado? 2. Cules son el objeto y las tareas de la lingstica? 3. A partir de la lectura de los textos 3, 4 y 5, adems de los materiales sugeridos para este tema, con especial atencin el documento de Fras Conde, Xavier (2000): Introduccin a la lingstica (Disponible en: http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup01.pdf y en los materiales del curso), elabore un texto expositivo en donde d cuenta de los conceptos de lengua, lenguaje, habla, funciones del lenguaje (expresiva, apelativa, representativa, etc.), competencia lingstica y competencia comunicativa. Ilustre las conceptualizaciones con ejemplos de su entorno social.

4

Fragmento retomado de la obra de Arboleda T., Rubn. (2004): DE LA SLABA AL TEXTO. Temas de sintaxis y morfologa del espaol. Universidad Nacional de Colombia.

11

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 12

Texto 35 El don del habla y de una lengua bien estructurada son caractersticas propias de todos los grupos humanos conocidos. Jams se ha encontrado una tribu sin lengua y las afirmaciones en sentido contrario son pura fantasa. Igualmente no tienen fundamento las opiniones de que algunos pueblos poseen un vocabulario tan escaso que les permite la comunicacin y han de ayudarse de gestos (en cuyo caso sera imposible comunicarse en la oscuridad). La pura verdad es que el lenguaje constituye un medio de comunicacin y de expresin esencialmente perfecto para todos los pueblos conocidos. De entre todos los aspectos de la cultura, es sin duda el lenguaje el primero que ha conseguido una forma sumamente desarrollada y su perfeccin esencial es la condicin indispensable para el progreso de la cultura. Todas las lenguas (vivas o muertas, escritas o sin escritura) poseen una serie de caractersticas comunes. En primer lugar, una lengua es, antes que nada, un sistema de smbolos fonticos que sirven para expresar aquellos pensamientos y sentimientos que pueden ser comunicados. En otros trminos, los smbolos de una lengua son productos diferenciados del comportamiento vocal; comportamiento que est vinculado a la laringe que poseemos los mamferos superiores. Hablando en teora, podemos concebir que una cierta estructura lingstica podra haberse sustentado en los gestos o en otras formas de comportamiento corporal. El hecho de que apareciese la escritura (en una poca avanzada de la historia de la humanidad) como trasunto de la lengua hablada prueba que el lenguaje (..) no ha de depender necesariamente del uso de sonidos articulados. Sin embargo, tanto la historia de la humanidad como las investigaciones antropolgicas nos muestran, con abrumadora evidencia, que el lenguaje sonoro tiene notables ventajas sobre otras formas de simbolismo comunicativo y que estas son o bien sustitutivas del lenguaje oral (como la escritura), o complementarias (como los gestos que acompaan al habla). El aparato vocal que usamos en la articulacin del lenguaje es el mismo para todos los pueblos conocidos. Est formado por la laringe, cuyas cuerdas vocales pueden ser ajustadas con notable precisin, por la nariz, la lengua, el paladar duro y blando, los dientes y los labios. Si podemos pensar que los movimientos originales del habla se localizan en la laringe, la precisin de las articulaciones fonticas se debe a la accin muscular de la lengua: un rgano cuya funcin primaria no tiene nada que ver con la produccin del sonido, pero que hoy es indispensable para la formacin de los sonidos con que expresamos nuestras emociones (eso que llamamos lenguaje). Es tan indispensable, que uno de los trminos ms comunes para designar esta actividad lleva el nombre de lengua. De esta forma, el lenguaje no es simplemente una funcin biolgica, porque los mecanismos que se originan en la laringe han tenido que ser complementados con las modificaciones de la lengua, los labios y la nariz para que el rgano del habla pudiera funcionar. Y si el lenguaje ha podido liberarse de la expresividad corporal directa, esto se debe, muy probablemente, a que el5

Sapir, E. (1933): Language. En Culture, Language and Personality. Berkeley, University of Califormia Press, 1956, pg. 1-2. Traduccin de Jess Tusn. En Tusn, Jess (1984), Lingstica. Una introduccin al estudio del lenguaje, con textos comentados y ejercicios. Barcelona, Barcanova.

12

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 13

rgano del habla est constituido por una red de actividades secundarias que no corresponden a las funciones primarias de los rganos implicados. Texto 46 El lenguaje puede ser definido, con brevedad y en sentido estricto, como el medio de expresin del pensamiento humano. En un sentido ms amplio y ms libre, todo aquello que es la manifestacin del pensamiento y lo hace aprehensible, sea por el medio que sea, es llamado lenguaje; as, decimos con bastante propiedad que los hombres de la edad media, por ejemplo, nos hablan con las grandes obras arquitectnicas que nos legaron y que estas nos manifiestan su genio, su religiosidad y su valor. Texto 57 El lenguaje es un mtodo exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de smbolos producidos de manera deliberada. Estos smbolos son, ante todo, auditivos, y son producidos por los llamados rganos del habla. LAS CORRIENTES LINGUISTICAS II. A partir de la lectura del segundo segmento del mdulo y de los diferentes materiales sugeridos, desarrolle los siguientes puntos: 4. Elabore un esquema suficientemente claro (mapa conceptual, diagrama, tabla, etc.), donde explique las diferentes corrientes lingsticas estudiadas en el mdulo y en los materiales del curso. Para ello, tenga en cuenta los principios tericos, metodolgicos, autores representativos, obras representativas, etc. 5. Elabore un comentario crtico (mnimo 1 hoja, mximo 3) en torno a alguno de los tpicos que se abordan en el video documental Sobre el origen de las lenguas de History Channel (constituido por 7 partes), el cual podr ver siguiendo el enlace http://www.youtube.com/watch?v=J2ZhIhUAJWE

6

Whitney, W. D. (1874) The Life and Growth of Language. Nueva York, D. Appleton and C., 1896, pg. 1. En Tusn, Jess (1984), Lingstica. Una introduccin al estudio del lenguaje, con textos comentados y ejercicios. Barcelona, Barcanova. 7 Sapir, E. (1921): El lenguaje. Mxico. Fondo de Cultura Econmica. 1966, pg. 14.

13

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 14

TALLER II (SEGUNDA EVALUACION PARCIAL)A propsito de los niveles de anlisis de la lengua y las ciencias del lenguaje III. Lea detenidamente los siguientes fragmentos y los materiales sugeridos para este tema:

Texto 1 Objeto de estudio de la fonologa8 La fonologa como disciplina de la lingstica, es una ciencia de carcter bsico. Por ende, es posible deslindar su objeto de estudio, precisar las tareas especficas que debe cumplir tal teora e indicar cul es el mtodo ms apropiado para abordar dicho objeto y cules son los criterios de adecuacin que deben seguirse. En una primera aproximacin al objeto de estudio de la fonologa, podramos decir que sta se ocupa del estudio de un aspecto de la estructura interna de los signos verbales, de su pronunciacin. (..) La caracterizacin de las tareas de la fonologa depende de la concepcin que se tenga sobre su objeto de estudio y de algunas consideraciones tericas. Por ello no todos los fonlogos se han propuesto cumplir los mismos objetivos. Siguiendo algunos lineamientos de la Gramtica Generativa Transformacional, consideramos que la fonologa debe en primera instancia, describir, explicar, y predecir, las propiedades fonolgicas de los distintos niveles de signos verbales tanto en el plano sincrnico como en el diacrnico. Ahora bien, la explicacin y prediccin de las propiedades fonolgicas supone la construccin de una teora que describa la estructura fonolgica de los signos verbales. Pero, esta teora, a su vez, debe ser explicada y predicha por una teora que describa los principios fonolgicos que determinan la estructura fonolgica de los signos verbales. Texto 298 9

Fragmento retomado de Baquero, Julia (1999): Fonologa Espaola. Hacia una teora autnticamente generativa. Universidad Nacional de Colombia. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte, Eds. (1999): Gramtica Descriptiva de la Lengua Espaola, RAE. Madrid, Espasa-Calpe.

14

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 15

La morfologa, definida como el estudio de las unidades y de las reglas que rigen la estructura interna de la palabra (en la formacin de nuevos temas y en la flexin del mismo tema), da cuenta del componente morfolgico de una lengua como el espaol y est suficientemente perfilada respecto a las otras partes de la gramtica. Sin embargo, no todo lo concerniente a la unidad palabra es competencia de la morfologa. La mayora de las palabras de nuestra lengua tienen significado lxico, cuyo objeto de estudio corresponde a la lexicologa y a la lexicografa. Por otro lado, las palabras se combinan entre s constituyendo la unidad de rango superior, el sintagma, de cuyo estudio se ocupa la sintaxis. Ahora bien, los subsistemas integrantes de una lengua (concebida como un sistema complejo) se entrecruzan o superponen de modo tambin complejo; la gramtica, por tanto, debe plasmar los modos como se interrelacionan tales subsistemas. Por lo que respecta a la morfologa, sabemos que las unidades lxicas, sobre las que operan las reglas morfolgicas, tienen determinadas propiedades (fonolgicas, semnticas, morfolgicas y sintcticas) que resultan pertinentes para el funcionamiento de tales reglas. (..) La morfologa, al igual que la lexicologa y la lexicografa, tambin se ocupa del componente lxico de una lengua y, este sentido, aquella y estas se complementan en varios aspectos. Las reglas morfolgicas, y ms concretamente, las reglas de formacin de palabras (RFP) tienen como posibles bases de derivacin todas las races de significado lxico de una lengua. El espaol, como las dems lenguas del mismo tipo morfolgico, no utiliza las races desnudas, sino que las codifica categorizndolas en las llamadas clases de palabras. Cindonos a las tres clases lxicas de palabras (sustantivo, adjetivo y verbo), toda raz es susceptible de categorizarse bajo tales clases. As, una raz es originariamente verbal, se categoriza primariamente como verbo y secundariamente como sustantivo y adjetivo (lnea lineal y alinear); si originariamente es adjetiva, se categoriza primariamente como adjetivo y secundariamente como verbo y sustantivo (blanco blanquear y blancura). Hay que subrayar, a este respecto, que las RFP constituyen la gramtica o, mejor dicho, la primera gramtica del lxico, ya que son las que categorizar de manera inmediata el significado lxico de una lengua, es decir, imponen el primer cmo o modo de significar al significado lxico de la raz. Sobre esta primera categorizacin, las reglas flexivas (RF) operan superponiendo un segundo filtro o categorizacin ms refinada. En una lengua como el espaol, la distincin entre palabra y morfema es fundamental, dado que la mayora de las palabras, existentes o posibles, son polimorfemticas. La palabra polimorfmica, como toda unidad compleja, puede ser analizada en unidades menores, que son sus elementos integrantes. Analizar una palabra es descomponerla en sus constituyentes inmediatos en sucesivas etapas hasta llegar a delimitar las unidades gramaticales mnimas denominadas morfemas. As, en el anlisis de blancuzcos obtenemos los morfemas blanc-uzc-o-s; en el anlisis de niitos, los morfemas ni-it-o-s. Los morfemas estn representados por segmentos fonticos o significantes denominados morfos. Un morfema puede estar representado siempre bajo la misma forma fonmica o morfo (ante- en antebrazo y anteojo) o bajo distintas formas fonmicas o alomorfos (con- y co- en concuado y coautor). Los morfemas, en cuanto constituyentes de la palabra polimorfmica son morfemas ligados, esto es, morfemas no utilizables separadamente como palabras. Los morfemas libres constituyen necesariamente palabras monomorfmicas.

15

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 16

Texto 3 Concepto de estructura10 La sintaxis es el estudio de cmo se estructuran las oraciones. (..) surge de inmediato la pregunta: qu es la estructura sintctica y qu queremos decir cuando afirmamos que las oraciones estn estructuradas? Al igual que con muchas otras preguntas que pueden formularse acerca del lenguaje humano es difcil responder a ella de una manera directa. En efecto, es imposible responder a la pregunta qu es la estructura sin de hecho construir una teora de la sintaxis y, por cierto, una de las preocupaciones centrales de las teoras actuales de la sintaxis es precisamente la de proporcionar una respuesta a esta pregunta. Es necesario destacar, pues, que no podemos definir el concepto de estructura antes de estudiar la sintaxis; ms an, nuestro estudio de la sintaxis ser un intento de encontrar una definicin, todo lo elaborada que sea posible, de este concepto. Para empezar nuestro intento de encontrar dicha definicin adoptaremos la siguiente estrategia: supondremos que las oraciones son meramente cadenas no estructuradas de palabras, esto es, puesto que podemos reconocer que las oraciones estn constituidas por palabras individuales (que pueden aislarse) parecera que una suposicin absolutamente mnima sera la de que las oraciones no son nada ms que palabras concatenadas en un orden lineal: una detrs de otra. S, a la luz de esta estrategia, examinamos algunas de las propiedades formales de las oraciones, podremos descubrir rpidamente si nuestra hiptesis de la secuencia o cadena no estructurada es defendible o si nos veremos forzados a adoptar una hiptesis que atribuya a las oraciones una mayor complejidad. Si adoptamos la hiptesis de que las oraciones son cadenas no estructuradas de palabras, entonces debemos aadir casi inmediatamente una importante matizacin. Una de las primeras cosas que advertimos acerca de las oraciones de las lenguas humanas es que las palabras aparecen esas oraciones en un cierto orden lineal. Aunque algunas lenguas ponen de manifiesto una considerable libertad en el orden de las palabras (ejemplos clsicos son el latn, el ruso y las lenguas aborgenes australiana) no hay lengua humana en la cual las palabras aparezcan en cualquier orden, al azar. Por ms libre que una lengua sea con respecto al orden de las palabras impondr, sin embargo, algunas restricciones a dicho orden. Ms an, en muchas lenguas el orden lineal de las palabras desempea un10

Akmajian, Adrian; Richard A. Demers y Robert M. Harnish. (1984): Lingstica: una introduccin al lenguaje y la comunicacin. Madrid: Alianza Editorial.

16

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 17

papel importante en la comprensin de las oraciones. En ingls, por ejemplo the horse bit the dog (el caballo mordi al perro) significa algo bastante diferente que the dog big the horse (el perro mordi al caballo), aunque en ambas oraciones se emplean las mismas palabras. Pero incluso en castellano, donde el orden es ms libre que en ingls y donde ciertos objetos directos deben ir precedidos de la preposicin a, nos encontramos con construcciones en las que es la posicin en la oracin la que permite distinguir dos significados distintos tal como en el coche ilumin la luna frente a la luna ilumin el coche. En consecuencia, podramos afirmar que las oraciones son secuencias no estructuradas de palabras, pero debemos asegurarnos de especificar al menos un orden lineal para esas palabras. Texto 4 La semntica, forma parte de una gramtica?11 En lingstica, por lo general, se considera que la semntica estudia el significado (y las nociones relacionadas con l) en las lenguas, mientras que en lgica, por lo general, se considera que la semntica estudia la referencia (y las nociones relacionadas con ella) en las lenguas. Otras disciplinas, como la filosofa, la psicologa y la teora de las computadoras se mueven libremente entre las dos tradiciones. ( ) Pero qu hechos del significado y qu hechos de la referencia son relevantes para la semntica? Y qu son el significado y la referencia? Por ltimo qu aspecto presentan las teoras del significado y de la referencia? El hecho de formular estas preguntas supone ya dar el primer paso para adentrarse en la semntica. Intentar responderlas equivale a dar los dems. (..) En la lingstica moderna, la semntica no ha tenido siempre un papel destacado. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta comienzos de la dcada de 1960, se pensaba, especialmente en Amrica, que la semntica no era muy respetable. Su intrusin en la gramtica era considerada por muchos estudiosos, bien como una especie de impureza metodolgica, o bien como un objetivo alcanzable solamente en un futuro lejano. Pero, como Katz y Fodor (1963) sealaban en un influyente artculo, hay tantas razones para considerar que la semntica forma parte de una gramtica como para considerar que forman parte de ella la sintaxis o la fonologa. Suele decirse que una gramtica describe lo que los hablantes que dominan su lengua conocen de ella: su competencia lingstica. Si ello es as, puede aducirse que todo lo que los hablantes que dominan su lengua conocen de ella constituye una parte apropiada de la descripcin de esa lengua. Y, en tal caso, es fcil justificar la descripcin del significado como una parte necesaria de la descripcin del conocimiento lingstico de un hablante. Consideremos las siguientes afirmaciones: a. La secuencia de sonidos en mesa tiene sentido, pero distribuida al revs, asem, no lo tiene. b. La secuencia de palabras habitacin la de sal carece de sentido, pero distribuida al revs, sal de la habitacin!, si tiene sentido. c. Las palabras banco y velo son ambiguas.11

Ibdem

17

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 18

Podramos decir que una persona que no tuviera conocimiento de ningn hecho como los de (1a)-(1c) domina el castellano? Probablemente, no, puesto que esa persona no sera tan siquiera capaz de distinguir secuencias de sonidos plenamente significativas de las que carecen de significacin. As pues, la descripcin de una lengua debe contener un componente que describa lo que los hablantes saben acerca de la semntica de su lengua. Dicho en otras palabras, si la apelacin al conocimiento que los hablantes que dominan su lengua tienen de ella constituye un motivo suficiente para incluir un hecho fonolgico o sintctico en la gramtica de esa lengua, el mismo tipo de consideracin da motivo a la inclusin de los hechos semnticos en la gramtica de esa lengua. Pero hay una consideracin ms general que nos induce asimismo a incluir la semntica en la gramtica de una lengua. Una lengua se define a menudo como un sistema convencional de comunicacin, como un sistema para trasmitir mensajes. Adems, la comunicacin (en el sistema) slo llega a producirse porque ciertos sonidos (o formas) tienen ciertos significados, y, por tanto, para caracterizar ese sistema la lengua-, es necesario describir sus significados. De ah que, si una gramtica describe una lengua, una parte de ella deba describir el significado y, consecuentemente, deba contener una semntica. Si se tienen en cuenta estas dos consideraciones, parece razonable concluir que la informacin semntica constituye una parte integrante de una gramtica. De acuerdo con los textos anteriores y lo estudiado en los segmentos primero y segundo y otras fuentes bibliogrficas que considere pertinentes, desarrolle los siguientes puntos: 6. Elabore un esquema suficientemente claro en donde d cuenta de los niveles de anlisis de la lengua y las ciencias del lenguaje (pragmtica, sociolingstica, psicolingstica y anlisis del discurso). El esquema debe tener en cuenta objeto de estudio, tareas de la disciplina, aportes conceptuales y autores representativos. 7. Indague acerca de la variacin lingstica (fontica, lxica, morfosintctica). A partir de dicha indagacin, entreviste a dos personas representativas de una variedad lingstica (dialecto) del pas sobre el tema de la homosexualidad o el desempleo en Colombia. Observe, analice y determine algunas variaciones a nivel lingstico (variacin fontica, lxica y morfosintctica). 8. Teniendo como marco lo planteado por Anna Camps (2006) sobre Secuencias didcticas para aprender gramtica (SDG), inicie la planificacin de una propuesta didctica en torno a algn tema gramatical que le interese. Para ello, tenga claro lo siguiente:

18

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 19

Tema Subtemas Pregunta que se busca responder al dar cuenta de la SDG Objetivos Referentes tericos Fases o etapas de la SDG Actividades Lugar y recursos

TRABAJO FINALA propsito de la enseanza de la lengua castellana Para dar cuenta de este trabajo el estudiante deber leer comprensivamente el tercer segmento del mdulo y los materiales propuestos. IV. 9. A partir de la lectura juiciosa de los documentos que se sugirieron para este corte, elabore un texto argumentativo (mnimo 2 hojas, mximo 4) acerca de la enseanza de la gramtica en la escuela. Especficamente deber abordar en su ensayo las siguientes preguntas problmicas: qu enfoque de enseanza de la gramtica predomina en las aulas actualmente? La enseanza de la gramtica se conecta con los procesos de lectura y escritura? Qu posibilitara conectar los procesos de enseanza de la lectura y la escritura a los de gramtica? qu enfoque de enseanza de la gramtica le parece que puede generar en verdad procesos de anlisis y reflexin sobre el uso de la lengua? por qu? Cmo se podra fortalecer la enseanza de la gramtica?De otra parte recuerde que algunas de las caractersticas del texto argumentativo son: a) Tiene un objeto (tema a tratar) b) Se ha de mostrar al interlocutor una manera de pensar. Opinin. c) Tiene como objetivo convencer al interlocutor de una tesis y/u opinin. Por consiguiente la organizacin se construye sobre un esquema de tesis y argumentos. En este tipo de texto puede haber descripciones as como explicaciones que funcionen como argumentos de la tesis defendida.

19

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 20

10. Elabore un comentario crtico (mnimo 1 hoja, mximo 2) en torno a alguno de los tpicos que se abordan en la ponencia de Daniel Cassany (2008) La competencias lingsticas bsicas por qu, qu y cmo?, la cual podr ver siguiendo el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6AEn la evaluacin de la produccin textual se tendrn en cuenta los siguientes aspectos:Categoras 1. Conexin DOMINIO TEXTUAL 2. Cohesin 3. Puntuacin 4. Progresin temtica 5. Ortografa 6. Intencionalidad DOMINIO DISCURSIVO 7. Tipo textual 8. Lxico Definicin de las categoras Dominio Textual Conexin: Esta categora se refiere al nivel de control de recursos para establecer relaciones de conexin entre unidades del texto, a travs del uso de adverbios o frases adverbiales (finalmente, ayer, de una parte, entonces, de otro lado, siempre ). Sintagmas preposicionales (para concretar esta idea, ante este planteamiento , hasta ese momento ). Conjunciones de coordinacin (y, o, ni, pero es decir, es por esto que ). Conjunciones de subordinacin (antes de porque ).

Cohesin: Se refiere al control de las relaciones de cohesin (correferencias + pronominalizaciones) entre unidades del texto, a travs del uso de anforas y catforas pronominales (pronombres personales, posesivos, relativos, demostrativos reflexivos) y anforas y catforas nominales (este individuo, este sujeto, ese ser, aquella idea, ese pensamiento .).

20

Gua de Lingstica y Pedagoga. Pg. 21

Puntuacin: Esta categora se refiere a la marcacin del lmites de unidades (oraciones, clusulas, prrafos ) y al establecimiento de relaciones lgicas entre esas unidades, a travs del uso de signos de puntuacin. Esto puede analizarse a nivel intrafrsico, a nivel interfrsico y entre unidades mayores (prrafos, apartados ).

Progresin temtica: Se evala el control de tema y los tpicos. Esto se analiza a nivel de unidades como prrafos, apartado, texto. Ortografa: Se evala el control de los recursos ortogrficos y recursos formales de la lengua como concordancias en gnero, nmero, tiempo y persona. Dominio Discursivo Intencionalidad: Se evala el nivel de pertinencia y ubicacin frente a la intencionalidad comunicativa planteada en la prueba... plantear su punto de vista sobre las reglas constitutivas para los tres tipos textuales: narrativo, argumentativo y descriptivo; y la manera como dichas tipologas fortalecen su propio proceso de escritura. Tipo textual: Se evala el control de la superestructura (secuencia) textual, correspondiente a un tipo particular de texto (argumentativo, expositivo, descriptivo, narrativo ). Para el caso de esta prueba se trata del ensayo, un texto argumentativo. Un criterio clave para la evaluacin de esta categora es la existencia de cierre de la superestructura. Lxico: Se Evala el nivel de control lexical en un continuo de un lenguaje coloquial (cotidiano) a un lenguaje formal (acadmico). Tambin se analiza el control de aspectos como sinonimias, reiteraciones, cacofonas, pleonasmos.

ATENCIN A ESTUDIANTES Para la atencin al estudiante se dispone de tres formas, as: y Presencial: en el edificio Lorenzo Uribe, 3 piso los viernes en el horario de 2:30 a.m. a 4:00 p.m. y Telefnica: PBX 3208320, para comunicarse con la profesora Emilce Moreno Ext. 6020 y Va e-mail: escribir al correo de Emilce Moreno [email protected] y [email protected]

21