LINKEDIN-INNOVACION

12
EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES Mensajería instantánea sin conexión, ¿el futuro de las comunicaciones? Las formas de comunicarse han pasado por muchas fases y el gran auge de los dispositivos móviles ha ayudado al desarrollo de nuevas vías y a la renovación de otras ya existentes. La mensajería instantánea es una prueba de ellos, como una tecnología ya existente en los SMS puede transformarse y pasar a formar parte de una acción más del día a día con Apps como WhatsApps, Telegram, Line, Hangouts, u otras. Para utilizarlas, siempre es necesario tener una conexión, de datos o WiFi, y así poder enviar o recibir mensajes. Sin embargo, en los últimos días ha aparecido una nueva aplicación llamada FireChat que, pese a que no está disponible para Android, presenta una tecnología realmente prometedora al permitir elintercambio de mensajes con otros usuarios sin necesidad de usar datos, ni ninguna red móvil. FireChat, disponible en iOS, utiliza una función del sistema llamada Multipeer Connectivity Framework y lo que hace es, sin usar redes externas, crea su propia red de usuarios locales a través de red WiFi y Bluetooth, y sus smartphones funcionan como nodos. Por tanto, para comunicarse con alguien, la otra persona debe estar dentro de ese rango y los mensajes pasarán por cada dispositivo hasta llegar al destinatario. Smartphones como repetidores Es decir, una red inalámbrica que va creciendo conforme el número de usuarios se amplía y por tanto se extiende la señal. Como decimos, en este momento, esta aplicación es exclusiva para terminales de la manzana, sin embargo, hace unos meses ya se intentó algo similar en Android.

description

--Organ, de las activ. de Telecomunicaciones--

Transcript of LINKEDIN-INNOVACION

EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Mensajería instantánea sin conexión, ¿el futuro de las comunicaciones?

Las formas de comunicarse han

pasado por muchas fases y el gran

auge de los dispositivos móviles ha

ayudado al desarrollo de nuevas

vías y a la renovación de otras ya

existentes. La mensajería

instantánea es una prueba de

ellos, como una tecnología ya existente en los SMS puede transformarse y pasar a

formar parte de una acción más del día a día con Apps como WhatsApps, Telegram,

Line, Hangouts, u otras.

Para utilizarlas, siempre es necesario tener una conexión, de datos o WiFi, y así poder

enviar o recibir mensajes. Sin embargo, en los últimos días ha aparecido una nueva

aplicación llamada FireChat que, pese a que no está disponible para Android, presenta

una tecnología realmente prometedora al permitir elintercambio de mensajes con

otros usuarios sin necesidad de usar datos, ni ninguna red móvil.

FireChat, disponible en iOS, utiliza una función del sistema llamada Multipeer

Connectivity Framework y lo que hace es, sin usar redes externas, crea su propia red

de usuarios locales a través de red WiFi y Bluetooth, y sus smartphones funcionan

como nodos. Por tanto, para comunicarse con alguien, la otra persona debe estar

dentro de ese rango y los mensajes pasarán por cada dispositivo hasta llegar al

destinatario.

Smartphones como repetidores

Es decir, una red inalámbrica que va creciendo conforme el número de usuarios se

amplía y por tanto se extiende la señal. Como decimos, en este momento, esta

aplicación es exclusiva para terminales de la manzana, sin embargo, hace unos meses

ya se intentó algo similar en Android.

La aplicación se llama (porque aun

está disponible en Play) TinCan, y

tras conseguir financiarse en

Kickstarter, salió adelante como un

sistema de mensajería capaz de

funcionar sin ningún tipo de red de

datos ni cobertura.

La base de TinCan era el mismo, usar los dispositivos de los usuarios como repetidores

para hacer llegar los mensajes de unos a otros sin ningún tipo de conexión. Por

desgracia la App quedó abandonada por sus desarrolladores.

Mesh Networking, dispositivos interconectados

Pero si nos quedamos con el fondo de este tipo de tecnología, que podría volver a a

resurgir, sus posibles usos son muy interesantes. Obviamente, la limitación del tamaño

de la red hace que sea imposible mandar mensajes a gente en otros lugares, pero sería

de gran utilidad en caso de grandes eventos, festivales, conciertos o catástrofes, donde

no hay señal por colapso o directamente se pierden las instalaciones de

comunicaciones.

Este tipo de tecnología se denomina redes malladas (Mesh Networking) y podría ser de

gran importancia en los próximos años. El propio Sundar Pichai las mencionó durante

el evento SXSW, y jugarían un gran papel en la próxima oleada de dispositivos

wearables, smartphones y PC’s. Todo comunicado. FUENTE: http://www.elandroidelibre.com/2014/03/mensajeria-instantanea-sin-conexion-el-futuro-de-las-comunicaciones.html

SERVICIOS PÚBLICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES LAS TELECOMUNICACIONES 1. Definición:

Las telecomunicaciones comprenden los medios para transmitir, emitir o recibir, signos, señales, escritos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos o datos de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos geográficos a cualquier distancia a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

SERVICIOS DE LAS TELECOMUNICACIONES

Es la actividad desarrollada bajo la responsabilidad de determinada entidad explotadora para posibilitar y ofrecer a sus usuarios una modalidad de telecomunicación cuya utilización es de interés para ellos.

CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

De conformidad con el artículo 8 de la Ley, los servicios de telecomunicaciones

se clasifican en: 1. Servicios portadores. 2. Tele servicios, también llamados servicios

finales. 3. Servicios de difusión. 4. Servicios de valor añadido. Red digital

integrada de servicios y sistemas, a la red que mediante la aplicación de tecnologías digitales permite la integración de todos los servicios en una red única.

Artículo 22.- De conformidad con el artículo 9 de la Ley, los servicios de telecomunicaciones se clasifican en:

1. Públicos. 2. Privados. 3. De radiodifusión: Privados de interés público.

Artículo 33.- Las modalidades que pueden adoptar los servicios portadores son:

1. Servicios que utilizan las redes de telecomunicaciones conmutadas para enlazar los puntos de terminación de red.

2. Servicios que utilizan las redes de telecomunicaciones no conmutadas.

Artículo 35.- Los servicios portadores, por su ámbito de acción, pueden ser:

1. Portadores locales. 2. Portadores de larga distancia nacional. 3. Portadores de larga distancia internacional.

2. DE LOS TELESERVICIOS O SERVICIOS FINALES

Artículo 41.- Los teleservicios o servicios finales se clasifican en:

1. Públicos. 2. Privados.

Artículo 42.- El servicio fijo, es aquel servicio prestado por redes o sistemas

instalados en puntos fijos.

Artículo 43.- El servicio fijo se clasifica en: 1. Fijo terrestre. 2. Fijo aeronáutico. 3. Fijo por satélite.

Artículo 48.- El servicio móvil se clasifica en:

1. Móvil terrestre. 2. Móvil aeronáutico. 3. Móvil marítimo. 4. Móvil por satélite.

2.1 DE LOS TELESERVICIOS PRIVADOS

Artículo 69.- Los teleservicios privados, pueden ser: 1. Teleservicios privados que utilizan medios

alámbricos u ópticos. Éstos a su vez pueden ser: línea física, cables, cables coaxiales y fibra óptica.

2. Teleservicios privados que no utilizan medios alámbricos u ópticos, denominados también privados de radiocomunicación.

Artículo 72.- Se considera teleservicios privados que no utilizan medios

alámbricos u ópticos, denominados también privados de radiocomunicación, a los siguientes:

1. Servicio fijo privado. 2. Servicio móvil privado. 3. Servicio móvil de canales múltiples de selección automática (troncalizado). 4. Servicio de radionavegación. 5. Servicio de canales ómnibus (banda ciudadana). 6. Servicio de radioaficionados. 7. Servicio espacial. 8. Servicio colectivo familiar. 9. Otros servicios de radiocomunicaciones calificados como tales en el Reglamento. 10. Cualquier otro que el Ministerio clasifique como tal mediante resolución ministerial.

3. DE LOS SERVICIOS PRIVADOS DE DIFUSIÓN

Artículo 96.- Llámese servicio privado de difusión al servicio establecido por una persona natural o jurídica para satisfacer sus propias necesidades de difusión dentro de un área delimitada.

Artículo 98.- El servicio de radiodifusión: Privado de interés público, se caracteriza porque sus emisiones están destinadas a ser recibidas directamente por el público en general. El servicio de radiodifusión puede ser sonoro o por televisión, y por la modalidad de operación de la estación, transmisora o retransmisora.

Artículo 102.- El servicio de radiodifusión puede prestarse bajo cualquiera de las siguientes modalidades:

1. Por el tipo de emisión: a) Sonora. b) Por televisión.

4. DE LOS SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO

Artículo 105.- Son servicios de valor añadido los siguientes:

1. Facsímil en la forma de almacenamiento y retransmisión de fax.- Es el servicio de circulares de fax, el de conversión gráfico a texto y texto a formato fax.

2. Videotex.- Es el servicio interactivo que se presta por la red de telecomunicaciones y que permite la visualización de textos o gráficos por medio de un dispositivo situado en el domicilio del usuario.

3. Teletex.- Es el servicio que difunde información en forma de texto a diversos usuarios tales como noticias, información de bolsa, entre otros.

4. Teletexto.- Es el servicio que consiste en insertar información de un texto en la trama de la señal de televisión y es distribuido a través de radiodifusión.

5. Teleacción.- Es el servicio que emplea mensajes cortos y que requiere velocidades de transmisión muy bajas entre el usuario y la red de telecomunicaciones.

6. Telemando.- Es el servicio mediante el cual se actúa desde un dispositivo de

control distante sobre el sistema supervisado para modificar las condiciones en que se encuentra.

7. Telealarma.- Es el servicio mediante el cual se genera una señal eléctrica hacia un dispositivo de control distante, cada vez que las condiciones del sistema supervisado se modifican, de forma que se apartan de un margen permitido.

8. Almacenamiento y retransmisión de datos.- Es el servicio que, a través de la red pública de telecomunicaciones, permite el intercambio de mensajes entre terminales de usuarios empleando medios de almacenamiento y retransmisión.

9. Teleproceso y procesamiento de datos.- Es el servicio interactivo que a través de la red pública de telecomunicaciones permite el procesamiento de datos e intercambio de mensajes a distancia entre terminales de usuarios geográficamente dispersos.

10. Mensajería interpersonal (correo electrónico en todas sus modalidades).- Es el servicio que permite a los usuarios enviar mensajes a uno o más destinatarios y recibir mensajes a través de redes de telecomunicaciones, empleando una combinación de técnicas de almacenamiento y de retransmisión de datos, para la recuperación del mensaje por el usuario final.

Artículo 259.- Los servicios de telecomunicaciones se prestan en un régimen de libre competencia. Corresponde a Osiptel supervisar el mercado de los servicios de telecomunicaciones y adoptar las medidas correctivas, que serán de cumplimiento obligatorio.

FUENTE: http://slideplayer.es/slide/3585697/ http://es.slideshare.net/nlopez1712/telecomunicaciones-per http://es.slideshare.net/Yallerco/opsitel-y-los-servicios-de-telecomunicaciones

INNOVACION-LINKED INN www.dollarphotoclub.com/

Jesse DePinto Program Manager | Engineer | Entrepreneur

El Internet Industrial : La próxima ola de tecnología de fabricación

9 de sept. de 2015

El Internet de las cosas (o la IO) ha experimentado un crecimiento extraordinario en los últimos años como consecuencia de la electrónica de bajo costo y protocolos estándar. El precio de los dispositivos conectados se ha desplomado, por lo que con seguridad Cisco afirma que 50 millones de dispositivos vendrán en línea para el 2025! Aunque la tecnología es fascinante por derecho propio, el valor creado por esta tecnología es aún más sorprendente. Consultora, McKinsy & Company, estima que la IO "ofrece un potencial impacto económico de $ 4000 mil millones a $ 11 billones de dólares al año en 2025."

El Internet Industrial El Industrial de Internet (también conocida como Industria 4.0, el Internet de las Cosas Industrial o IIoT) es quizás el segmento más valioso del mercado de la IO, con un impacto económico anestimated de hasta $ 3700 mil millones, más o menos un tercio del valor total de la IO. El Internet Industrial incluye industrias como el petróleo, la minería, aviación, energía y manufactura.

El Internet Industrial está mejor considerado un subconjunto de la IoT mucho más amplia, al lado de la casa inteligente, por ejemplo. Aunque tanto el Internet Industrial y el Smart Home están compuestos de redes de hardware conectado, Internet Industrial requiere seguridad mucho más ajustado a un precio mucho más alto. En muchos aspectos, la Internet Industrial está aquí hoy y no sólo una visión del futuro. Hoy en día, la mayoría de equipos de nueva construcción ya está etiquetado con GPS y capacidades de diagnóstico remoto. Motores a reacción de GE son capaces de reducir el tiempo de inactividad de aeronaves mediante la predicción de fallas utilizando análisis de datos a partir de la gran cantidad de datos de los sensores en tiempo real que se informa.

Fabricación Inteligente La industria manufacturera se encuentra al borde de la gran transformación como consecuencia del creciente número de equipos conectados a Internet. ¬Keith Nosbusch, CEO de Rockwell Automation, dijo recientemente: "Creemos que las operaciones industriales cambiarán más dramáticamente en los próximos 10 años de lo que lo han hecho en el pasado 50." La combinación de máquinas con conexión a Internet y una fuerza de trabajo móvil conectado permitirá gerentes de producción para mantener un pulso de las operaciones de la planta desde cualquier lugar. Los umbrales se pueden ajustar para activar las notificaciones a la persona adecuada cuando se necesita acción, incluso fuera de las horas. Una aplicación estrella de la fabricación inteligente hasta ahora es el mantenimiento predictivo andpreventative en equipos vitales. Mantenimiento planificado, teóricamente, puede crear una operación de la planta sin tiempo de inactividad. Los datos tales como picos de temperatura, sobretensiones y vibraciones anormales pueden ser usados para predecir fallo de la máquina basado en el análisis de datos estadísticos. Las empresas podrían incluso utilizar estos datos para aportar conocimientos sobre las especificaciones del producto con el fin de crear planes de garantía más sofisticados.

La Revolución Industrial Pioneros como propia Rockwell Automation y Eaton Corporation han estado ayudando a los fabricantes de Milwaukee conectan sus equipos durante décadas con productos tales como sensores y controladores lógicos programables. El problema es que estas redes a menudo se comunican en silos sin ninguna conexión con la infraestructura de TI de la empresa. Por ejemplo, un operador de la máquina puede ser capaz de cerrar una línea de producción con el clic de un botón, pero los trabajadores de oficina no sabrá que el orden de sus clientes se retrasará hasta mucho más tarde. La industria utiliza herramientas reactivas en lugar de herramientas proactivas. Para aprovechar el verdadero valor de Internet de industria, los fabricantes tendrán que integrar su Tecnología Operacional a su tecnología de la información; esto se conoce como la convergencia de IT & OT. Rockwell Automation llama a esto la "Empresa Conectada". Las ideas que se encuentran al conectar los puntos entre las operaciones de fabricación y apoyo administrativo ayudará a las empresas a tomar mejores decisiones

Llamar a la acción: Cambio drástico crea oportunidades para quienes están dispuestos a arriesgar su posición actual. Si la historia se repite, Industria 4.0 proporcionará la oportunidad para que los innovadores y arriesgados para hacer crecer la fortuna de la misma manera que las revoluciones industriales anteriores proporcionaron oportunidades similares. Wisconsin está en una posición única para aprovechar esta macro-tendencia con el fin de lograr la prosperidad económica. Milwaukee, por ejemplo, no sería thepowerhouse de la actividad industrial que es hoy si no fuera por los líderes emprendedores de empresas como de Allen-Bradley y Harley-Davidson en el 1900. Además, Wisconsin se está convirtiendo en un imán para el talento de software con gigantes del software

como Epic Systems en Madison. Estos 2 factores crean una receta para el éxito en la creación de un epicentro en las tecnologías de fabricación inteligentes. De hecho, un grupo de desarrollo económico local está preparando una oferta por un Departamento de patrocinados por el Instituto de Energía Inteligente de fabricación, como parte del esfuerzo de la Administración theObama para revitalizar la manufactura estadounidense. Este instituto podría muy bien poner Wisconsin nuevo en el mapa de nuestro prestigio fabricación. Wisconsin, vamos a utilizar esta oportunidad para mejorar nuestra posición económica antes de que nos dejamos atrás. En palabras de Jeff Immelt, CEO de GE, "Si usted se fue a la cama anoche como una empresa industrial, que vas a despertar en la mañana, ya que el software y análisis de una empresa."