Liquidacion de Sueldos

7
www.forouces.com.ar SISTEMAS DE LIQUIDACION DE SUELDOS Y SDMINISTRACION DE PERSONAL REMUNERACIONES: Todo lo que es remuneración: a) Tiene aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales, jubilación. b) A saber: sueldo mensual, jornal diario, horario o destajo; comisiones; gratificaciones; feriados obligatorios u optativos; honorarios; horas extraordinarias; licencias especiales; participación en las ganancias; periodo de preaviso; premios y adicionales de distinto tipo; propinas habituales; salarios en especie; salario por accidente de trabajo; salarios por enfermedad y accidente inculpable; SAC; vacaciones gozadas; viáticos y gastos sin comprobantes. Exentos: a) Asignaciones familiares. b) Viáticos (con comprobante) y son remunerativos cuando te otorgan cierto monto mensual. c) Indemnización al cierre de la relación laboral. d) Asignación por beca. e) Premios y gratificaciones no habituales. LA REMUNERACION PUEDE SER: Por unidad de tiempo (mes, día, hora): Jornadas: Jornada normal: 8hs diarias y 48hs semanales (de 6 a 21hs) Jornada insalubre: 6hs diarias y 36hs semanales Jornada nocturna: 7hs diarias y 42hs semanales (de 21 a 6hs) Distribución desigual de la semana laboral: La semana laboral de 48hs se puede distribuir en forma desigual, mientras q no excedan las hs diarias si se trabaje dps de las 13hs del sábado. 1

description

Liquidacion de Sueldos

Transcript of Liquidacion de Sueldos

Page 1: Liquidacion de Sueldos

www.forouces.com.ar

SISTEMAS DE LIQUIDACION DE SUELDOS Y SDMINISTRACION DE PERSONAL

REMUNERACIONES: Todo lo que es remuneración:

a) Tiene aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales, jubilación.b) A saber: sueldo mensual, jornal diario, horario o destajo; comisiones;

gratificaciones; feriados obligatorios u optativos; honorarios; horas extraordinarias; licencias especiales; participación en las ganancias; periodo de preaviso; premios y adicionales de distinto tipo; propinas habituales; salarios en especie; salario por accidente de trabajo; salarios por enfermedad y accidente inculpable; SAC; vacaciones gozadas; viáticos y gastos sin comprobantes.

Exentos:a) Asignaciones familiares.b) Viáticos (con comprobante) y son remunerativos cuando te otorgan cierto monto

mensual.c) Indemnización al cierre de la relación laboral.d) Asignación por beca.e) Premios y gratificaciones no habituales.

LA REMUNERACION PUEDE SER: Por unidad de tiempo (mes, día, hora):

Jornadas: Jornada normal: 8hs diarias y 48hs semanales (de 6 a 21hs) Jornada insalubre: 6hs diarias y 36hs semanales Jornada nocturna: 7hs diarias y 42hs semanales (de 21 a 6hs)

Distribución desigual de la semana laboral: La semana laboral de 48hs se puede distribuir en forma desigual,

mientras q no excedan las hs diarias si se trabaje dps de las 13hs del sábado.

Descanso semanal: El descanso debe ser de 35hs semanales. La LCT prohíbe trabajar desde las 1 hs del sábado hasta las 24hs del

domingo. En caso de prestarse servicio en ese lapso, se le debe otorgar el descanso compensatorio consiguiente.

Cuando el empleador omite otorgar el descanso compensatorio en tiempo y forma, el trabajador podrá hacerlo el 1º día hábil de la semana subsiguiente, notificándolo fehacientemente con una anticipación no interior a 24hs.

Trabajo insalubre: Jornada: 6hs diarias, 36hs semanales 1hs insalubre equivale a 1 hora 20 minutos de tarea normal.

1

Page 2: Liquidacion de Sueldos

www.forouces.com.ar

El jornal diario por tarea insalubre debe ser equivalente al jornal diario por parea normal.

Para calcular el jornal horario: se divide el valor jornal diario normal por 6.

Jornada mixta normal e insalubre: Jornada mixta normal naturalmente debe ser superior a las 6hs e inferior

a las 8hs. Las 7hs 20 minutos, realmente trabajadas deben abonarse como 8hs. No pueden ser más de 3hs insalubres por jornada.

Trabajo nocturno: Comprendida desde las 21hs hasta las 6hs del día siguiente. La jornada íntegramente nocturna no podrá exceder las 7hs diarias y las

42hs semanales. La hora nocturna es igual a 1hs 8 minutos de tarea normal.

Jornada mixta diurna y nocturna: La jornada debe ser superior a las 7hs e inferior a las 8hs, con

variaciones. Ej.: una persona trabaja 2 horas nocturnas y su jornada normal mixta es

de 2hs 16 minutos nocturnos + 5hs 44min = 8 horas de jornada completa. Estas 7hs 44 min., deben ser abonadas como una jornada de 8 hs de tarea normal.

Horas extraordinarias: Jornada normal: cuando supera las 9hs diarias o las 48hs semanales. Jornada nocturna: cuando se superan las 7hs diarias o las 42 semanales. De lunes a viernes y sábados hasta las 13hs, se abonan con un 50% de

recargo. Sábados dps de las 13hs hasta domingos a las 24hs y feriados, se abonan

con un 100% de recargo. En ningún caso el número de hs extras podrá ser superior a 3hs diarias,

48hs semanales y 320hs anuales. El trabajador puede negarse a realizar horas extras, salvo excepciones

(fuerza mayor y excepcional de la empresa).

Excepciones de la jornada normal: Personal de dirección y vigilancia. Trabajo por equipos. ( actividades fundamentalmente industriales) Fuerza mayor.

Por destajo (unidades producidas). Dinerarias (80%) En especie (20%) Principales y complementarias. Fijas y variables

ASIGNACIONES FAMILIARES:

2

Page 3: Liquidacion de Sueldos

www.forouces.com.ar

No es remuneración: no genera aportes y contribuciones. Es de carácter pecuniario: en dinero. Son inembargables. Requisitos: estar en relación de dependencia, tener cumplida la antigüedad q se

requiere para cada concepto. Se otorga para aquella q cobre mínimo $100 y máximo $3000 en zona general y

mínimo $100 y máximo $3500 en zona desfavorable. Quedan excluidos el personal del servicio domestico. Solo puede cobrarlas uno de los 2 progenitores con excepción de la asignación

por matrimonio. Las de pago mensual, podrán ser solicitadas por aquella q en razón de su monto,

le resulte más beneficiosa. Si el trabajador, cumple tareas en + de un empleo, tiene derecho a percibirlas en

el q acredite mayor antigüedad, con excepción de la asignación por maternidad. El trabajador q ingresa dps del 20 o egresa antes del día 11, no tendrá derecho a

percibirlas. Las asignaciones familiares son:

a) Asignación por hijo: Suma mensual x cada hijo menor a 18 años q se encuentre a

cargo del dependiente. No tiene límite de antigüedad. Se abona por cada hijo q resida en el país, soltero, propio o del

cónyuge, matrimonial o extramatrimonial, aunque cumpla tareas en relación de dependencia.

b) Asignación por hijo discapacitado: Suma mensual x hijo discapacitado, sin importar la edad del

mismo. No existe tope máximo de remuneración q impida su percepción.

c) Asignación prenatal: Suma mensual que se abona desde el momento de la concepción

hasta el nacimiento. Asignación que se paga solamente por 9 meses, cesa por la

interrupción del embarazo. El beneficiario debe tener una antigüedad mínima de 3 meses,

sino la alcanza, puede demostrar antigüedad inmediata de otro empleo.

d) Asignación por maternidad: Pago de una suma igual a la remuneración que la mujer hubiera

debido recibir en su empleo, la que se abonara durante el periodo de licencia legal de 90 días (45 antes y 45 dps del parto o 30 antes y 60 dps del parto). Sin aportes y contribuciones (sueldo bruto).

Se necesita una antigüedad mínima y continuada en el empleo de 3 meses.

Corresponde el pago cuando se produce el alumbramiento sin vida, como así también ante la interrupción del embarazo, siempre que éste como mínimo sea de 180 días de gestación.

Opciones dps de la licencia de maternidad:

3

Page 4: Liquidacion de Sueldos

www.forouces.com.ar

1. Seguir trabajando normalmente.2. Renunciar, y si tiene 1 año de antigüedad cobrar un 25% de

lo que le correspondería si se despidiera (indem).3. Elige la licencia por excedencia: licencia voluntaria, sin

goces de haberes no menor a 3 meses ni mayor a 6. debe tener una antigüedad mínima de 1 año. Debe comunicar por escrito los meses q se va a tomar. No es remunerativo.

e) Asignación por ayuda escolar: Suma anual que será percibida por el trabajador q acredite tener

derecho a la asignación por hijo y la efectiva asistencia del hijo a un establecimiento de enseñanzas básicas y polimodal o bien, cualquiera sea su edad si se trata de un hijo discapacitado. Además, se paga para la educación inicial.

Se paga con un mes inmediato anterior al del inicio del ciclo lectivo.

f) Asignación por nacimiento: Suma de pago único. Lo paga el ANSeS directamente. Requiere una antigüedad mínima y continuada de 6 meses. En caso de nacimiento múltiple se paga por cada uno de los hijos.

g) Asignación por adopción: Suma de pago único. Lo paga el ANSeS directamente. Requiere una antigüedad mínima y continuada de 6 meses. Se paga por los hijos adoptivos de hasta 21 años de edad.

h) Asignación por matrimonio: Suma de pago único. Lo paga el ANSeS directamente. Lo perciben ambos cónyuges. Requiere una antigüedad mínima y continuada de 6 meses.

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO (SAC): Es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador

en el respectivo año calendario. será pagado sobre el calculo del 50% de la mayor remuneración mensual

devengada por todo concepto dentro de los semestres q culminaran en los meses de junio y diciembre de cada año.

Es remunerativo. Incluye todo lo remunerativo como base de cálculo.

Se liquida:1. Cuando el trabajador devenga normalmente sus remuneraciones durante

todo el semestre. Se toma la mayor remuneración mensual del periodo y se paga el 50% de la misma.

4

Page 5: Liquidacion de Sueldos

www.forouces.com.ar

2. cuando el trabajador ingresa por posterioridad al comienzo del semestre o egresa antes de la finalización del mismo. Se tomara la mayor remuneración mensual q ha percibido, se multiplica por los meses y/o fracción de mes trabajados y el monto obtenido se divide por 6. El 50% del rdo será el SAC.

3. Cuando se extingue el contrato antes de la finalización del semestre. Sea causa justificada o injustificada, renuncia o muerte del trabajador. El SAC se saca como en el caso anterior.

5