LISTADO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE NARIÑO ... · Biología: EL programa busca la...

112
LISTADO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE NARIÑO, BOGOTÁ, VALLE Y ANTIOQUIA Universidad: Universidad de Nariño Estatal Ciudad: Pasto Programa y breve descripción Calendario del programa A o B Puntaje del estudiante del último admitido http://sapiens.udena r.edu.co:5032/ Link de la página http://www.udenar.edu.co/ocara/ad misiones/programas-en-oferta/ Biología: EL programa busca la formación de profesionales que contribuyan a la protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales, fomentando valores éticos, ecológicos, cívicos y culturales a través de la investigación interdisciplinaria, A 62 http://facultades.udenar.edu.co/facu ltad-de-ciencias-exactas-y- naturales/programa-de-biologia/ Contaduría Pública: El programa se focaliza en el manejo, análisis y presentación efectiva de la información contable y financiera, además de ejercer el control fiscal de la empresa y participar con actitud proactiva en la planeación. A 67 http://facultades.udenar.edu.co/facu ltad-de-ciencias-economicas-y- administrativas/programa-de- contaduria-publica/ Economía: Busca formar profesionales con alta capacidad de análisis, síntesis y decisión para liderar los procesos de desarrollo de la empresa, la sociedad y el estado; es idóneo para recopilar, analizar interpretar los datos económicos y sociales, para elaborar modelos que representan fenómenos, A 58 http://facultades.udenar.edu.co/facu ltad-de-ciencias-economicas-y- administrativas/programa-de- economia/perfiles/ Geografía: Busca formar un profesional dotado de herramientas teórico-técnicas conducentes a hacer una lectura coherente de la totalidad espacial, para desempeñarse como asesor y coordinador de actividades de planificación regional, ambiental y ordenamiento territorial. A 51 http://facultades.udenar.edu.co/facu ltad-de-ciencias-humanas/programa- de-geografia/perfiles/ Ingeniería Agroforestal: El programa de Ingeniería Agroforestal, orientado a la formación integral de profesionales competentes A 61 http://facultades.udenar.edu.co/facu ltad-de-ciencias-agricolas/programa-

Transcript of LISTADO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE NARIÑO ... · Biología: EL programa busca la...

LISTADO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE NARIÑO, BOGOTÁ, VALLE Y ANTIOQUIA

Universidad: Universidad de Nariño Estatal Ciudad: Pasto

Programa y breve descripción Calendario del

programa A o B

Puntaje del estudiante del último admitido http://sapiens.udenar.edu.co:5032/

Link de la página http://www.udenar.edu.co/ocara/admisiones/programas-en-oferta/

Biología: EL programa busca la formación de profesionales que contribuyan a la protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales, fomentando valores éticos, ecológicos, cívicos y culturales a través de la investigación interdisciplinaria,

A 62 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-exactas-y-naturales/programa-de-biologia/

Contaduría Pública: El programa se focaliza en el manejo, análisis y presentación efectiva de la información contable y financiera, además de ejercer el control fiscal de la empresa y participar con actitud proactiva en la planeación.

A 67 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-contaduria-publica/

Economía: Busca formar profesionales con alta capacidad de análisis, síntesis y decisión para liderar los procesos de desarrollo de la empresa, la sociedad y el estado; es idóneo para recopilar, analizar interpretar los datos económicos y sociales, para elaborar modelos que representan fenómenos,

A 58 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-economia/perfiles/

Geografía: Busca formar un profesional dotado de herramientas teórico-técnicas conducentes a hacer una lectura coherente de la totalidad espacial, para desempeñarse como asesor y coordinador de actividades de planificación regional, ambiental y ordenamiento territorial.

A 51 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-geografia/perfiles/

Ingeniería Agroforestal: El programa de Ingeniería Agroforestal, orientado a la formación integral de profesionales competentes

A 61 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-agricolas/programa-

para asumir un proyecto de vida en el contexto de la racionalidad del manejo de los recursos naturales

de-ingenieria-agroforestal/

Ingeniería Agroindustrial: La agroindustria es el elemento dinamizador e integrador entre la producción primaria, la transformación y la comercialización de bienes de origen biológico con destino a satisfacer las necesidades de los diversos mercados en cuanto a cantidad, calidad, variedad, periodicidad y precio

A 63 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ingenieria-agroindustrial/programa-de-ingenieria-agroindustrial/

Ingeniería Civil: Emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

A 73 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ingenieria/programa-de-ingenieria-civil/

Ingeniería de Sistemas: Busca formar profesionales capaces de analizar, diseñar, desarrollar, implantar y controlar sistemas telemáticos, de gestión empresarial, educativos computacionales y sistemas basados en el conocimiento.

A 67 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ingenieria/programa-de-ingenieria-de-sistemas/perfiles-2/

Ingeniería Electrónica: Busca formar profesionales con un nivel básico de desempeño en el desarrollo de sistemas electrónicos, investigación, experimentación, comunicación y gestión de proyectos de ingeniería relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación.

A 68 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ingenieria/programa-de-ingenieria-electronica/perfiles/

Lic. en Artes Visuales: El programa permite la formación profesional de personas preparadas para ofrecer soluciones pedagógico-artísticas e investigativas, a los problemas y necesidades culturales de la región y el contexto general del país, que posibilite el afianzamiento de valores expresivos y

A 45 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-licenciatura-en-artes-visuales/mision-y-vision/

fundamentos humanísticos.

Lic. en Ciencias Sociales: El programa aporta fundamentos en prácticas pedagógicas, investigativas e interdisciplinares en correspondencia con los contextos y necesidades regionales y del país, en diálogo con el mundo.

A 61 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-licenciatura-en-ciencias-sociales/mision-y-vision/

Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental: El Programa busca el estudio científico de las ciencias naturales, la educación ambiental y la pedagogía, de las relaciones que éstas suponen, de las formas de aplicabilidad de las mismas y especialmente, de las didácticas que exigen para convertirse en objeto de estudio en la escuela.

A 60 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-educacion/programa-de-lic-edu-basica-ciencias-naturales-y-edu-ambiental/

Lic. en Lenguas Extrajeras con Énfasis en Ingles: El programa tiene como misión formar educadores que se desempeñen en la enseñanza – aprendizaje, de las lenguas extranjeras, con reconocida idoneidad, ética pedagógica, investigativa y profesional, dentro de una perspectiva humanística, pluralista y creativa

A 66 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-licenciatura-en-lenguas-extranjeras-con-enfasis-en-ingles/mision-y-vision/

Lic. en Matemáticas: Formar educadores con amplio sentido social y humanístico, caracterizados por una sólida fundamentación matemática, en consonancia tanto con las tendencias actuales de esta disciplina, como con los alcances y la naturaleza de la Educación Matemática; con capacidad para comprender, interpretar e investigar en la disciplina y su didáctica

A 62 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-exactas-y-naturales/programa-de-licenciatura-en-matematicas/

Medicina Veterinaria: El programa busca preparar profesionales integrales con formación científica, capacitados para investigar y enfrentar problemas sanitarios y proponer

A 63.30 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-pecuarias/programa-de-medicina-veterinaria/

soluciones con principios éticos con espíritu crítico, creativo y con capacidad de cambio en las políticas pecuarias, respetando el pluralismo ideológico.

Psicología: El Programa promueve un abordaje integral de las problemáticas conceptuales, metodológicas y sociales. En coherencia con la naturaleza de la profesión psicológica, el currículo fomenta procesos permanentes de autoconocimiento y crecimiento personal para fomentar el desarrollo psicológico del estudiante y su proyección hacia la convivencia social.

A 68.35 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-psicologia/

Mercadeo: El programa forma profesionales con responsabilidad social y alto sentido humano y ciudadano, en competencias que lo capacitan para enfrentar los retos del mercado de una economía global y su incidencia en los campos sociales y culturales, en el marco de una ética institucional y profesional.

A 48.19 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-mercadeo/

Química: El Programa de Química forma profesionales integrales, con conocimientos suficientes en Ciencias Químicas, con principios éticos, con espíritu investigativo y de liderazgo, que les permita desempeñarse con excelencia en el campo laboral y en su entorno social.

A 63.85 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-exactas-y-naturales/programa-de-quimica/

Sociología: El programa se fundamenta en la formación teórica y metodológica para la comprensión, interpretación y sentido de los problemas sociales y de la realidad social. Estudian las relaciones geopolíticas que han provocado las grandes guerras en que la humanidad ha comprometido su estabilidad, su soberanía, independencia y bienestar.

A 62.35 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-sociologia

Zootecnia: El programa capacita al profesional en la investigación, análisis, planificación, supervisión y control de los factores relacionados con la producción, conservación,

A 59.50 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-pecuarias/programa-de-zootecnia/

industrialización y comercialización de las especies animales susceptibles de explotación, con el objeto de aprovechar todos los recursos para beneficio del hombre.

Tecnología en Promoción de la Salud: El programa tiene como propósito fomentar los estilos de vida saludables y prevenir los factores de riesgo que afectan la población, a fin de aumentar en las comunidades sus capacidades para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud.

A 56.70 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-de-la-salud/programa-de-tecnologia-en-promocion-de-la-salud/

Administración de Empresas: El Programa tiene el propósito de formar profesionales suficientemente capacitados para ejercer funciones de liderazgo empresarial que les permitan la conducción de las organizaciones en mejores condiciones competitivas en un mundo cada vez más global, más cambiante y más exigente.

B 64 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-administracion-de-empresas/

Arquitectura: La formación en este programa se enfoca en el arte de diseñar y crear espacios, de construir obras materiales para el uso y comodidad de los seres humanos, cuyo campo de acción se desarrolla fundamentalmente con un conjunto de principios técnicos y artísticos que regulan dicho arte.

B 60 Requiere de valor estimado de prueba interna

http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-arquitectura/

Comercio Internacional: El programa se enfoca en el contexto de una economía mundial, nacional y regional, lo cual determina su estructura y enfoque curricular el cual corresponde a la realidad de región que necesita analizar sus efectos y crear estrategias para insertarse de manera más competitiva en los nuevos modelos de desarrollo o de crecimiento económico.

B 63 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-comercio-internacional/

Derecho: El programa de Derecho promueve el desarrollo del pensamiento crítico para que nuestros juristas cuenten con capacidad de analizar, interpretar y aplicar la normatividad

B 72 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-derecho/programa-de-derecho/perfiles/

actuando e incidiendo en la trasformación de diferentes contextos de la sociedad.

Diseño Industrial: El programa busca formar profesionales desde la esfera artística, científica y humanística, en la investigación, comprensión y solución de necesidades individuales y colectivas, mediante productos o procesos productivos, competitivos en el mercado nacional e internacional.

B 50 Requiere de valor estimado de prueba interna

http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-diseno-industrial/perfiles/

Diseño Gráfico: El programa capacita para proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados.

B 54 Requiere de valor estimado de prueba interna

http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-diseno-grafico/

Física: El programa forma profesionales capaces de generar métodos adecuados de trabajo experimental y teórico el desempeño científico e investigativo de la Física.

B 42 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-exactas-y-naturales/programa-de-fisica/perfiles/

Ingeniería Agronómica: El programa tiene la misión de coordinar la formación de los Ingenieros Agrónomos, junto al departamento de Producción y Sanidad Vegetal, inculcando absoluto profesionalismo, ética y valores morales a los diferentes retos que las disciplinas agronómicas han impuesto en los múltiples roles públicos y privados.

B 63 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-agricolas/programa-de-ingenieria-agronomica/

Ingeniería Ambiental: La Ingeniería Ambiental relaciona los agro ecosistemas y ecosistemas en forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales, económicas, culturales, político-ideológicas y tecnológicas, con el propósito de promover un desarrollo sostenible y sustentable, contribuyendo a la capacidad de sostenimiento del planeta a

B 68 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-agricolas/programa-de-ingenieria-ambiental/

través de procesos que conlleven a la conservación, preservación y manejo adecuado de los recursos naturales y de su oferta ambiental.

Ingeniería en Producción Acuícola: La Ingeniería en Producción Acuícola es una carrera profesional universitaria que, dentro de un marco científico, humanístico y ético, desarrolla los proceso de análisis, planificación, ejecución, control y evaluación de los sistemas de producción de organismos hidrobiológicos continentales y marinos, aplicando criterios de desarrollo sostenible para el aprovechamiento de los recursos, con miras al mejoramiento de la competitividad y al beneficio social.

B 51 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-pecuarias/programa-de-ingenieria-en-produccion-acuicola/

Lic. en Español-Inglés: El programa forma competencias ciudadanas, cognitivas, investigativas, comunicativas (hablar, escuchar. leer y escribir), argumentativas, interpretativas y propositivas que lo habilitarán para la docencia y la investigación. Además, busca constituir un facilitador del desarrollo social, educativo y cultural de su contexto mediante una aprehensión consciente de la problemática del país y de la región.

B 63 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-licenciatura-en-espanol-e-ingles/

Lic. en Filosofía y Letras: El Programa es pertinente como un componente dinamizador del pensamiento crítico y analítico en el diálogo de saberes y puente de reflexión sobre la esencia filosófica, estética y ética de las disciplinas que desarrolla y equilibrar las tendencias cientificistas, tecnicistas y consumistas con la discusión humanista que conlleva el estudio y la producción de pensamiento.

B 58 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-humanas/programa-de-licenciatura-en-filosofia-y-letras/

Lic. en Informática: El programa busca formar competencias para Orientar la labor educativa del área de tecnología e

B 58 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-ciencias-exactas-y-

informática, evaluar y desarrollar los planes y programas de estudio en el campo de la informática en una institución educativa en coordinación con las directivas de la institución y Fortalecer el desarrollo de los procesos académico-administrativos mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.

naturales/programa-licenciatura-en-informatica/perfiles/

Lic. en Música: El programa forma docentes en el área de la música en cualquier nivel de la educación, con una formación musical y humana integral suficiente que les permita un desempeño profesional idóneo en los ámbitos de la pedagogía musical, la práctica de la música y la investigación atendiendo a los contextos regional, nacional o universal.

B 66 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-licenciatura-en-musica/perfiles/

Lic. en Lengua Castellana y Literatura: Fomenta competencias para reconocer ética y críticamente las necesidades educativas de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua castellana y la literatura, desde el punto de vista científico, técnico y humano; comprende, interpreta, argumenta, propone y ejecuta creativamente acciones pedagógicas para la formación con responsabilidad, democracia y autonomía

B 59 http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-educacion/licenciatura-lengua-castellana-literatura/perfiles/

Artes Visuales (Maestría): El programa busca generar condiciones y fundamentos para que el estudiante suscriba un proceso interdisciplinario para la expansión del Arte como conocimiento, ficción y lúdica, en correspondencia con las expectativas sociales e individuales de calificación humana.

B 60 Requiere de valor estimado de prueba interna

http://facultades.udenar.edu.co/facultad-de-artes/programa-de-artes-visuales/perfiles/

Universidad: Mariana Privada Ciudad: Pasto (N)

Programa y breve descripción Calendario del

programa A O B

Puntaje Mínimo Link de la página

Ingeniería Mecatrónica: La Ingeniería Mecatrónica combina de forma sinérgica a la mecánica, la electrónica, el control automático y la inteligencia computacional, para el modelado, diseño y producción de sistemas más simples, económicos, versátiles y fiables, involucrando un grupo de fundamentos y técnicas al servicio de la producción de herramientas tecnológicas con una visión futurista; tales como, fabricación de productos, control de movimiento, automoción, robótica, control inteligente, integración de sistemas, entre otros, con una visión futurista, concurrente y multidisciplinar.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/ingenieria-mecatronica.html

Ingeniería Civil: Diseño y la construcción de edificaciones de carácter residencial, institucional y comercial y la ejecución adecuada de infraestructura para el transporte terrestre, fluvial y aéreo, teniendo en cuenta las características hidrogeológicas regionales, haciendo gestión de riesgo, propendiendo a genera nuevas tecnologías a través de investigación y apoyándose en adelantos científicos, profesionales y tecnológicos, enmarcado misionalmente al profesional como gestor del progreso.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/ingenieria-civil.html

Ingeniería de Sistemas: El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana procura la formación integral del

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/ingenieria-sistemas.html

Ingeniero de Sistemas tanto en sus aspectos humanísticos como científicos que lo posibilita a participar de manera activa y competente en la construcción de soluciones informáticas encaminadas a satisfacer necesidades tecnológicas computacionales y organizacionales del entorno local, regional, nacional e internacional.

Ingeniería Ambiental: Profesionales con altos niveles de excelencia y competitividad, abiertos al cambio y la autocrítica, con capacidad de trabajo en equipo, con una sólida formación investigativa y de ingeniería que le permiten diagnosticar, prevenir, mitigar y/o solucionar problemáticas ambientales con base en el desarrollo sostenible y considerando principios éticos, sociales y humanísticos, que le permite entender y transformar su entorno social y ambiental.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/ingenieria-ambiental.html

Ingeniería de Procesos: Permite al estudiante formarse para dar soluciones integrales y sostenibles a problemas del sector productivo. El(la) Ingeniero(a) de Procesos cuenta con capacidades para diseñar, innovar, optimizar, simular y gestionar procesos de transformación de bienes y servicios; obtener productos a partir de residuos y desarrollar formas de energía más eficientes. Todas estas habilidades apoyadas por el componente administrativo, logístico y de gestión Integral (ambiente, calidad, seguridad industrial, entre otros) que le permitirá desempeñarse en el sector productivo y/o en el desarrollo de emprendimientos y creación de empresas

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/ingenieria-procesos.html

Enfermería: El programa de Enfermería de la Universidad Mariana cuenta con gran trayectoria académico - científica y humana, que lo acreditan como un programa de alta calidad;

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/enfermeria.html

acorde a su misión, visión y propósitos, prepara al estudiante dentro del contexto de la problemática de salud del mundo, del país y de la región con contenidos sociales, humanísticos y disciplinares, propicia la formación integral de la persona.

Terapia Ocupacional: Es una profesión que aborda al ser humano de manera integral preocupándose principalmente por sus características de desempeño ocupacional en cualquier etapa del ciclo evolutivo. Para esto utiliza procedimientos basados en actividades con propósito como el autocuidado, la escolaridad, el juego, el trabajo, las relaciones interpersonales, la tecnología de rehabilitación y los ajustes al medio ambiente, todo esto con la finalidad de promover, mantener y restaurar el actuar ocupacional en un contexto particular.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/terapia-ocupacional.html

Fisioterapia: Fisioterapia es un programa académico de pregrado orientado a formar profesionales integrales, que reconozcan los aspectos históricos, éticos, conceptuales y legales de la salud del individuo y de su objeto de estudio: el movimiento corporal humano.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/fisioterapia.html

Nutrición y Dietética: La situación alimentaria y nutricional de la población constituye un indicador fundamental del desarrollo comunitario, la salud y el bienestar humano, que requiere de la atención y el manejo profesional de las problemáticas asociadas a los procesos de la nutrición humana.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/nutricion-y-dietetica.html

Derecho: Desarrollo de competencias, capacidades y valores sociales, que permitan comprender, resignificar y conceptualizar los conocimientos del saber jurídico, superando el simple tecnicismo normativo, por medio de un espíritu crítico, reflexivo y creativo, para alcanzar la equidad, la justicia social y la

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/derecho.html

cooperación en el desarrollo regional.

Trabajo Social: Dirige su quehacer educativo, hacia procesos de transformación desde un enfoque biopsicosocial de profesionales y ciudadanos que con pleno reconocimiento de los derechos humanos, contribuirán a la transformación socio cultural de sus regiones y al desarrollo del país. Al fundamentar sus procesos formativos, en el análisis crítico reflexivo desde el sujeto, la familia, los grupos y la comunidad, se logrará fomentar en los profesionales una conciencia política y de desarrollo socio ambiental.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/trabajo-social.html

Comunicación Social: Programa académico para la formación profesional de Comunicadores sociales, con criterios y fundamentos éticos, comprometidos con las problemáticas del entorno local, regional y nacional, conciencia crítica, reflexiva y responsable por lo social, alto compromiso humano en la promoción de la igualdad y la justicia social.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/comunicacion-social.html

Psicología: Formar profesionales que aporten a la investigación en los diferentes campos de la psicología, generando espacios de lectura que permitan la interpretación y comprensión de la realidad social, desde una postura crítica procurando la transformación del mismo sujeto y el cambio social.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/psicologia.html

Contaduría Pública: Es un programa que te permite crear tu propia empresa a través de la formación empresarial, además el programa te prepara para que puedas desempeñarte como asesor en distintos campos del saber cómo el contable, financiero y tributario tanto en el sector público como privado.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/contaduria-publica.html

Administración de Negocios Internacionales: Enfoca sus rasgos A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/admin

distintivos en un currículo flexible e interdisciplinario no solamente hacia la alta gerencia, diseño de estrategias, habilidades de negociación, espíritu emprendedor y comprensión del fenómeno de la globalización, además, hacia el desarrollo de alianzas estratégicas y la capacidad de liderazgo de los educandos y docentes.

istracion-negocios.html

Lic. en Educación Infantil: Forma maestros y maestras comprometidos en el mejoramiento de la calidad educativa desde los primeros años de formación de niños y niñas; con aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características, necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades que se verán reflejadas en su desarrollo integral.

A Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/lic-educacion-infantil.html

Lic. en Educación Básica Primaria: Contribuir a la formación de educadores idóneos del ciclo de básica primaria que sean capaces de afrontar los retos que les presenta un mundo en acelerada dinámica de cambio, de intervenir adecuadamente desde una visión holística e integral en la formación de niños y niñas, y de responder de forma pertinente e inclusiva a las necesidades de los contextos y los requerimientos del Sistema Educativo Colombiano.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/lic-basica-primaria.html

Tecnología Regencia de Farmacia: Orientada al uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos, cosméticos y alimentos; así mismo al mejoramiento de la calidad de vida en términos: individual, familiar, colectivo hospitalario y comunitario.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/tec-regencia-farmacia.html

Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia: El control de la energía de las radiaciones ha permitido el progreso en diversas áreas del saber y, específicamente en medicina, ha abierto

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/tec-radiodiagnostico-radioterapia.html

nuevas posibilidades de diagnóstico y terapéuticas. Ha contribuido a un mejor conocimiento de la fisiología humana, así como a identificar la causa de algunas enfermedades y por ende, a adecuar el tratamiento. Esto hace que se prolongue y mejore la calidad de vida del ser humano.

Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: Preparar a las personas integralmente en las áreas de salud, desarrollando competencias laborales específicas que le permitan adquirir conocimientos, habilidades y destrezas y dar solución a las necesidades identificadas en su práctica y desempeño laboral.

A-B Prueba SABER 11 http://www.umariana.edu.co/auxiliares-enfermeria.html

Universidad: Uni- CESMAG Privada Ciudad: Pasto (N)

Programa y breve Descripción Calendario A o B

Puntaje ultimo admitido

Link de la página

Arquitectura: El proceso de formación contempla una visión real de la problemática social, un espíritu visionario, crítico y de respeto por el desarrollo de las ciudades integrando los nuevos proyectos a un contexto global con potencial en los diferentes ámbitos que lo estructuran, una visión clara del manejo del medio ambiente y de la participación en los procesos de desarrollo regional por medio de la práctica profesional y de la proyección social.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Diseño Gráfico: El programa propende por la formación de profesionales competentes para ofrecer soluciones centradas en el ser humano, a través de la proyección y la creatividad con criterios éticos, estéticos y comunicacionales, en aras de la generación de actitudes empresariales con responsabilidad socio-ambiental.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Administración de Empresas: Presenta una decidida actitud hacia el cambio, que se materializa en la capacidad de emprender reformas y la creación de nuevas propuestas organizacionales en todos los niveles, permitiendo a los estudiantes involucrarse y articularse con las cadenas productivas, buscando un impacto significativo en el fortalecimiento de las empresas de Nariño y su área de influencia.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Contaduría Pública: El programa de Contaduría Pública permite el manejo de la información y su adecuado procesamiento con el propósito de propender por el desarrollo económico, social y ambiental de la región y del país proyectando su integración al proceso de globalización e internacionalización.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Tecnología en contabilidad y Finanzas: El programa cumple una función social específica, la cual surge de la dinámica impuesta por la división social del trabajo, buscando el acercamiento con la empresa pública y privada con el fin de contribuir al crecimiento y desarrollo del contexto empresarial regional, al contar con profesionales idóneos e integrales con un exacto conocimiento de procesos económicos, comprensión y uso de los sistemas de información especialmente los contables y financieros.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Tecnología en Gestión Financiera: El programa adopta un enfoque sistémico de formación que integra conocimientos provenientes de diversas disciplinas, permitiendo la adaptación de nuevos saberes, actualizando y ampliando los paradigmas de la gestión de las organizaciones. Para el programa el objeto de estudio son las organizaciones y las finanzas, donde el Tecnólogo es el responsable de dinamizar, optimizar y maximizar los recursos financieros.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Derecho: El programa realiza en forma equilibrada una combinación entre el estudio teórico y el práctico de las diferentes áreas jurídicas, incluido el Derecho Económico y Empresarial, en aras de satisfacer las necesidades de profundización y manejo de conceptos e instituciones jurídicas, con la dimensión de la praxis jurídica cotidiana que se vive en los

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

diferentes escenarios, donde se cumplirá el ejercicio profesional, incluidas las empresas.

Psicología: El programa forma profesionales socialmente inteligentes, comprometidos con la transformación social, caracterizados por el interés y la capacidad para conocer el mundo en el que viven, darle sentido y encontrar su manera particular de impactar en él, logrando unir los aportes de la ciencia, especialmente de la Psicología, con la condición humana.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Lic. en Química: El futuro Licenciado en Química se aproximará al conocimiento de los diferentes enfoques teóricos sobre educación, pedagogía y didáctica, a través de los espacios de formación en el campo profesional. Así mismo, alrededor de su práctica docente tendrá la oportunidad de reconocer contextos culturales específicos, con el fin de desarrollar una enseñanza de la química coherente con las necesidades inmediatas del entorno social y del país.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Lic. Educación Física: La Educación Física se constituye de manera sistemática como disciplina pedagógica para responder a través del movimiento humano a las necesidades y exigencias del contexto, con el firme propósito de contribuir en la formación del Ser, elevar su calidad de vida y búsqueda de nuevas alternativas que le permitan proyectarse socialmente hacia el desarrollo del conocimiento.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Lic. En Educación Infantil: el programa acoge, se sustenta, y promueve las políticas, objetivos y proyección de la institución, las intenciones formativas desde el humanismo, pedagogía dialogante, formación por competencias e interacción social desde la investigación y práctica pedagógica, están en

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

articulación con la institución.

Ingeniería de Sistemas: La Ingeniería de Sistemas está orientada hacia el procesamiento, análisis, diseño, control, distribución, seguridad e interpretación de toda clase de información, para ser utilizada confiable y eficientemente en procesos de desarrollo de software, que permitan aportar en la innovación tecnológica bajo criterios de competitividad y responsabilidad social, en los diferentes ámbitos de orden regional, nacional e internacional.

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Ingeniería electrónica: Ingeniería Electrónica se propone como un programa académico que busca explotar la creatividad de sus estudiantes en la resolución de problemas, necesidades o requerimientos del contexto regional, nacional e internacional a través de la concepción, el diseño, la implementación y la operación de los dispositivos electrónicos (objeto de estudio).

A-B Prueba SABER 11 http://noticias.unicesmag.edu.co/programas/

Universidad: Cooperativa de Colombia Privada Ciudad: Pasto (N)

Programa y breve descripción Calendario del programa A o B

Puntaje mínimo Link de la página

Medicina: Atención del ser humano con un enfoque integral, abordándolo desde el punto de vista biológico, psicológico y social a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.

A-B Prueba SABER 11 https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/pasto/Paginas/pregrado-medicina.aspx

Odontología: El programa de Odontología centra su aprendizaje en el desarrollo de competencias para el manejo del sistema estomatognático en las fases promoción, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento; de acuerdo a las necesidades individuales y de las comunidades en las regiones, el país y contexto global.

A-B Prueba SABER 11 https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/pasto/Paginas/pregrado-odontologia.aspx

Derecho: Abordar el sistema jurídico como conjunto de normas que regulan las conductas y que sirven como instrumento para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a través de la hermenéutica jurídica; formando profesionales que resuelvan los problemas de la sociedad que tengan significación o relevancia jurídica para contribuir a la cohesión social y el perfeccionamiento del orden jurídico.

A-B Prueba SABER 11 https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/pasto/Paginas/pregrado-derecho-.aspx

Ingeniería Industrial: El objeto de estudio del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia son las organizaciones integradas por personas,

A-B Prueba SABER 11 https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/pasto/Paginas/pregra

materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de estos sistemas, mediante la planificación, diseño, implementación, operación, mantenimiento, control y optimización eficiente de la producción y administración de Prueba SABER 11bienes y servicios.

do-ingenieria-industrial.aspx

Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: El aspirante al programa Técnico Laboral de Auxiliar en Enfermería deberá tener calidad humana, compromiso social y responsabilidad; vocación de servicio, respeto a la diversidad, a la vida y a la dignidad humana. Además, competencias básicas en lecto-escritura y habilidades para comunicarse y trabajar en equipo.

A-B Prueba SABER 11 https://www.ucc.edu.co/programas-academicos/pasto/Paginas/tecnica-laboral-por-competencias-en-auxiliar-en-enfermeria.aspx

Universidad: Universidad Nacional de Colombia Estatal Ciudad: Bogotá

Programa y breve descripción Calendario del

programa (A o B)

Puntaje del estudiante del último admitido Todas los programas requieren de valor estimado de prueba interna

Link de la página https://admisiones.unal.edu.co/fileadmin/ArchivosDNA/Estadisticas/2019-1/191_regulares_y_MBP_Bogota.pdf https://admisiones.unal.edu.co/fileadmin/ArchivosDNA/Estadisticas/2019-2/192_regulares_y_MBP_Bogota.pdf

Administración de Empresas: El programa busca formar un profesional integral, para desempeñarse en cargos de nivel gerencial en las diferentes áreas de la gestión y liderar procesos de cambio en cualquier tipo de organización, ya sea dirigiendo su propia empresa o participando en el emprendimiento de otras.

A-B 624,1718 http://www.fce.unal.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=528&Itemid=324

Arquitectura: El programa tiene por objetivo la creación, el mantenimiento y la transmisión de conocimientos para el diseño y manejo con proyección social, del espacio físicamente habitable, en las escalas y categorías pertinentes al edificio y su inserción en la ciudad.

A-B 654,2464 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/arquitectura/

Antropología: El programa busca estudiar la condición humana en su conjunto (cultura, sociedad, lenguaje y

A-B 635,9004 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/ant

que contribuye a describir y analizar la variabilidad del ser humano desde una perspectiva holística

ropologia/

Artes Plásticas: El programa forma artistas de calidad, experimentadores e investigadores éticamente comprometidos en la teoría; la creación de sentido y de objetos, dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, performances, trabajos interactivos que dan cuenta de una diversa producción artística que contribuye a la construcción de un saber cada vez más rico y complejo.

A-B 582,7964 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/artes-plasticas/

Biología: El programa busca formar líderes y competentes para identificar problemas en los diferentes niveles de la organización biológica y manifestaciones de la vida, participando en su solución, apoyando la generación de conocimiento para su proyección y aplicaciones en el ámbito social, educativo y ambiental.

A-B 695,192 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/departamentos/departamento-de-biologia/el-departamento/

Ciencia Política: El programa se ocupa de temas sobre el Estado, la administración pública, el análisis político, las relaciones internacionales y la investigación de aspectos sociales y políticos nacionales e internacionales.

A-B 630,5075 http://derecho.bogota.unal.edu.co/la-facultad/estructura/vicedecanatura-academica/area-curricular-y-departamento-de-ciencia-politica/

Ciencias de la Computación: El programa busca formar profesionales con una visión integradora de las matemáticas y la teoría de los sistemas de computación, con alta calidad académica y humana y capacidad para el trabajo multidisciplinario.

A-B 659,7326 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/areas-curriculares/area-curricular-de-matematicas/programas-academicos/carrera-de-ciencias-de-la-computacion/?L=5

Cine y Televisión: El programa busca desarrollar la expresión A-B 606,5957 http://www.facartes.unal.edu.c

artística audiovisual a partir de narrativas y estéticas propias, mediante la creación de propuestas cinematográficas, televisivas y videográficas de calidad.

o/fa/departamentos/cine-television/

Contaduría Pública: Es un programa que permite comprender dinámicas de diferentes contextos en términos financieros y de generación de riqueza así como de control y rendición de cuentas, vinculado todo lo anterior con el interés público.

A-B 612,6359 http://www.fce.unal.edu.co/contaduria

Derecho: El programa busca formar profesionales integrales, que contribuyen a la resolución de problemas concretos mediante la investigación, orientación y construcción de conocimiento jurídico en el país y en la región latinoamericana, comprometidos con el Estado Social de Derecho y la consolidación de una democracia incluyente.

A-B 658,8486 http://derecho.bogota.unal.edu.co/

Diseño Gráfico: El programa se ocupa del estudio, creación, ordenamiento, producción y evaluación de los elementos y procesos que percibidos visualmente, sirven de vehículo para la comunicación en un contexto social, en función de esto, se ocupa de otorgar valor estético y funcional a los mensajes, soportes y medios.

A-B 652,9164 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/diseno-grafico/

Diseño Industrial: El programa se basa en una actividad proyectual de diseño de productos seriados y/o industriales, Busca mejorar las cualidades de los productos industriales, poniendo énfasis en la forma, función y uso con un enfoque prioritario hacia el usuario.

A-B 637,8122 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/diseno-industrial/

Economía: El programa se basa en el estudio de procesos económicos de producción, consumo, distribución e intercambio comercial y su relación con otros aspectos de la sociedad, valiéndose de disciplinas como matemáticas y

A-B 637,19 http://www.fce.unal.edu.co/economia/

estadística, para diseñar estrategias que potencien el crecimiento económico del país y el bienestar de su población.

Enfermería: El programa busca formar profesionales para el cuidado de la salud y la vida de las personas, con principios humanísticos, éticos, científicos y tecnológicos propios de la profesión y la disciplina, capaces de interactuar y construir, junto con otros profesionales y sectores sociales vinculados al cuidado de la vida.

A-B 625,0761 http://enfermeria.bogota.unal.edu.co/

Español y Filología Clásica: procesos evolutivos y sus implicaciones históricas y sociales.

A-B 614,698 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/linguistica/programas/pregrados/espanol-y-filologia-clasica

Estadística: El programa permite el desarrollo de funciones en la planeación de investigaciones multidisciplinarias, gestión de procesos de acopio de datos y ejecución del análisis de los mismos. Con capacidad de trabajar en equipo, a través de la aplicación, adaptación o autoría de procedimientos, métodos o algoritmos estadísticos.

A-B 629,7472 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/areas-curriculares/area-curricular-de-estadistica/programas-academicos/carrera-en-estadistica/informacion-general/

Estudios Literarios: occidental,

A-B 650,4933 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/literatura/

Farmacia: El programa aborda el diseño, el desarrollo, la A-B 663,1751 http://ciencias.bogota.unal.edu.

producción, la garantía de calidad, la dirección y la vigilancia de los procesos productivos en la elaboración de medicamentos, cosméticos, alimentos con o sin indicación terapéutica, preparaciones farmacéuticas con base en productos naturales y demás productos e insumos de salud.

co/departamentos/departamento-de-farmacia/el-departamento/

Filología e Idiomas: Actualmente el departamento ofrece el programa de pregrado en Filología e Idiomas, y tres planes de estudios en lengua extranjera: Inglés, Francés y Alemán. El objetivo de los tres programas ofrecidos es formar docentes en lengua extranjera capaces de reflexionar sobre diversos aspectos de la lengua, su pedagogía, su cultura y una serie de problemáticas educativas de nuestro medio.

A-B Filología e Idiomas Alemán: 624,4569 Filología e Idiomas Francés: 629,9796 Filología e Idiomas Inglés: 631,8801

http://www.humanas.unal.edu.co/lenguas/programa-curricular/pregrado/

Filosofía: El programa de pregrado en Filosofía ofrece una formación en aspectos de la tradición filosófica occidental enfocada desde una perspectiva que se centra en el análisis de autores, problemas y conceptos en los diferentes contextos históricos.

A-B 615,233 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/filosofia/

Física: El programa pretende formar profesionales que puedan abordar conceptos, principios y teorías que explican el mundo físico para, a partir de ellos, enfrentar y plantear problemas y soluciones, no solo de interés teórico, sino también de interés práctico en campos de las ciencias naturales, la ingeniería y la tecnología.

A-B 682,9627 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/departamentos/departamento-de-fisica/quienes-somos/

Fisioterapia: La Fisioterapia como profesión tiene una sólida formación en la comprensión del Movimiento Corporal y lo humano que este encarna. Construye conceptos, ideas y representaciones de la naturaleza del cuerpo y del movimiento corporal.

B 632,8694 http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/fisioterapia

Fonoaudiología: La fonoaudiología es una profesión para el desarrollo humano, diseña y suministra servicios humanos relacionados con la promoción del bienestar comunicativo y la prevención y rehabilitación de las discapacidades de comunicación en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve el individuo.

A-B

625,3862 http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/fonoaudiologia

Geografía: La carrera está orientada a la formación de geógrafos profesionales capaces de desempeñarse tanto en el sector privado como público, aportando elementos teóricos y herramientas para la solución de problemas socio-espaciales específicos.

A-B

629,0294 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/geografia/programas/pregrado

Geología: El profesional está capacitado para estudiar, evaluar y dar solución a problemas de la ingeniería y el medio ambiente, producidos como consecuencia de la interacción de las actividades humanas con el medio geológico.

A-B 706,6311 http://geologia.bogota.unal.edu.co/

Historia: El programa se sustenta en líneas de investigación y contempla el estudio sistematizado de los procesos de historia universal, historia de América Latina y Colombia, teniendo en cuenta una mirada comparativa y aspectos fundamentales como las relaciones sociales, la economía, la cultura y la interacción entre la sociedad y el medio ambiente.

A-B 645,4152 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/historia/programas/pregrado/presentacion

Ingeniería Agrícola: El programa pone a disposición de los estudiantes sus estructuras y estrategias curriculares para guiar en las áreas claves para resolver los problemas relacionados con el manejo y conservación de productos perecederos, desde la recolección hasta el consumo final.

A-B 637,8989 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-agricola.html

Ingeniería Agronómica: La agronomía es el conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra, derivado de las ciencias exactas, físicas y económicas. El programa pretende formar Ingenieros agrónomos con un enfoque ambiental, social, empresarial, de innovación e investigación, comprometido con el sector agrícola colombiano.

A-B

635,624 http://cienciasagrarias.bogota.unal.edu.co/pregrado

Ingeniería Civil: El programa pretende promover el desarrollo en armonía con el medio ambiente y con las características socioeconómicas y culturales de la población que debe beneficiar. Las áreas del conocimiento que dan soporte a la Ingeniería Civil son las matemáticas, física, química, humanidades y las ciencias aplicadas como la mecánica de sólidos y de fluidos.

A-B 694,696 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-civil.html

Ingeniería de Sistemas y Computación: El programa tiene un énfasis profesional en las áreas de sistemas computacionales, sistemas de información y organizaciones, infraestructura de sistemas, métodos y tecnologías de software, hardware y arquitectura de computadores, investigación de operaciones, tecnologías de aplicación, las cuales se soportan en una formación en matemáticas, probabilidad y estadística, ciencias naturales, ciencias económicas y administrativas.

A-B 660,3935 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-de-sistemas-y-computacion.html

Ingeniería Eléctrica: El objetivo del programa es la formación de ingenieros electricistas con capacidad de concebir, diseñar, implementar y operar sistemas eléctricos complejos; capaces de hacerlo en un ambiente empresarial y social sobre la base de principios éticos.

A-B 644,9933 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-electrica.html

Ingeniería Electrónica: El programa cuenta con un plan de estudios y actividades que contribuyen a la formación integral

A-B 668,5883 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/i

y a la autonomía; sus egresados se desempeñan en diversos ámbitos tales como la medicina, educación, agricultura, minería, automotriz, aeroespacial, militar, instrumental, inteligencia artificial y multimedia, entre otras.

ngenieria-electronica.html

Ingeniería Industrial: El Programa de Ingeniería Industrial tiene como objetivo la formación de un profesional con los conocimientos científicos y las herramientas prácticas que le permitan desempeñarse con éxito en la gestión organizacional de la producción y de la tecnología en empresas productoras de bienes o servicios.

A-B 655,0716 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-industrial.html#info-objetivos

Ingeniería Mecánica: El programa permite la adquisición de un conjunto de conocimientos teóricos y empíricos para concebir, diseñar, construir, operar y mantener en forma económica y segura, las máquinas y equipos industriales, los procesos industriales y el manejo eficiente de la energía con criterios de protección ambiental en beneficio de la sociedad.

A-B 641,7017 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-mecanica.html

Ingeniería Mecatrónica: Es una disciplina que integra conocimientos para el desarrollo de productos y máquinas que poseen un alto grado de autonomía y funcionalidad encontrada a través de la electrónica, los sistemas inteligentes, la mecánica de precisión, y el control.

A-B 713,1872 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-mecatronica.html

Ingeniería Química: El programa busca formar ingenieros químicos provistos de una sólida fundamentación científica y tecnológica, con capacidad para diseñar productos y procesos de transformación física, química o biológica, así como para planificar, administrar con eficiencia, evaluar, mejorar y/o generar las plantas en las que estos se llevan a cabo.

A-B 631,2948 https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/es/formacion/pregrado/ingenieria-quimica.html

Lingüística: A-B 606,4482 http://www.humanas.unal.edu.

a los procesos comunicativos de los medios de informac

co/2017/unidades-academicas/departamentos/linguistica/

Matemáticas: El profesional del programa de matemáticas tendrá una sólida formación que le permitirá construir una visión global e interrelacionada de las diferentes estructuras matemáticas y conectadas a otras disciplinas, lo cual le dará la posibilidad de participar en equipos de trabajos interdisciplinarios en la solución de problemas complejos, pensar, razonar, argumentar y comunicarse matemáticamente.

A-B

713,0775 http://matematicas.bogota.unal.edu.co/

Medicina: El programa forma a un profesional que tenga como finalidad el conocimiento de la estructura del ser humano, su desarrollo, su funcionamiento y la promoción de la salud, la prevención, alivio, curación y rehabilitación de las enfermedades, capaz de investigar, interpretar y proponer soluciones a los problemas de salud de nuestro país.

A-B 737,1309 http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/medicina

Medicina Veterinaria: El programa de Medicina Veterinaria privilegia un perfil profesional fundamentado en la clínica y la epidemiología, herramientas que le permiten diagnosticar con alto grado de confiabilidad los problemas sanitarios de los sistemas de producción animal y proponer protocolos de tratamiento prevención y erradicación que permitan la viabilidad de tales sistemas.

A-B 640,7479 http://medicinaveterinariaydezootecnia.bogota.unal.edu.co/pregrado/

Música: El programa busca formar músicos íntegros, con la capacidad de ofrecerle al país aspectos culturales y

A-B 642,3327 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/musica/

pedagógicos de calidad que conlleven a una mejor sociedad colombiana.

Música Instrumental: El programa busca formar músicos íntegros, con la capacidad de ofrecerle al país aspectos culturales y pedagógicos de calidad que conlleven a una mejor sociedad colombiana.

A-B

544,5384 http://www.facartes.unal.edu.co/fa/departamentos/musica-instrumental/

Nutrición y Dietética: El programa busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana aportando elementos técnico-científicos para el desarrollo de la ciencia de los alimentos y la nutrición, que desde la academia permitan mejorar las condiciones de la alimentación, nutrición y salud como derechos fundamentales.

A-B 632,5613 http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/nutricion-dietetica

Odontología: El programa busca formar odontólogos íntegros y comprometidos con la salud y bienestar del país, líderes en la construcción, aplicación y difusión del conocimiento; que propenda por el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

A-B 619,1317 http://odontologia.bogota.unal.edu.co/

Psicología: El programa tiene como objetivo formar profesionales con responsabilidad social, pensamiento crítico, con una sólida formación integral en competencias comunicativas, de planeación y desarrollo profesional, y con una formación tanto en la disciplina psicológica como en los campos de pertinencia social en los cuales los psicólogos pueden desarrollar su profesión.

A-B 635,6348 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/psicologia/programas/pregrado/presentacion

Química: En química se estudian la fundamentación teórica, práctica y metodológica del comportamiento de las substancias de la materia, su naturaleza, propiedades y

A-B 635,8051 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/departamentos/departamento-de-quimica/el-

transformaciones, al igual que las leyes, principios, propiedades, reacciones y procesos en que ella participa, tanto en sistemas naturales como artificiales.

departamento/

Sociología: El programa tiene como objetivo la formación de profesionales con un pensamiento crítico, intérpretes de la sociedad colombiana, comprometidos con responder a las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y capaces de proponer alternativas que aporten a la construcción de la nación.

A-B 623,0243 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/sociologia/programas/pregrado/informacion-general

Terapia Ocupacional: Es una profesión cuyos supuestos filosóficos resaltan la naturaleza activa y transformadora de los seres humanos. El carácter vital de las ocupaciones habituales de autocuidado, el juego, el esparcimiento, la escolaridad, el trabajo en la vida y el progreso humano.

A 625,2646 http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/terapia-ocupacional

Trabajo Social: El programa busca desarrollar en el estudiantado una actitud investigativa sobre los procesos sociales, que estimulen la indagación e interpretación de las necesidades y potencialidades de la población y que facilite el desarrollo de alternativas y estrategias de intervención profesional.

A-B 614,8498 http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/trabajo-social/programas/pregrado

Zootecnia: El programa busca formar profesionales en el campo de la producción animal bajo una connotación social, económica y de manejo racional de los recursos. Capacitar en la conceptualización de los diversos fenómenos que intervienen en la producción animal de tal manera que pueda interpretarlos, permitiéndole así proyectar estrategias ajustadas a realidades y necesidades específicas.

A-B 610,4868 https://cienciasagrarias.medellin.unal.edu.co/index.php/zootecnia

Universidad: Pontificia Universidad Javeriana Privada Ciudad: Bogotá

Programa y breve descripción Calendario del programa A o B

Puntaje mínimo Link de la página

Arquitectura: Detectar las oportunidades del medio nacional o internacional, para hacer aportes creativos y significativos en el área de la arquitectura y sus campos de desempeño, fomentando el desarrollo personal y creando oportunidades de trabajo. Trascender la visión del arquitecto como diseñador, logrando desempeñarse en todos campos de acción, con una sólida capacidad propositiva.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Diseño Industrial: El campo de lo industrial se refiere tanto a los modos de producción de las propuestas generadas por los diseñadores, como a su campo de acción. Es importante recalcar que el papel del diseño industrial ha evolucionado desde su relación con los modos de producción y manufactura de productos en el sector industrial, hacia un rol protagónico en las industrias culturales, particularmente en la llamada economía creativa.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Artes Escénicas: El artista escénico es un profesional con altas competencias que le garantizan un desempeño óptimo dentro de un amplio rango de áreas en donde tienen lugar la danza, el teatro, la música y el circo. Las capacidades analíticas y prácticas del artista le permiten crear formas de expresión diversas y, con ellas, participar de procesos creativos, productivos, gerenciales, comunicativos, pedagógicos y de

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

investigación.

Artes Visuales: El artista visual egresado de la Pontificia Universidad Javeriana será competente en su área, comprometido en la búsqueda de la excelencia a través de la reflexión y la investigación constantes, capaz de expresar con los medios, materiales y técnicas de las artes visuales, ideas, reflexiones y formulaciones propias del quehacer artístico.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Estudios Musicales: El músico javeriano egresado tiene una formación sólida en las técnicas y prácticas propias de los énfasis, así como en teoría, análisis y crítica musical, lo cual le permite destacarse con excelencia en diversos campos profesionales y académicos asociados al quehacer musical, y desempeñarse exitosamente en medios musicales locales, regionales, nacionales, e internacionales.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Bacteriología: El bacteriólogo javeriano es un profesional del área de la salud y las ciencias biomédicas, con sólida fundamentación en ciencias básicas (física, química, matemáticas y biología) y clínicas (bacteriología, micología, parasitología, virología, bioquímica, hematología e inmunología). Está en capacidad de gestionar y administrar el laboratorio clínico indispensable para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Biología: Los biólogos javerianos tienen una formación integral que les permite proponer soluciones a problemas regionales, nacionales y globales. Aplican conceptos, métodos y técnicas en campo y en laboratorio. Reconocen y emplean los principios que definen las interacciones entre los organismos, su ambiente y los factores que los alteran, con el

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

fin de hacer un uso sostenible de los bienes y servicios de la biodiversidad.

Matemáticas: Los matemáticos javerianos están en capacidad de interpretar la información de un problema particular para formularlo en lenguaje matemático; tienen la competencia para utilizar conceptos, métodos y técnicas matemáticas avanzadas para hacer los estudios numéricos o cualitativos y análisis numérico para el estudio de datos necesarios que faciliten la toma de decisiones.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Microbiología Industrial: Los microbiólogos industriales están en capacidad de: Aislar, identificar, caracterizar, mejorar y conservar microorganismos para el diseño, optimización de procesos y desarrollo de productos en los campos ambiental, industrial, agrícola, veterinario y biomédico. Identificar, plantear y desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada desde la perspectiva de la microbiología, entre otras capacidades

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Nutrición y Dietética: El programa de Nutrición y Dietética brindará oportunidades de formación para lograr un profesional integral, ético y comprometido con una sólida fundamentación en ciencias básicas y aplicadas, con enfoque interdisciplinario, capaz de aplicar la ciencia de la nutrición y la disciplina de la dietética en: Intervenciones en alimentación y nutrición, cuidado de la salud, el tratamiento de la enfermedad, fomento de la seguridad alimentaria y nutricional.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Administración de Empresas: El profesional tendrá altas competencias académicas, habilidades gerenciales. Es un

A-B Puntajes más altos para el proceso de

https://www.javeriana.edu.co/programas

profesional que aporta a la creación de valor en las organizaciones y desarrollo humano en la sociedad, respetando los valores fundamentales de equidad y justicia social, desempeñándose en las áreas gerenciales de: administración y organizaciones, gestión humana, finanzas, mercadeo, negocios internacionales y emprendimiento, tanto en el sector público como privado.

admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

Contaduría Pública: El profesional de esta rama de la contabilidad estará en capacidad de ejercer su profesión en todas las actividades relacionadas con el área contable y de finanzas, así como aquellas relacionadas con las ciencias contables en el sector público y privado de la región

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Economía: Los economistas se caracterizan por tener una sólida formación teórica, dominio de herramientas analíticas, amplia comprensión del entorno y claro sentido ético, factores que les permiten desempeñarse con éxito en el mercado laboral y continuar estudios de posgrado que requieran alta exigencia académica. El economista podrá desempeñarse: En el sector financiero, en actividades de dirección, gestión, análisis e investigación del entorno, para la toma de decisiones de inversión, entre otros.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Derecho: En la Facultad de Ciencias Jurídicas se forman profesionales de excelencia, caracterizados por ser abogados con criterio jurídico, con competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Ello significa que el abogado javeriano tiene estas cualidades: Es capaz de entender de manera crítica las leyes vigentes y de discernir la justicia y el

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

derecho que va implícito en cada ley.

Ciencia Política: El Politólogo javeriano es un profesional que ha cultivado el conocimiento de las relaciones de poder, sólidamente fundamentado en la Ciencia Política y en las Relaciones Internacionales y la capacidad para analizar e interpretar desde una perspectiva interdisciplinaria, con criterio ético y sentido social, el mundo político tanto nacional como internacional.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Relaciones Internacionales: Profesional con capacidad para analizar, incidir y transformar los espacios sociales nacionales e internacionales. Con capacidad de pluralismo para acoger a todos los actores en espacios de participación democrática, formación ciudadana y organización comunitaria, en el marco de los acuerdos internacionales y las iniciativas de relacionamiento internacional.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Antropología: El antropólogo o antropóloga es un profesional capaz de aportar su conocimiento para responder a problemas de comunidades en contextos espacio-temporales, económicos, políticos y culturales diversos. Cuenta con las competencias necesarias que le permiten analizar, aplicar teorías y metodologías y desempeñarse de manera responsable en escenarios, pluriétnicos e interculturales.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Historia: El Historiador o Historiadora tienen la destreza de identificar problemas históricos y proponer soluciones e interpretaciones con métodos, argumentos y procedimientos apropiados; son capaces de recuperar, analizar e interpretar diferentes tipos de fuentes; poseen claridad en la apropiación de conceptos, teorías y modelos. Se encuentran capacitados

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

para la investigación, la docencia, la gestión y administración cultural y la difusión del conocimiento histórico

Estudios Literarios: El énfasis en la experiencia lectora, así como en la fundamentación teórica, crítica, metodológica e histórica, le permite al estudiante establecer relaciones entre la literatura y los diversos contextos socioculturales y disciplinares, tales como la historia, la sociología, entre otros. Igualmente, se abre a otras miradas críticas provenientes de los denominados estudios culturales.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Sociología: La carrera de Sociología está encaminada a formar personas que comprendan cómo surgen y cambian las relaciones sociales en el mundo contemporáneo, abordando diferentes áreas temáticas, como el desarrollo industrial, la participación democrática, la creación del conocimiento científico, el sistema educativo y los aspectos asociados a la globalización.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Ciencia de la Información - Bibliotecología: El Programa de Ciencia de la Información - Bibliotecología estudia e investiga las propiedades y el comportamiento de la información, su flujo y los métodos para su descripción, análisis, recuperación y difusión, dentro de sistemas de organización, información y conocimiento, utilizando tecnologías de información y comunicación.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Comunicación Social: La carrera se propone la formación de un comunicador social capaz de construir relatos coherentes en diferentes plataformas y con distintos lenguajes, para generar interacciones, relaciones, vínculos y diálogos sociales coherentes con los avances de la Comunicación Social como

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

disciplina y la tecnología como recurso creador. Habilidad 30%

Lic. Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés: Busca preparar al estudiante en el campo de la Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas extranjeras, con énfasis en inglés y francés. También le permite al estudiante complementar su formación con asignaturas de otras áreas y campos, de forma que pueda ampliar sus posibilidades de desempeño laboral.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Lic. Filosofía: La Licenciatura en Filosofía que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana es un programa que orienta sus acciones pedagógicas a la formación de profesionales idóneos, críticos, éticos y propositivos en el campo de la filosofía, con miras a la transformación social. La pedagogía, la didáctica y el saber disciplinar filosófico son el fundamento de la Licenciatura.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Lic. Educación Infantil: El programa orienta sus acciones pedagógicas a la formación de profesionales idóneos, críticos, éticos y propositivos en el campo de la educación para las infancias, con una mirada comprensiva de la diversidad social y cultural de los niños y las niñas. La licenciatura se fundamenta en la pedagogía, la didáctica y el saber disciplinar sobre las infancias.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Enfermería: el programa es reconocido a nivel Nacional e Internacional por su trayectoria en la formación de enfermeras(os) que sobresalen por su excelencia académica, humana y su responsabilidad social. La carrera propone una formación integral a través del desarrollo de competencias disciplinares y profesionales que le permiten al egresado dar cuidado de enfermería a los diferentes grupos poblacionales a

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

nivel individual y colectivo

Ecología: El objetivo de la carrera de Ecología es formar profesionales capaces de realizar investigación científica para generar y transmitir conocimiento; líderes que contribuyan a comprender los sistemas naturales y su interacción con los sistemas sociales para aportar en la solución de problemas ambientales.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Filosofía: La Carrera permite al estudiante conocer los elementos fundamentales de la disciplina y explorar diversos campos de investigación filosófica. Las principales líneas de trabajo e investigación que nutren el programa son: la historia de la filosofía, la ética y la filosofía política y del derecho, la metafísica y la filosofía de la religión, la filosofía de lenguaje y de la ciencia, la estética y el pensamiento filosófico en Colombia.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Ingeniería Civil: la carrera ofrece formación en la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras y proyectos de infraestructura, que permiten el desarrollo de un país, sus regiones, las grandes ciudades y las pequeñas poblaciones urbanas y rurales. La ingeniería civil genera proyectos para mejorar la calidad de vida teniendo en cuenta la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y su responsabilidad hacia las comunidades.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Ingeniería Electrónica: La carrera forma en capacidades para la concepción, diseño, integración y desarrollo de tecnología electrónica en múltiples áreas de la industria y de la vida cotidiana. Estas áreas cubren desde el computador personal

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40%

https://www.javeriana.edu.co/programas

hasta los teléfonos móviles y desde micro dispositivos hasta robots industriales.

Conocimiento 30% Habilidad 30%

Ingeniería Industrial: El programa ofrece formar en competencias para diseñar, implementar y mejorar procesos que involucran personas, materiales, información, equipos y energía en los sistemas de producción y servicio. Se basa en conocimientos especializados y habilidades en matemáticas, física y ciencias sociales junto con los principios y métodos del análisis de ingeniería y diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos en dichos sistemas.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Ingeniería de Sistemas: La ingeniería de sistemas es la disciplina que se ocupa de proponer, modelar, planear, diseñar, construir, adaptar, gestionar y liderar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y las organizaciones, aprovechando al máximo las tecnologías de información y comunicaciones.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Medicina: La Facultad de Medicina forma profesionales competentes en el desempeño idóneo de la actividad médica en todos los niveles de prevención y de atención. Este es un programa académico orientado a la formación integral de hombres y mujeres que, además de capacitarse para el adecuado desempeño profesional, encuentran los recursos y condiciones necesarias para fortalecer su desarrollo como personas, como miembros de una comunidad y como ciudadanos colombianos

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Odontología: La carrera tiene como objetivo formar al estudiante para que se desempeñe profesionalmente en odontología clínica así como en las áreas administrativas,

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista

https://www.javeriana.edu.co/programas

investigativa, docente y de salud pública. Esta formación le permite jugar un papel importante en los campos disciplinares, investigativos, éticos y sociales de su profesión, garantizando a la población el derecho a una atención en salud eficiente, eficaz, oportuna y de calidad.

Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

Psicología: El objetivo principal de la carrera de Psicología que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana es formar psicólogos capaces de asumir crítica y responsablemente su rol como profesionales, científicos sociales y ciudadanos, y así contribuir al desarrollo de la Psicología y plantear alternativas de solución a los problemas del país.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Teología: la Carrera en Teología forma al estudiante en la investigación teológica, mediante el reconocimiento de los aspectos fundamentales de la disciplina, sus métodos y de la investigación; es decir, prepara al estudiante como profesional para responder a los signos de los tiempos y los retos del presente, de ahí su apuesta por la Teología de la Acción Humana. Integra la contribución de diversas disciplinas para hacer un aporte específico y propio a la comunidad científica y académica.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Lic. en Teología: el programa incluye elementos fundamentales para el estudio de la teología mediante el reconocimiento de los aspectos de la disciplina, sus métodos y de la investigación; es decir, prepara al estudiante para responder a los signos de los tiempos y los retos del presente; de ahí su apuesta por la Teología de la Acción Humana, que para el caso de la licenciatura se hace explícita en la acción educativa.

A-B Puntajes más altos para el proceso de admisión. Entrevista Actitud 40% Conocimiento 30% Habilidad 30%

https://www.javeriana.edu.co/programas

Universidad: Del Rosario Privada Ciudad: Bogotá

Programa y breve descripción Calendario del programa A o B

Puntaje mínimo Link de la página

Fisioterapia: El programa de Fisioterapia busca formar profesionales universitarios interesados en el movimiento corporal humano, con capacidad de usar el conocimiento con criterio y liderazgo en beneficio de la profesión y de la sociedad. Gracias a la formación el estudiante podrá enfrentar retos de la práctica profesional fisioterapéutica en un mundo globalizado y con capacidad de ayudar a las personas en diferentes etapas del ciclo vital.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Fonoaudiología: Te formarás como un experto que integra conocimientos de psicología, lingüística, neurociencias y sociología. Abordarás las variaciones y los desórdenes comunicativos en individuos y comunidades de todas las edades. Tenemos laboratorios de última tecnología para el desarrollo de proyectos de investigación y emprendimiento.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Ingeniería Biomédica: La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Universidad del Rosario forman Ingenieros Biomédicos capaces de ser interlocutores entre la tecnología biomédica y el equipo de salud para solucionar problemas de la salud y de la profesión misma, además están capacitados para: Diseñador de equipos biomédicos y de rehabilitación. Gestor y administrador de tecnología biomédica y hospitalaria.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Medicina: El programa forma profesionales que se caracterizan por su gran interés en el estudio del cuerpo humano, su funcionamiento y lo asociado a la salud, bienestar y las enfermedades de un paciente. Igualmente son personas que se destacan por tener competencias cognitivo lingüísticas y de pensamiento lógico; que permitan ampliar sus conocimientos y por su compromiso con la sociedad.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Psicología: La carrera forma profesionales de alta calidad. Con habilidades específicas para comprender, explicar y analizar los procesos mentales y los comportamientos humanos, y avanzar en el desarrollo de las competencias necesarias para intervenir en las diversas problemáticas psicológicas. Un psicólogo de la Universidad del Rosario es un profesional destacado que cuenta con las herramientas precisas para generar un impacto efectivo en su entorno.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Terapia Ocupacional: El programa de Terapia Ocupacional de la Universidad del Rosario ofrece una formación integral de alta calidad, basándose en la formación de profesionales éticos, con capacidad para comunicar sus ideas, liderar, colaborar, pensar de forma crítica y crear soluciones de cambio para la transformación de la vida de las personas y colectivos a través de la ocupación. La carrera permite desempeñarse en diversos campos laborales, educación, salud mental, salud física, bienestar social y empresarial.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Administración de empresas: El objetivo del programa es formar personas íntegras, éticas y con sentido de

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/

responsabilidad social, con el fin de recuperar la lógica de la disciplina en contextos de complejidad a partir de la dirección estratégica y la Gerencia. Integrando procesos pedagógicos orientados a favorecer el desarrollo y potenciación de habilidades de pensamiento, interpretación, argumentación, proposición, y creatividad, como competencias básicas del administrador y una investigación, que permitan contribuir al desarrollo de la administración como ciencia.

Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Administración de Negocios Internacionales: Los objetivos del programa buscan integrar las materias que conducen al desarrollo de los conocimientos y habilidades en la Dirección y la Gerencia a partir de cuatro ejes: estrategia, mejoramiento, internacionalización e investigación. En la sede del Emprendimiento y la Innovación, encontrará un contexto propicio para la construcción de experiencias formativas y empresariales que contribuyen al crecimiento de nuestros grupos de interés.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Administración en Logística y Producción: El objetivo del programa se centra en la formación de profesionales integrales con capacidad crítica y analítica sobre los diferentes eslabones que hacen parte de la cadena de suministro, con capacidad de propuesta orientada a los sistemas de producción y abastecimiento y un alto grado de responsabilidad social y ambiental, permitiendo identificar a través de residuos industriales diferentes tipos de oportunidades de negocio y una sensibilidad de consumo y frente a recursos naturales, humanos y eco sistémicos.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Jurisprudencia: Nuestro propósito es formar abogados humanistas, analíticos, críticos y comprometidos con el país dentro de un contexto académico de alta exigencia y calidad. Para ello, desarrollamos un conjunto de instrumentos teóricos y prácticos, dirigidos a que el estudiante conozca los debates jurídicos nacionales e internacionales de mayor relevancia y se relacione con la realidad nacional.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Lic. en Filosofía: La Licenciatura en Filosofía de la Universidad del Rosario te permitirá desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para ser un gran docente. Nuestro programa es una apuesta para transformar la educación del país y de esta manera aportarle a un número significativo de la población colombiana.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Antropología: De la mano del programa de Antropología de la Universidad de Rosario, aprenderás sobre la pluralidad de las sociedades y de la experiencia humana: estudiando cómo diferentes personas viven y entienden el mundo a su alrededor. Analizarás cómo las relaciones sociales han configurado diferencias de género, clase social, etnicidad, región, raza y medio ambiente. Desde nuestro enfoque social y cultural esperamos además que contribuyas al conocimiento y a la transformación de los problemas sociales más álgidos de nuestro país.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Artes Liberales en Ciencias Sociales: Con la carrera de Artes Liberales en Ciencias Sociales de la Universidad del Rosario desarrollarás las habilidades y conocimientos

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

necesarios para liberar tu mente. En este contexto el arte no hace alusión a las artes plásticas o bellas artes, sino referencia a unas habilidades o conocimientos que debe tener una persona para poder ser libre intelectualmente.

Filosofía: Estudiar Filosofía en la Universidad del Rosario te abre las posibilidades para sumergirte en el estudio de los entramados conceptuales. Con estas habilidades podrás entrar en diálogo crítico con otras matrices disciplinares bien sea en el ámbito de las ciencias sociales y humanas o en el ámbito de las ciencias naturales y formales. También podrás valerte de tales habilidades para contribuir en la lectura e interpretación de la realidad nacional e internacional.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Historia: El programa ofrece a los estudiantes las herramientas para pensar históricamente. Comprender el carácter histórico tanto del presente como del pasado, de aquello que somos y hemos sido. El historiador entiende que él mismo y el mundo que lo rodea, incluyendo las instituciones, los comportamientos, los gestos, las concepciones del mundo, las maneras de pensar e incluso de sentir que a veces nos resultan naturales y obvias han sido objeto de una larga ruta, de una construcción inacabada.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Periodismo y Opinión Pública: Con la carrera de Periodismo y Opinión Pública en la Universidad del Rosario, aprenderás lo necesario para desenvolverte en una disciplina que busca principalmente darle sentido común al presente para informarse y posteriormente comunicar a la sociedad dicho

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

conocimiento. Gracias a que no solo ofrecemos el enfoque en periodismo, también en opinión pública, lograrás adquirir las habilidades necesarias para incidir en la comunidad y su opinión.

Sociología: El programa de Sociología se caracteriza por su interés en la diversidad de los problemas sociales contemporáneos. Los estudiantes del programa tienen la posibilidad de estudiar de manera seria la Escuela y la Educación, los Movimientos Sociales, los Medios de Comunicación, la Violencia y el Posconflicto, la Salud, la Ciencia y la Tecnología, el Trabajo, la Empresa, las Normas, las Migraciones, la Familia y los Individuos, en las líneas más generales de la sociología política, económica, histórica, urbana y rural.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Teatro Musical: Con el programa de Teatro Musical alcanzarás una altísima formación profesional e interpretación como artista integral en los tres géneros en los que se expresa este arte: Teatro, Música y Danza. Contarás con amplias posibilidades de acción profesional, desempeñándote en espacios como el teatro, la televisión, el cine, la danza, el canto y la voz de locución o animada, y encontrarás un terreno donde cultivar y desarrollar la multiplicidad de propuestas expresivas.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Economía: La Facultad de Economía ofrece una formación rigurosa y sólida en la ciencia económica, tanto en sus aspectos teóricos como empíricos, cuantitativos y cualitativos. Las áreas de formación están armonizadas entre la teoría micro y macroeconómica, la política

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

económica y la economía aplicada para desarrollar entre los estudiantes la capacidad de pensar como economistas combinando en su análisis la realidad de los fenómenos económicos y la forma en que se desearía que se transformasen.

Finanzas y Comercio Internacional: El profesional n Finanzas y Comercio Internacional está en capacidad de desarrollar actividades que impliquen análisis, toma de decisiones, planeación y dirección en las áreas de finanzas y comercio internacional. Esta capacidad se fundamenta en su notable formación en las áreas económica y cuantitativa, que permiten al egresado no sólo un desempeño profesional sobresaliente sino la continuidad de sus estudios hacia niveles superiores de formación.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Ciencia Política y gobierno: Nuestra misión es formar profesionales capaces de crear soluciones innovadoras y sustentables desde los sectores público, empresarial y académico. La distribución de poder en la sociedad y en el territorio, así como las instituciones que definen los resultados electorales y la provisión de bienes públicos, son los principales retos que enfrentan día a día tomadores de decisión y líderes en cualquier país del mundo.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Gestión y Desarrollo Urbanos: Nuestra misión es formar profesionales capaces de liderar proyectos que contribuyan a la comprensión de las dinámicas de desarrollo y a la transformación urbana para la sostenibilidad de nuestro hábitat y el bienestar de sus habitantes.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

asentamientos humanos con un enfoque multidisciplinar, a través de una equilibrada combinación entre la teoría y la práctica.

Relaciones Internacionales: Nuestra misión es formar profesionales competentes en diagnosticar y diseñar estrategias que permitan enfrentar las dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales del mundo contemporáneo, haciendo un especial énfasis en el protagonismo de Colombia en el ámbito internacional.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Biología: El Programa de Biología de la Universidad del Rosario surge con un enfoque novedoso que prepara a sus estudiantes para plantear soluciones innovadoras a estos grandes desafíos locales y globales. Además de dar una sólida formación en ciencias biológicas, ofrecemos un abanico de cursos multidisciplinarios únicos que se adaptan a los intereses de cada estudiante y a las fortalezas de la Universidad del Rosario.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación: Estudiar MACC les permitirá comprender el mundo mediante el lenguaje de las matemáticas y las ciencias de la computación. Contamos con líneas de profundización que responden a las necesidades de la Revolución 4.0 y que están encaminadas a que los estudiantes amplíen sus oportunidades laborales en una economía digital. Nuestros egresados tendrán la capacidad de crear puentes entre problemas reales y soluciones digitales, generando transferencia de tecnología y de conocimiento.

A-B Prueba Saber 11 https://www.urosario.edu.co/Oferta-Academica/programas-pregrado/ Teléfono: Bogotá (571) 4225321

Universidad: De Los Andes Privada Ciudad: Cra 1 Nº 18A- 12 Bogotá

Programa y breve descripción Calendario del programa A o B

Puntaje mínimo Link de la página

Administración De Empresa: Te ofrece la posibilidad de conocer, comprender y gestionar las organizaciones a través de sus diferentes áreas de estudio: Finanzas, Mercadeo, Organizaciones, Estrategia (Emprendimiento y Negocios Internacionales), Gestión, Sostenibilidad y Cadena de Abastecimiento.

A-B Prueba Saber 11 https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/administracion-246/universidad-de-los-andes-8.html

Antropología: Es una disciplina social que permite aproximarse a un entendimiento de la condición humana desde una perspectiva social y cultural, y ofrece una posibilidad única de comprender la gran diversidad sociocultural pasada y presente de la humanidad. Su fundamento es el estudio de la cultura y sus métodos de investigación pueden ser tanto cualitativos como cuantitativos.

A-B Prueba Saber 11 https://antropologia.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado/descripcion

Arquitectura: Su objetivo pedagógico es promover la autonomía, la pluralidad, la creatividad y la capacidad crítica de los estudiantes. Para ello, el programa cuenta con un número importante de cursos electivos e interdisciplinarios, adicionales a los de carácter obligatorio. El programa enfatiza la responsabilidad del arquitecto en la construcción de ciudad.

A-B Prueba Saber 11 https://arquitectura.uniandes.edu.co/pregrado/programa-academico/plan-estudios/

Arte: Está conformado por tres áreas de concentración: Artes A-B Prueba Saber 11 https://arte.uniandes.edu.co/pro

plásticas, Medios electrónicos y artes del tiempo, y Proyectos culturales. El programa permite a los estudiantes orientarse según sus aptitudes e intereses y situarse conscientemente en el contexto histórico y actual del arte. El área de Artes plásticas propicia un conocimiento sólido, crítico y actualizado de los procesos artísticos para formar un estudiante capaz de identificar, trabajar y desarrollar sus propuestas individuales en relación a su contexto.

gramas/pregrado/

Biología: Es una de las ciencias más apasionantes, que le hará descubrir lo maravilloso de la naturaleza. Podrá entender cómo se originó la vida en la Tierra y cómo a lo largo de 3500 millones de años, en el proceso de evolución orgánica, ha dado origen a la gran diversidad de especies.

A-B Prueba Saber 11 https://cienciasbiologicas.uniandes.edu.co/index.php/es/programas/pregrado/biologia

Ciencia Política: El área tiene como propósito ofrecer a los estudiantes elementos teóricos y conceptuales, así como herramientas analíticas, para aproximarse al estudio de diversos temas, dentro de los cuales se encuentran: la formación del Estado y la Nación en Colombia; la gobernabilidad democrática; las instituciones políticas como los son los partidos políticos; los sistemas electorales; las tres ramas del poder público; la democracia representativa; la participación política y electoral de los ciudadanos.

A-B Prueba Saber 11 https://c-politica.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado/descripcion

Contaduría Internacional: Formación de personas capaces de crear, analizar, transformar y desarrollar las organizaciones privadas, públicas y del tercer sector en Colombia y en otros países del mundo, con un cuerpo profesoral conformado por reconocidos académicos.

A-B Prueba Saber 11 https://administracion.uniandes.edu.co/index.php/es/

Derecho: Buscan que el estudiante desarrolle habilidades de A-B Prueba Saber 11 https://derecho.uniandes.edu.co/

investigación, análisis y capacidad para resolver problemas; un estudiante que asume el reto de construir el conocimiento jurídico orientado por sus profesores.

es/informacion-general/acerca-de-nosotros

Diseño: Sus egresados pueden abordar de manera versátil las distintas realidades del diseño con la capacidad de liderar las propuestas de valor desde el sector creativo e impulsar el diseño y la humanización de la tecnología en un contexto multidisciplinario y global.

A-B Prueba Saber 11 https://design.uniandes.edu.co/pregrado/programa-academico/plan-de-estudios/

Economía: Estudia la forma en que los seres humanos, a través de sus instituciones, utilizan los recursos productivos escasos como el capital, el trabajo, los recursos naturales y el conocimiento, con el objetivo de distribuir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los miembros de la sociedad de una manera eficiente, justa y sostenible.

A-B Prueba Saber 11 https://economia.uniandes.edu.co/programas-facultad-de-economia/pregrado-de-economia/descripcion-pregrado/descripcion-de-la-carrera-pregrado

Filosofía: Tiene los objetivos de desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes, propiciar un diálogo entre las distintas disciplinas y construir perspectivas multifacéticas para abordar los problemas y retos de la sociedad contemporánea. Así, con el ánimo de lograr una formación integral e interdisciplinaria en sus estudiantes

A-B Prueba Saber 11 https://filosofia.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado/descripcion

Física: Su objetivo es educar estudiantes en la comprensión, manejo y aplicación de los conceptos, principios y teorías fundamentales de la física, desarrollando en ellos una forma de pensar acorde con el método científico, con mentalidad crítica y analítica para enfrentar y plantear problemas y soluciones no sólo de interés teórico físico sino también de interés en otros campos relacionados.

A-B Prueba Saber 11 https://fisica.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado-en-fisica#descripcion

Geociencias: Es una carrera interdisciplinaria que estudia los A-B Prueba Saber 11 http://geociencias.uniandes.edu.c

procesos que suceden en la Tierra, los cuales implican conocimiento sobre rocas, minerales, suelos, océanos, agua dulce, la atmósfera y la tierra sólida.

o/index.php/programas/pregrado/plan-de-estudios

Gobierno y Asuntos Públicos: El programa está diseñado para darte las herramientas más importantes para convertirte en un transformador de lo público a nivel local y global. A lo largo de la carrera recibirás formación en liderazgo, análisis de políticas públicas, capacidad de gestión, rigurosidad metodológica y una visión interdisciplinaria y global.

A-B Prueba Saber 11 https://egob.uniandes.edu.co/index.php/es/inicio-pregobierno

Historia: Desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes, propiciar un diálogo entre las distintas disciplinas y construir perspectivas multifacéticas para abordar los problemas y retos de la sociedad contemporánea.

A-B Prueba Saber 11 https://historia.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado/descripcion

Historia del arte, Artes plásticas, Medios electrónicos y artes del tiempo, y Proyectos culturales: El programa permite a los estudiantes orientarse según sus aptitudes e intereses y situarse conscientemente en el contexto histórico y actual del arte. El área de Artes plásticas propicia un conocimiento sólido, crítico y actualizado de los procesos artísticos para formar un estudiante capaz de identificar, trabajar y desarrollar sus propuestas individuales en relación a su contexto.

A-B Prueba Saber 11 https://arte.uniandes.edu.co/programas/pregrado/

Ingeniería Ambiental: Es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma científica e integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones científicas: químicas, físicas, ecológicas, biológicas, geológicas, sociales, económicas y tecnológicas, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible.

A-B Prueba Saber 11 https://civil.uniandes.edu.co/en/pregrado/ingenieria-ambiental

Ingeniería Biomédica: Es una disciplina de reciente creación. Su definición más aceptada podría ser la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida.

A-B Prueba Saber 11 https://ingbiomedica.uniandes.edu.co/index.php/es/pregrado

Ingeniería Civil: Emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

A-B Prueba Saber 11 https://civil.uniandes.edu.co/en/pregrado/ingenieria-civil

Ingeniería de Sistemas y Computación: Los estudiantes de ingeniería de Sistemas y Computación serán formados para crear y construir soluciones informáticas que beneficien a la sociedad. Su formación y ejercicio profesional, se desarrollan en un ambiente interdisciplinar y en equipos creativos para resolver problemas asociados con la información al generar soluciones que involucren: tecnología, personas y servicios, desarrollando así productos de vanguardia y encontrando soluciones que facilitan la vida en áreas como la salud, medio ambiente, movilidad, comunicaciones, entre otros.

A-B Prueba Saber 11 https://sistemas.uniandes.edu.co/es/isis

Ingeniería Eléctrica: Tiene como objeto de estudio el diseño, planeación y operación del sector eléctrico en las áreas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, así como del sector de las telecomunicaciones. De esta manera, la disciplina contribuye al desarrollo de la infraestructura de una sociedad y, por ende, al avance de la sociedad misma. La Ingeniería Eléctrica también contribuye con el progreso tecnológico para hacer uso de la electricidad

A-B Prueba Saber 11 https://iee.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado/informacion-general-pregrado

en la industria, en el hogar, en el transporte eléctrico masivo (transporte limpio) y todas las actividades diarias del ser humano.

Ingeniería Electrónica: Es la base de la mayoría de los productos de alta tecnología y servicios sobre los cuales está estructurada la civilización moderna. Como tal, sus aplicaciones y principales áreas de desarrollo se encuentran en los sofisticados sistemas de telecomunicaciones actuales, en la ingeniería de computadores, sistemas de tratamiento de información y entretenimiento, instrumentación, aplicaciones biomédicas y en los sistemas de automatización y control de procesos industriales, entre otros.

A-B Prueba Saber 11 https://iee.uniandes.edu.co/es/programas/pregrado/informacion-general-pregrado

Ingeniería Industrial: De carácter interdisciplinario que encuentra su campo de acción en el análisis, la síntesis, el diseño, la creación y el manejo óptimo de sistemas de transformación de bienes y servicios, buscando emplear de manera adecuada en dichos sistemas, los recursos humanos, técnicos, materiales, económicos y de información. De esta forma, el Ingeniero Industrial es quien aplica las ciencias básicas y sociales, los métodos y herramientas propias de la Ingeniería y las técnicas de transformación, en la creación de nuevas empresas.

A-B Prueba Saber 11 https://industrial.uniandes.edu.co/es/programas-academicos/pregrado

Ingeniería Mecánica: Son líderes emprendedores, tienen un perfil único y versátil, durante su pregrado participan en proyectos interdisciplinares generando nuevos conocimientos y entrenan su creatividad llegando a soluciones innovadoras que en un futuro transformarán positivamente a las personas, empresas, comunidades, el medio ambiente y finalmente al

A-B Prueba Saber 11 https://mecanica.uniandes.edu.co/index.php/es/aspirantes-846/pregrado

país.

Ingeniería Química: Los ingenieros químicos han participado en desarrollos en nuevos materiales, tecnologías basadas en sistemas biológicos, tratamientos para enfermedades, protección del medio ambiente, tecnologías en generación de energía, y en la optimización del aprovechamiento de recursos renovables y no renovables.

A-B Prueba Saber 11 https://ingquimica.uniandes.edu.co/es/programas-academicos/pregrado

Lenguas y Cultura: Los estudiantes tienen la posibilidad de realizar prácticas pedagógicas en el campo de las lenguas, pero concentrar la formación en los aspectos pedagógicos no hace parte de los objetivos del proyecto curricular sino brindar a los estudiantes una experiencia pedagógica, entre otras que también hacen parte de su perfil profesional.

A-B Prueba Saber 11 https://lenguas.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado-en-lenguas-y-cultura/descripcion-del-programa

Lic. en Artes: Los procesos artísticos como la expresión y la creación, la capacidad de contextualizar las emociones, asumir una posición crítica y reflexionada sobre los conflictos humanos, comprender las intenciones propias y ajenas, mejorar las relaciones interpersonales y avanzar en el desarrollo de las interacciones con los pares, se asocian con la experiencia artística. En este programa, los estudiantes aprenderán a construir relaciones educativas mediadas por la libertad creativa propia de la producción artística.

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-arte

Lic. en Ciencias Naturales: Este programa desarrolla competencias teóricas, metodológicas y prácticas en Química. Este programa brinda herramientas para que los estudiantes participen en situaciones reales de producción de conocimiento científico y desarrollen competencias propias de la formación en educación.

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-ciencias-naturales

Lic. en Ciencias Sociales: Constituir una propuesta de alta calidad, donde el abordaje de la realidad social se desarrolle desde una perspectiva multidisciplinaria, promoviéndose a la vez, espacios de articulación académica; donde se analicen los problemas sociales actuales y las políticas alternativas, desde una perspectiva crítica y donde la discusión teórica sea acompañada con el aprendizaje de herramientas prácticas, tanto para la investigación profesional como para la gestión de políticas públicas.

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-ciencias-sociales

Lic. en Educación para la Primera Infancia: Se orientan a la formación integral (pedagógica, ética e investigativa) de profesionales idóneos para el ejercicio de la docencia dirigida a niños entre los 0 y los 7 años. Es deseable que quienes ingresen a estos programas posean aptitud analítica, reflexiva, crítica y transformadora. Creatividad y deseo de innovación. Vocación para el ejercicio de la enseñanza y alto grado de responsabilidad y sensibilidad social.

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-primera-infancia

Lic. en Humanidades: Son fundantes del pensamiento humano y de las relaciones sociales. Las prácticas efectivas para el aprendizaje del lenguaje y la literatura, requieren que los maestros sean capaces de promover una relación creativa y libre con los textos, de comprender e interpretar los intereses de los estudiantes para ayudarles a crear sus propias elecciones e interpretaciones textuales.

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-humanidades

Lic. en Matemáticas: Está diseñado para que los estudiantes desarrollen competencias matemáticas para describir, analizar y resolver problemas de diferente complejidad. Al mismo tiempo, desarrollan habilidades, conocimientos y

A-B Prueba Saber 11 https://educacion.uniandes.edu.co/index.php/licenciatura-en-matematicas

aptitudes pedagógicas para diseñar, implementar, evaluar y mejorar situaciones que desafíen el desarrollo del pensamiento cuantitativo.

Literatura: Ofrece una formación rigurosa en diversas tradiciones literarias hispánicas y no hispánicas dentro de un amplio espectro histórico y geográfico, así como en el conocimiento de los conceptos teóricos de la disciplina y sus herramientas conceptuales.

A-B Prueba Saber 11 https://literatura.uniandes.edu.co/index.php/pregrado/pregrado-en-literatura.html

Matemáticas: Formar académicos capaces de seguir estudios de posgrado para iniciarse en la investigación en matemáticas puras y aplicadas o para especializarse en áreas solicitadas por el sector empresarial. Formar profesionales con capacidad para aplicar las matemáticas en el servicio a empresas privadas y estatales.

A-B 79 puntos https://matematicas.uniandes.edu.co/index.php/pregrado/objetivo-competencias

Medicina: El futuro médico adquiere habilidades administrativas, en investigación, salud pública y comunicación, así como un alto nivel de profesionalismo y fuertes destrezas clínicas. Pero sobre todo, se convierte en un gestor de su propio aprendizaje: en esta medida, adquiere disciplina de estudio para actualizarse permanentemente y aprender a adaptarse en un mundo que evoluciona rápidamente.

A-B Prueba Saber 11 https://medicina.uniandes.edu.co/index.php/es/programas/pregrado

Microbiología: Es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones. Los microorganismos cumplen funciones esenciales en todos los ecosistemas; estableciendo relaciones mutualistas, parasíticas o neutras entre ellos y con los demás organismos. Desde hace miles de años, estos

A-B Prueba Saber 11 https://cienciasbiologicas.uniandes.edu.co/index.php/es/programas/pregrado/microbiologia

organismos han sido aprovechados para la producción de alimentos y actualmente poseen el mayor potencial de aprovechamiento biotecnológico dada su diversidad metabólica.

Música: Formación de músicos profesionales de excelente nivel académico, que desarrollen sus intereses a través del análisis, la investigación, la creación, la producción o la interpretación musical desde una amplia perspectiva humanística, teórica y técnica.

A-B Prueba Saber 11 https://musica.uniandes.edu.co/departamento/

Narrativas Digitales: El estudiante investigue, reflexione, e intervenga creativa y críticamente el entorno digital. Enfatiza en el aprendizaje de los métodos del periodismo (herramientas, modos de investigar y contar), la narrativa mediática (televisión, video, radio, prensa, cine), las posibilidades estéticas y expresivas de algunos lenguajes de la comunicación

A-B Prueba Saber 11 https://facartes.uniandes.edu.co/programas/pregrados/narrativas-digitales/

Psicología: Demostrar una sólida formación en las dimensiones histórica, teórica y metodológica de la disciplina, entablar diálogos con otras disciplinas y áreas del conocimiento, expresar una posición crítica frente a distintas aproximaciones teóricas, realizar lecturas críticas de la literatura científica, identificando vacíos conceptuales y metodológicos.

A-B Prueba Saber 11 https://psicologia.uniandes.edu.co/index.php/programas/pregrado-en-psicologia/por-que-hacer-el-pregrado-en-psicologia

Química: Busca formar profesionales comprometidos con el desarrollo científico e industrial del país, poniendo a su disposición, químicos caracterizados por una sólida formación científica, fruto de la excelencia académica del programa, con capacidad de utilizar sus conocimientos teóricos y prácticos.

A-B Prueba Saber 11 http://quimica.uniandes.edu.co/index.php/en/features/pregrado

Universidad: Cauca Estatal Ciudad: Popayán-Cauca

Programa y breve descripción Calendario del programa (A o B)

Puntaje mínimo Link de la página

Artes plásticas: Permite al estudiante apropiarse de herramientas para el análisis de las propiedades físicas y perceptivas del color, la composición, el estudio de la forma y la tridimensionalidad (materia, espacio, volumen, tiempo y cuerpo humano), creando conciencia y apropiación de los materiales, de sus propiedades simbólicas, expresivas y físicas para su aplicación en el arte.

A-B

76,00 https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/artes-plasticas/estructura-curricular https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/

Diseño gráfico: Este componente en su desarrollo idóneo busca que el estudiante agudice su mirada y formalice a través de medios técnicos y tecnológicos imágenes con alta conciencia del cuerpo, lo sensorial, la diferencia y la alteridad, buscando desde el estudio estético el análisis del gusto en determinados grupos culturales y desde lo ético la disimilitud de identidades.

Anual

87,30 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Lic. en música: El programa Licenciatura en Música, recoge la tradición formativa de la Universidad del Cauca en una propuesta académica que brinda una respuesta a la necesidad musical de la región, en el sentido de contar con los profesionales que puedan impulsar, desarrollar y cualificar el proceso musical en niños y jóvenes de la región y del país.

Cada tres semestres

81,44 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería Agroindustrial Diurno - Sede Santander de Quilichao: El programa de Ingeniería Agroindustrial tiene como propósito el beneficio, conservación, transformación y comercialización de materias primas de origen biológico, con aplicaciones alimentarias y no alimentarias en un marco sostenible y en armonía con el medio ambiente.

A-B

65,20 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería Agroindustrial: El programa de Ingeniería Agroindustrial tiene como propósito el beneficio, conservación, transformación y comercialización de materias primas de origen biológico, con aplicaciones alimentarias y no alimentarias en un marco sostenible y en armonía con el medio ambiente.

A-B

67,70 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería Agropecuaria: El objetivo general del programa es formar un profesional ético y que con fundamentación científica, tecnológica, socio-humanística y económica, capaz de incrementar la producción y productividad de los sistemas integrados de producción agropecuaria de manera sostenible, para contribuir a lograr la seguridad y soberanía alimentaria de la región y el país.

A-B 78,65 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/licenciatura-en-educacion-

Turismo: El programa de Profesional en Turismo pertenece a la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca y fue creado en el año de 2009. Mediante la resolución 10587 del 22 de noviembre de 2011, expedida por el Ministerio de Educación Nacional y registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

Admisión: Anual.

71,10 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Administración de empresas: Este Programa Académico tiene A-B 75,08 https://www.unicauca.edu.co/inscripc

énfasis en el área de Desarrollo Empresarial y mediante Resolución número 2031 de 24 de marzo de 2010 se otorgó acreditación de alta calidad al Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca.

iones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Contaduría pública: El Programa busca formar profesionales con amplia capacidad en el área de los negocios, encargados de dar fe pública de la situación económica y financiera de los entes del sector empresarial, con base en la documentación, registro y presentación de los Estados Financieros, así como su respectivo análisis e interpretación.

A-B

74,40 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Filosofía-Diurna: Este programa académico se enmarca en los parámetros establecidos por los artículos 67, 69, 70, 71 y 72 de la Constitución Política Colombiana, en los cuales se hace referencia a la educación, la autonomía universitaria, la promoción y fomento de la cultura, la búsqueda del conocimiento y la protección del patrimonio cultural.

Admisión: Anual

75,30 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental: Este Programa Académico se centra en el estudio de las regiones, reconociendo no solo las acciones económicas que en ellas se desarrollan, sino también, los procesos sociales (de asentamiento e interacción espacial) que les suceden y que tienen características histórico-culturales específicas y repercusiones en el ambiente.

A-B 69,35 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Lic. en Lenguas Modernas, Inglés y Francés Diurno - Sede Santander de Quilichao y Popayán: Este Programa Académico propende por la formación de docentes e investigadores en Lenguas Extranjeras (Inglés-Francés), capacitados para asumir actividades educativas en preescolar, básica y media vocacional

A-B 71,09 80,54

https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregr

ado

Lic. en Etnoeducación: Durante los años de implementación, desde 1995, el programa ha respondido con coherencia, pertinencia y calidad a las necesidades educativas de los distintos grupos socioculturales que caracterizan nuestra región, a la vez que ha promovido y participado en el análisis y reflexión de la Etnoeducación como un campo educativo de conocimientos y experiencias innovadoras.

A-B 80,48 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Lic. en Literatura y Lengua Castellana: Este programa tiene 22 años de existencia, ha sido presencia viva en el quehacer cultural de la región, y sus egresados hoy nutren universidades e instituciones del país y participan activamente de los ámbitos educativos, artísticos y culturales en la educación media y básica.

A-B 73,90 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería física: La Universidad del Cauca forma ingenieros físicos con conocimientos y habilidades para potenciar el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, buscando que el egresado sea esencialmente una persona con una formación ciudadana que contribuya con sus conocimientos a la generación de bienestar social.

A-B ------------- https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://carrerasuniversitarias.com.co/universidades/universidad-del-cauca/ingenieria-fisica

Biología: Un Biólogo de la Universidad del Cauca es un profesional con una visión holística, integral y sensible al conocimiento y entendimiento de los procesos de la vida, respetuoso y responsable de su saber y del manejo de los ecosistemas y los recursos.

A-B 78,10 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Lic. en Ciencias Naturales y Educación Ambiental: Mediante resolución 1261 del 21 de febrero de 2011, expedida por el

Admisión: Anual:

65,60 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/

Ministerio de Educación Nacional y registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), se le otorgó el Registro Calificado a este Programa de la Universidad del Cauca, por el término de 7 años.

http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Lic. en Educación Artística: El programa de Licenciatura en Educación Artística pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación y fue creado mediante el Acuerdo 029 del 24 de julio de 1995, expedida por el Consejo Superior de la Universidad del Cauca. Se orienta a formación integral de un profesional de la educación artística con conocimientos y formación pedagógica, investigativa y disciplinar de las artes.

Admisión: Anual.

63,70 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/Oferta%20Académica/Licenciatura-Educación-Artística

Lic. en Educación Básica Con Énfasis Ciencias Naturales y Educación Ambiental – Normalistas: El Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca. Se deriva de la Licenciatura en Educación Básica creada mediante Acuerdo 029 del 24 de julio de 1995, Resolución No 063 de 1996, expedida por el Consejo Superior.

Admisión: Anual.

65,10 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/licenciatura-en-educacion-basica-con-enfasis-en-lengua-castel

Lic. en Matemáticas: El Programa de Licenciatura en Matemáticas tiene como misión proporcionar, a sus estudiantes, elementos teóricos, metodológicos y prácticos que les permita reflexionar las prácticas pedagógicas en matemáticas, y promover su transformación, o adecuación a las necesidades del contexto social y cultural en el que se desempeñen profesionalmente.

A-B 75,70 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Matemáticas: El Ministerio de Educación Nacional reconoció la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad del

A-B 75,70 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/

Cauca, por medio de la Resolución número 3218 de 5 de abril de 2013 y mediante la resolución 7440 del 14 de junio de 2013 fue registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Enfermería: El Programa de Enfermería de la Universidad del Cauca se orienta hacia la formación de un profesional capaz de cumplir con cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Acorde a la misión de la Universidad del Cauca, los profesores adscritos al Programa de Enfermería cumplen con las funciones de docencia, investigación e interacción social.

A-B 77,90 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Fisioterapia: El Fisioterapeuta egresado de la Universidad del Cauca puede ejercer su profesión en todo el territorio Nacional y convalidar el título en el ámbito internacional de acuerdo a la normatividad exigida por las leyes de educación superior del país receptor. El programa se centra en el estudio del movimiento corporal humano y sus alteraciones.

A-B 73,10 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/fisioterapia

Fonoaudiología: Este programa académico propende por la formación de profesionales idóneos, bajo criterios que fundamentan el saber, el ser y el hacer en la intervención de los procesos de la comunicación humana y sus desórdenes. Busca la integración de la investigación, la docencia y la interacción social, con el fin de prestar un servicio óptimo, coherente con las necesidades del medio y bajo las implicaciones curriculares establecidas.

A-B

81,60 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/fonoaudiologia

Medicina: Mediante Resolución número 9222 de 22 de octubre de 2010 se otorgó acreditación de alta calidad al programa de

A-B 87,85 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/

Medicina de la Universidad del Cauca ofrecido bajo la metodología presencial en Popayán — Cauca. Así mismo, mediante la resolución 11170 del 11 de septiembre de 2012, expedida por el Ministerio de Educación Nacional y registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Derecho: Los estudios de jurisprudencia en la Universidad del Cauca se iniciaron con el establecimiento de la Institución en 1827 y han continuado casi ininterrumpidamente durante toda su fructífera existencia.

A-B 77,45 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/derecho

Ciencias políticas: el programa académico se ha fortalecido y consolidado en el contexto regional y nacional, al constituirse como una alternativa de estudio para la ciudadanía local, en aras de una formación con un sentido social capaz de realizar aportes críticos y objetivos en temas políticos locales, regionales y nacionales, por el término de 7 años.

A-B https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ https://www.unicauca.edu.co/versionP/oferta-academica/programas-de-pregrado/ciencia-politica

Ingeniería Civil: Mediante la resolución 21032 del 11 de diciembre de 2014, expedida por el Ministerio de Educación Nacional y registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), se le otorgó el Registro Calificado a este Programa de la Universidad del Cauca y mediante resolución 4838 del 30 de abril de 2013 se otorgó registro calificado a su extensión en Santander de Quilichao,Cauca, por el término de 7 años.

A-B 80,05 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería ambiental: El Programa de Ingeniería Ambiental pertenece a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca y fue creado mediante el Acuerdo Nº 011 del 23 de febrero de 1999, expedido por el Consejo Superior. La Resolución 12918 del 23 de septiembre de 2013, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, le otorgó el Registro Calificado a este Programa de la Universidad del Cauca por siete (7) años.

A-B 75,40 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Arquitectura: El programa de Arquitectura pertenece a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, creado mediante Acuerdo 048 del 8 de septiembre de 2016, expedido por Consejo Superior y reglamentado como programa Regular mediante el Acuerdo 023 de junio 21 de 2017. La Resolución 01145 del 31 de Enero 2017, expedida por Ministerio Educación Nacional, le otorgó el Registro Calificado a este programa de la Universidad del Cauca por siete (7) años.

A-B 74,35 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones: Desde su fundación el Programa en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, se ha caracterizado por el cultivo de la tecnología electrónica, aplicada especialmente al extenso campo de las Telecomunicaciones, además, ha propendido por lograr una verdadera integración con la sociedad y una estrecha relación con la industria del sector electrónico, de las telecomunicaciones e informático, con el fin de contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país.

A-B

79,90 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería en Automática Industrial: El programa se propone formar profesionales en ingeniería en el área de la Automática

A-B 73,80 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/

Industrial, capaces de innovar, generar, apropiar e implementar tecnologías que contribuyan al desarrollo del sector industrial; a través de la transferencia del conocimiento y la experimentación; fundamentados en sólidas bases de una formación, científica, tecnológica y humana.

http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Ingeniería de Sistemas: El Programa busca desarrollar la cultura investigativa y el pensamiento crítico y autónomo, motivando a los estudiantes y docentes a la generación de conocimiento, de igual forma, reconoce la importancia que tiene en la formación de sus estudiantes la generación de mecanismos y estrategias que favorezcan la interacción de éstos con las realidades en las que se encuentran inmersos, invitándolos a pensar en las realidades que los rodean.

A-B 78,75 https://www.unicauca.edu.co/inscripciones/resultados/ http://www.unicauca.edu.co/versionP/Pregrado/Programas%20de%20Pregrado

Universidad: Universidad Del Valle Estatal Ciudad: Cali - Colombia

Programa y breve descripción (NO exceder las 50 palabras en la descripción)

Calendario del programa A o B

Puntaje del estudiante del último admitido

Link de la página http://admisiones.univalle.edu.co.

Arquitectura: El Programa de Arquitectura busca graduar profesionales con sensibilidad frente al contexto social y a los ámbitos más perceptivos del desarrollo local y global, enmarcados en un criterio ambiental, con sentido analítico frente a la cultura y la economía, además, crítico frente a los desarrollos tecnológicos en todos los ámbitos de la disciplina.

A-B 319.80 http://arquitectura.univalle.edu.co/programa-academico-arquitectura

Comunicación Social – Periodismo: El programa se propone formar profesionales capaces de comprender los procesos de la comunicación y los problemas que de allí se derivan, así como de proponer estrategias acordes con las necesidades y demandas de la sociedad colombiana, así los profesionales egresados del programa de Comunicación Social pueden desempeñarse en diferentes áreas de la comunicación

A-B ---------------- http://comunicacionsocial.univalle.edu.co/pregrado-en-comunicacion-social-periodismo

Música: El programa busca, formar integralmente profesionales en música con alto nivel académico y artístico capaces de promover acciones individuales y colectivas, que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de desarrollo artístico, cultural y estético que requiere el país.

A-B ---------------- http://musica.univalle.edu.co/programa-academico-pregrado

Lic. en Artes Visuales: Este programa propende tanto a la formación de artistas que tengan claro desde el comienzo su compromiso con las nuevas realidades del país, como a la formación de educadores en el campo estético capaces de satisfacer los nuevos requerimientos pedagógicos de nuestro

A-B ---------------- http://artesvisualesyestetica.univalle.edu.co/programa-academico

sistema educativo en la docencia, la crítica y la historia del arte.

Lic. en Danza Clásica: El programa busca proporcionar los elementos teórico- prácticos para formar profesionales en danza a nivel de licenciatura, con la finalidad de fomentar la actividad cultural en su entorno y la realización propia del individuo en esta especialidad.

---------------- http://escenicas.univalle.edu.co/licenciatura-en-danza-clasica/programa-academico

Lic. en Arte Dramático - Sede Cali: Busca preparar a los estudiantes en los fundamentos prácticos y teóricos del Arte Dramático en su ejercicio y enseñanza. Creando hábitos del entrenamiento sistemático en talleres de Actuación, Expresión Corporal y Voz; y entenderlos como unidad del desarrollo actoral, desarrollando así el trabajo autónomo del estudiante como principio fundamental de la educación artística.

A-B 269.87 http://escenicas.univalle.edu.co/licenciatura-en-arte-dramatico/programa-academico

Lic. en Arte Dramático - Sede Pacífico: Busca preparar a los estudiantes en los fundamentos prácticos y teóricos del Arte Dramático en su ejercicio y enseñanza. Creando hábitos del entrenamiento sistemático en talleres de Actuación, Expresión Corporal y Voz; y entenderlos como unidad del desarrollo actoral, desarrollando así el trabajo autónomo del estudiante como principio fundamental de la educación artística.

A-B ---------------- http://escenicas.univalle.edu.co/licenciatura-en-arte-dramatico/programa-academico

Lic. en Música - Sede Cali: Formar integralmente Licenciados en Música con alto nivel académico y artístico capaces de promover acciones formativas individuales y colectivas, que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de desarrollo artístico, cultural, educativo y estético que requiere el país.

A-B ---------------- http://musica.univalle.edu.co/programa-academico-licenciatura

Lic. en Música - Sede Buga: Formar integralmente Licenciados en Música con alto nivel académico y artístico capaces de promover acciones formativas individuales y colectivas, que contribuyan al

A-B ---------------- http://musica.univalle.edu.co/programa-academico-licenciatura

fortalecimiento de los procesos de desarrollo artístico, cultural, educativo y estético que requiere el país.

Diseño Gráfico: Se busca capacitar a los estudiantes para resolver problemas de diseño, proyectando para el futuro, con base en una exploración sistemática y continua de la realidad, fomentando la capacidad para el trabajo interdisciplinario estimulando así al estudiante para generar interacciones efectivas.

A-B 304.61 http://diseno.univalle.edu.co/diseno-grafico

Diseño Industrial: El Programa tiene como propósito principal la formación profesional integral de sus estudiantes, desde el punto de vista técnico y teórico conceptual propio de la disciplina manteniendo un equilibrio en el entorno desarrollando sistemas objetuales acordes con el contexto, respetando y satisfaciendo las necesidades de los grupos sociales que los habitan.

A-B 325.47 http://diseno.univalle.edu.co/diseno-industrial

Biología: El programa desde su aparición ha buscado formular un currículo que garantice que los estudiantes adquieran actitudes, habilidades y destrezas que los capaciten para identificar y participar en la solución de los problemas en los diferentes campos de las ciencias biológicas.

A-B 365.20 http://ciencias.univalle.edu.co/pregrados/biologia

Física: Busca participar en la formación de capital humano para el desarrollo de la física en nuestro país, contribuyendo con el fortalecimiento de la capacidad investigativa nacional, tanto básica como aplicada, aportando al fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y al desarrollo del sector productivo con capacidad de identificar y solucionar problemas de carácter tecnológico-científico

A-B 358.95 http://ciencias.univalle.edu.co/pregrados/fisica

Matemáticas: El programa Académico de Matemáticas busca A-B 339.17 http://ciencias.univalle.edu.co/pregra

formar profesionales de las matemáticas capaces de acceder a etapas más avanzadas del conocimiento, de difundir temas de esta disciplina y de contribuir al desarrollo no sólo de las matemáticas, sino de otras disciplinas

dos/matematicas

Química: Busca proporcionar un conocimiento amplio e íntegro de la química en sus aspectos teóricos, experimentales y aplicados para la transformación de los recursos y materias primas naturales en productos indispensables para la vida diaria y el desarrollo socioeconómico del País con creatividad, independencia y ética.

A-B 348.42 http://ciencias.univalle.edu.co/pregrados/quimica

Tecnología Química: El programa ofrece una formación básica y tecnológica en la disciplina de la química y en esta dirección el enfoque teórico y práctico que se ha fundamentado en brindarle al estudiante una formación sólida que lo fortalezca en las áreas tradicionales de la química como son: Química Analítica, Química Inorgánica y Fisicoquímica.

A-B 320.00 http://ciencias.univalle.edu.co/pregrados/tecnologia-quimica

Administración de Empresas: La carrera de Administración de Empresas fomenta el conocimiento holístico con una impronta del humanismo e invita a sus estudiantes a desarrollar todo su potencial, visibilizando la diversidad de perspectivas e intereses en tres ámbitos principales, el profesional, el emprendedor y el investigador.

A-B 345.72 http://administracion.univalle.edu.co/administracion-de-empresas

Contaduría Pública: Se pretende formar profesionales integrales en el campo de la Contaduría Pública, que estén comprometidos con la creación de valor en las organizaciones regionales y del país, a través del liderazgo en los procesos investigativos y empresariales.

A-B 344.22 http://administracion.univalle.edu.co/contaduria-publica

Comercio Exterior: Esta formación se caracteriza por la A-B 353.09 http://administracion.univalle.edu.co

trasmisión y desarrollo de conocimientos teórico práctico, al igual que, busca formar un profesional con capacidad propositiva que incida en el mejoramiento de las posibilidades socioculturales y económicas de nuestras organizaciones, para aprovechar las oportunidades que el nuevo panorama internacional ofrece.

/pregrado-en-comercio-exterior

Tecnología en Gestión Portuaria: Busca formar tecnólogos que apliquen sus conocimientos para contribuir a la eficiencia en la atención de las motonaves, el maneja a la carga dentro de las instalaciones portuarias y las demás operaciones inherentes a las actividades portuarias.

A-B ---------------- http://administracion.univalle.edu.co/tecnologia-en-gestion-portuaria

Tecnología en Dirección de Empresas Turísticas y Hoteleras: Busca formar tecnólogos con conocimiento y competencias en la gestión y operación de las actividades vinculadas a los servicios de alojamiento, enología, coctel ería y restauración.

A-B http://administracion.univalle.edu.co/tecnologia-en-direccion-de-empresas-turisticas-y-hoteleras

Bacteriología y Laboratorio Clínico: Busca Formar egresados en el área de Bacteriología y Laboratorio Clínico con una visión ética y humanística, como individuos con actitudes reflexivas y de liderazgo; conscientes de la importancia de las labores investigativas y de bioanálisis, que les permitan orientar la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades.

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/bacteriologia-y-laboratorio-clinico

Enfermería: Formar integralmente profesionales de enfermería con una visión holística, a través de competencias profesionales, sociales e investigativas, para dar cuidado integral de salud a la persona, la familia, la comunidad y su entorno, permitiendo tener prácticas de vida saludables y mantener su estado de salud.

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/enfermeria

Fisioterapia: Busca educar integralmente, en el campo del movimiento corporal humano, en su relación con el funcionamiento humano y la discapacidad, mediante la aplicación, apropiación, transformación y generación del conocimiento, la formación en valores éticos y morales , para producir impacto en la comunidad y contribuir de esta forma a su transformación social

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/fisioterapia

Fonoaudiología: Tiene como propósito educar de manera, con vocación de servicio social para que ejerzan como profesionales competentes aportando soluciones razonables, creativas y cooperativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades en la comunicación, sus familias y la comunidad en general, desarrollando una sociedad más equitativa y participativa.

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/fonoaudiologia

Medicina y Cirugía: Busca formar un profesional del área de la salud capaz de promover, fomentar y desarrollar acciones en salud y de enfrentar y resolver los problemas generados por la enfermedad, en los diferentes etapas del ciclo vital de las personas, familias y comunidades.

A-B 417.65 http://salud.univalle.edu.co/pregrados/medicina-y-cirugia

Odontología: Busca Formar Odontólogos integrales con dominio del saber cognitivo, sicomotor, investigativo, humanístico y guiado por valores éticos y ciudadanos, para de esta forma promocionar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades bucales del individuo, la familia y la comunidad.

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/odontologia

Terapia Ocupacional: Pretende Educar profesionales capaces de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el campo de la ocupación humana para promover el desempeño ocupacional de las personas y prevenir los problemas que puedan impedir o

A-B ---------------- http://salud.univalle.edu.co/pregrados/terapia-ocupacional

alterar su desarrollo; con una actitud responsable de servicio a la población con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

Tecnología en Atención Pre hospitalaria: Formar Tecnólogos en atención pre hospitalario que desempeñen su labor de acuerdo al contexto pre hospitalario nacional, interviniendo aspectos como la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención en situación de urgencias y emergencias, así como en la mitigación, la intervención y la rehabilitación de los desastres.

A-B 337.02 http://salud.univalle.edu.co/pregrados/atencion-prehospitalaria

Economía: Busca la formación integral del profesional en este campo, desarrollando los conocimientos y habilidades que permitan la aplicación rigurosa del aparato analítico propio de la teoría económica contemporánea generando habilidades científicas para aplicar este conocimiento en el contexto social colombiano

A-B 348.01 http://socioeconomia.univalle.edu.co/economia

Sociología. Busca formar profesionales que se encuentren en capacidad de manejar adecuadamente la problemática sociológica en sus dimensiones, aplicando las diferentes perspectivas de la sociología al análisis concreto de la realidad social e institucional, tanto en los niveles locales, interviniendo en la dirección de los problemas sociales.

A-B 339.17 http://socioeconomia.univalle.edu.co/sociologia

Geografía: Pretende la formación integral de profesionales e investigadores en las humanidades, con un pensamiento crítico que les permita participar en la construcción y difusión de conocimiento disciplinario e interdisciplinario, e incidir en la comprensión y transformación de la realidad

A-B 306.90 http://humanidades.univalle.edu.co/

Filosofía: Se consagra a la enseñanza, investigación y difusión de la filosofía; su promoción del conocimiento filosófico se entiende, no como una frontera, sino como un diálogo entre los

A-B ---------------- http://filosofia.univalle.edu.co/

pensadores de diferentes épocas y diversas disciplinas bajo un propósito común: la respuesta a la pregunta por la situación del hombre en el mundo.

Lic. en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales: Busca favorecer la asimilación de conceptos, teorías y prácticas en lo disciplinario y pedagógico, en el área de las ciencias sociales, que posibiliten una interacción consciente del egresado y sus alumnos en la educación básica, con las realidades sociales de la escuela y su entorno.

A-B 315.69 http://geografia.univalle.edu.co/licenciatura-en-educacion-basica-ciencias-sociales

Lic. en Filosofía: Busca desarrollar un trabajo docente que despierte y estimule en los estudiantes de educación media el interés por la filosofía, a partir de un conocimiento amplio de la problemática filosófica, pedagógica y de su historia.

A-B 326.76 http://filosofia.univalle.edu.co/licenciatura-en-filosofia

Lic. en Historia: Busca Formar al estudiante como docente de Historia, como un profesional de la educación que poseerá la capacidad de integrar la historia con otras Ciencias Sociales, y una formación sistemática que lo capacite para desempeñarse como docente en el sistema educativo de la región y del país.

A-B ---------------- http://historia.univalle.edu.co/licenciatura-en-historia

Lic. en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés: Busca la formación integral de profesionales e investigadores en las humanidades, con un pensamiento crítico que les permita participar en la construcción y difusión de conocimiento disciplinario e interdisciplinario, e incidir en la comprensión y transformación de la realidad educativa, social, política, cultural, territorial y ambiental, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

A-B 349.29 http://lenguaje.univalle.edu.co/licenciatura-en-lenguas-extranjeras

Lic. en Literatura: Busca capacitar integralmente a los docentes de literatura del país mediante el desarrollo de componentes

338.49 http://estudiosliterarios.univalle.edu.co/licenciatura-literatura

lingüísticos, pedagógicos, teóricos, literarios e investigativos, promoviendo la búsqueda creativo-pedagógica de innovaciones educativas orientadas al desarrollo de las competencias poética y literaria de los educandos.

Tecnología en Interpretación para Sordos y Sordo ciegos: Busca formar tecnólogos en interpretación en lengua de señas colombiana y castellano, para sordos y sordo ciegos, que garanticen una mayor y mejor cobertura de las necesidades de intercomunicación de este sector minoritario de la población con la sociedad mayoritaria oyente, posibilitando así una verdadera inclusión en la vida civil.

A-B ---------------- http://lenguaje.univalle.edu.co/tecnologia-en-interpretacion-para-sordos-y-sordociegos

Trabajo Social: Es una profesión de las ciencias humanas y sociales que orienta su quehacer hacia la dinamización de procesos sociales que permitan desarrollar a las personas y a la sociedad en sus relaciones familiares, grupales y comunitarias, buscando mejorar su calidad de vida.

A-B 340.39 http://trabajosocial.univalle.edu.co/trabajo-social

Estadística: Busca formar profesionales íntegros, con dominio de las herramientas teóricas y metodológicas actuales que soportan la estadística y las herramientas informáticas/tecnológicas que viabilizan su aplicación, que le permitan innovaren la generación de nuevos métodos y estrategias que se adecúen a nuevas realidades

A-B 323.50 http://escuelaestadistica.univalle.edu.co/pregrado-en-estadistica

Ingeniería Agrícola (programa conjunto con la Universidad Nacional): Formar profesionales, capaces de intervenir el entorno natural de manera eficiente y responsable, contribuyendo al bienestar de la sociedad mediante el desarrollo del conocimiento científico que permitan al sector agropecuario ser eficiente en la producción y conservación de materias primas

A-B 333.75 http://eidenar.univalle.edu.co/index.php/ingenieria-agricola

para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación del entorno natural.

Ingeniería Civil: Busca que el estudiante ccuente con una serie de actitudes y aptitudes que complementen sus conocimientos y destrezas, facilitando un excelente desempeño profesional que busca apoyar la relación entre la académica y el sector productivo, respaldando administrativamente a los estudiantes y egresados en la definición de sus objetivos laborales

A-B 393.33 http://eicg.univalle.edu.co/pregrado/ingenieria-civil

Ingeniería de Alimentos: Formar profesionales en la disciplina, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población con la responsabilidad de producir alimentos sanos, nutritivos y a precios accesibles implementando sistemas de buenas prácticas de manufactura, de calidad, de detección de microorganismos y también realizando mejoramientos tecnológicos en los procesos de manufactura de alimentos.

A-B 339.48 http://ingealimentos.univalle.edu.co/ingenieria-de-alimentos/informes

Ingeniería de Materiales: Busca formar profesionales, que basados en los conocimientos fundamentales de la ciencia de materiales, apliquen los procesos de ingeniería de modo que sean capaces de generar propuestas de desarrollo, crear empleo, de usar eficientemente los recursos naturales y las oportunidades tecnológicas para obtener materiales útiles a la sociedad.

A-B 345.17 http://eimat.univalle.edu.co/pregrado

Ingeniería de Sistemas: Busca tener la capacidad para diagnosticar, diseñar, evaluar, auditar y mantener sistemas y procesos de investigación dentro de un marco administrativo empresarial y humanista, con autonomía para dirigir su desarrollo personal y una actitud de compromiso hacia la sociedad que los circunda con capacidad para expresar sus ideas

A-B 380.25 http://eisc.univalle.edu.co/index.php/programas-academicos/ingenieria-de-sistemas

correctamente a través del discurso hablado y escrito.

Ingeniería Eléctrica: El Programa está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la formación en electricidad, pues el aspirante debe poseer aptitudes hacia las matemáticas y la aplicación de la física en situaciones reales, donde se requiere creatividad para la formulación de los modelos que representan los elementos que componen un sistema eléctrico.

A-B 354.52 http://eiee.univalle.edu.co/ingenieria-electrica

Ingeniería Electrónica: Busca la planeación y ejecución de un proceso coherente de alta calidad para la formación integral, con la finalidad de entregar a la sociedad un profesional con capacidad de concebir, desarrollar y gestionar proyectos de ingeniería, gestar iniciativas de emprendimiento o participar en la generación de nuevo conocimiento.

A-B 383.58 http://eiee.univalle.edu.co/ingenieria-electronica

Ingeniería Industrial: Busca que sus egresados Ingenieros Industriales, se conviertan en agentes de cambio y de desarrollo empresarial para beneficio de toda la sociedad, entregando no sólo los mejores Ingenieros Industriales, sino ciudadanos comprometidos en el logro de un mundo cada vez mejor.

A-B 381.02 http://industrial.univalle.edu.co/index.php/programas-academicos/programa-pregrado

Ingeniería Mecánica: Busca formar personal del más alto nivel técnico-científico, mediante la generación, difusión y transferencia de conocimientos en los campos de la Ingeniería Mecánica, con una clara vocación de servicio a la sociedad, , contribuyendo en la generación, adaptación y transferencia de conocimientos estratégicos para el desarrollo de la Región y del País.

A-B 372.69 http://eime.univalle.edu.co/ingenieria-mecanica

Ingeniería Química: Este programa aporta al mundo profesionales con las mejores competencias para desenvolverse en la Industria Química de hoy, teniendo en cuenta el medio

A-B 384.02 http://programasingenieria.univalle.edu.co/ingenieria-quimica

ambiente como base principal en la toma de decisiones, cómo: creación de nuevos productos, operación de plantas industriales o en el desarrollo de nuevos procesos químicos.

Ingeniería Sanitaria y Ambiental: Formar profesionales en Ingeniería Sanitaria y ambiental con un amplio conocimiento del desarrollo actual de la sociedad y de los problemas ambientales relacionados con el manejo de los recursos naturales agua, aire y suelo; con entendimiento de su compromiso profesional y ético en su solución, tomando parte o siendo líder de grupos multidisciplinarios.

A-B 372.76 http://eidenar.univalle.edu.co/index.php/ingenieria-sanitaria-y-ambiental

Ingeniería Topográfica: El Programa Académico de Ingeniería Topográfica de la Universidad del Valle es el único Programa en Topografía profesionalizante del País que cuenta con la acreditación en alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.

A-B 347.05 http://eicg.univalle.edu.co/pregrado/ingenieria-topografica/estructura

Tecnología de Alimentos: Diseñado para formar profesionales capaces de responder a los retos y perspectivas innovadoras dadas la importante vocación agrícola, pecuaria y pesquera de la región, su cultura alimentaría, con el fin de satisfacer la demanda cada vez más creciente hacia el consumo de alimentos producidos en forma natural con una actitud ecológica.

A-B 309.20 http://ingealimentos.univalle.edu.co/tecnologia-en-alimentos

Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental: El programa formara líderes en el manejo y conservación tanto de los de los recursos naturales como del ambiente, e manera eficiente y responsable, contribuyendo al bienestar de la sociedad mediante el desarrollo del conocimiento científico y aplicación de tecnologías.

A-B ---------------- http://eidenar.univalle.edu.co/index.php/tecnologia-en-ecologia-y-manejo-ambiental

Tecnología en Electrónica (D y N): El Tecnólogo en Electrónica, A-B ---------------- http://eiee.univalle.edu.co/tecnologi

es un profesional con una alta formación científica para desempeñarse en labores de mantenimiento y ensamble y para participar en el diseño y/o rediseño (como parte integral de un grupo multidisciplinario) de productos de consumo en general y especialmente en equipos y sistemas electrónicos.

a-electronica

Tecnología en Manejo y Conservación de Suelos y Aguas: Busca formar recursos humanos a nivel tecnológico, con un dominio de conocimientos básicos para identificar, comprender y proponer alternativas de prevención, manejo y control de los suelos y las aguas y su relación con el mejoramiento de los ecosistemas y el medio ambiente.

A-B ---------------- http://eidenar.univalle.edu.co/index.php/tecnologia-en-manejo-y-conservacion-de-suelos-y-aguas

Tecnología en Sistemas de Información (D y N): Busca capacitar recursos humanos con un adecuado entendimiento de los sistemas computacionales y de información, de los conceptos relacionados con el diseño y construcción de dichos sistemas, con capacidad de analizar, diseñar, implementar y mantener soluciones basadas en ellos y con una fundamentación sólida.

A-B ---------------- http://eisc.univalle.edu.co/index.php/programas-academicos/tecnologia-en-sistemas-de-informacion

Psicología: Busca ofrecer a los estudiantes espacios educativos flexibles que favorezcan su formación integral en el conjunto de conocimientos fundamentales de la psicología y en competencias disciplinares, profesionales, genéricas y personales que les permitan actuar en diferentes campos de desempeño del psicólogo como el clínico, el educacional, el educativo, el social o el organizacional.

A-B 368.61 http://psicologia.univalle.edu.co/mpps

Programa de Primera Infancia: Busca que el profesional sea capaz de adoptar una actitud crítica frente a sí mismo y frente a los otros con sensibilidad estética, imaginación y capacidad creativa; que le permitan apropiarse del conocimiento. Será

A-B ---------------- http://psicologia.univalle.edu.co/primera-infancia

autónomo y responsable en la toma de decisiones frente a su proceso de aprendizaje.

Lic. en Matemáticas: Busca formar un maestro de matemáticas con las competencias suficientes para trabajar en la educación básica secundaria y media teniendo en cuenta las responsabilidades que conlleva la formación de las actuales y futuras generaciones.

A-B 319.08 http://iep.univalle.edu.co/licenciatura-en-matematicas-2

Lic. Ciencias Naturales y Educación Ambiental: Busca la preparación de un profesional cuyo objeto de estudio, reflexión e investigación es la formación de educadores en ciencias naturales y educación ambiental, considerando como razón de fondo la base pedagógica de la educación en el sentido de su teoría y en pro del desarrollo

A-B 321.86 http://iep.univalle.edu.co/licenciatura-en-ciencias-naturales-y-educacion-ambiental

Estudios Políticos y Resolución de Conflictos: Busca formar profesionales con conocimientos sólidos en el campo de los estudios políticos, el análisis, resolución y transformación de conflictos con capacidad para estudiar y comprender dinámicas y conflictos públicos.

A-B ---------------- http://iep.univalle.edu.co/estudios-politicos-y-resolucion-de-conflictos

Lic. en Educación Popular: Busca formar un talento humano con las mejores condiciones ético-políticas, profesionales y técnicas que coadyuven al desarrollo integral de las comunidades locales, teniendo como ejes básicos referentes la educación, la cultura y la democracia participativa.

A-B ---------------- http://iep.univalle.edu.co/licenciatura-en-educacion-popular

Programa Académico en Recreación: Busca formar integralmente profesionales y tecnólogos en Recreación, calificados para promover procesos de desarrollo sociocultural y organizativo, mediados por la recreación dirigida y desde la perspectiva de la educación popular.

A-B ---------------- http://iep.univalle.edu.co/programa-academico-en-recreacion

Lic. en Educación Física y Deportes: Busca proveer condiciones necesarias y suficientes para la producción promoción y desarrollo del conocimiento teórico tecnológico y técnico relacionado con la cultura física y sus pilares fundamentales: la educación física y el deporte.

A-B ---------------- http://iep.univalle.edu.co/licenciatura-en-educacion-fisica-y-deporte

Universidad: Pontificia Universidad Javeriana Privada Ciudad: Cali

Programa y breve descripción Calendario A o B

Puntaje mínimo

Link de la página

Arquitectura: La Arquitectura en la Javeriana le permite al estudiante desarrollar un conjunto de habilidades y conocimientos para transformar el medio natural de manera armónica y sostenible para construir espacios en los que el hombre es protagonista. Pensar como arquitecto es poder comprender, concebir, diseñar y ejecutar proyectos en concordancia con el medio sociocultural, ambiental, económico técnico y legal.

A-B 260 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Diseño de comunicación visual: El Diseñador de Comunicación Visual de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un pensador creativo, altamente capaz de resolver problemas de comunicación mediante soluciones visuales inteligentes, claras y atractivas. Es un creador de expresiones personales originales que generan propuestas novedosas de identidad visual.

A-B 240 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Artes Visuales: La carrera forma artistas profesionales altamente calificados en el conocimiento de las artes visuales desde una perspectiva estética contemporánea a través de una propuesta novedosa, en la cual se integra la investigación formativa con diferentes disciplinas visuales mediante dos énfasis en las áreas de las plásticas y las audiovisuales.

A-B 240 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Biología: El Biólogo ha recibo una formación sólida en los conceptos teóricos fundamentales y en los métodos clásicos y modernos empleados por las ciencias biológicas. Está en capacidad de formular, desarrollar y ejecutar proyectos de investigación, y de aplicar sus conocimientos para abordar,

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

desde distintas perspectivas, problemáticas contemporáneas de interés y afectación regional, nacional y mundial.

Matemáticas Aplicada: Formar profesionales íntegros, que estén en capacidad de utilizar los métodos de la matemática para plantear y aportar a la solución de problemas que surgen en diversas áreas de la industria, el gobierno y la academia, integrando la formación matemática con componentes sociales e interdisciplinarios con el propósito de permitir a los egresados contribuir desde sus conocimientos de manera efectiva al desarrollo de su entorno social.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Nutrición y Dietética: El programa tiene como objetivo desarrollar competencias para establecer interacciones, planear, desarrollar y evaluar las acciones en materia de la nutrición y la dietética en los ámbitos hospitalarios, de la industria de los alimentos, la nutrición pública y de la gastronomía, fundamentado en el conocimiento de las ciencias básicas, las humanísticas y los propios desarrollos y avances disciplinares, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Administración de Empresas: El programa en Administración de Empresas, forma a profesionales capaces de tomar decisiones que orienten efectivamente a las empresas y los recursos de los que estas disponen, hacia objetivos estratégicos como la innovación, la competitividad y la generación de valor económico y social.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Contaduría Pública: El Contador Público es un profesional consciente de los cambios en el mundo empresarial y la dinámica de los marcos normativos contables y tributarios. Se caracteriza por su sensibilidad humana, ética y social, sólida fundamentación

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

epistemológica, capacidad analítica, crítica y reflexiva sobre el contexto global de las organizaciones, y estará en capacidad de diseñar, administrar y evaluar los sistemas de información contable y financiera de las organizaciones.

Economía: El economista de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se destaca por su excelencia humana y vocación de servicio que, integradas a una rigurosa formación académica en la ciencia económica (teoría económica y métodos cuantitativos), le permiten realizar el análisis de problemáticas socioeconómicas y la búsqueda de sus posibles soluciones.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Negocios Internacionales: El profesional en Negocios Internacionales se destaca por sus capacidades para: Analizar el contexto internacional para la comprensión de los mercados internacionales, evaluar las oportunidades de negocios que ofrece el entorno global y local para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la internacionalización de las organizaciones e interactuar y trabajar en equipo en contextos diversos y multiculturales.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Finanzas: El profesional en Finanzas se caracteriza por su fortaleza disciplinar, así como por su sensibilidad humana, ética y social. Es consciente de los continuos cambios tecnológicos, normativos y de la cultura empresarial, por lo que estará en capacidad de participar en las decisiones de inversión y financiación y proponer medidas para aprovechar o enfrentar los retos financieros propios del ambiente en el que se mueven las organizaciones.

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Derecho: La carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali proporciona una visión integrada bajo el propósito

A-B 270 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

de que el estudiante adquiera un criterio sólido, con libertad y autonomía para comprender la realidad jurídica del país, considerando siempre la dignidad del ser humano y la realización de la justicia en el entorno social.

Ciencia Política: La carrera de Ciencia Política, forma profesionales altamente calificados en el estudio de las relaciones de poder, su organización, distribución y legitimación en las sociedades. Busca mediante la comprensión de los problemas de la ciudadanía, las instituciones, la democracia y el Estado, el mejoramiento de la vida de la sociedad, en el marco democrático.

A-B 240 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Comunicación: La carrera de Comunicación le permite al estudiante identificar problemáticas de la sociedad en la que vive y contribuir a la solución a través del manejo hábil de la comunicación. El comunicador es un profesional con excelentes habilidades para la planeación y liderazgo de procesos de alto nivel y responsabilidad, caracterizado por comprender las lógicas de las organizaciones, medios de comunicación y plataformas multimediales.

A-B 250 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Filosofía: El programa de Filosofía se ancla en el espíritu del cultivo de las humanidades. La Filosofía se auto-comprende abierta a la sociedad en sus distintas expresiones, pues considera que filósofos y filósofas bien formados pueden aportar de múltiples formas desde distintos roles, funciones y organizaciones, a la construcción de una región y país, más justa y más humana, como afirma la misión institucional de la Universidad.

A-B 260 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Ingeniería Civil: El Ingeniero Civil tiene como fin la evaluación, A-B 280 https://www.javerianacali.edu.co/pro

diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, e involucra la infraestructura de edificaciones, vías de transporte, acueductos, alcantarillados, obras de protección de inundaciones, centrales hidroeléctricas, túneles y puentes, entre otros, para satisfacer las necesidades de vivienda, saneamiento básico, transporte, energía y recreación de la sociedad.

gramas-y-facultades

Ingeniería Electrónica: La carrera integra los conocimientos de las ciencias naturales, la física y las matemáticas con las aplicaciones de ingeniería y tecnología. El Ingeniero civil sabrá desempeñarse en las actividades de diseño y construcción de sistemas electrónicos en los contextos de automatización de procesos industriales y servicios de telecomunicaciones.

A-B 280 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Ingeniería Industrial: La Ingeniería Industrial en la Javeriana Cali se caracteriza por la formación en el manejo estratégico de los procesos industriales basados en los casos reales que se presentan en los complejos industriales nacionales e internacionales. Haciendo uso de los conocimientos adquiridos, el ingeniero ayuda a mejorar la eficiencia y calidad de la producción en función de las necesidades organizacionales.

A-B 280 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Ingeniería Mecánica: La Ingeniería Mecánica es la ingeniería que tiene como finalidad el diseño, la creación, el desarrollo y la fabricación de máquinas, sistemas y productos. Los ingenieros mecánicos usan sus conocimientos para el ayudar al progreso del mundo que nos rodea, mejorando la seguridad, la economía y el bienestar de las personas.

A-B 280 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Ingeniería de Sistemas: La carrera orienta su formación hacia las ciencias de la computación. Es decir, hacia el estudio de los fundamentos de las tecnologías que hacen posibles las grandes

A-B 280 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

transformaciones que la informática ha impulsado, tales como: nuevos espacios de comunicación a través de Internet; los efectos de sonido, animación y video que han creado mundos virtuales y video juegos; entre otros.

Medicina: La carrera de Medicina tiene como misión fundamental formar profesionales con excelencia científica y humana, comprometidos con el bienestar del ser, más allá de la preservación de la salud y la vida. Busca solucionar y aliviar las necesidades que en materia de salud tienen el individuo, la familia y la comunidad en todos los ámbitos y contextos fundamentales del ser humano.

A-B 320 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Enfermería: El programa propone formar profesionales con sólidos fundamentos científicos, tecnológicos, éticos y humanísticos, con sentido de responsabilidad y compromiso social, que brinden cuidado de enfermería a las personas, familias y comunidades, sanas, en riesgo y enfermas, en cualquier etapa del ciclo vital, mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación, así como los cuidados en la etapa terminal de la vida.

A-B 250 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Psicología: La Psicología es una disciplina científica que estudia los procesos cognoscitivos, afectivos y sociales que intervienen en la constitución, construcción y desarrollo del ser humano, en diversos contextos sociales. Sus aportes, ampliamente utilizados en los campos clínico, social, educativo y organizacional, facilitan la descripción, comprensión y explicación del ser humano en aspectos relacionados con la mente, el aprendizaje, el desarrollo y las relaciones sociales

A-B 260 https://www.javerianacali.edu.co/programas-y-facultades

Universidad: Universidad ICESI Privada Ciudad: Cali

Programa y breve descripción Calendario A o B

Puntaje del estudiante del último admitido

Link de la página

Administración de empresas con énfasis en negocios internacionales: Formación en capacidad de comprender e intervenir en la gestión organizacional de las empresas y en su desarrollo sostenible, hasta en los entornos más complejos. Su saber les permite servir a las organizaciones, destacándose por su actuar ético y socialmente responsable y por sus valores de justicia, honestidad, tolerancia y respeto.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Contaduría pública y finanzas internacionales: Este programa reúne modernas disciplinas sobre planeación, administración y control de las finanzas en los negocios; así como el conocimiento avanzado en la Contaduría Pública, nacional e internacional y sus derivados hacia: control interno, revisoría fiscal, planeación tributaria, análisis de los flujos de fondos y valoración de empresas.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Economía: La economía estudia la forma en que la sociedad asigna sus recursos entre varias alternativas y las consecuencias de esas decisiones. Formamos Economistas responsables socialmente, con visión global, pensamiento crítico, sólida formación cuantitativa y capacidad para comprender y construir modelos económicos, para la formulación y ejecución de políticas públicas, el análisis de los mercados financieros, y el desarrollo de proyectos económicos y sociales.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Mercadeo Internacional y Publicidad: La dinámica de los A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-

mercados exige profesionales capaces de manejar técnicas modernas de gestión estratégica, lo que les permitirá comprender y aprovechar económicamente, los cambios en las actitudes de los consumidores y clientes, así como su mayor sensibilidad al precio y a la publicidad.

facultad

Economía y negocios internacionales: Es un Programa desarrollado para suplir las necesidades de internacionalización de las organizaciones de la región. Ofrece una sólida formación matemática y estadística, que permite la interpretación de fenómenos económicos, como la inflación, el desempleo y el crecimiento; y la integración de conceptos para la resolución de problemas.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Finanzas: Los profesionales en finanzas buscan las alternativas óptimas al gestionar el capital de trabajo, estructurar estrategias de financiación, evaluar oportunidades de inversión, analizar el desempeño y diseñar planes de reestructuración financiera de las organizaciones. El profesional en finanzas se enfoca en los mercados financieros, portafolios de inversión, desarrolla estrategias de inversión y estructura nuevos activos financieros.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Diseño industrial: El Diseñador Industrial responde efectivamente con la generación y desarrollo de ideas para suplir las necesidades de las personas, las organizaciones y las demandas del mercado, por medio de productos, procesos y servicios innovadores, funcionales, estéticos y amigables con el medio ambiente, que proporcionan bienestar personal, social y empresarial.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Diseño medios interactivos: Se cruzan dos disciplinas: la informática y el diseño, dando respuesta a una creciente

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

necesidad de mercado que requiere profesionales capaces de enfrentar las transformaciones digitales que están reconfigurando de forma vertiginosa tanto estructuras sociales, económicas y políticas, así como las ciencias, las artes y la educación.

Ingeniería de sistemas: El Ingeniero de Sistemas es ampliamente reconocido en el sector empresarial por sus competencias profesionales, administrativas, sociales y humanísticas. El programa de Ingeniería de Sistemas tiene como misión la formación de ingenieros con conocimientos en la concepción, diseño, e implementación de sistemas de software y su aplicación a las necesidades estratégicas de las organizaciones.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Ingeniería Telemática: El Ingeniero Telemático emplea el enfoque analítico de un ingeniero para integrar el software, el hardware y los sistemas de comunicaciones, con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados con las TICs que permitan el desarrollo de un mundo interconectado mediante la red global de Internet, el avance hacia las ciudades inteligentes, el internet de las cosas (IoT) y la computación en la Nube.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Ingeniería industrial: El profesional de Ingeniería Industrial está preparado para afrontar retos productivos y logísticos, considerando siempre el medio ambiente y aplicando técnicas de ingeniería que contribuyan a soluciones eficientes y a mejorar así la productividad de los recursos y de los procesos necesarios para producir bienes o servicios.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Ingeniería Bioquímica: El ingeniero bioquímico podrá emplear sus competencias en el diseño de bioprocesos para liderar el desarrollo de las industrias de base biológica en la región. De

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

igual manera, resolver efectivamente problemas de ingeniería de bioprocesos y biotecnología mediante competencias y habilidades de comunicación en equipos colaborativos y multidisciplinarios.

Antropología: El programa de Antropología busca formar profesionales con conocimientos sólidos para comprender e interactuar con las realidades sociales y culturales contemporáneas. Por ello, presta especial atención al trabajo empírico, tanto etnográfico como histórico fuera de las aulas de la Universidad, para familiarizar al estudiante con la diversidad de la sociedad colombiana.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Ciencias políticas en énfasis en relaciones internacionales: La Ciencia Política estudia las relaciones de poder que definen los procesos de toma de decisión. En ese sentido, se analiza la manera en que: se establecen las relaciones entre las personas y el Estado, y se presentan las preferencias de los diferentes grupos sociales y partidos políticos para constituir un orden social.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Derecho: Profesional reconocido dentro del campo laboral con sólidas habilidades investigativas, capaz de desarrollar conocimientos concretos en cualquier área del derecho, conocedor de los debates de vanguardia en la disciplina y con un claro sentido crítico. Formación fundada en conocimientos jurídicos para el ejercicio profesional en campos como: el litigio, arbitraje, conciliación, asesoría, judicatura, entre otros.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Psicología: Nuestra formación permite comprender al ser humano desde una mirada clínica que analiza las relaciones del

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

sujeto consigo mismo, con los otros y con la sociedad. Esta mirada propone formar un profesional altamente competente para intervenir en todos los campos como son: clínico, social, organizacional y educativo.

Música: Este programa está compuesto por tres núcleos: El primero se concentra en la música como lenguaje, su interpretación y composición. El segundo es el énfasis en Producción Musical y el tercero se enfoca en la gestión de proyectos y capacidades gerenciales. Estas tres áreas le permiten a nuestro estudiante dominar la música como arte, plasmarlo en un producto terminado de alta calidad y crear un proyecto innovador, sostenible y exitoso.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Sociología: El programa de Sociología forma profesionales capaces de interpretar, desde diversas perspectivas, las causas del comportamiento de los individuos y los grupos sociales. Nuestros estudiantes pueden comprender los cambios tecnológicos, económicos, políticos y socioculturales, al tiempo que están preparados para diseñar, gestionar y evaluar proyectos de investigación e intervención que contribuyan al bienestar social.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Biología con concentraciones en conservación y Biología molecular/Biotecnología: La Universidad forma al biólogo del futuro, con bases sólidas en la investigación del conocimiento básico, lo que, a la vez, le permite aplicarlo de forma integral a la investigación, al desarrollo tecnológico o empresarial, en equipos interdisciplinarios, ya sea en la industria, la salud, la agricultura, la conservación o el manejo de los recursos naturales.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Química con énfasis en bioquímica: El químico además de tener A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-

unas sólidas bases teóricas y habilidades de laboratorio en las diferentes disciplinas químicas, es un profesional preparado para el entorno social y económico de un país en desarrollo. Además de su preparación académico-científica, nuestro químico adquiriere fundamentos de administración, economía y entrepeneurship que le permitirían iniciar y administrar su propia empresa con éxito.

facultad

Química farmacéutica: El programa incorpora los procesos de investigación y desarrollo, producción, control y aseguramiento de calidad de productos farmacéuticos, cosméticos y afines, así como también involucra los elementos que les permiten, a los profesionales farmacéuticos, responder a las necesidades actuales y futuras en lo referente a los servicios farmacéuticos.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Medicina: El programa cuenta con un convenio de exclusividad con la Fundación Valle del Lili (el único hospital universitario certificado por la Comisión Intersectorial del Talento humano en salud) y con otras importantes instituciones de salud en la región. Estos permiten que los estudiantes de Medicina adquieran las habilidades clínicas y el profesionalismo necesario para su óptimo desempeño profesional.

A-B 330 y estar entre los 100 primeros puestos

https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Lic. en educación básica primaria: se concibe profesional como un ser íntegro, que se compromete en su formación y en su quehacer con la búsqueda de mejores maneras para favorecer el desarrollo integral de los niños y las niñas. El programa de Licenciatura le ofrece escenarios para la comprensión de las diferentes dimensiones del desarrollo, para la creación de propuestas educativas y para asumir un liderazgo responsable y comprometido con los aprendizajes de sus futuros estudiantes.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Lic. en literatura y Lengua Castellana: El programa propone formar profesionales idóneos, competentes y capaces de aportar al mejoramiento de los procesos educativos y de investigación, y a la adecuación de las prácticas pedagógicas y didácticas en el área de Lenguaje y Literatura, como procesos de generación de significación y sentido en las diferentes situaciones comunicativas, en el marco de la educación básica y media.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Lic. en artes con énfasis en tecnologías para la creación: El programa académico busca la formación de profesionales capaces de crear experiencias de aprendizaje innovadoras fundamentadas en los aportes de las artes a la sensibilidad y el pensamiento humano, así como a los procesos de creación y de elaboración de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas para el mejoramiento de la vida y para el desarrollo social, cultural, tecnológico y productivo en la sociedad.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Lic. en Lenguas extranjeras con énfasis en inglés: El Licenciado un profesional de la educación, con pasión por el oficio e interés por desarrollar el máximo potencial del estudiante, atendiendo a sus necesidades y capacidades particulares. Con alta sensibilidad y comprensión de su función social frente a la igualdad, justicia, equidad e integración. Con dominio del idioma inglés; formado a través de la práctica permanente y con capacidad de autoevaluar su aprendizaje y trabajar con otros.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Lic. en Ciencias Naturales: La formación en ciencias naturales permite aproximarse y comprender la complejidad y globalidad de la realidad actual por medio de la incorporación de una cultura científica y tecnológica. La adquisición de una metodología basada en el cuestionamiento científico, la

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

creatividad, el juicio crítico y razonado debe estar en cada proyecto de formación ciudadana; de esta manera podremos contribuir a desarrollar e incentivar la capacidad para aprender ciencias y las implicaciones de dicho aprendizaje en la vida cotidiana.

Lic. en Ciencias Sociales: la Universidad forma licenciados en Ciencias Sociales con capacidad para enseñar las relaciones de los seres humanos con la historia y las culturas, las relaciones espaciales y ambientales y las relaciones ético-políticas que explican la realidad de nuestro tiempo. Así, nuestros licenciados son competentes para formar nuevas generaciones que asumen responsablemente su participación en la historia y en las relaciones con los otros y con su entorno.

A-B 260 https://www.icesi.edu.co/pregrados-facultad

Universidad: UdeA (universidad de Antioquia) Estatal Ciudad: Medellín Sedes: bajo Cauca, Magdalena medio

Programa y breve descripción Calendario A o B

Puntaje mínimo Examen interno

Link de la página

Administración de Empresas: Cuenta con acreditación del Ministerio de educación Nacional. Dentro del programa se busca la formación integral de administradores con conocimientos de gestión en entorno global y local.

A-B 58,21 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Desarrollo territorial: Se ocupa de la gestión del territorio y los diferentes ámbitos de desarrollo desde una perspectiva interdisciplinaria integral: económica, geográfica, política, ecológica e instrumental; la cual se complementa con cursos para potencializar las competencias de sus estudiantes al servicio de la sociedad.

A-B 50,44 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería Agroindustrial: Consiste en la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas, matemáticas y de la ingeniería al diseño y administración de procesos y plantas industriales.

A-B 51,37 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería Energética: Busca aprovechar adecuadamente los recursos, transformar la materia y los materiales, proteger y preservar el medio ambiente, transformación del entorno natural y la mejora en las condiciones de vida del ser humano

A 81,41 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Tecnología Biomédica: Profesional con conocimiento en ciencias básicas, con destreza en manejo de herramientas y equipos para el ensamble y mantenimiento de tecnología biomédica, con herramientas comunicativas y conocimiento del sector comercial en el campo biomédico.

A 51,21 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Lic. en Educación Física: Profesional como agente de transformación social, no solo en la teoría y práctica del entrenamiento deportivo, sino en todos los campos de la sociedad en que se incluya. Con capacidad para programar, ejecutar, controlar, proponer y desarrollar proyectos dentro del deporte de representación, competencia y deporte elite.

B 50,74 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Técnica profesional en atención pre hospitalaria: Los profesionales desarrollan competencias para la atención de las personas en situaciones de urgencias, emergencias y desastres, en el ámbito pre hospitalario, así como apoyo en el desarrollo de los planes de emergencia

A-B 51,48 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Filología hispánica: Profesionales con perspectiva interdisciplinar en los campos de la lengua y literatura, competentes en el diseño, ejecución, gestión y divulgación de investigaciones y proyectos relacionados con la lengua, literatura y las culturas.

A-B 73,82 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ciencias culinarias: Aplicación de conocimientos en los campos de la nutrición, las ciencias sociales y humanas, la físico-química de los alimentos y la investigación que contribuyen al crecimiento de la región, el fortalecimiento del patrimonio culinario.

A 65,30 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Nutrición y dietética: Profesional en el área de la salud, con conocimiento en alimentos, alimentación, nutrición y dietética. Con habilidades para liderar procesos de prevención de la enfermedad, promoción y recuperación de la salud

A-B 69,78 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Biología: Busca formar científicos con la capacidad de liderar y contribuir significativamente a la sociedad mediante investigación básica y aplicada, la docencia y la extensión.

A-B 80,36 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería ambiental: Busca formar profesionales con la capacidad para: prevenir y minimizar impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente; plantear programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y suelo) tanto en su calidad como en su cantidad.

A-B 71,98 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería industrial: Profesional con competencias en: planear, programar y controlar la producción de bienes y servicios; identificar e interpretar los principales paradigmas del desarrollo socio-económico del país; gestionar la logística en materias primas y productos, mejorando la cadena de abastecimiento.

A-B 69,74 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería de telecomunicaciones: Posee conocimientos y destrezas para innovar, enfrentar, asimilar y apropiar a su entorno los desarrollos tecnológicos y servicios del sector de las telecomunicaciones y la informática.

A-B 53,72 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Tecnología en gestión de insumos agropecuarios: Desarrolla capacidades de liderazgo social en la administración de establecimientos comercializadores de insumos agropecuarios y medicamentos de uso veterinario, aplicando principios técnicos para el manejo adecuado de productos de origen natural, biológico, sintético o químico.

B 57,11 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/ciencias-agrarias/programas-academicos/pregrados/tecnologia-gestion-insumos-agropecuarios

Ecología en zonas costeras: Profesionales en área de la biología con énfasis en aspectos ambientales que los capacitara para identificar y evaluar correctamente los problemas y plantear soluciones. Emprender un trabajo consciente de la actividad turística con verdadero sentido de preservación y cuidado de: bienes naturales, valores históricos y culturales mejorando y elevando la calidad de vida de la población.

A 50,53 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería bioquímica: es la aplicación del conocimiento de las B 67,05 http://www.udea.edu.co/wps/portal/

ciencias físicas, químicas, biológicas y matemáticas y de la ingeniería en el diseño, análisis, administración, dirección, supervisión y control de procesos y plantas biotecnológicas donde se llevan a cabo transformaciones de tipo bioquímico

udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Trabajo social: Capacidad de comprender y generar respuestas a los problemas de la sociedad, aportando en el mejoramiento de la calidad de vida y la superación de los obstáculos al desarrollo social para ello plantea como propósitos básicos de formación, inherentes al proceso docente - educativo en todas sus dimensiones y niveles

A-B 69,74 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería civil: Consiste en el estudio de matemáticas y la física con el objeto de entender e interactuar con las fuerzas naturales para poder analizar, calcular, diseñar, simular, optimizar e implementar soluciones a problemas de infraestructura civil de tipo público y privado, incluyendo su construcción, programación y control, para generar bienestar, desarrollo tecnológico y desarrollo sostenible para la sociedad.

A-B 78,09 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Tecnología en saneamiento ambiental: Responde a las demandas de transformación y mejoramiento de la sociedad mediante intervenciones y aportes significativos en sus procesos y trayectorias de desarrollo, con una orientación eminente hacia el desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y la presencia de lo público, en el marco de la salud ambiental.

A-B 51,48 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Psicología: El egresado del programa habrá desarrollado competencias para: Evaluar, diagnosticar e intervenir en por lo menos uno de los siguientes campos de aplicación de la psicología: Clínico y de la Salud, Social Comunitario, Organizacional, Educativo, Jurídico o Deportivo.

A-B 62,97 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Tecnología en artesanías: formación de tecnólogos capaces de vincular la tradición y la innovación, usando con propiedad diversas tecnologías, mediante el aporte académico del arte, la investigación y el emprendimiento, con el propósito de aprovechar y mejorar los saberes tradicionales y preservar y proporcionar el patrimonio cultural.

A 68,69 http://portal.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/unidades-academicas/facultades/artes/programas-academicos/programas-pregrado

Microbiología industrial y ambiental: Desarrollo de aspectos microbiológicos asociados a procesos ambientales e industriales. Formulación e implementación de procesos de base biotecnológica a nivel de laboratorio, planta piloto y de campo.

A-B 53,42 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Gestión cultural: Capacidad para entender y comprender los procesos culturales y las actividades vitales involucradas con el desarrollo comunitario y cultural de las regiones; competencias para apreciar la diversidad, valorar críticamente su desarrollo, propiciando procesos de animación, promoción, creación, divulgación, preservación e investigación de la cultura.

A-B 51,68 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Gestión en ecología y turismo: Su fundamento teórico en la construcción y aplicación de los conceptos de turismo, ecología, ciencias sociales y economía, enmarcados en el desarrollo sostenible. Además, requiere la generación de acciones y procesos que involucren a las comunidades locales, permitiendo mejorar la calidad de vida y la protección y conservación de los recursos que los rodean

A-B 50,08 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/estudiar-udea/quiero-estudiar-udea/pregrado/oferta-regiones

Ingeniería agropecuaria: Estudio de la producción agrícola, j “ ” j componentes e interacciones, que permitan mejorar la eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad del

A-B 51,84 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/ciencias-agrarias/programas-academicos/pregrados/ingenieria-

sector agropecuario. agropecuaria

Medicina veterinaria: Profesional al servicio de la salud animal y la Salud Pública, formado para el reconocimiento de los factores que afectan la salud animal y estará preparado en la prevención, el diagnóstico, el control y la vigilancia epidemiológica/epizootiológica individual o colectiva.

A-B 69,78 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/ciencias-agrarias/programas-academicos/pregrados/medicina-veterinaria

Zootecnia: Producción de animales sanos a partir de aspectos científicos, tecnológicos, económicos, humanísticos y bioéticos; integrándose a la cadena productiva de bienes y servicios de origen animal, y se desarrolla con criterios de gerencia, empresarismo, sostenibilidad ambiental, calidad y competitividad en el ámbito nacional e internacional, siendo su propósito atender las necesidades alimentarias de la sociedad.

B 54,73 http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/ciencias-agrarias/programas-academicos/pregrados/zootecnia

Universidad: Universidad CES DE MEDELLIN Privada Ciudad: Medellín

Programa y breve descripción Calendario A o B

Puntaje del estudiante del último admitido

Link de la página

Administración de empresas: Formamos líderes con sentido profesional y humano, conectados con el mundo, estratégicos, innovadores y emprendedores, socialmente responsables, críticos, propositivos e investigativos que toman decisiones administrativas, financieras, de mercadeo y de dirección de personas en la gestión de la organización para transformarla y potenciarla en el entorno, considerando altos niveles de productividad y competitividad.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Email: [email protected] Móvil & Whatsapp:(57) 3196050403

Biología: Nuestros biólogos son profesionales dedicados al estudio de la vida, con altos estándares académicos y científicos, sensibles, apasionados por lo que hacen, socialmente comprometidos y conocedores de los fundamentos básicos y aplicados de la biología, con destrezas en diferentes técnicas y metodologías.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente de programa Sandra Carolina Valencia Medina E-Mail: [email protected] Teléfono: (57) (4)444 05 55, Ext. 1240

Derecho: Formamos abogados idóneos para la sociedad, seres humanos libres, autónomos, éticos, científicos, competentes en un mundo globalizado, con una sólida formación teórica y práctica y habilidades de investigación, argumentación e interpretación que les permita intervenir las problemáticas sociales. El programa contempla la seguridad social y la responsabilidad civil dentro del área de formación jurídica.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Decana Facultad de Derecho Maria Jael Arango Barreneche Email: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1363

Ecología: Nuestro programa de Ecología se basa en la formación científica, técnica y humanística, relacionada con el estudio,

A-B La Universidad no tiene establecido

Asistente de programa Sandra Carolina Valencia Medina

planeación, investigación, manejo, conservación, asesoría, interventoría y gestión de los recursos naturales y de las condiciones ambientales de los ecosistemas con el fin de contribuir a los procesos de transformación social.

un puntaje mínimo en el examen de Estado.

E-Mail: [email protected] Teléfono: (57) (4)444 05 55, Ext. 1240

Enfermería: Nuestro programa de Enfermería se enfoca en la excelencia académica, científica, técnica, humana, social, profesional y disciplinar. Para brindar un cuidado holístico a los seres humanos en las diferentes etapas de la vida y en los diferentes escenarios sociales, clínicos y comunitarios. Ofrecemos un enfoque integrador con un alto compromiso con el cuidado de la salud y la vida.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente Flor Vianey Estrada Monsalve E-mail: [email protected] Télefono: (57) (4) 444 05 55 Ext: 1327

Fisioterapia: Formamos profesionales con calidad académica y habilidades para desempeñarse en diferentes ambientes como el clínico, deportivo, ocupacional, de salud pública, entre otros. Que puedan desenvolverse en espacios interdisciplinarios y áreas de alta complejidad como las Unidades de Cuidados Intensivos, centros de alta complejidad clínica y centros de alto rendimiento deportivo.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente Johana Areiza Velásquez E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1420

Ingeniería Biomédica: La ingeniería biomédica es una disciplina que aplica los principios de la ingeniería para comprender, resolver y crear soluciones a problemas de la salud humana y animal mediante el uso de la tecnología. Nuestro programa de Ingeniería Biomédica se basa en prácticas, rotaciones, actividades vivenciales con el entorno y trabajo en equipo, mediante estrategias de innovación, diseño, cocreación, y empresarismo.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Jefe de Programa Carolina Londoño Peláez E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1454

Medicina: Nos destacamos por la formación por competencias, A-B La Universidad no Asistente Pregrado Medicina

por tener un currículo integrado por sistemas, y sobre todo por el acompañamiento permanente a nuestros estudiantes, por la calidad de nuestros docentes y de los recursos utilizados para la educación. Formamos en el estudio de la salud colectiva, las políticas públicas en salud y la medicina preventiva, familiar y comunitaria; así como de la administración y gestión en salud.

tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

María Isabel Pérez González E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 4440555 Ext. 1386

Medicina Veterinaria y Zootecnia: Formamos médicos veterinarios zootecnistas por medio de un programa flexible, dinámico e integral, que permite a nuestros egresados desempeñarse en las áreas de la salud animal, producción pecuaria, salud pública veterinaria; enmarcados en un compromiso ético y de responsabilidad social en armonía con el bienestar animal y el desarrollo rural sostenible.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Jefe de Pregrado Leonardo Fabio Gómez Giraldo E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 4 44 05 55 Ext. 1237-1202

Nutrición y Dietética: Formamos profesionales altamente calificados y contextualizados en la realidad alimentaria y nutricional del mundo, el país y la región, capaces de abordar problemáticas relacionadas con el conjunto de procesos de la nutrición humana y la alimentación, en el marco del sistema de nutrición y alimentación. Nuestros egresados se caracterizan por una fuerte fundamentación científica y un alto sentido social y ético

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente administrativa Carolina Carvajal Rodríguez E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 0555 Ext. 1269 – 1435

Odontología: Nuestro programa ofrece una formación disciplinar con una alta calidad ética, científica, técnica, y humana en la cual priman los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Formamos seres humanos con actitud crítica que les permita evaluar las nuevas tecnologías y valorar la evidencia para tomar decisiones con criterio, en las que prime lo humano y el bien común, sobre el particular.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente Decanatura y Carrera Diana Judith Durango Betancur E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 4 44 05 55 opción 4 Ext. 1550

Psicología: Nuestro programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de formarse para el desempeño en diferentes campos de la psicología, tales como: psicología clínica, neurociencias, intervención psicosocial, investigación, salud mental, entre otros. Contamos con el acompañamiento personalizado por parte de nuestros docentes altamente calificados.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente Isabel Cristina Agudelo Carvajal E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1563

Química Farmacéutica: Nuestro programa de Química Farmacéutica combina tres grandes disciplinas: ciencias básicas, ciencias biomédicas y ciencias farmacéuticas. Las cuales se relacionan por medio de la investigación científica, biotecnología y la innovación para el diseño y desarrollo de productos y procesos necesarios para el cuidado y la protección de la salud humana, animal y ambiental.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Asistente Química Farmacéutica Sandra Carolina Valencia Medina E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 05 55 Ext. 1240

Tecnología en Atención Prehospitalaria – Bogotá: Formamos personas integrales, en lo técnico y en lo humano, capaces de responder con los mejores conocimientos científicos y habilidades clínicas. Además, que sean seres humanos libres, autónomos, éticos y competentes para la prestación de servicios en contextos prehospitalarios y de emergencias y desastres, tanto en Colombia como en el mundo.

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Jefe de Tecnología en Atención Prehospitalaria – FUCS Nataly Medina Rodríguez E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (1) 4375400 Ext. 5102

Tecnología en Regencia de Farmacia - Modalidad Virtual: Nuestro programa es en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB–, para formar tecnólogos en regencia de farmacia competentes para la gestión y fomento al acceso de los medicamentos y dispositivos médicos, la calidad y uso adecuado, la vigilancia, seguimiento y auditoría de estos en los establecimientos farmacéuticos según la normativa vigente que

A-B La Universidad no tiene establecido un puntaje mínimo en el examen de Estado.

Universidad CES Facultad de Ciencias y Biotecnología Martha Merchán Grajales E-mail: [email protected] Teléfono: (57) (4) 444 0555 Ext. 1225 – 1240

regula la prestación del servicio farmacéutico en el país.

Cordialmente,

CENTRO DE APOYO A LA FORMACIÓN INTEGRAL – CAFI, 2019