Listas de Ejército El Pacífico

8
BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO 1 “BOLT ACTION”. LISTAS DE EJÉRCITO: USMC 1944-45 Introducción. Los Marines del periodo ofensivo norteamericano de la Guerra, 1944-45, eran una fuerza combatiente de primera calidad, tanto en motivación como en instrucción y equipamiento, usada exclusivamente en su misión tradicional: asaltos anfibios de Infantería. El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos pasó por una serie de cambios durante la Segunda Guerra Mundial para adaptarse a la nueva doctrina de “superioridad de fuego” ideada para enfrentarse a un enemigo permanentemente a la defensiva en posiciones muy fortificadas y hábilmente dispuestas. Al comienzo de la guerra, la escuadra de Marines era una unidad multitarea similar a la del Ejército que contaba sólo con un BAR como arma de apoyo mientras que para 1944 tenía ya tres, con lo que dicha escuadra se dividía en equipos autosuficientes de 4 o 5 hombres que recibían además, como refuerzo, armas y equipos de ingenieros para ocuparse de las fortificaciones japonesas. Respaldados por sus vehículos blindados anfibios, tanques, artillería naval y aviones embarcados, los Marines eran un rodillo que los Japoneses no tardaron en respetar. Ésta es una Lista de Ejército provisional diseñada para poder crear una típica fuerza de Marines a nivel de pelotón.

Transcript of Listas de Ejército El Pacífico

Page 1: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

1

“BOLT ACTION”. LISTAS DE EJÉRCITO: USMC 1944-45

Introducción.

Los Marines del periodo ofensivo norteamericano de la Guerra, 1944-45, eran una fuerza combatiente

de primera calidad, tanto en motivación como en instrucción y equipamiento, usada exclusivamente en

su misión tradicional: asaltos anfibios de Infantería.

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos pasó por una serie de cambios durante la Segunda Guerra

Mundial para adaptarse a la nueva doctrina de “superioridad de fuego” ideada para enfrentarse a un

enemigo permanentemente a la defensiva en posiciones muy fortificadas y hábilmente dispuestas. Al

comienzo de la guerra, la escuadra de Marines era una unidad multitarea similar a la del Ejército que

contaba sólo con un BAR como arma de apoyo mientras que para 1944 tenía ya tres, con lo que dicha

escuadra se dividía en equipos autosuficientes de 4 o 5 hombres que recibían además, como refuerzo,

armas y equipos de ingenieros para ocuparse de las fortificaciones japonesas.

Respaldados por sus vehículos blindados anfibios, tanques, artillería naval y aviones embarcados, los

Marines eran un rodillo que los Japoneses no tardaron en respetar.

Ésta es una Lista de Ejército provisional diseñada para poder crear una típica fuerza de Marines a nivel

de pelotón.

Page 2: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

2

REGLAS ESPECIALES.

1.- Cada Marine es un fusilero.

Por encima de todo, cada Marine, independientemente de su puesto o especialidad, era un fusilero del

que se exigía la mejor puntería posible.

Para representarlo, las escuadras de fusileros de Marines que tengan una orden de “Disparar” no

tendrán penalización al disparar al alcance largo, si no tienen ningún marcador de “Clavado”. Esta regla

no se aplica a equipos de armas de apoyo.

2.- Transporte de Tropas.

En escenarios que representen un asalto anfibio, toda fuerza de Marines irá embarcada, normalmente,

en transportes anfibios (LVT). Cada vehículo puede transportar hasta 20 Marines o su equivalente en

armas de apoyo, por lo que las escuadras y equipos deberán repartirse entre los vehículos disponibles.

Otra opción es la de formar Equipos de Desembarco, con la siguiente composición:

- Teniente o Sargento de Pelotón

- Grupo de LMG, 4 hombres

- Grupo de Bazooka, 3 hombres

- Grupo de Demoliciones, 5 hombres

- Grupo de Apoyo, 6 hombres con 2 BAR.

Nota: Para el desembarco, los Marines eran organizados en Equipos de Botes y mantenían esa

organización hasta llegar al objetivo inicial del desembarco, donde volvían a sus respectivos pelotones.

Si el pelotón de Marines comienza el juego embarcado en LVT, todas sus opciones de armas de apoyo

pesado (esto es, cañones) deberán ser de LVT (A) 1 o LVT (A) 4.

3.- Fuego y Maniobra.

Las unidades de Infantería equipadas con M1 Garand y BAR no sufren la penalización -1 cuando disparan

y mueven.

4.- Iniciativa.

Si el suboficial de una escuadra de Infantería es eliminado, se lanzará 1 D6 y con un resultado de 4, 5 o 6

alguien tomará el mando inmediatamente y se convertirá en el nuevo suboficial de la escuadra, con lo

que ésta no recibirá la penalización -1 a la Moral por haber perdido a su líder.

Page 3: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

3

COMPOSICIÓN DEL PELOTÓN DE MARINES.

El pelotón de Marines tiene la siguiente composición:

Mando del Pelotón.

Está formado por las siguientes figuras:

- Teniente. Subfusil o Carabina M1, Pistola

- Sargento de Pelotón. Subfusil o Carabina

- Cabo de Demoliciones. Fusil M1, Cargas Demolición

- 3 Fusileros. Fusil M1. Uno de ellos puede ser Médico

Escuadra de Fusileros.

Está formada por las siguientes figuras:

- Primer Equipo de Fuego:

Sargento de Escuadra. Carabina M1

Cabo. Fusil M1

Tirador de BAR. Rifle Automático BAR

Asistente de BAR. Fusil M1

Fusilero. Fusil M1

- Segundo Equipo de Fuego:

Cabo. Fusil M1 o Carabina M1

Tirador de BAR. Rifle Automático BAR

Asistente de BAR. Fusil M1

Fusilero. Fusil M1

- Tercer Equipo de Fuego:

Cabo. Fusil M1 o Carabina M1

Tirador de BAR. Rifle Automático BAR

Asistente de BAR. Fusil M1

Fusilero. Fusil M1

Un fusilero de cada Equipo puede sustituir el M1 Garand por un M1 equipado con lanzagranadas.

Mando del Pelotón

Apoyo Divisional Apoyo de Compañía

Escuadra de

Fusileros

Escuadra de

Fusileros

Escuadra de

Fusileros

Apoyo de Compañía Apoyo de Compañía Apoyo de Compañía

Page 4: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

4

El fusilero del Tercer Equipo puede sustituir el M1 Garand por un Lanzallamas.

Apoyo de Compañía.

Cada escuadra puede estar reforzada por uno de los siguientes elementos de apoyo:

- Equipo de LMG:

Cabo. Carabina M1

Tirador de LMG. LMG M1919, Pistola

1 Cargador de LMG. Fusil M1

- Equipo de Francotirador (sólo uno por Pelotón):

Francotirador. Fusil Springfield con mira telescópica

Asistente. Fusil M1

- Equipo de MMG (sólo uno por Pelotón):

Cabo. Carabina M1

Tirador de MMG. MMG 1917, Pistola

2 Cargadores de MMG. Fusil M1

- Equipo de Bazooka (sólo dos por Pelotón):

Tirador de Bazooka. Bazooka, Pistola

Asistente. Fusil M1

- Equipo de Morteros Ligeros (sólo dos por Pelotón):

Cabo. Carabina M1

Tirador de Mortero. Mortero de 60mm, Pistola

Cargador de Mortero. Fusil M1 o Carabina M1

Observador. Carabina M1

- Cañón AT (sólo uno por Pelotón):

Cabo. Carabina M1

Artillero. Cañón AT de 37mm, Pistola

2 Cargadores. Fusil M1 o Carabina M1

Apoyo Divisional.

Cada Pelotón puede disponer, normalmente, de hasta un elemento de Apoyo Divisional seleccionado de

entre los siguientes:

- Artillería (ver Reglas de Artillería):

Observador de Artillería. Carabina M1

Asistente. Carabina M1

- Vehículo Blindado de Apoyo:

Tanque Ligero M5A1 Stuart

Tanque Medio M4A2 Sherman

LVT (A) 1

LVT (A) 4

M3 SPM

Page 5: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

5

“BOLT ACTION”. LISTAS DE EJÉRCITO: JAPONESES, 1944-45

Introducción.

Esta Lista de Ejército se ocupa, de una manera básica, de las tropas japonesas que pueden aparecer en

un escenario, estando centrada además en la Campaña del Pacífico de 1943 a 1945. Por tanto, se dejan

fuera de la misma las operaciones de China y Manchuria y el periodo de expansión japonés, anterior a

esa fecha.

El Pelotón de Infantería Japonés estaba completamente impregnado del espíritu del Bushido, el famoso

código del guerrero, lo que hacía de los nipones unos combatientes duros, comprometidos con su

misión e incansables, pero también extremadamente fatalistas.

No es exagerado afirmar que las tropas japonesas experimentaban radicales “saltos” en su moral a lo

largo de una campaña continuada, sobre todo cuando iban perdiendo. Este fatalismo debe tenerse en

cuenta al jugar una campaña, y puede representarse en un escenario mediante la calidad dada a las

tropas japonesas en el Orden de Batalla.

Las tropas japonesas en el Pacífico se dividían en dos grandes grupos con organizaciones y misiones

diferentes pero, en definitiva, similares objetivos. Por un lado estaba el Ejército Imperial (IJA en inglés) y

por otro la Marina Imperial (IJN en inglés) cuyas Fuerzas Navales Especiales de Desembarco (SNLF en

inglés) contribuyeron a guarnecer muchas de las islas tan duramente defendidas por Japón.

En la organización del Pelotón a usar en el juego (y en detalles de los uniformes) es donde pueden

encontrarse las diferencias.

Page 6: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

6

REGLAS ESPECIALES.

1.- Carga Banzai.

La carga Banzai no era, en mi opinión, una dramática manera de suicidarse, sino la manifestación de la tremenda agresividad japonesa, que les llevaba a intentar retomar la iniciativa, recuperar el terreno perdido o, simplemente, aniquilar al enemigo, con una buena y clásica carga a la bayoneta. Para representarlo, al comienzo del juego se asigna al Jugador Japonés un "Nivel de Banzai", 30, por ejemplo. Al final de cada turno, el Jugador Japonés lanzará en secreto 1 D6 y anotará las puntuaciones obtenidas hasta que llegue a su Nivel de Banzai. Al comienzo del siguiente turno, cuando sea activado, su Oficial más caracterizado se lanzará a la carga contra el enemigo junto con su unidad y con todas las unidades de su bando que puedan trazar una LOS a dicho Oficial. Se trata de una carga normal, con intención de llegar al combate cuerpo a cuerpo, por lo que se aplican las reglas pertinentes. Esta puntuación acumulada hasta llegar al Nivel de Banzai puede verse modificada, de un modo positivo, a medida que el bando Japonés pierda posiciones (+1 o +2, por ejemplo, por posición perdida o abandonada), por sus bajas, etc. También se puede modificar de un modo negativo en escenarios ambientados a mitad de 1944 en adelante, cuando la carga Banzai ya no se consideraba una buena idea ante la brutal potencia de fuego norteamericana. En este caso, cuando el Jugador Japonés alcance su Nivel de Banzai se lanzará otro D6 y la puntuación obtenida se restará del Nivel de Banzai, representándose así el peso o influencia de las órdenes recibidas en contra de lanzar semejante carga. Cada vez que el Jugador Japonés alcance o supere su Nivel de Banzai, se hará esta tirada. El propósito de esta regla especial es permitir que el Jugador Japonés cuente con esta acción tan espectacular y característica y tener al Jugador Norteamericano sumido en la incertidumbre. Sabe que en algún momento sufrirá una carga masiva del enemigo, pero no sabe cuándo ocurrirá.

2.- Dansey Bogyo.

Debido a la escasez y manifiesta desventaja de sus propios tanques, las tropas Japonesas estaban

instruidas para atacar a los tanques enemigos usando armas especiales y granadas de humo.

Teóricamente, las tropas AT debían atacar a los tanques enemigos mientras el resto de la Infantería las

cubría.

Estas unidades, por tanto, tienen un bonificador +1 al hacer el test para atacar un tanque enemigo. Por

otro lado, un resultado de “1” al situar su carga explosiva significa que el desafortunado soldado

también salta por los aires.

3.- Tenaces. Los soldados Japoneses eran tremendamente tenaces en el combate, y tercos hasta la exterminación. Para representarlo, al final de cada turno, todas las unidades Japonesas podrán retirar gratuitamente un marcador de "Clavado" de los que tengan si cuentan con un Oficial o Suboficial en la unidad.

4.- No hay rendición.

Una unidad Japonesa que falle su Test de Moral y deba ser capturada por ello, lanzará 1 D6. Con un

resultado de 1-2 se lanzará a la carga contra el enemigo; con uno de 3-4 se suicidará y con uno de 5 o 6

se rendirá finalmente.

5.- La espada Shin-gunto.

La espada de los Oficiales Japoneses es una temible arma de combate cuerpo a cuerpo que proporciona

al portador un modificador +1 en dicho combate.

Page 7: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

7

COMPOSICIÓN DEL PELOTÓN JAPONÉS.

El Pelotón Japonés tiene la siguiente composición:

Mando del Pelotón.

Está formado por las siguientes figuras:

- Teniente. Pistola, Espada

- Cabo. Fusil, Bandera

- Soldado. Fusil, Corneta

Escuadra de Fusileros.

Está formada por las siguientes figuras:

- Sección de Asalto:

Sargento. Fusil o Subfusil

8 Soldados. Fusil

- Sección de Apoyo:

Cabo. Fusil

Tirador de Lanzagranadas. “Mortero de Rodilla”

Tirador de LMG. LMG Type 99

Asistente de LMG. Fusil

Escuadra AT.

Está formada por las siguientes figuras:

- Primera Sección:

Sargento. Fusil

2 Granaderos. Pistola, Mina AT, Granadas de Humo

2 Granaderos. Fusil, Cóctel Molotov, Granadas de Humo

- Segunda Sección:

Alférez. Pistola, Espada

Mando del Pelotón

Apoyo Divisional Escuadra AT

Escuadra de

Fusileros

Escuadra de

Fusileros

Escuadra de

Fusileros

Apoyo de Compañía Apoyo de Compañía Apoyo de Compañía

Escuadra de

Fusileros

Apoyo de Compañía

Page 8: Listas de Ejército El Pacífico

BOLT ACTION LISTAS DE EJÉRCITO

8

2 Granaderos. Fusil, Mina AT, Granadas de Humo

2 Granaderos. Fusil, Cóctel Molotov, Granadas de Humo

Apoyo de Compañía.

Cada escuadra puede estar reforzada por uno de los siguientes elementos de apoyo:

- Equipo de MMG (sólo dos por Pelotón):

Cabo. Fusil

Tirador de MMG. MMG Type 92, Pistola

Asistente de MMG. Fusil

- Equipo de Francotirador (sólo dos por Pelotón):

Francotirador. Fusil de precisión Type 99

Asistente. Fusil

- Equipo de Mortero (sólo uno por Pelotón):

Cabo. Fusil

Tirador de Mortero. Mortero de 81mm, Pistola

Asistente de Mortero. Fusil

Observador. Fusil

Se puede sustituir el mortero por un cañón de Infantería.

- Cañón AT (sólo uno por Pelotón):

Cabo. Fusil

Artillero. Cañón AT de 37mm

2 Asistentes. Fusil

- Rifle AT (sólo uno por Pelotón):

Tirador. ATR de 20mm, Pistola

Asistente. Fusil

Apoyo Divisional.

Cada Pelotón puede disponer, normalmente, de hasta un elemento de Apoyo Divisional seleccionado de

entre los siguientes:

- Artillería (ver Reglas de Artillería):

Observador de Artillería. Pistola

Asistente. Fusil

- Cañón AT:

Cabo. Fusil

Artillero. Cañón AT de 47mm, Pistola

2 Asistentes. Fusil

- Vehículo Blindado de Apoyo:

Tanque Ligero Type 97 Te-Ke

Tanque Ligero Type 95 Ha-Go

Tanque Medio Type 97 Chi-Ha

Tanque Medio Type 97 Kai Shinhoto