ListaTFGs 14 15 Noasignados

18
 No asignados Página 1 NUM. TUTOR COTUTOR TIPO TÍTULO DESCRIPCIÓN (incluyendo objetivos y desarrollo) CONOC. PREV . HARDW./SOFTW. 1 T2 1  Ninguno. Ninguno. 2 T2 1  Ninguno. Ninguno. 3 T2 1 Nota: En aquellos TFGs cuyo título incluya un asterisco al final, la Comisión de TFG, aunque acepta la preasignación u oferta, indica que los estudiantes y tutores deberán prestar especial atención a la dimensión de ingeniería informática del trabajo realizado. Nº als Jorge Casillas Barranquero Análisis Exploratorio de Datos Mediante Técnicas de Visualización Avanzada Vivimos en la era de la información y la transparencia. Nos rodea una inmensidad de datos que dificilmente podemos abordar con las técnicas clásisas de análisis de datos y aprendizaje. Existen numerosas fuentes públicas (por ejemplo, http://www.ine.es, http://www.dgt.es, http://ers.usda.gov, http://badc.nerc.ac.uk, http://www.edenextdata.com) que ofrecen datos interesantísimos sobre aspectos cruciales para la sociedad actual tales como educación, sanidad, igualdad, migración, economía, etc. Sin embargo, quedan en eso, en gran cantidad de datos difíciles de procesar, estudiar, analizar, relacionar o contextualizar. Se trata además de datos poco estructurados y sin relaciones de causalidad que permitan abordar el tradicional enfoque predictivo. Por todo ello, con el desarrollo de la tecnología y el software, cada vez está cobrando más interés el análisis exploratorio de estos datos empleando recursos gráficos y visuales impactantes y esclarecedores. Aquí encontramos algunos ejemplos prácticos relacionados con el periodismo de datos: http://www.the guardian.com/data, http://www.table ausoftware.com/public/com munity/viz-of-the-day , http://granadaendatos.grana daimedia.com/. El proyecto abordará ente novedoso enfoque de análisis de datos mediante la selección de casos de especial interés y actualidad, recuperación de datos, manipulación y tratamiento, y su exploración mediante software específico tal como Tableau Software, TIBCO Spotfire o R así como numerosas bibliotecas de JavaScript. Jorge Casillas Barranquero Desarrollo de Herramientas que Fomenten la Democracia Participativa Cada vez más la ciudadanía demanda una mayor participación en la toma de decisiones políticas a  pequeña y gran escala (desde cen tros de trabajo o asociaciones vecinales hasta municipios y naciones). Para ello, existe un deseo creciente de asociarse y organizarse de un modo plural, democrático y accesible. Nos encontramos ejemplos claros en fenómenos como el 15-M o Podemos. Afortunadamente, en los últimos años o incluso meses vienen desarrollándose herramientas software y plataformas web que facilitan este medio de comunicación horizontal y multidireccional. Sin embargo, queda aún mucho por hacer y el interés en ello es de imperiosa actualidad. En este proyecto se analizarán las herramientas disponibles tales como sistemas de cuestionarios, documentos y pizarras compartidas, sistemas de consenso, asambleas virtuales, tormenta de ideas, etc. Posteriormente, se desarrollará un herramienta que aporte valor y contribuya a este deseo de una participación democrática real. Juan Manuel Fernández Luna Víctor Manuel Soto Hermoso Desarrollo de una aplicación para el ANÁLISIS BIOMECÁNICO 3D del movimiento deportivo Se dispone de sistemas que permiten capturar el movimiento humano mediante marcadores epidérmicos cuya localización 3D es detectada de forma automatizada. El TFG tendrá como objetivo implementar un software que analice los datos 3D capturados, los etiquete asignando correctamente marcadores anatómicos, y permita obtener información relevante para el análisis del movimiento humano. Equipamiento especial disponible en el Instituto Mixto Universitario del Deporte.

description

cv kzbcvzj

Transcript of ListaTFGs 14 15 Noasignados

  • No asignados

    Pgina 1

    NUM. TUTOR COTUTOR TIPO TTULO DESCRIPCIN (incluyendo objetivos y desarrollo) CONOC. PREV. HARDW./SOFTW.

    1

    T2 1 Ninguno. Ninguno.

    2

    T2 1 Ninguno. Ninguno.

    3

    T2 1

    Nota: En aquellos TFGs cuyo ttulo incluya un asterisco al final, la Comisin de TFG, aunque acepta la preasignacin u oferta, indica que los estudiantes y tutores debern prestar especial atencin a la dimensin de ingeniera informtica del trabajo realizado.

    N als

    Jorge Casillas Barranquero

    Anlisis Exploratorio de Datos Mediante Tcnicas de Visualizacin Avanzada

    Vivimos en la era de la informacin y la transparencia. Nos rodea una inmensidad de datos que dificilmente podemos abordar con las tcnicas clsisas de anlisis de datos y aprendizaje. Existen numerosas fuentes pblicas (por ejemplo, http://www.ine.es, http://www.dgt.es, http://ers.usda.gov, http://badc.nerc.ac.uk, http://www.edenextdata.com) que ofrecen datos interesantsimos sobre aspectos cruciales para la sociedad actual tales como educacin, sanidad, igualdad, migracin, economa, etc. Sin embargo, quedan en eso, en gran cantidad de datos difciles de procesar, estudiar, analizar, relacionar o contextualizar. Se trata adems de datos poco estructurados y sin relaciones de causalidad que permitan abordar el tradicional enfoque predictivo. Por todo ello, con el desarrollo de la tecnologa y el software, cada vez est cobrando ms inters el anlisis exploratorio de estos datos empleando recursos grficos y visuales impactantes y esclarecedores. Aqu encontramos algunos ejemplos prcticos relacionados con el periodismo de datos: http://www.theguardian.com/data, http://www.tableausoftware.com/public/community/viz-of-the-day, http://granadaendatos.granadaimedia.com/. El proyecto abordar ente novedoso enfoque de anlisis de datos mediante la seleccin de casos de especial inters y actualidad, recuperacin de datos, manipulacin y tratamiento, y su exploracin mediante software especfico tal como Tableau Software, TIBCO Spotfire o R as como numerosas bibliotecas de JavaScript.

    Jorge Casillas Barranquero

    Desarrollo de Herramientas que Fomenten la Democracia Participativa

    Cada vez ms la ciudadana demanda una mayor participacin en la toma de decisiones polticas a pequea y gran escala (desde centros de trabajo o asociaciones vecinales hasta municipios y naciones). Para ello, existe un deseo creciente de asociarse y organizarse de un modo plural, democrtico y accesible. Nos encontramos ejemplos claros en fenmenos como el 15-M o Podemos. Afortunadamente, en los ltimos aos o incluso meses vienen desarrollndose herramientas software y plataformas web que facilitan este medio de comunicacin horizontal y multidireccional. Sin embargo, queda an mucho por hacer y el inters en ello es de imperiosa actualidad. En este proyecto se analizarn las herramientas disponibles tales como sistemas de cuestionarios, documentos y pizarras compartidas, sistemas de consenso, asambleas virtuales, tormenta de ideas, etc. Posteriormente, se desarrollar un herramienta que aporte valor y contribuya a este deseo de una participacin democrtica real.

    Juan Manuel Fernndez Luna

    Vctor Manuel Soto Hermoso

    Desarrollo de una aplicacin para el ANLISIS BIOMECNICO 3D del movimiento deportivo

    Se dispone de sistemas que permiten capturar el movimiento humano mediante marcadores epidrmicos cuya localizacin 3D es detectada de forma automatizada. El TFG tendr como objetivo implementar un software que analice los datos 3D capturados, los etiquete asignando correctamente marcadores anatmicos, y permita obtener informacin relevante para el anlisis del movimiento humano.

    Equipamiento especial disponible en el Instituto Mixto Universitario del Deporte.

  • No asignados

    Pgina 2

    4

    T2 1

    5

    T2 1

    6

    T2 1

    7

    T2 1

    8

    T1 1

    Eugenio Aguirre Molina

    Miguel Garca Silvente

    Programacin de un robot usando python y pyro

    El objetivo es el desarrollo de una aplicacin usando python que permite realizar algunas tareas bsicas con un robot Peoplebot. Para ello se utilizara como mtodo inicial de trabajo el simulador proporcionado por pyro y a continuacin se probar su funcionamiento sobre el robot real.

    - conocimientos bsicos de python

    Luis Miguel de Campos Ibaez

    Juan Francisco Huete Guadix

    Sistema de recomendacin/filtrado de informacin para los diputados del Parlamento de Andaluca

    Se pretende construir un sistema en el que, dada una nueva informacin (ya sea esta una noticia en prensa, una iniciativa parlamentaria,...) se determine a qu diputados del Parlamento de Andaluca pudiera posiblemente interesarles dicha informacin. Para ello se va a asociar con cada diputado toda la informacin sobre su actividad parlamentaria (iniciativas en las que ha participado, los textos de sus intervenciones en las mismas,...), y se construir un sistema de recuperacin de informacin (SRI) para tales "documentos" que representan cada diputado. La consulta a tal sistema consistir justamente en la informacin que se desea filtrar.La fuente de informacin para la construccin del sistema ser la coleccin de los diarios de sesiones (de plenos y comisiones) del Parlamento de Andaluca en formato XML. Se debe por tanto desarrollar un mtodo de conversin de la informacin contenida en esos diarios para obtener otra coleccin de documentos, tambin en XML, donde cada documento represente a un diputado. Dicha coleccin se utilizar para alimentar un SRI (Garnata o Lucene) que se encargar de generar la lista de diputados que sean ms afines a la informacin a filtrar que se utilice como consulta al sistema. Se deber crear tambin un interfaz de consulta para interactuar con el SRI. Finalmente, se requiere tambin evaluar la efectividad del sistema (creando una subcoleccin de entrenamiento y otra de test y midiendo si los documentos de la coleccin de test se recomiendan a los diputados que representan).

    Minera de textos, sistemas de recuperacin de informacin, XML

    El disponible en la E.T.S. de Ingeniera Informtica y de Telecomunicacin, y software de libre disposicin. Colecciones documentales del Parlamento de Andaluca (ya disponibles).

    Luis Miguel de Campos Ibaez

    Juan Francisco Huete Guadix

    Herramienta para el anlisis de la actividad parlamentaria en los Diarios de Sesiones del Parlamento de Andaluca

    Minera de textos, Recuperacin de informacin, XML, bases de datos

    El disponible en la E.T.S. de Ingeniera Informtica y de Telecomunicacin, y software de libre disposicin. Colecciones documentales del Parlamento de Andaluca (ya disponibles).

    Fernando Berzal Galiano

    Framework para el desarrollo y evaluacin de sistemas de recomendacin

    Diseo e implementacin de una herramienta que permita el desarrollo y la evaluacin de sistemas de recomendacin, al estilo de LensKit (http://lenskit.grouplens.org/), con una interfaz amigable que facilite su integracin en proyectos de desarrollo web.

    Fernando Berzal Galiano

    Diseo y desarrollo de un sistema de extraccin de informacin

    Diseo y desarrollo de una herramienta de extraccin de datos que sea capaz de construir un esquema estructurado a partir de datos no estructurados (texto en lenguaje natural) y semiestructurados (p.ej. pginas web). El sistema deber disearse de forma que facilite la integracin de fuentes de datos heterogneas, para lo que deber generar automticamente los wrappers necesarios para un sistema de integracin de datos. Referencias: RoadRunner, ShopBot, IEPAD, HLRT, WIEN, SoftMealy, STALKER, Lixto, XWrap, NELL...

  • No asignados

    Pgina 3

    9

    T2 1

    10

    T2 2 Ninguno

    11

    T2 1 MATLAB

    12

    T3 1

    13

    T2 1

    14

    T2 1

    Fernando Berzal Galiano

    Procesamiento del lenguaje natural basado en dependencias

    Habitualmente, las tcnicas de anlisis sintctico que se utilizan para trabajar con lenguajes naturales, como el espaol o el ingls, se basan en extensiones de las gramticas libres de contexto (como las gramticas libres de contexto probabilsticas o las lexicalizadas). A diferencia de las gramticas que intentan extraer una estructura jerrquica rgida de cada frase, existen tcnicas que intentan analizar directamente las relaciones que existen entre los distintos elementos que aparecen en una frase. Las gramticas de dependencias (o valenciales) se utilizan para extraer un grafo de dependencias (o estema) en vez de un rbol de anlisis sintctico. Ms informacin en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Dependency_grammar El objetivo del proyecto es desarrollar tcnicas de anlisis basadas en la identificacin y extraccin de dependencias de acuerdo con alguno de los modelos que se han propuesto para las gramticas de dependencias (p.ej. "link grammars" http://en.wikipedia.org/wiki/Link_grammar) e integrar las tcnicas desarrolladas en ModelCC (http://www.modelcc.org/), un generador de analizadores sintcticos basado en [meta]modelos que puede utilizarse para la construccin de sistemas de extraccin de informacin y de sistemas de integracin de datos.

    Roco Celeste Romero Zaliz

    Un nuevo POU para estudiantes de enfermeria

    El objetivo de este proyecto es implementar una adaptacin del popular juego POU para educacion en enfermeria. Existe otro proyecto fin de grado ofertado en enfermeria para su diseo: juegos, actividades, etc. El proyecto fin de grado ofertado para informatica abarca la implementacion en una aplicacion movil para luego ser utilizada por los estudiantes de enfermeria.

    Android o iOS

    Roco Celeste Romero Zaliz

    Paralelizacin de un simulador de memorias tipo RRAM

    A partir de un trabajo conjunto con investigadores de fsica aplicada, se ha creado un simulador para el comportamiento de memorias de tipo RRAM. El objetivo de este trabajo es paralelizar el cdigo fuente en CPU y GPU con el fin de poder simular memorias de mayor tamao en un tiempo razonable.

    Nnguno

    Nicols Marn Ruiz

    Jess Grca Miranda

    Aplicacin web interactiva para la distribucin de estudiantes en grupos reducidos

    La composicin de los grupos reducidos ocasiona numerosos problemas al principio de curso (solapamiento de horarios, grupos descompensados, etc.). El objetivo es desarrollar una aplicacin web que, a partir de los datos de matriculacin y horarios, haga una distribucin eficaz que minimice los problemas detectados, y una vez hecho esto, permita a los usuarios autorizados solucionar las situaciones puntuales que puedan surgir de nuevas altas/bajas de estudiantes.

    Tcnicas algortmicas de optimizacin. Nociones de programacin web.

    Ordenador personal, herramientas software para desarrollo web.

    Carlos Cruz Corona

    Fondos animados para mviles basados en estilos artsticos

    Cada vez mas ganan en popularidad los fondos animados para las pantallas de los telfonos mviles inteligentes. El objetivo es desarrollar fondos animados basados en estilos de la historia del arte e informacin relacionada al respecto, contribuyendo as a fomentar el inters y la cultura historica-artistica del usuario.Se cuenta con diseador para los fondos artsticos.

    Programacin Java, HTML5, XML. Conocimientos de Android

    Carlos Cruz Corona

    Aplicacin para evaluar la calidad de una aplicacin mvil

    El uso creciente y cada mas intenso de los telfonos mviles inteligentes hace que se descarguen a diario millones de aplicaciones mviles. La eleccin adecuada de una de ellas entre tantas existentes no es tarea fcil. El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicacin que permita evaluar una app acorde a su rendimiento y a determinados requisitos de calidad, y poder compararla con otras del mismo tipo.

    Programacin HTML5, XML y Java, conocimientos de Android, Calidad del Software (ISO/IEC 25000)mtodods de decisin multicriterio

  • No asignados

    Pgina 4

    15

    T3 1

    16

    T3 1

    17

    T2 1

    18

    T3 1

    19T3 1

    20T3 1

    21

    Javier Lobillo T4 1

    22

    Javier Lobillo T3 1

    Manuel Gmez Olmedo

    Sistema de ayuda al aprendizaje de nios con necesidades especiales

    EL objetivo del proyecto consiste en desarrollar una aplicacin, en colaboracin con expertos en el tema, de ayuda al aprendizaje de nios con necesidades especiales: dislexia, problemas de pronunciacin, etc. Para ello se desarrollar una aplicacin que pueda ejecutarse desde un dispositivo mvil bajo sistema operativo Android. Se parte de una aplicacin actual programa en AJAX que ya cuenta con la funcionalidad completa a obtener. Todos los recursos grficos estn ya elaborados, aunque se admite la posibilidad de incorporar nuevo contenido.

    Buena base de programacin, uso de herramientas de desarrollo, sistema operativo Android, AJAX

    Equipo de desarrollo

    Francisco Miguel Garca Olmedo

    Jess Garca Miranda

    La mquina ENIGMA original en Haskell

    En este trabajo se pretende desarrollar una librera en Haskell que simule el funcionamiento de la mquina ENIGMA (con todos sus componentes: rotores, cableado, reflector...) usada por el ejrcito alemn durante la Segunda Guerra Mundial, y cuyo descifrado fue decisivo para el fin de la misma.

    Jess Garca Miranda

    Francisco Miguel Garca Olmedo

    Optimizacin de funciones booleanas en Python/SAGE

    Las lgebras de Boole y las funciones booleanas estn en la base del diseo de circuitos lgicos. El objetivo de este trabajo es desarrollar una librera para SAGE que, basndose en el algoritmo de Quine McCluskey y en las leyes de absorcin proporcione una expresin optimizada de las funciones booleanas.

    Pedro A. Garca Snchez

    Paquete de semigrupos numricos para python

    Se pretende traducir el paquete numericalsgps a python (http://www.gap-system.org/Packages/numericalsgps.html)

    lgebra y matemtica discreta bsica, python

    Python, gap

    Pedro A. Garca Snchez

    Factorizaciones en Semigrupos Afines

    Implementacin de invariantes de factorizacin en semigrupos afines lgebra bsica y python

    Python

    Pedro A. Garca Snchez

    Particiones de la unidad

    Particiones de la unidad son las distintas formas de escribir un nmero natural como suma de otros naturales. Se llaman restringidas si los otros naturales vienen prefijados.

    lgebra bsica y gap

    gap; www.gap-system.org

    Anlisis de errores en cdigos lineales MDS.

    El proyecto consistir en estudiar la tasa de error terica en una transmisin decodificada por cdigos de Reed-Solomon generalizados y de realizar simulaciones para comparar los resultados obtenidos con las estimaciones tericas. Las tareas a realizar por el alumno consistirn en: estudio de la bibliografa bsica sobre codificacin y, ms concretamente, sobre codificacin utilizando cdigos de Reed-Solomon (presentes en un gran nmero de dispositivos, como CDs, DVDs, satlites,..), estudio terico del error, adquirir conocimentos bsicos de programacin en phyton, e implementacin de una librera en python para realizar simulaciones y compararlas con los resultados tericos

    Nivel bsico de Python

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

    Diseo e implementacion de la aritmtica de polinomios torcidos sobre cuerpos finitos

    Este proyecto consiste en integrar la aritmtica de polinomios torcidos sobre cuerpos finitos en la plataforma de clculo simblico Sage (una extensin de Python) de forma que se cree una clase para utilizar esta nueva estructura. El alumno deber aprender los rudimentos de dicha aritmtica, as como familiarizarse con el desarrollo de libreras para Sage. Este desarrollo tiene aplicaciones al estudio de cdigos cclicos de convolucin.

    Nivel bsico de Python

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

  • No asignados

    Pgina 5

    23

    Javier Lobillo T2 1

    24

    Javier Lobillo T2 1

    25

    Javier Lobillo T3 1

    26

    Javier Lobillo T3 1

    27

    T2 Matlab

    Implementacin de la parte computacional del teorema de los 4 colores.

    El teorema de los cuatro colores fue demostrado por Appel y Hanken en 1976. Su demostracin se basaba en analizar un conjunto de configuraciones minimales tan grande que es inabarcable hacerlo a mano. Posteriormente, en 1996, se propuso una nueva demostracin por Robertson, Sanders, Seymur y Thomas que simplificaba la anterior, pero an as el nmero de casos segua siendo elevado. Se propone implementar la parte computacional de esta ltima demostracin.

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

    Cifrado homomrfico.

    Los cifrados homomrficos permiten realizar operacines en los criptogramas de forma que dichas operaciones se reflejan en el texto en claro. En este TFG se implementar un sistema de cifrado homomrfico y se simularn aplicaciones.

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

    Esteganografa mediante CCE

    Siguiendo trabajos recientes de Munuera, se implemantar un sistema esteganogrfico en el que la ocultacin de informacin se realiza mediante cdigos correctores de errores.

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

    Automorfismos de anillos de grupo en Sage

    Uno de los factores necesarios para mejorar el conocimiento de cdigos de convolucin con estructura algebraica adicional consiste en manejar los automorfismos de anillos de grupo sobre cuerpos finitos. En este TFG se pretende implementar el clculo de dichos automorfismos va la descomposicin como productos de anillos de matrices.

    Nivel bsico de Python

    Si fuese necesario se pondra a disposicin del alumno el acceso a una mquina con capacidad de clculo superior.

    Hctor Pomares

    Implementacin de un controlador inteligente difuso en Matlab/Simulink

    Planteamiento: Un controlador es un sistema capaz de llevar el estado de un proceso a un nivel deseado. Para ello, debe recibir como entradas el valor actual de ciertas magnitudes importantes para el proceso a controlar y debe suministrar como salidas el valor al que hay que poner el actuador o actuadores que influyen sobre el proceso. Un controlador difuso es un tipo especial de controlador en el que el proceso de inferencia (obtencin de salidas para unas entradas dadas) est basado en un conjunto de reglas difusas que intentan imitar la manera en el que un ser humano actuara para poder resolver un determinado problema de control. Objetivos: El objetivo principal del proyecto es familiarizar al estudiante con las diferentes etapas en la construccin de un controlador difuso, la simulacin de un proceso a controlar en Simulink y la incorporacin de inteligencia al controlador. 1. Desarrollo del proyecto: 2. Diseo del controlador difuso en Simulink. 3. Simulacin de diversos procesos en Simulink. 4. Simulacin del proceso de control difuso para los procesos implementados.5. Adicin de capacidad de adaptacin y auto-organizacin del controlador difuso. 6. Optimizacin de parmetros generales del controlador mediante algoritmos evolutivos.

    Conocimientos sobre control

  • No asignados

    Pgina 6

    28

    T2 R

    29

    T2 1

    30

    T2 1

    31

    Miguel Damas T2 1

    Hctor Pomares

    Jos Luis Aznarte

    Aplicaciones varias sobre anlisis y prediccin de series temporales usando inteligencia computacional: niveles de polen, contaminacin o produccin elctrica.

    A partir de valores reales se trata de extraer modelos capces de predecir valores futuros de un determinado fenmeno. Actualmente, contamos con datos de niveles de polen aerosuspendido, niveles de contaminacin por partculas aerosuspendidas y valores de produccin elctrica mediante paneles fotovoltaicos.

    Se valorarn conocimientos de minera de datos

    Julio Ortega Lopera

    Simulador de Procesadores Multihebra y VLIW

    Con este proyecto se pretende la realizacin de un simulador de procesadores superescalares multihebra y VLIW. Se trata de obtener una herramienta que pueda utilizarse para las prcticas de asignaturas de arquitectura de computadores que mejore las prestaciones del simulador de procesadores superescalares SuperDLX y permita simular arquitecturas de procesadores ms avanzados. El simulador debe ser portable y fcil de utilizar, disponiendo de una interfaz grfica que haga posible una fcil visualizacin de resultados y realizacin de experimentos. El nmero de arquitecturas simuladas (superescalares, multihebra, VLIW) se determinar segn el nmero de estudiantes que opten por este proyecto.

    Asignaturas de Programacin y Arquitecturas de Computadores

    DAZ GARCA, ANTONIO

    RODRGUEZ ALVAREZ, MANUEL

    Concepcin, desarrollo e implementacin de servicios en un Blade Center

    Desarrollo de servicios en un Blade Center Administracin y configuracin de Servidores Windows. TCP/IP. Seguridad informtica.

    Implementacin de un Servidor de Comunicaciones OPC UA para equipos de adquisicin de datos.

    Se trata de estudiar, disear y programar una interfaz OPC para entornos docentes que permita la comunicacin por un lado con el simulador de PLC de Siemens (PLCSim) y por otro con cualquier aplicacin para la supervisin y control de procesos industriales (tpicamente SCADA)

    Asignaturas como informtica industrial y controladores lgicos programables son recomendables para la realizacin del proyecto.

  • No asignados

    Pgina 7

    32

    Miguel Damas T2 1 Se trata de disear una solucin SCADA para dispositivos mviles tipo Android.

    33

    1

    34

    1

    35

    1

    36

    1

    Desarrollo de aplicaciones mviles para la supervisin y control de procesos industriales

    Asignaturas como informtica industrial y controladores lgicos programables son recomendables para la realizacin del proyecto.

    Antonio Caas Vargas

    Integracin y optimizacin del editor de texto enriquecido y frmulas matemticas de la plataforma OpenSWAD.org.

    En un proyecto fin de carrera anterior se dise un editor de texto enriquecido y frmulas matemticas para la plataforma OpenSWAD.org, pero no lleg a integrarse en la plataforma. En este trabajo se pretende mejorar el editor, integrarlo en la plataforma y realizar todas las pruebas de uso y optimizaciones que sean necesarias para obtener un producto efectivo y libre de errores.

    Nociones de diseo y programacin web

    Ordenador personal

    Antonio Caas Vargas

    Ampliacin y puesta en servicio de iSWAD, aplicacin cliente de la plataforma OpenSWAD.org para dispositivos mviles iOS.

    Se pretende continuar el desarrollo de un cliente mvil para acceder a algunas funcionalidades de la plataforma OpenSWAD.org en dispositivos mviles basados en iOS: iPhone, iPod Touch o iPad. Actualmente estn disponibles las aplicaciones SWADroid, para mviles basados en Android, y una versin base de iSWAD, para dispositivos iOS, desarrolladas ambas en proyectos fin de carrera anteriores. Con este proyecto se pretende publicar y ampliar las funcionalidades de iSWAD.

    Recomendable, aunque no imprescindible, Objective C

    Ordenador personal. Dispositivo iOS

    Antonio Caas Vargas

    Ampliacin de SWADroid, aplicacin cliente de la plataforma OpenSWAD.org para dispositivos mviles Android.

    Se pretende ampliar la aplicacin SWADroid, un cliente mvil para acceder a algunas funcionalidades de la plataforma OpenSWAD.org en dispositivos mviles Android. Actualmente est disponible la aplicacin SWADroid para mviles basados en Android, desarrollada en varios proyectos fin de carrera anteriores. Los usuarios de SWADroid demandan nuevas funcionalidades. Con este proyecto se pretende satisfacer dicha demanda y dar continuidad a un proyecto de software libre que ha tenido un notable xito.

    Java, recomendable Android

    Ordenador personal. Dispositivo Android

    Antonio Caas Vargas

    Optimizacin de un sistema automtico de deteccin de caras en fotografas de tipo carn.

    La plataforma OpenSWAD.org utiliza un sistema de deteccin automtica de rostros en la fotografa enviada por el usuario a su perfil. Se pretende mejorar el porcentaje de acierto del sistema en la deteccin de rostros optimizando los algoritmos y reentrenndolos con una gran base de datos de fotografas.

    C++, recomendable informtica grfica e inteligencia artificial

    Ordenador personal

  • No asignados

    Pgina 8

    37

    1

    38

    T2 1

    39

    T2 1

    40

    T3 1

    41

    T3 1

    42

    T3 1

    Antonio Caas Vargas

    Sistema de votacin y encuestas de clase en tiempo real usando el mvil e integrado con plataformas docentes.

    En algunas facultades de la UGR y de otras universidades se utilizan sistemas de votacin y tests en tiempo real basados en mandos a distancia. Se pretende realizar un sistema similar, pero basado en una aplicacin mvil que pueda integrarse con la plataforma OpenSWAD.org a travs de servicios web.

    Java, recomendable Android

    Ordenador personal. Dispositivo Android

    Mara Isabel Garca Arenas

    Pedro Castillo Valdivieso

    Prediccin de Series Temporales de Flujo de trfico con R *

    El alumno trabajar con herramientas existentes para hacer prediccin de series temporales de flujo de trfico. Con los resultados se espera obtener una prediccin fiable a corto medio y largo plazo. Una vez hecho esto, se intentar afinar alguno de los algoritmos de prediccin para adaptar dicho algoritmo a las particularidades de este tipo de series temporales, intentado evitar problemas tales como la estacionalidad de la serie o los datos inexistentes, puesto que se trata de una serie real donde los dispositivos de captacin han tenido algunas paradas por mantenimiento.

    Mara Isabel Garca Arenas

    Nuria Rico Castro

    Programas en R para analizar resultados experimentales y comparar resultados *

    El alumno debe aprender a utilizar una herramienta de anlisis estadstico como es R. El objetivo del proyecto ser conocer a fondo los test que la estadstica pone a disposicin de la comunidad cientfica para el contraste de resultados experimentales. Para ello se utilizarn resultados de la ejecucin de una serie de algoritmos evolutivos. El resultado del proyecto sern una serie de scripts en R que sean capaces de leer los resultados de dichos algoritmos y aplicar un anlisis estadstico adecuado a dichos resultados, para obtener una comparacin fiable y rpida entre ellos. Debido a que se trata de una tarea tanto de estadstica como de desarrollo, los tutores con del rea de la estadstica y la informtica.

    Mara Isabel Garca Arenas

    Juan Francisco Ruiz Hidalgo

    Apps para ensear y aprender Matemticas *

    El alumno desarrollar un sitio web donde deber integrar el acceso a varias herramientas de aprendizaje relacionadas con las matemticas. El conjunto de aplicaciones que deben ser integradas estn ideadas por el profesor tutor de este proyecto y el trabajo propio del desarrollo lo coordinar la tutora del proyecto, se trata por tanto de una tarea multidisciplinar.

    Mara Isabel Garca Arenas

    Desarrollo de un portal web para UGRASP *

    UGRASP es un proyecto de innovacin de la Universidad de Granada dirigido por Samuel Romero. Este proyecto posee varias vertientes y se generan recursos relacionados con el proyecto como proyectos fin de carrera, vdeos o actividad dentro de las redes sociales. El sitio web pretende dar cabida a todos los recursos que se generen del proyecto estableciendo un mecanismo de acceso controlado con diferentes niveles de permisos segn el usuario que acceda al sitio. Esto implica la gestin desde el sitio web de una base de datos donde se registren noticias, recursos o tareas pendientes, ayudando dicho sitio web a la gestin y control del proyecto.

    Pedro Garca Teodoro

    Herramienta para la auditora de seguridad de servicios web

    Con el aumento de los incidentes de seguridad en los sistemas y servicios telemticos y de comunicaciones actuales, resulta de inters la realizacin de auditoras de seguridad peridicas que permitan evaluar el nivel de riesgo de un sistema dado y, a partir de ello, adoptar las medidas oportunas para minimizar aquel. Tras un estudio extenso sobre los distintos aspectos a considerar en una auditora de seguridad, es objetivo de este proyecto el diseo e implementacin de una herramienta semi-automtica que permita llevar a cabo una auditora lo ms completa y autnoma posible sobre un servicio web dado.

    Seguridad en redes, programacin en C y Java, Linux

    Equipo PC, VirtualBox

  • No asignados

    Pgina 9

    43

    T2 1

    44

    T2 1

    Francisco Luis Gutirrez Vela

    Desarrollo de un Videojuego Educativo para favorecer los procesos de lectura comprensiva sobre una plataforma mvil.

    La dinmica de escuchar una historia y de analizar lo que nos cuentan (propia de algunos videojuegos como son las aventuras graficas) favorece una de las habilidades ms importantes que aparece en los curriculum educativos actuales, la lectura comprensiva. El trabajo va a consistir en el diseo y desarrollo de un videojuego educativo que favorezca la habilidad de lectura comprensiva fomentando la realizacin de retos que requieran de esta capacidad para avanzar en el juego. Objetivos: Disear un videojuego educativo que favorezca la habilidad de lectura comprensiva al incluir retos que requieran esta habilidad para su solucin. Planteamiento: Los videojuegos educativos permiten incluir contenidos o habilidades educativas dentro de las actividades del juego de forma que se aproveche la motivacin extra que genera el juego en los alumnos. Uno de los elementos importantes de un videojuego es la historia que se presenta como unin de los diferentes retos y tareas que se realizan durante el juego. La historia va a permitir que el jugador adquiera conocimientos que son claves para solucionar retos que se le van proponiendo al jugador segn avanza el juego. Desarrollo: Las actividades que se realizarn son: - Diseo de una historia que se la unin de los retos que se van a plantear en el juego. - Diseo de los elementos del juego (Personajes, escenas, retos, sistema de puntuacin, ...). - Diseo del contenido educativo a incluir en el juego (actividades de comprensin lectora). - Desarrollo del videojuego usando un plataforma mvil. - Prueba del videojuego y de su capacidad para aumentar la habilidad de lectura comprensiva.

    No son necesario conocimientos previos aunque es aconsejable conocimiento en el desarrollo de aplicaciones mviles

    Entornos de desarrollo especficos y dispositivos mviles (se le podrn presntar al alumno para la realizacion de pruebas)

    Germn Arroyo Moreno

    Domingo Martn Perandrs

    Reconstruccin 3D a partir de elementos repetitivos en fotografas

    En fotografas de edificios y monumentos es natural que haya elementos arquitectnicos repetidos, tales como ventanas, puertas, etc. En este proyecto el alumno utilizar tcnicas de anlisis de imgenes para detectar elementos repetidos en una fotografa. Con ayuda de una interfaz se permitir la reconstruccin 3D del objeto seleccionado. Objetivos: 1. Que el alumno disee algoritmos para detectar elementos repetidos en fotografas de modelos arquitectnicos. 2. Que el alumno cree un software para alinear dichos modelos, y permitir su seleccin por parte del usuario. 3. Que el alumno disee e implemente algoritmos para la reconstruccin del modelo 3D mediante la informacin adquirida en pasos previos. El planteamiento es que el alumno investigue un artculo tcnico de reconstruccin a partir de fotografa e implemente las caractersticas necesarias para la reconstruccin de elementos arquitectnicos en 3D. El software se desarrollar en Blender, en los lenguajes Python y C++.

    Informtica grfica y/o visin por ordenador.

    Un compilador de C++ y Blender 2.7x

  • No asignados

    Pgina 10

    45

    T2 1

    46

    T2 1

    47

    T2 1 PC, g++, OpenGL

    Mara Jos Rodrguez Frtiz

    Mara Luisa Rodrguez Almendros

    Editor de ejercicios de memoria visual y planificacin cognitiva para mayores

    En la intervencin para la estimulacin cognitiva para mayores se trabaja en las reas de planificacin, razonamiento, mejoria y atencin. Las nuevas tecnologas y en concreto los dispositivos tctiles favorecen la realizacin de ejercicios de estimulacin, ya que ofrecen contenidos multimedia atractivos para los usuarios y la interaccin es directa. Con el objetivo de personalizar los ejercicios para hacerlos ms ecolgicos (enfocados a las necesidades e intereses de los usuarios), en este proyecto se propone la creacin de una herramienta de edicin de dos tipos de ejercicios concretos: memoria visual y planificacin de tareas, implementados como aplicacin web. Objetivos: - Analizar caractersticas de ejercicios de memoria y planificacin para estimulacin cognitiva de mayores. - Hacer una propuesta de diseo de un editor integrado con aplicaciones de planificacin y memoria concretas. - Implementar un editor que permita configurar el mximo de aspectos de las aplicaciones. Planteamiento: En la intervencin para la estimulacin cognitiva para mayores se trabaja en las reas de planificacin, razonamiento, mejoria y atencin. Las nuevas tecnologas y en concreto los dispositivos tctiles favorecen la realizacin de ejercicios de estimulacin, ya que ofrecen contenidos multimedia atractivos para los usuarios y la interaccin es directa. Con el objetivo de personalizar los ejercicios para hacerlos ms ecolgicos (enfocados a las necesidades e intereses de los usuarios), en este proyecto se propone la creacin de una herramienta de edicin de dos tipos de ejercicios concreto: memoria visual y planificacin de tareas, implementados como una aplicacin web. Las tareas a realizar son: - Analizar caractersticas de ejercicios de memoria y planificacin para estimulacin cognitiva de mayores. - Hacer una propuesta de diseo de un editor integrado con aplicaciones de planificacin y memoria concretas. - Implementar un editor que permita configurar el mximo de aspectos de las aplicaciones. Desarrollo: Ciclo de vida iterativo basado en prototipado.

    estndares de desarrollo web

    Domingo Martn Perandrs

    Generacin de modelos 3D usando fotografias y Blender

    Una de las tareas ms importantes en la informtica Grafica consiste en el modelado, el cual se realiza o bien por escanedo de objeto reales o bien por sntesis. En este ltimo caso se recurre a programas que facilitan la creacin. Uno de ellos es Blender, de cdigo abierto y gratuito y con una gran potencialidad. Se pretende poder crear modelos usando las facilidades que da para ser programados scripts con el lenguaje python, apoyndose en la informacin de fotografas: Objetivos: Crear objetos 3D a partir del modelado de Blender y el ajuste mediante fotografias. Planteamiento: Partiendo de un modelo sencillo en Blender se ir refinando mediante el ajuste con puntos importantes en las fotos de referencia. Desarrollo: Se crearn los scripts necesarion en python y C/C++ para crear el entorno de creacin de modelos 3D mediante Blender.

    Informtica Grfica, OpenGL, python, Blender

    PC, Python y Blender

    Domingo Martn Perandrs

    Visualizacin de descomposicin de componentes. Procedimientos de construccin

    Se pretende crear un sistema que permita la creacin y visualizacin del despiece de modelos, facilitando la generacin de documentacin de manuales de construccin. Por ejemplo, en el montaje de muebles, mquinas, etc. Objetivos: Se pretende crear un sistema que permita la creacin y visualizacin del despiece de modelos, facilitando la generacin de documentacin de manuales de construccin. Se intentar el desarrollo en entornos de Realidad Virtual La presentacin se har en el Laboratorio de Realidad Virtual. Planteamiento: Se crearn objetos complejos y se estudiar la forma de realizar el despiece de tal manera que permita una clara visualizacin de los componentes. Se estudiarn diverso mtodos de despiece. Desarrollo: En primer lugar habr que crear e importar modelos, para despus pasa a la etapa de extraccin sencilla de partes y a continuacin al despiece.

    Informtica, Grfica OpenGL, C++, Entorno Linux

  • No asignados

    Pgina 11

    48

    T2 2

    49

    T2 1

    Ramn Lpez-Czar Delgado

    Desarrollo de un sistema de localizacin de usuarios y razonamiento para un entorno de Inteligencia Ambiental

    La Inteligencia Ambiental (AmI) es una tecnologa cuya finalidad es incrementar la calidad de vida de los usuarios mediante la inclusin de mltiples elementos de cmputo invisibles en los entornos en que los usuarios desarrollan su actividad cotidiana (p.e. hogar, oficina, etc.). Dichos elementos permiten adaptar los entornos a las preferencias o necesidades de los usuarios de forma automtica, sin que stos ltimos tengan que intervenir explcitamente en el proceso de adaptacin. Objetivos: El proyecto tiene como finalidad desarrollar la capacidad del alumno para disear e implementar un sistema que permita localizar a los usuarios dentro de un entorno de Inteligencia Ambiental y realizar procesos de razonamiento sencillos en base a la actividad de los usuarios. Planteamiento: Dado un determinado entorno de Inteligencia Ambiental (AmI), por ejemplo, un hogar, los alumnos debern considerar la existencia de distintos tipos de usuarios con distintas preferencias y necesidades con respecto a una serie de factores, por ejemplo, iluminacin, msica ambiente, canal de TV favorito, etc. Usando informacin de localizacin de usuarios, captada mediante dispositivos de radiofrecuencia (RFID), los alumnos debern disear e implementar un sistema que adapte automticamente dicho entorno a las preferencias y necesidades de los usuarios. Asimismo, el sistema deber efectuar procesos de razonamiento sencillos en base a la informacin de localizacin captada, por ejemplo, deteccin de irregularidades en las pautas de actividad de determinados usuarios. Desarrollo: Los alumnos debern realizar un estudio previo de diversas tecnologas disponibles para desarrollar este tipo de sistemas, prestando especial atencin a pros y contras. Seguidamente, debern implementar un sistema de localizacin con dispositivos de identificacin mediante radiofrecuencia (RFID) y desarrollar un sistema de razonamiento sencillo.

    Conocimientos bsicos del idiomas Ingls.

    Lectores y tarjetas de localizacin mediante radiofrecuencia (RFID) disponibles en el Departamento.

    Ramn Lpez-Czar Delgado

    Implementacin de una cabeza parlante (Talking Head) para un sistema de dilogo multimodal

    Los sistemas de dilogo multimodal son sistemas informticos cuya finalidad es interaccionar con los usuarios empleando diversos canales de comunicacin para permitir una comunicacin ms natural y similar a la humana. Por ejemplo, el usuario puede comunicarse con el sistema mediante habla, texto, gestos corporales o expresiones faciales, mientras que el sistema puede comunicarse con el usuario mediante habla, sonidos, texto y grficos en pantalla. Objetivos: En este proyecto se deber implementar una cabeza parlante (Talking Head) para un sistema de dilogo multimodal que realice una tarea concreta, a eleccin del alumno, por ejemplo, proporcionar informacin acerca de la Universidad. Planteamiento: Los sistemas de dilogo multimodal suelen mostrar en pantalla un agente conversacional personificado (Embodied Coversational Agent, ECA) o una cabeza parlante (Talking Head) que tiene como finalidad dotar al sistema de cierta apariencia humana. En ambos casos, se trata de una animacin mediante ordenador de un cuerpo o rostro humanos, que mueve los labios y realiza expresiones faciales de forma sincronizada con la salida hablada del sistema de dilogo. Desarrollo: El alumno deber realizar un estudio previo de diversas herramientas disponibles para desarrollar este tipo de agentes, prestando especial atencin a pros y contras. Seguidamente, deber seleccionar una de las herramientas existentes e implementar una cabeza parlante.

    Conocimientos bsicos del idiomas Ingls.

    Entorno de desarrollo de sistemas de dilogo multimodal y herramienta para implementacin de cabezas parlantes (Talking Heads).

  • No asignados

    Pgina 12

    50

    T2 1

    51

    T2 1

    Ramn Lpez-Czar Delgado

    Implementacin de un sistema de dilogo hablado para un aplicacin concreta

    Los sistemas de dilogo hablado son programas de ordenador cuya finalidad es interaccionar oralmente con los usuarios para proporcionarles determinados servicios de forma automtica, por ejemplo, informacin de viajes en avin, partes meteorolgicos o estado de cuentas bancarias. Objetivos: En este proyecto se deber implementar un sistema de dilogo hablado que proporcione informacin acerca de una tarea concreta que deber ser elegida por el alumno, por ejemplo, informacin sobre horarios de viajes en tren. Planteamiento: Los sistemas de dilogo hablado emplean cinco tecnologas fundamentales: Reconocimiento automtico del habla (RAH), procesamiento del lenguaje natural (PLN), gestin del dilogo, generacin del lenguaje natural (GLN) y sntesis del habla. La finalidad del RAH es obtener en formato de texto la frase pronunciada por le usuario. El objetivo del PLN es obtener el significado de la frase obtenida en formato de texto. La gestin del dilogo se encarga de determinar qu accin debe realizar el sistema en cada momento, teniendo en cuenta el significado de la frase as como la historia del dilogo con el usuario. El objetivo de la GLN es crear en formato de texto la respuesta del sistema correspondiente a la accin decidida por el mdulo de gestin del dilogo. Finalmente, la misin de la sntesis del habla es transformar en voz la respuesta del sistema creada previamente en formato de texto. Desarrollo: El alumno deber realizar un estudio previo de diversas herramientas disponibles para desarrollar este tipo de sistemas, prestando especial atencin a pros y contras. Seguidamente, deber seleccionar una de las herramientas existentes e implementar un sistema de dilogo hablado que proporcione informacin acera de la tarea seleccionada por el alumno.

    Conocimientos bsicos del idiomas Ingls.

    Entorno de desarrollo de sistemas de dilogo hablado.

    Francisco Luis Gutirrez Vela

    Desarrollo de una APP mvil para el envi de notificaciones a relojes tipo ANDROID WEAR

    El uso de las notificacin en las aplicaciones mviles es una de las herramientas que ms potencial puede darle al futuro uso de la aplicacin, permitiendo al usuario actuar de forma inmediata frente a eventos que ocurren en una situacin determinada. Los dispositivos wareables , como son los relojes que tilmente estn saliendo al mercado, son un dispositivo efectivo para recibir las notificaciones y permitir estar en todo momento conectado con nuestra aplicacin mvil. Estas tecnologas estn en este momento en desarrollo y es importante analizar su potencial y las tcnicas y herramientas que se van proporcionando para su desarrollo y uso. Objetivos: El principal objetivo es analizar las tcnicas y herramientas proporcionadas para desarrollar aplicaciones sobre la plataforma de relojes android wear y disear una aplicacin que permita mostrar la funcionalidad y el potencial de este tipo de dispositivos. Planteamiento: El uso de los relojes tipo android wear esta comenzando y es un momento muy interesante para analizar sus posibilidades y desarrollar aplicaciones que saquen el mximo partido a su potencial. Es importante prestar un gran importancia al anlisis de usabilidad que se va a realizar sobre estas aplicaciones. Desarrollo: Los pasos principales a seguir para desarrollar la aplicacin pueden ser: - Planificacin inicial del proyecto, incluyendo el estudio de la tecnologa y las tcnicas de desarrollo a usar. - Propuesta de aplicacin para un reloj tipo android wear. Previamente se analizarn las App existentes, sus funciones y posibilidades. Desarrollo iterativo de la APP incorporando prototipos y anlisis de usabilidad con usuarios. (aplicacin de una tcnica de diseo centrada en el usuario para favorecer la usabilidad de la aplicacin final). - Implementacin final y prueba con usuarios.

    Preferiblemente, Desarrollo para dispositivos tipo Android.

    Los dispositivos necesario para realizar pruebas sern proporcionados por el profesor.

  • No asignados

    Pgina 13

    52

    T2 2Antonio Enrique Lpez Fernndez

    Comercio electrnico integrado con Libertya

    Una tienda online ha de estar integrada con un software empresarial del tipo ERP (Enterprise Resource Planning), que permite gestionar los procesos administrativos de una empresa. Libertya es un ERP, destinado al sector de las PyMEs, desarrollado ntegramente bajo licencia de software libre y que se adapta a la legislacin espaola (fiscal, mercantil, contable, etc.). Libertya naci en 2011, como un proyecto derivado de OpenXpertya, estando en una creciente expansin. Por ello, es interesante desarrollar una herramienta que permita crear una tienda virtual integrada con Libertya. Objetivos: El proyecto tiene como objetivo incorporar comercio electrnico al sistema ERP Libertya mediante la implementacin una herramienta que permita la generacin automtica de una tienda virtual (B2C) integrada, lo que permitir una actualizacin completa de los datos necesarios para el funcionamiento del servicio B2C a travs del sistema de informacin empresarial. Planteamiento: La tienda virtual ha de contemplar entre otras, algunas de las siguientes caractersticas: a) catlogo avanzado de artculos (gestin de stock, descripcin de los productos, codificacin segn estndares internacionales, imgenes y precios de envo por zonas) b) bsquedas de productos (por cdigos, familias, descripcin, y marcas) c) gestin clientes (login, registro, historial, comentarios, foro, envo de catlogos) d) pago seguro (integracin con PayPal) e) e-marketing (promociones, productos relacionados, productos destacados, recomendaciones) f) importacin y exportacin de datos al sistema Libertya (pedidos, clientes, productos, etc.) g) configuracin de la interfaz grfica de la tienda virtual. Desarrollo: El desarrollo del proyecto consiste en una fase inicial de configuracin de sistema ERP (gestin de artculos y almacenes, proceso de ventas, facturacin contabilidad, informes) y en una segunda fase consistente en la implementacin de la herramienta de creacin de la tienda virtual a realizar mediante PHP.

    Bases de datos, sistemas de informacin

    Libertya, Apache, PHP

  • No asignados

    Pgina 14

    53

    T1Manuel Capel Tun

    Caracterizacin de Patrones de Diseo para Evaluacin de la Facilidad de Mantenimiento y su Relacin con la Calidad del Software / Characterization of Design Patterns for Maintainability Assessment and their Relationship with Software Quality

    Las arquitecturas de software deben conducir, apoyar y facilitar cualquier modificacin, reconfiguracin o adaptacin de los sistemas software a un ambiente cambiante de de ejecucin y despliegue de dichos sistemas. Actualmente es sabido que se han de utilizar patrones de diseo y arquitectnicos para desarrollar software con nfasis en la calidad. Por lo tanto, un problema abierto actualmente consiste en determinar el grado de apoyo que un determinado patrn arquitectnico o de diseo proporciona a una determinada caracterstica de calidad de un sistema software , as como el impacto que tiene este patrn en las otras caractersticas de calidad. Lo que se pretende abordar en este trabajo es el anlisis de varios patrones arquitectnicos y de diseo para soportar la evolucin de los sistemas software de acuerdo con 2 perspectivas, una relacionada con la facilidad de mantenimiento del software y la otra con el dinamismo de los cambios en dicho software./ Description: T2 Specific Problem Solving within Computing Engineering Software architectures should lead, support and ease any modifications, reconfiguration or adaptation to a changing deployment and execution environment, of software systems. At moment, it is widely acknowledged that design and architectural patterns should be used for software development focused on quality. Thereby, a presently open problem in Computing is to determine the degree of support that a particular design or architectural pattern gives to a certain software system's quality characteristic and the impact this pattern causes to other quality characteristics as well. What we intend to tackle here is the analysis of several design and architectural patterns for sustaining software systems evolution according to two perspectives, one connected with maintainability and the other with dynamicity of changes. Objetivos: - Profundizar en el conocimiento de los mtodos de evaluacin de calidad del software basados en estndares -Aplicar de forma prctica la evaluacin de la calidad de varios cdigos desarrollados con patrones seleccionadas -Aprender a realizar una valoracin cualitativa y cuantitativa de calidad del software / -To deepen the knowledge of standards-based software quality assessment methods -To conduct a practical quality assessment of several pieces of code developed with selected patterns -To learn how to carry out a quantitative and qualitative assessment of software quality. Planteamiento: - Estudio de las caractersticas de calidad que presentan diferentes patrones haciendo especial nfasis en la facilidad de mantenimiento -Desarrollar un protocolo sistemtico para comparar los atributos de calidad de un software respecto de las caractersticas de calidad ISO 9126 -Llevar a cabo de forma prctica una evaluacin de la calidad de varios cdigos desarrollados con los patrones arquitectnicos y de diseo seleccionados en este trabajo, /-To carry out a study of softwares quality characteristics as shown by several patterns that focusses on maintainability -To elaborate a new protocol to systematically compare quality attributes to standard quality characteristics published by ISO 9126 -To conduct a practical quality assessment of several pieces of code developed with the selected patterns. Desarrollo: -Comparar los atributos de calidad obtenidos para cada patrn con las caractersticas de calidad estndar publicadas por ISO -Establecer una categorizacin de los patrones respecto de las propiedades de calidad que propicia el uso de cada uno de ellos -Desarrollo de escenarios para evaluar software que sean tiles para identificar los atributos de calidad del software derivados de la utilizacin de cada patrn -Estudio cualitativo y cuantitativo del grado de consecucin de las caractersticas ISO de calidad de software desarrollado y desplegado con los patrones propuestos. / -Starting from ISO 9126 Software Quality characteristics and for each analysed pattern, to categorize software patterns with respect to quality properties that their deployment yields, -To develop scenarios for software evaluation, which are of use to identify quality attributes of software as they come out as consequence of pattern use. -Qualitative and quantitative study of attainment degree of ISO software quality characteristics by a software developed and deployed with these patterns.

    Conceptos generales sobre aseguramiento de la calidad y mantenimiento del software adquiridos en cursos generales de Ingeniera de Software. /General knowledge of software quality assessment and maintainability acquired in fundamental SE courses.

    Herramientas y entornos de desarrollo de software libres. / Free software IDEs and tools.

  • No asignados

    Pgina 15

    54

    T3 1

    55

    T2 1

    Jorge Revelles Moreno

    Acta digital de un partido de baloncesto

    Desarrollo de una aplicacin para dispositivos mviles (preferentemente para dispositivos iOS) para llevar el control del acta de un partido de baloncesto. Objetivos: A partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura programacin para dispositivos mviles, se pretende: Aplicar esos conocimientos en el desarrollo de una aplicacin til. Conocer la interfaz de usuario de aplicaciones similares pero de software para PC (Acta Digital de la ACB). Desarrollo de una versin preliminar. Pruebas e evoluciones de la aplicacin. Planteamiento: Existe un software para llevar a cabo el acta de un partido de baloncesto utilizando un ordenador personal o porttil. Incluso, existe un dispositivo tctil capaz de realizar tal labor por medio de otra aplicacin empotrada. La idea es disponer de una aplicacin en este mismo sentido pero disponible para plataformas iOS de cara a su utilizacin en los partidos de baloncesto que se desee. El acta es el documento oficial que recoge las acciones que transcurren en un partido de baloncesto o minibasket. Tales acciones son las sanciones, anotaciones, tiempos muertos, resultados parciales e informes posteriores, todo ello capitalizado por el tiempo de duracin de cada uno de los periodos. En algunas ocasiones, es posible cometer errores a la hora de anotar alguna accin y, dado que se realiza con bolgrafo rojo o azul sobre papel, es difcil enmendarlo. Por esa circunstancia se cre esa versin de software denominada Acta Digital. Tras la conclusin del partido, la aplicacin deber generar un archivo PDF con el acta confeccionada tal y como si se hubiera realizado manualmente recogiendo la totalidad de anotaciones adecuadas y en los colores correspondientes. Desarrollo: Descripcin del problema a partir del software existente. Especificacin de los requisitos del sistema. Determinacin de la interfaz de usuario ms acorde. Diseo e implementacin de la aplicacin. Pruebas del sistema. Documentacin y defensa del proyecto.

    Programacin y diseo orientado a objetos. Programacin para dispositivos mviles.

    Ordenador Mac. Sistema operativo OS X. Entorno de desarrollo Xcode. Aconsejable pero no imprescindible, disponer de un iPad.

    Manuel Capel Tun

    Animacin de algoritmos concurrentes en Java/Concurrent algorithms animation in Java

    Los sistemas concurrentes y distribuidos aunan importantes conceptos de programacin, sistemas operativos y tcnicas formales de especificacin y diseo de algoritmos. Dada la complejidad que supone entender y disear algoritmos, que realizan varias tareas al mismo tiempo, pero dirigidos a alcanzar un objetivo comn, en este proyecto se pretende la implementacin de un simulador que ayude en la comprensin del funcionamiento y propiedades de algoritmos y aplicaciones concurrentes. /Concurrent and distributed systems are subjects that get together important programming, operating systems fundamental concepts as well as formal design techniques of algorithms. We have to tackle a high complexity when understanding and designing such algorithms that perform several tasks at the same time but aimed at reaching a common goal. Therefore, in this projects, we intend to program a simulator that can help to understand the functioning and properties of concurrent algorithms and programs. Objetivos: Se pretende obtener un representacin dinmica, grfica y didctica de los algoritmos que se estudian en cursos sobre Concurrencia (competencia por recursos de N-procesos, barreras, filtros, cliente/servidor, peer-to-peer, etc.). /We intend to obtain a dynamical, graphical and pedagogic representation of selected algorithms that are studied in Concurrency courses (N-processes competence for common resources, barriers, filters, clients and servers, peer-to-peer, etc.). Planteamiento: Para alcanzar los objetivos de este proyecto es necesario representar grficamente la ejecucin de los algoritmos seleccionados implementando un mecanismo que permita detenerla e inspeccionar dinmicamente el estado de estructuras de datos y del control. /In order to attain the objectives of this Project it is necessary to graphically represent the execution of the selected algorithms. A mechanism that allows to stop and inspect the status of data structures and program control will be implemented. Desarrollo: 1)Repaso y seleccin de algoritmos concurrentes. 2)Diseo de una infraestructura software de ejecucin simulada de dichos algoritmos utilizando Eclipse y Java. 3)Programacin y evaluacin de los resultados. /1) Review and selection of concurrent algorithms. 2) Design of a software simulation framework to run these algorithms by resorting to Eclipse and Java 3) Programming and results assessment.

    Programacin concurrente en Java 2 o C++ y fundamentos de programacin /Concurrent programming in Java 2 or C++ and Programming fundamentals.

    Herramientas y entornos de software libre / Free software environments and tools

  • No asignados

    Pgina 16

    56

    T3 2 PHP, HTML, CSS

    57

    T3 1

    Rosana Montes Soldado

    MiEstiloApp: Aplicacin mvil para la gestin de negocios del sector de Peluqueria y Esttica

    Los centros de peluquera y esttica tienen una oferta muy limitada de software de gestin empresarial. Las aplicaciones ms completas son de pago y no existe excesiva oferta de software libre. La atencin a los clientes, citas y control de stock requiere de aplicaciones especficas y las de otros sectores como bazares, prensa, fruteras, etc. no se amoldan bien. Objetivos: El objetivo de este proyecto es centralizar los datos de clientes, agenda y otros recursos que deban ser modelizados del negocio. El empresario dispone de una versin ms avanzada que permite asignar y desasignar personal en formacin o nuevas contrataciones fcilmente. Esta tarea ser muy simple ya que estar basada en cuentas de google y en la Google Apps (Drive, Docs, Calendar, etc). Gracias a la disposicin de los datos en la nube el coste para el empresario es mnimo, ya que no es necesario ningn servidor web, ni servicio de base de datos, tan solo conectividad de datos en el movil del empleado. Planteamiento: Los profesionales del sector de la peluquera y esttica tienen en comun que permaneces ms tiempo junto a la clientela que destrs del mostrador. No es prctico tener que acceder a un ordenador central para echar una rpida vista a la ficha del cliente. Por ello es fundamental desarrollar la aplicacin para iOS y Android, ya que el terminal permancece en el bolsillo de forma cmoda y siempre a mano. La solucin debe ser sencilla y muy asequible, de forma que pueda abrirse rpidamente paso en este sector. Se plantea realizar una versin totalmente gratuita y ofrecer otros servicios de pago como la migracin de datos, desde las aplicaciones existentes. Desarrollo: Este proyecto puede ser realizado por dos personas, ya que se tratar en todo momento de llevar un desarrollo paralelo en iOS y Android. Desde ambos sistemas se puede acceder a la API de Google, aunque se debern estudiar otras alternativas de alojamiento gratuito.

    Terminales y licencias proporcionados por el departamento.

    Jos Miguel Mantas Ruiz

    Desarrollo de una aplicacin web para la gestin acadmica de un Ttulo de Grado

    Se pretende crear una plataforma web mediante la cual distintos tipos de usuarios relacionados con un ttulo de Grado Universitario (profesores y estudiantes) puedan realizar de forma sencilla e interactiva diversas tareas relacionadas con el Ttulo, tales como la edicin de guas docentes de asignaturas y la la gestin de los Trabajos de Fin de Grado (TFGs). La plataforma web que se pretende desarrollar debe permitir al menos la automatizacin parcial de las siguientes tareas: Gestin de distintos tipos de usuarios con distintos privilegios de acceso (profesores responsables de asignaturas, coordinador del Grado, estudiante, coordinadores de mdulo/semestre, tutor de TFG, etc.), creacin, modificacin y visualizacin de guas docentes de asignaturas del Ttulo, Gestin de los TFGs asignados a estudiantes y de los datos derivados de su evaluacin (tutores, tribunales, etc.). La gestin acadmica de un ttulo de Grado conlleva la realizacin de numerosas tareas que pueden ser parcialmente automatizadas (almacenamiento, edicin y presentacin formateada de guas docentes, gestin de tareas relacionadas con la asignacin y evaluacin de los TFGs, ...). Este proyecto pretende dar respuesta a dicha necesidad mediante el planteamiento de una aplicacin web que facilite todas estas tareas a los distintos tipos de usuarios involucrados (profesores y estudiantes del Grado). Desarrollo: Planificacin temporal del proyecto y presupuesto. - Especificacin de los requisitos de la aplicacin. - Anlisis del sistema. - Diseo de casos de uso. - Diseo: diagramas de secuencia, diagrama de clases y diseo de la interfaz de usuario. - Implementacin - Pruebas.

    Fundamentos de programacin de aplicaciones web interactivas. Ejemplos: HTML, Javascript PHP, MySQL y tecnologas afines.

    El sistema podra ser programado mediante CSS, HTML, Javascript, Flash, PHP y MySQL o con las plataformas/notaciones similares que resulten apropiadas. Funcionar bajo el servidor web Apache y ser desarrollado para funcionar ntegramente bajo software libre.

  • No asignados

    Pgina 17

    58

    T1 1

    59

    T2 2

    Manuel Capel Tun

    Patrones para Desarrollo Dirigido por Pruebas (TDD)/Patterns for Test Driven Development

    Patrones para Desarrollo Dirigido por Pruebas (TDD)/Patterns for Test Driven Development. Objetivos: Conseguir una formalizacin de las pruebas unitarias de software mediante la definicin y uso de patrones de pruebas. Establecer criterios de seleccin de patrones de diseo orientados a objetos para orientar el desarrollo de software en el sentido de adaptarse muy bien a las necesidades de la actividad conocida como pruebas unitarias de software. /To obtain a formalization of unit testing by defining and deploying unit test patterns. To establish criteria for adoption of object oriented design patterns to lead the development of software to specifically target the needs of unit testing software task. Planteamiento: Se comenzar identificando un conjunto de patrones tiles para facilitar el desarrollo de software dirigido por pruebas unitarias. /Firstly, to identify a patterns set of use to ease the activity known as unit test driven development of software. Desarrollo: Para lo conseguirlo se establecer una categorizacin inicial de los patrones, que luego se ampliar/ In order to achieve that premise an initial categorization of patterns can be established, which will be subject to further changes : -patrones paso/fallo -patrones de gestin de colecciones -patrones dirigidos por los datos -patrones de rendimiento -patrones de simulacin -patrones de proceso -patrones de multitarea -patrones de prueba de estrs, etc. Tambin se desarrollarn varios programas de prueba como prueba de concepto para los objetivos anteriores. Finalmente, se realizar una evaluacin completa de resultados comparativamente con los obtenidos en otros trabajos similares en la actualidad. /Several testing programs will be implemented as the proof of concept for the attainment objectives of this project. Finally, a complete assessment of the obtained results will be addressed to compare to those obtained in current similar work.

    Programacin concurrente en Java 2 o C++ y fundamentos de arquitectura de software y patrones /Concurrent programming in Java 2 or C++ and Software Architecture and Patterns fundamentals

    Herramientas y entornos de desarrollo de software libre/ Free software tools and IDEs

    Francisco Luis Gutirrez Vela

    Patricia Paderewski Rodrguez

    Herramienta para la gestin de procesos de gamificacin en una asignatura universitaria.

    La gamificacin consiste en utilizar las mecnicas propias de los videojuegos (puntos, retos, rankings, medallas, ) para motivar procesos que no tienen por que ser naturaleza divertidos. Utilizamos la diversin que provocan estas mecnicas como incentivo en el uso de actividades o tareas mas aburridas. Esta tcnica de motivacin ha tenido mucho xito tanto en aplicaciones mviles (foursquare, , campaas publicitarias (nike plus, cocacola, ) como para fomentar el incremento de visitas en un sitio web (linkedin, Starbucks, devhub, ). Uno de los campos de aplicacin de la gamificacin son los procesos de aprendizaje. El aumento de la motivacin que puede crearse dentro de los alumnos puede llegar a ser muy importante. Uno de los problemas de aplicar la gamificacin es la necesidad de gestionar las mecnicas que se incluyen en sitio web en la aplicacin o en la empresa. Por ejemplo, si proporcionamos una serie de retos y damos premios segn se van alcanzado es necesario llevar una lista de los usuarios que estn usando el sistema, del nivel que han alcanzado en los retos y un listado o ranking con los resultados que tendramos que hacer visible de alguna o otra forma. Existen empresa que proporcionan libreras o frameworks para dar soporte a los procesos de gamificacin (Gamify, Bunchball, Bigdoor, ) pero no son especificas para procesos de enseanza y no estn pensados para ser incorporados sobre plataformas de soporte al aprendizaje como podra ser moodle. Planteamiento: Diseo de un proceso de gamificacin para una asignatura universitaria y desarrollo de una librera para la gestin de las dinmicas y mecnicas que se implanten durante el curso. Integracin sobre una plataforma educativa tipo Moodle. El proyecto va a consistir en disear un proceso de gamificacin especifico para una asignatura de la Universidad y desarrollar un conjunto de libreras con funciones para facilitar el soporte de los procesos y dinmicas de gamificacin propuestos.

  • No asignados

    Pgina 18

    60

    T3 2Manuel Capel Tun

    Evaluacin y Plan de Mantenimiento del Nivel de Calidad de la Aplicacin "Farmacia Virtual para Mviles"/Quality Assessment and Maintenance Plan of aVirtual Pharmacy Mobile Application"

    Certificacin del nivel de calidad de la aplicacin Farmacia Virtual, como requisito previo para que la empresa contrate su implantacin en un sistema productivo -Proporcionar un servicio que satisfaga los estndares internacionales ms ampliamente reconocidos en el rea de pruebas de software y calidad -Incorporar en la documentacin los aspectos metodolgicos y de gestin necesarios para asegurar la calidad de los resultados as como la medicin y mejoramiento continuo de la aplicacin /-Quality certification of the software application Virtual Pharmacy as a requirement prior to software implementation in a productive system. -To provide a service that satisfies the most widely acknowledged international standards for software quality assessment and testing. -To extend the documentation with methodological and management aspects necessary to yield quality assurance compliance as well as continuous measurement and improvement of the effectiveness of applications quality management. Planteamiento: partiendo de una aplicacin para mviles desarrollada en Java (parte cliente) y C# (servidor), que permite a los clientes buscar un medicamento entre varias farmacias consorciadas, realizar la planificacin, anlisis y diseo de los instrumentos de prueba de la aplicacin aludida, a saber: -especificacin de requerimientos de software (funcionales y suplementarios, incluyendo casos de uso o historias de usuario) -casos de prueba -plan de aseguramiento de la calidad -plan de pruebas -plan de aceptacin -plan de riesgos. / : Starting from a mobile application in Java (client-side) and C# (server), which allows clients for seeking a prescription in a pool of several pharmacies in consortium, whose drug-catalogs are federated (gathered from the pool of pharmacies), then perform the scheduling, analysis and design of the application required testing: -Requirement specification of software (functional and ancillary, including use cases and user stories) -Test cases -Quality assurance plan -Testing plan -Acceptance plan -Risk plan. Desarrollo: se plantea el desarrollo del proceso de Validacin y Verificacin segn el estndar ISO/IEC 9127 de la aplicacin Farmacia Virtual, as como el plan de mantenimiento de la calidad, para lo cual se utilizarn herramientas FOSS (Free and open-source software)para cada tipo de prueba especfico. /V&V process development is proposed here, according to ISO/IEC 9127 Standard, for the Virtual Pharmacy application. In order to perform each specific type of test. FOSS (Free and open-source software) tools will be deployed.

    Programacin en Javascript, Java y C# (no imprescindible) / Javascript and C# (not compulsory)programming.

    Herramientas software especficas y entornos de desarrollo gratuitos /Free-software specific software tools and IDEs

    No asignados