Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

9
PALABRAS HOMONIMAS HOMONIMAS: Son aquellas que se pronuncian y se escriben igual, pero tiene diferente significado (20 ejemplos) 1. Barro (lodo) Barro (grano en el rostro) 2. Derecho (leyes) Derecho (sentido de dirección) 3. Empeño (esfuerzo) Empeño (empeñar) 4. Falta (ausencia) Falta (infracción) 5. Galeno (medico) Galeno (viento suave) 6. Gazapo (astuto) Gazapo (error oral o escrito) 7. Grado (unidad de medida) Grado (voluntad, gusto) 8. Grifón (llave de cañería) Grifón (raza de perro) 9. Heroína (droga) Heroína (mujer ilustre y famosa) 10. Jerga (tela gruesa y tosca) Jerga (lenguaje) 11. Maceta (poner plantas) Maceta (mango de herramientas) 12. Mal (incorrecto) Mal (enfermedad dolencia) 13. Lima (fruta) Lima (ciudad) 14. Llama (fuego) Lama (animal) 15. Nada (vacio) Nada (natación) 16. Dolores (apellido) Dolores (mal estar) 17. Mas (cantidad) Mas (símbolo matemático) 18. Consejo (aconsejar) consejo (municipalidad) 19. Banco (asiento) Banco (BCP…) 20. Banda (grupo musical) Banda (cinta ) HOMOFONAS: Son aquellas `palabras que presentan igual pronunciación, pero diferente significado y escritura (20 ejemplos) 1. Serio (real, verdad ) Cerio (elemento químico metal) 2. Bello (belleza) Vello (pelo suave) 3. Vocal (a, e, i, o ,u ) Bocal (recipiente usado en laboratorios) 4. Zambo (tipo negro) Zambo (especie de calabaza) 5. Sabia (sabiduría) Savia (liquido de plantas) 6. Varió(diferente) Bario (elemento químico) 7. Veraz (dice la verdad) Veras (observar) 8. Suma (operación adición) Zuma (mimbrera arborescente) 9. Boleo (bolear) Voleo (movimiento rápido de la danza española) 10. Masa (magnitud física) Maza (arma antigua de palo) 11. Lista (capaz) Vista (ojos) 12. Botar (lanzar) Votar (elecciones) 13. Bate (béisbol) Vate (adivino, poeta) 14. Tasa (tributo) Taza (vasija ) 15. Rasa (raso llano plano) Raza (origen del ser) 16. Siento (sentir) Ciento (centésimo) 17. Sumo (supremo) Zumo (liquido de fruta) 18. Vaca (mamífero) Baca (fruto de laurel) 19. Visar (pasaporte) Bisar (repetir la ejecución de un numero musical) 20. Cima (punto mas alto) Sima (cavidad grande y muy profunda en la tierra) PRACTICA DE HOMÓFONAS 1. ponga el significado de cada una de las homófonas: I. Asia: continente Hacia: dirección del movimiento con respecto al punto de su término II. Sede: lugar donde tiene lugar donde tiene su domicilio una entidad económica

Transcript of Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

Page 1: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

PALABRAS HOMONIMASHOMONIMAS: Son aquellas que se pronuncian y se escriben igual, pero tiene diferente significado

(20 ejemplos)

1. Barro (lodo) Barro (grano en el rostro)2. Derecho (leyes) Derecho (sentido de dirección)3. Empeño (esfuerzo) Empeño (empeñar)4. Falta (ausencia) Falta (infracción)5. Galeno (medico) Galeno (viento suave)6. Gazapo (astuto) Gazapo (error oral o escrito)7. Grado (unidad de medida) Grado (voluntad, gusto)8. Grifón (llave de cañería) Grifón (raza de perro)9. Heroína (droga) Heroína (mujer ilustre y famosa)10. Jerga (tela gruesa y tosca) Jerga (lenguaje)11. Maceta (poner plantas) Maceta (mango de herramientas)12. Mal (incorrecto) Mal (enfermedad dolencia)13. Lima (fruta) Lima (ciudad)14. Llama (fuego) Lama (animal)15. Nada (vacio) Nada (natación)16. Dolores (apellido) Dolores (mal estar)17. Mas (cantidad) Mas (símbolo matemático)18. Consejo (aconsejar) consejo (municipalidad)19. Banco (asiento) Banco (BCP…)20. Banda (grupo musical) Banda (cinta )

HOMOFONAS: Son aquellas `palabras que presentan igual pronunciación, pero diferente significado y escritura (20 ejemplos)

1. Serio (real, verdad ) Cerio (elemento químico metal)2. Bello (belleza) Vello (pelo suave)3. Vocal (a, e, i, o ,u ) Bocal (recipiente usado en laboratorios)4. Zambo (tipo negro) Zambo (especie de calabaza)5. Sabia (sabiduría) Savia (liquido de plantas)6. Varió(diferente) Bario (elemento químico)7. Veraz (dice la verdad) Veras (observar)8. Suma (operación adición) Zuma (mimbrera arborescente)9. Boleo (bolear) Voleo (movimiento rápido de la danza española)10. Masa (magnitud física) Maza (arma antigua de palo)11. Lista (capaz) Vista (ojos)12. Botar (lanzar) Votar (elecciones)13. Bate (béisbol) Vate (adivino, poeta)14. Tasa (tributo) Taza (vasija )15. Rasa (raso llano plano) Raza (origen del ser)16. Siento (sentir) Ciento (centésimo)17. Sumo (supremo) Zumo (liquido de fruta)18. Vaca (mamífero) Baca (fruto de laurel)19. Visar (pasaporte) Bisar (repetir la ejecución de un numero musical) 20. Cima (punto mas alto) Sima (cavidad grande y muy profunda en la tierra)

PRACTICA DE HOMÓFONAS1. ponga el significado de cada una de las homófonas:

I. Asia: continente Hacia: dirección del movimiento con respecto al punto de su término

II. Sede: lugar donde tiene lugar donde tiene su domicilio una entidad económica Cede: transferir traspasar a alguien una cosa acción o derecho

III. Sien: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situada entre la frente, la oreja y la mejillaCien: Cantidad indeterminada, numero natural

IV. Onda: Movimiento que se propaga en un fluidoHonda: Cuerda para suspender un objeto

V. Cesión: Calentura intermitente que entra con frióSesión: Cada una de las juntas de un concilio, congreso u otra corporación

VI. Consejo: Órgano colegiado que dirige una o administra una organización públicaConcejo: aconsejar dirigir o apoyar

Page 2: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

PALABRAS PARONIMAS

1. Pensaba Penaba2. Bella Ella3. Suerte Fuerte4. Mía Mira5. Sueño Dueño6. Apto Acto 7. Nueva Nuera8. Secreto Decreto9. Aceptar Acertar10. Culpable Curable11. Perder Creer12. Mirarte Mimarte13. Destino Despido14. Arena Avena15. Luna Lunar16. Valor Balón17. Todo Codo18. Aventuras Aperturas19. Siento Viento20. Todo Tono

EMPLEO DE GRAFEMAS (B-V H)REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “B”

EMPLEO DE GRAFEMAS (B-V H)REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “B”Se escribe con “B”1---Las palabras que empiezan por bibl, bi, bis con el significado de dos:

o Biblia

o Bimestral

o Bisabuela

o Bisnieto

o Bisnieta

2---Las palabras que empiezan por la silabas bu, bur, y bus:o Búho

o Búsqueda

o Bucear

o Burla

o Burda

3---Las palabras compuestas formadas por los prefijos bien o bene:o Bienestar

o Beneficio

o Beneficioso

o Bien Des Alud

o Bienaventuranza

4---Los términos en que el fonema “b”predece en cualquier consonante o Subdivisión

o Subordinar

o Obseso

o Obstinar

o Obstáculo

Page 3: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

5---Los términos en que el fonema “b” se sitúa final de silaba o de palabra o Subordinaría

o Subordinarlo

o Subgerente

o Suboficial

o Subdirector

6---Las voces terminadas en bilidad, bundo, bundao Moribundo

o Divisibilidad

o Habilidad

o Amabilidad

o Vagabunda

7---Las formas de los verbos terminando en bir y en aber:o Caber

o Haber

o Saber

o Describir

o Subir

8---Los compuestos y derivados de voces que se escriben con “b”o De Bono Abonar

o De Buscar Rebuscado

o De Basar Rebasar

o De Borrar Reobrar

REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “V”

Se escribe con “v” 1—las palabras que empiezan y contiene el fonema “b”

o Llevao Llovidao Llaveo Lluviao Lleve

2---las palabras que empiezan por villao Villao Villavicenseo Villaro Villanoo Villeria

3---los términos compuestos que empiezan por los prefijos vice, viz, vi., con el significado de en luga de:o Vicetipleo Viceversao Vísenseo Vicejefeo Viceprovincial

4---las palabras en las que el fonema “b” aparece detrás de “d” o de “b”o Advertiro Advertenciao Adversidado Adverbioo Adverso

5---las voces que finalizan en viro, vira, ivoro, ivora:o Vira

Page 4: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

o Carnívoroo Elvirao Carnívorao Voto

6---los adjetivos derivados y compuestos de palabras que llevan “v”o De Activo Actividado De Relativo Relatividado De Objetivo Objetividado De Divisible Divisibilidado De Breve Brevedad

REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “H”

SE ESCRIBE CON “H”1---Se escribe con h los prefijos hidr, hipr, hipo:

o Hidrolinao Hidrostáticao Hipocresíao Hidrogenoo Hipérbole

2---se escribe con h las voces que empiezan por los sonidos ia, ie, ue:o Hiedrao Hierbao Huevoo Huecao Hiato

3—se escribe con h lo9s prefijos hecto, repta, hexa, y hemi, hetero, hemo, y homo de las palabras opuestaso Heptágonoo Hectolitroo Hectogramoo Hectorioo Hectogramo

4---se escribe con h los compuestos y derivados de la palabra que tiene h excepto los derivados de hueso huevo hueco huérfano:

o Óseo o Oquedado Orfanatoo Órganoo Orquesta

5---todas las formas de los verbos haber hacer y hallaro Haremoso Habríao Hallemoso Hacemoso Hallare

6---se escribe con h todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h haber, habitar, habituar, hablar. Hacer, halagar, heredar, herir, herrar, hervir, hojear, honrar, hospedar, humillar, hundir, hurtar.

USO GRAFEMAS S, Z, C.

REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “S”

Se escribe con “s”

1---las terminaciones esa e isa en las palabras referidas a oficios o dignidades

o princesa

o principesa

o marquesa

o abadesa

o Vizcondesa

Page 5: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

2---las palabras terminadas en sivo excepto lascivo nocivo

o comprensivo

o alusivo

o abusivo

o pasivo

o masivo

3---los nombres y adjetivos terminados en oso osa

o diosa

o preciosa

o vanidosa

o maravillosa

o fabulosa

4---los adjetivos terminados en esa eso usa uso:

o confusa

o iluso

o espeso

o peso

o musa

5---los sustantivos y adjetivos terminados asa aso excepto los que terminan en aza azo que significan golpe o aumentivo y algunos como brazo y raza etc.

o Pasa

o Caso

o Escaso

o Masa

o Grasa

6---las palabras que empiezan por pers, trans, tras.

o Trasporte

o Transparente

o Traspaso

o Perspectiva

o Perspicaz

7---los gentilicios terminados en es, esa, y ense excepto vascuence

o Portones

o Botones

o Varones

o Tapones

o Vagones

8---las partículas iniciales ABS, OBS, Y SUB

o Obstinado

o Abstracto

o Subsidio

o Obstante

o Observa

9---en las terminaciones superlativas isima, isimo:

o Malísimo

o Buenísimo

o Habilísimo

o Baleadísimo

o Pacientísimo

10---la terminación ESIMO de los numerales ordinarios excepto décimo y sus compuestos (undécimo etc.)

Page 6: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

o Centésimo

o Vigésimo

o Milésimo

o Esimo

11---en la terminación SION cuando responde a otra silaba también con s de palabra afín como SO, SOR, SA, SIVO, SIBLE, SORIO

o Confesión

o Misión

o Mansión

o Precisión

o Visión

12---los adjetivos terminados en ESCA Y ESCO:

o Gigantesco

o Sardesco

o Monesco

o Montesco

o Novelesca

REGLAS GENERALES DE LA GRAFIA “C”

Se escribe con “c”

1---las dicciones en que precede con sonido fuerte a las vocales(a, o, u) y cualquier consonante en que termina la silaba

o Cara

o Cueva

o Coco

o Captas

o Acudir

2---en los plurales de las terminaciones que proceden de palabras terminadas en” Z”

o Capaz Capaces

o Feliz Felices

o Maíz Maíces

o Pez Peses

o Montaraz Montases

3---en los vocablos con sonido de “z”que procede a las vocales e, i,

o Cerviz

o Ciervo

o Citación

o Cebero

o Cebra

4---las voces que terminan en ancia, ancio, encio, encía, unció, uncia.

o Cansancio

o Licencia

o Sentencia

o Vigencia

o Silencio

5—los vocablos terminados en cion:

o Canción

o Estimación

o Conversación

o Maduración

o Producción

Page 7: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

6---en las terminaciones cia, cie, cio.

o Esencia

o Sentencia

o Pervivencia

o Convenció

o Sacrificio

7---todos los verbos que terminan en ciar los vocablos de los que proceden y los que derivan de ellos:

o Pronunciar

o Renunciar

o Licenciar

o Beneficiar

o Enunciar

8---los sustantivos terminados en cion y que son derivados de palabras acabadas en to y do:

o Redacción Redacto

o Producción Producto

o Estimación Estimado

o Concentración Concentrado

o Animación Animado

9---los verbos terminados en ecer:

o Nacer

o Crecer

o Padecer

o Empobrecer

o Enriquecer

10---en las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en “zar”

o Realice Realizar

o Avance Avanzar

o Comience Comenzar

o Dramaticé Dramatizar

o Traumaticé Traumatizar

REGLAS GENERALES DE LA “Z”

Se escribe con “Z” en los siguientes casos:

1---cuando las palabras tienen los aumentativos azo y aza

o taza

o asadazo

o bravazo

o brazazo

o barbaza

2---en los despectivos zuelo y zuela:

o corzuelo

o ronzuelo

o bonzuelo

o bazuela

Page 8: Listo Para Imprimir Segundo Trabajo

o azuela

3---los adjetivos y algunos sustantivos que terminan en az y oz.

o Veraz

o Arroz

o Solaz

o Capaz

o Agraz

4---Las terminaciones (ez, eza) de los sustantivos abstractos:

o Belleza

o Pereza

o Pureza

o Destreza

o Vez

5---el sufijo ez de los sustantivos patronímicos:

o Rodríguez

o Martínez

o Gutiérrez

o Fernández

o Méndez

6---las palabras agudas terminadas en zon:

o Cabezón

o Narizón

o Razón

o Tazón

o Pezón

7---los verbos terminados en (izar)

o Realizar

o Analizar

o Idealizar

o Neutralizar

o Rizar

8---En todos los vocablos terminados en (anza)

o Lanza

o Matanza

o Balanza

o Venganza

o Danza

9---en las formas irregulares de los verbos terminados en (hacer, ecer, ocer, ucir)

o Nazco nacer

o Conozco conocer