Literatura

6

Click here to load reader

Transcript of Literatura

Page 1: Literatura

LITERATURA

EDAD MEDIA

Page 2: Literatura

Albores de la literatura:LAS JARCHAS

Poesía lírica Escritas en mozárabe Conservadas gracias a poetas hebreos o árabes que

incluían en sus poemas algunos de estos estribillos. La jarcha más antigua (finales s.X principios s.XI):

¡Tant’amare, tant’amare;

Habib, tant’amare!

Enfermeron uellos gayados,

Ya duolen tan male.

Page 3: Literatura

Poesía narrativa

Mester de juglaría. S. XII.

Mester de clerecía. S.XIII

Page 4: Literatura

Mester de juglaría.

“Oficio de juglares”. S. XII. Características:

- Anónimos

- Transmisión oral

- Tema heróico o de tradición

- Métrica irregular

- Empleo de fórmulas típicas: llamadas de atención y epítetos épicos.

Cantares de gesta. El Mío Cid

Page 5: Literatura

Mester de clerecía.

“Oficio de clérigos”. S. XIII Características: - Composiciones cultas de clérigos - Temas religiosos o tradiciones clásicas - Métrica: utilizan la cuaderna vía - Finalidad didáctica Autores: Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste

de Hita

Page 6: Literatura

El cantar del Mío Cid

¿Qué es? Autor: - Anónimo - Dos poetas sorianos (M. Pidal) - Per Abbat Tema: recuperación de la honra Estructura: - Cantar del destierro - Cantar de las bodas - Cantar de la afrenta de Corpes Métrica: Irregular (versos entre 10 y 20 sílabas) Estilo: Epítetos épicos y llamadas de atención