LITERATURA BARROCA MUSECA

download LITERATURA BARROCA MUSECA

of 11

Transcript of LITERATURA BARROCA MUSECA

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    1/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO1

    LA LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    1. EL SIGLO XVII

    El siglo XVII es un momento de grave crisis que va desmoronando el podero poltico y la solidez

    ideolgica de la cultura renacentista. Las guerras, las enfermedades, el clima adverso, las malas cosechas, elhambre y las ms diversas calamidades azotan Europa, por lo que se ha llamado a este siglo centuria de lacrisis o siglo de hierro.

    En Francia o en Espaa se consolida la forma de estado denominado monarqua absoluta, con laconcentracin del poder en manos del rey y sus cortesanos prximos. En otros pases, como Holanda oInglaterra, la burguesa crece en importancia y los parlamentos empiezan a controlar el poder real. Todoello se produce entre graves conflictos: revueltas campesinas, guerras religiosas, etc.

    Espaa entra en un proceso de decadencia poltica, econmica y social. La debilidad de losmonarcas, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, deja el poder en manos de los validos, personas de su confianza

    que muchas veces gobernaron como monarcas absolutos. El duque de Lerma y el conde-duque de Olivares,los dos validos ms importantes, buscaban ms su beneficio particular que el del Estado. Espaa pierde suhegemona en Europa (el Roselln, la Cerdaa, etc.) y se independiza Portugal.

    Mientras, en plena bancarrota econmica, hay miseria y despoblacin causada por pestes, guerras ymalas cosechas; pero los gobernantes gastan en fiestas los crecientes impuestos, que originan revueltas ydescontento social.

    La expulsin de los judos y los moriscos (casi trescientos mil entre 1600 y 1610) y la emigracin aAmrica intensifican la cada demogrfica, perdindose mano de obra y, por tanto, capital. El abandono delcampo provoca la emigracin a la ciudad, creando una legin de parados, vagabundos y mendigos (que yael Lazarillo haba reflejado).

    En ideas religiosas, Espaa, aislada del exterior, bajo el peso de la Contrarreforma pero sin renunciar

    a la herencia renacentista, vuelve los ojos a la tradicin cristiano-medieval y los viejos principiosteocntricos. El mundo vuelve a verse como un lugar de aflicciones y miserias donde el ser humano expasu pecado original; los bienes terrenales son falsos y los placeres se transforman en dolor.

    La conciencia de la aguda crisis se extiende entre los escritores, lo que motiva el pesimismo y eldesengao tpicos del Barroco.

    2. EL BARROCO

    Se denomina Barroco al perodo que sigue al Renacimiento. El trmino, que se aplic primero a lasartes plsticas, designa comnmente la poca que abarca desde finales del siglo XVI hasta la primera

    dcada del XVIII, en que comienza el Neoclasicismo.El Barroco es una etapa artstica distinta del Renacimiento. Afecta a toda creacin, tanto intelectual

    como artstica, y se inicia cuando los dos rasgos esenciales del Renacimiento (exaltacin del mundo y delhombre y equilibro humanista procedente de la admiracin por la antigedad clsica) son sustituidos pordos caractersticas tpicamente barrocas: profunda desvalorizacin de la vida y la naturaleza humana ytendencia a la exageracin en el arte.

    En la literatura, entre Renacimiento y Barroco no existe ruptura sino evolucin: los temas y recursosformales que el escritor emplea son los mismos que haba manejado en el Renacimiento. El autor barrocodebe esforzarse para crear nuevas formas con los mismos materiales que haba utilizado el renacentista.

    2.1. Caractersticas del Barroco

    a) Concepcin negativa del mundo. El mundo es percibido como caos, desorden y confusin. A losideales renacentistas les han seguido la frustracin y el desencanto. La vida est ahora regida por la idea

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    2/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO2

    de la muerte: vivir es slo un breve trnsito entre la cuna y la sepultura. El tiempo lo destruye todo y larealidad es ilusin y apariencia: la vida es sueo y el mundo es un gran teatro. La brevedad de la vida, lacaducidad de las cosas y la fugacidad de lo terreno explican la idea barroca por excelencia: la deldesengao.

    b) El pesimismo barroco. El pesimismo barroco presenta muy diversas formas: la angustiaexistencial, la stira, la evasin, la diversin La literatura espaola proporciona ejemplos de estas variadasactitudes barrocas: Quevedo, la novela picaresca, Gngora, el teatro, etc.

    c) La esttica barroca. Literariamente, el Barroco es, en muchos aspectos, la continuacin de temas yformas renacentistas. El escritor conserva los hallazgos del Renacimiento, pero, sin despreciar a los autoresclsicos, se distancia de ellos, siguiendo su apreciacin personal. As surge un espritu creador que presentacaracteres propios y definidos:

    - Busca lo nuevo, lo original, lo sorprendente para excitar la sensibilidad y la inteligencia dellector. Utiliza, para ello, brillantes imgenes, novedades estilsticas, ideas ingeniosas, o se sirvede lo pintoresco, lo grotesco y lo hiperblico.

    - Se tiende hacia la exageracin de la realidad literaria.- Esta bsqueda de lo original provoca una tendencia a la artificiosidad y la complicacin. Como

    resultado, el mensaje se percibe entre exquisitas excelencias formales, creando un arte paraminoras. El escritor considera que el goce esttico y el esfuerzo personal del lector-receptorestn en relacin de proporcin directa, es decir, el lector disfruta ms de una obra cuanto msesfuerzo intelectual le exige su comprensin.

    - Es primordial el cultivo del contraste, fruto del desengao y la incertidumbre vitales. Semanifiesta en la violenta oposicin de elementos extremos, el placer de la anttesis o elenfrentamiento de feo/ hermoso; refinado/vulgar; serio/cmico

    - La concepcin del mundo como mudanza e incesante cambio produce en el arte literariodinamismo y movilidad. Su realizacin formal se aprecia, esencialmente, en abundantesubordinacin, hiprbaton, elipsis o violentos encabalgamientos mtricos.

    3. EL CONCEPTISMO Y EL GONGORISMO O CULTISMO

    El gongorismo y el conceptismo son las dos tendencias estilsticas dominantes en la literatura barrocaespaola. No se trata de movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos personales de susdefensores, sino que forman parte de una sensibilidad esttica general que persigue la originalidad ypretende admirar al lector. En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma y contenido (cmo sedice y qu se dice) defendido por la esttica renacentista.

    3.1. El conceptismo

    Se basa en asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Se tiende a un lenguaje conciso, lleno decontenido. Para ello se juega con los significados de las palabras (los conceptos) y con sus relaciones msinsospechadas. Los recursos ms utilizados son la anttesis, la paradoja, la condensacin conceptual, lashiprboles, los equvocos y disemias1, la combinacin de diversas acepciones de un mismo vocablo, etc. Losescritores conceptistas ms notables son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracin.

    1Recordamos estas figuras:

    Anttesis: Contraste entre palabras o expresiones de sentidos opuestos (vida/ muerte; placer/dolor, etc.)Paradoja: Unin de conceptos slo aparentemente contradictorios (Vivo sin vivir en m)Condensacin conceptual: No es exactamente una figura literaria. Se trata de una acumulacin de conceptos que aumenta lacomplejidad del texto

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    3/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO3

    3.2. El cultismo

    Si los escritores conceptistas exprimen las posibilidades de la lengua partiendo de los significados delas palabras, el cultismo considera, ante todo, la belleza formal. Frente a la concentracin conceptista,sobresale en los culteranos la ornamentacin exuberante. Aunque los temas puedan ser triviales, se utilizaun estilo esplendoroso que desea llamar la atencin sobre el lenguaje mismo. Para ello se empleannumerosos recursos: metforas audaces (as, el pjaro ser flor de pluma o ramillete con alas y elarroyo culebra que entre flores se desata), sincdoques y metonimias, perfrasis, hiprboles, imgenesbrillantes, voces sonoras, procedimientos que buscan la musicalidad del verso (aliteraciones, paronomasias,palabras esdrjulas)2. La sintaxis se complica con giros procedentes del latn, con violentos hiprbatos,con exagerados encabalgamientos. El vocabulario es original: incorpora numerosos cultismos lxicos deprocedencia latina (mulo, nutico, cndido, cerleo) y selecciona los trminos por su colorido ysuntuosidad (oro, rubes, perlas) Se crea, as, una peculiar lengua potica, caracterstica de Luis deGngora y sus continuadores.

    4. LA POESA BARROCA

    La poesa tiene en el siglo XVII un enorme desarrollo. No slo se cultiva poesa lrica y pica, sino que

    la poesa dramtica los dramaturgos eran llamados poetas tiene ahora excepcional importancia. Dehecho, las obras teatrales, escritas en verso, sirvieron para la popularizacin de la poesa, que tambin sedifundi oralmente en universidades, academias, justas y certmenes poticos, lecturas pblicas en casa delos mismos poetas, recitados de poesa popular en la calle, etc. Lgicamente, el desarrollo de la imprentacontribuy a la divulgacin de los textos poticos, muchas veces acompaados de grabados o ilustraciones.

    Las ltimas dcadas del siglo son de claro decaimiento y no hay ya autores de relieve, hecho que seprolongar durante el siglo siguiente, dando lugar a un largo periodo de decadencia no slo de la poesa,sino de la literatura espaola en general. Ello se debi tanto al declive general del pas, como alagotamiento de los recursos expresivos, que se utilizaban ya de forma repetitiva.

    La poesa barroca refleja la conciencia de crisis, el pesimismo y el desengao caractersticos de estaetapa cultural. Presenta gran variedad de formas, estilos y temas. Se llevan al extremo los temasrenacentistas:

    a) El amor es visto como pasin intensa, se resalta su fuerza y adquiere un sentido trascendente, esdecir, se aprecia que perviva ms all de la muerte.

    b) La belleza de la mujer amada se aleja de la armona renacentista y supera a la propia naturaleza.Vinculada con el tpico del Carpe diem, se destaca el efecto demoledor del paso del tiempo.

    c) La naturaleza idlica del Renacimiento se transforma en naturaleza sensual, llena de colores ysonidos.

    Hiprbole: ExageracinEquvoco: Consiste en hacer uso del valor polismico de algunas palabras: se repite el significante (o cuerpo fnico de la palabra)pero en cada aparicin el significado es distinto. (Por ejemplo, usar la palabra presa con diversos significados en un poema).

    Disemia: Circunstancia de tener una palabra, con la misma forma, dos significados distintos. Polisemia. Sinnimo.2

    Recordamos estas figuras:

    Metfora: Sustitucin de un trmino por otro con el que guarda una relacin de semejanza. (Tus labios son fresas).Sincdoque: Nombrar la parte por el todo o al revs. (En la ciudad vivan veinte mil almas).

    Metonimia: Sustitucin de un trmino por otro con el que mantiene una relacin de proximidad (causa-efecto, continente-contenido, etc.)

    Perfrasis: Se llama tambin circunloquio. Consiste en designar de forma indirecta un concepto a travs de sus caractersticas. (Latierra que descubri Coln por Amrica)

    Aliteraciones: Repeticin de sonidos o grupos de sonidos semejantes.Paronomasias: Se colocan prximas palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente (hombre/hambre)Hiprbaton: Gran alteracin del orden habitual de las palabras.

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    4/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO4

    d) La mitologa contina siendo un punto de referencia y gnesis de asuntos que son tratados a vecescon tono noble y solemne y otras con efectos pardicos y burlescos.

    La crisis despierta el inters por temas morales y filosficos: la vanidad de las cosas, el engao de lasapariencias, el paso del tiempo (presente en el tema del reloj, las ruinas, el Ubi sunt?, el Tempus fugit) lapresencia de la muerte, el sueo como smbolo de vida y muerte, etc. Las circunstancias sociales decorrupcin desembocaron en una poesa satrica donde se criticaba tipos y costumbres de la poca y sehablaba del problema de Espaa.

    Los tres poetas barrocos ms destacados son Gngora, Lope de Vega y Quevedo.

    4.1. LUIS DE GNGORA (1561-1627)

    4.1.1. Biografa

    Luis de Gngora y Argote naci en Crdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta.Aunque estudi Leyes en Salamanca, de vuelta a Crdoba, sigui carrera dentro de la Iglesia. Viaj muchoen misiones eclesisticas y sus poemas lo hicieron famoso. Cuando se instal en Madrid en 1617, era yaconsiderado el mejor poeta de su tiempo. Amante de la vida lujosa y muy aficionado al juego, se vioacosado por las deudas. Ya enfermo, regres a Crdoba en 1626 y all muri al ao siguiente.

    Gngora ha pasado a la posteridad como hombre adusto, sombro y orgulloso. Famosas son susenemistades personales y literarias. Con Quevedo cruz insultos y alusiones mordaces. Atac asimismo aLope de Vega, quien respondi a su vez, aunque dejando entrever su admiracin por el escritor cordobs.Pero cont tambin fervientes defensores y numerosos seguidores, que imitaron su estilo hasta bienentrado al siglo XVIII.

    4.1.2. Obra potica3

    Se advierten dos pocas en la poesa de Gngora, una anterior a 1610 donde los rasgos culteranosson mucho menores y otra posterior a esta fecha en que acenta grandemente su hermetismo.

    Su produccin potica consta de tres obras mayores: Fbula de Polifemo y Galatea (1612), Soledades(1613-4) y Fbula de Pramo y Tisbe (1618), de unos dos centenares de sonetos, de ms de doscientosromances y letrillas populares y de algunas composiciones diversas.

    a) Las letrillas: Las letrillas y otras poesas de arte menor de Gngora eran ya muy conocidas en supoca. En ellos utiliza temas y recursos de la poesa popular junto a los barrocos: anttesis,metforas... Aunque a veces tienen un tono serio y tratan de un tema grave, son usuales los

    textos de carcter humorstico o satrico, en los que se utilizan chistes, alusiones desvergonzadas,etc.

    b) Los romances: Con los romances de Gngora alcanza el Romancero nuevo sus mayores cimas.Tambin en ellos se alternan lo serio y lo humorstico. Los temas son muy diversos: caballerescos,moriscos, de cautivos, pastoriles, amorosos, mitolgicos, satricos

    c) Los sonetos: Gngora fue un gran sonetista. Sus sonetos son muy variados: amorosos, burlescos,morales, mitolgicos, de circunstancias, etc. Los amorosos son de tipo petrarquista. Los satricos

    3La segunda poca de Gngora, despreciada durante largo tiempo, fue rescatada al celebrarse el tercer centenario de Gngora (1927), por losjvenes poetas de entonces, la generacin del 27, as llamada por su accin reivindicativa en el ao del centenario: Federico Garca Lorca, Rafael

    Alberti, Gerardo Diego, etc.); a partir de ellos se reconoce la inmensa calidad lrica de los poemas ms difciles de Gngora.

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    5/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO5

    incorporan elementos de la poesa popular y no evitan el lxico coloquial e incluso vulgar. Los detema moral reflejan la situacin vital del poeta y, en tono serio o burln, expresan susinquietudes personales.

    d) Poemas mayores: En octavas reales y silvas, bellos y de gran artificiosidad. Son la Fbula dePolifemo y Galatea, las Soledades y el Panegrico al Duque de Lerma. Representan la culminacindel estilo culterano. En las dos primeras obras, las expresiones difciles se acumulan de tal formaque slo resultan comprensibles para un lector extremadamente culto.

    4.2. LOPE DE VEGA

    4.2.1. Biografa

    Lope Flix de Vega y Carpio naci en Madrid en 1562, de familia de clase media con pretensiones denobleza. Estudi en Alcal y Salamanca. Su precocidad se puso pronto de manifiesto porque a los 13 aosescribi su primera comedia. Interviene en la conquista de la isla Terceira y regresa de nuevo a Madrid. En1588 fue desterrado por unos versos difamatorios y parte de su destierro lo pas en Valencia, ciudad porentonces de intensa vida teatral: la influencia de los dramaturgos valencianos en su obra posterior fueconsiderable. Se cas dos veces, enviud otras tantas y vivi, adems, con otras mujeres. La muerte de unode sus hijos le llev a ordenarse sacerdote en 1614. No obstante, en 1616 se enamor de Marta deNevares, joven ya casada, y, sin miedo al escndalo, vivi con ella. Pero Marta enferm y los ltimos aosde la vida de Lope fueron penosos. Pas dificultades econmicas y sufri graves desengaos. Muri en1635. Fue un poeta adorado por el pueblo, que lo consideraba su poeta.

    De compleja personalidad (pasional, atrevido, inconstante, vanidoso, vitalista), fue uno de losindividuos ms conocidos de su tiempo y cont con numerosos seguidores, aunque tambin con muchosenemigos. Admiraba a Gngora, pero critic al poeta cordobs, quien, a su vez, tambin censur a Lope.Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes.

    4.2.2. Obra potica

    Notable prosista y gran dramaturgo, Lope de Vega fue asimismo un excelente poeta. Nosocuparemos ahora de su obra lrica. Al Lope poeta le ha perjudicado su increble genio para el teatro, yaque su fama se debe casi exclusivamente a sus comedias, siendo su obra lrica tan fecunda como sucreacin teatral.

    En su poesa nos muestra muy diversas facetas: el poeta vitalista, el petrarquista, el imitador deGngora, el poeta filosfico, el religioso. Es especialmente importante su capacidad para hacer literatura desus propias experiencias personales, con lo que anticipa el espritu de los escritores modernos.

    Su obra potica se puede clasificar en dos vertientes fundamentales:

    a) Poesa popular o tradicional: En metros populares, romances, y "letras para cantar" (villancicos,seguidillas, letrillas, cantares de bautizo, de siega, de amor, etc.) Destacan especialmente losromances y es uno de los ms importantes poetas del Romancero nuevo o artstico.

    b) Poesa culta: Destacan los sonetos, las elegas, canciones, glogas y epstolas. Es precisamente enlos sonetos donde destaca junto con Gngora y Quevedo Escribi ms de tres mil sonetos, conlos temas ms variados: histricos, pastoriles, mitolgicos, bblicos, etc. destacan los de temaautobiogrfico, donde vierte sus amores, sus triunfos y sus fracasos, sus penas familiares, etc.

    Temticamente, destacan en l sus dos pasiones: la amorosa, como hombre de mundo, y la religiosa

    como clrigo. Si en Quevedo el amor es sufrimiento y martirio, en Lope es gozo y vitalismo; la amada deQuevedo es una ficcin literaria, en Lope se halla cerca, presente y viva. En el caso de la poesa religiosa,aparece el arrebato de misticismo y arrepentimiento con que escribe sus versos.

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    6/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO6

    4.3. FRANCISCO DE QUEVEDO

    4.3.1. Biografa

    Francisco de Quevedo y Villegas naci en Madrid en 1580, de familia noble. Sus padres servan a lafamilia real. Estudi las primeras letras en el Colegio Imperial de los Jesuitas; luego, lenguas clsicas ymodernas en Alcal y teologa en Valladolid con lo que adquiri una gran cultura humanstica y teolgica.Ocup la secretara de Hacienda del duque de Osuna, virrey de Npoles, y llev a cabo comprometidasmisiones polticas. Destituido el duque de Osuna, fue desterrado a la Torre de Juan Abad, pero, a la muertede Felipe II, volvi de nuevo a la corte. Se casa, a instancias de la reina, con una viuda, de la que se separapronto. Un suceso no bien conocido, de ndole poltica, hace que sea encarcelado en San Marcos de Lendonde permaneci cuatro aos. A la cada del privado, queda en libertad y muere un ao despus, en 1645.

    4.3.2. Obra potica

    Su produccin potica es extensa y variada; en l se da esa disociacin chocante entre el sarcasmo(desengaado y amargo) y la hondura potica y de pensamiento. El escritor argentino Jorge Luis Borges dijode l que su obra equivale a toda una literatura.

    Su obra potica, recogida a su muerte en dos libros Parnaso espaol (1648) y Las tres ltimasmusas (1670) se puede dividir temticamente en cuatro apartados:

    1) Poesa amorosa, en la que aparece la tradicin petrarquista. Su creacin se centra en lossufrimientos del que ama.

    2) Poesa metafsica, que surge de la angustia ante la vida y la existencia, y ofrece los grandes temasdel barroco: la muerte, la fugacidad del tiempo y el desengao. Dentro de esta poesa se puedeincluir la poesa religiosa y moral.

    3) Poesa satrico-burlesca4, que responde a preocupaciones morales y sociales o es, al mismotiempo, una vlvula de escape para el temperamento del poeta, un autntico escaparate decreacin lxica.

    4) Poesa poltica, centrada en dos ideas esenciales: el problema de Espaa y la denuncia de lacorrupcin. Nace de su dolorosa conciencia por la decadencia material y espiritual de la patria.

    5. LA PROSA EN EL SIGLO XVII

    Muchos de los gneros narrativos del siglo XVI prcticamente desaparecen en el XVII: libros decaballeras, novelas pastoriles, etc. Sin embargo, otros, como la novela picaresca, tienen ahora un grandesarrollo. Tambin tiene gran importancia la novela corta al modo italiano, tras la publicacin de lasNovelas Ejemplares de Cervantes en 1613. De hecho, la figura ms relevante de la prosa espaola no esprecisamente Cervantes, quien public la mayor parte de su obra en este siglo.

    Por otra parte, destacan los libros didcticos, muy numerosos en esta centuria y de temas muydiversos: historia, poltica, religin, filosofa, moral, esttica, economa

    5.1. LA NOVELA PICARESCA

    5.1.1. Rasgos de la novela picaresca

    4La literatura satrica corresponde a composiciones poticas u otros escritos cuyo objeto es censurar acremente o poner en

    ridculo a alguien o algo.

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    7/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO7

    Las novelas picarescas comparten una serie de rasgos ya presentes en el Lazarillo de Tormes y en el

    Guzmn de Alfarache:1) Uso de la autobiografa para relatar de manera organizada una serie de aventuras.2) El servicio a varios amos.3) La justificacin de toda la narracin por el final4) Los orgenes innobles del protagonista5) La evolucin del personaje desde la niez hasta la madurez.6) El punto de vista nico, pues los hechos se cuentan siempre desde la perspectiva del pcaro

    narrador.7) La alternancia de fortunas y adversidades en la vida del protagonista.8) Los frecuentes viajes del pcaro, que sitan la accin en distintos lugares.9) Existencia de un destinatario ficticio al que se supone que el pcaro dirige el relato escrito como

    una cara y a quien intenta convencer de las razones de su actitud: ante l y ante los lectorespretende, con diferentes excusas, justificar su comportamiento.

    El personaje del pcaro se caracteriza por su ambicin de prosperar socialmente como forma deescapar de su miserable condicin. Las novelas picarescas retratan con ello la grave situacin social de lasciudades espaolas del siglo XVII, en las que abundan mendigos, desocupados y vagabundos.

    La novela picaresca del XVII, basndose en el modelo del Lazarillo, va a tener, no obstante, rasgosdiferenciadores:

    a) La accin se carga de discursos moralizantes que generan un proceso de desnovelizacin.b) El fino humor del Lazarillo es sustituido por una visin desolada de la sociedad y por un agrio

    pesimismo.c) Un amargo resentimiento sustituye a la stira benvola.d) La orientacin realista del Lazarillo se transforma en estilizacin deformadora de la realidad.

    Numerosas y variadas son las narraciones picarescas publicadas en el siglo XVII. Las ms importantesson el Guzmn de Alfarache de Mateo Alemn y El Buscn de Francisco de Quevedo.

    5.1.2. Guzmn de Alfarache de Mateo Alemn

    Se public en dos partes, la primera en 1599 y la segunda en 1604. Su autor, el sevillano MateoAlemn (1547-1615?), llev una vida difcil, estuvo varias veces en la crcel, emigr finalmente a Mxico en1608 junto a su amante y all debi de morir. El Guzmn tuvo un gran xito desde su publicacin y suimportancia fue muy grande, no slo como modelo del gnero picaresco, sino tambin para el desarrolloposterior de la novela. De hecho, fue muy leda durante los siglos XVII y XVIII en Francia y en Inglaterra.

    La novela tiene un argumento tpicamente picaresco: Guzmanillo, hijo de un mercader tramposo yafeminado y de una mujer adltera, llega a ser consumado ladrn, se arrepiente y vuelve a reincidir en

    diversas ocasiones en una sucesin de estafas, fraudes y trampas, para terminar condenado a galeras. Allde nuevo se arrepiente y dice que escribe su vida como ejemplo de lo que no debe hacerse.

    5.1.3. El Buscn de Francisco de Quevedo

    La joya literaria del gnero picaresco es una obra de Quevedo, Historia de la vida del Buscn llamadodon Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaos, publicada en Zaragoza en 1626, aunque fue escritabastante antes.

    5.1.3.1. Argumento

    Pablos comienza el relato de su vida por sus orgenes deshonroso: es hijo de un barbero ladrn y deuna hechicera, sospechosos ambos de conversos. Muy joven, entra como criado del hidalgo don Diego

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    8/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO8

    Coronel y juntos estudian en Segovia y en Alcal de Henares. All, Pablos, tras ser burlado, decide serbellaco con los bellacos, y ms, si pudiese, que todos.

    El protagonista prosigue la narracin con su aprendizaje de la vida picaresca, que alterna conintentos fallidos de regeneracin y ascenso social, como el frustrado matrimonio con una dama rica o unperiodo de poeta y actor. Finalmente, convertido en criminal y perseguido por la justicia, decide irse aAmrica.

    5.2. LA PROSA DE LOPE DE VEGA

    Lope de Vega escribi diversas obras en prosa siguiendo variados modelos narrativos: un libropastoril, La Arcadia (1598); otra narracin pastoril, pero de carcter religioso, Los pastores de Beln (1612);una novela de complicadas aventuras, El peregrino en su patria (1604); cuatro novelas cortas al estiloitaliano, Novelas a Marcia Leonarda (1621-1624), dedicadas a su ltimo amor, Marta de Nevares.

    Muy interesante es La Dorotea (1632). Relacionada con La Celestina, se trata tambin de una extensaobra dialogada, escrita no para ser interpretada, sino leda. Para muchos, es la obra maestra de Lope. LaDorotea, como otros escritos del final de su vida, est dominada por la amargura, la decepcin y lamelancola. Lope, ya anciano, rememora episodios de su biografa, fundiendo el presente con el pasado y lavida con la literatura.

    5.5. BALTASAR GRACIN

    5.5.1. Biografa

    Baltasar Gracin naci en Belmonte de Calatayud (Zaragoza) en 1601. Desde muy joven form partede la Compaa de Jess y fue profesor en diversos centros de su orden religiosa. En Huesca cont con laproteccin y amistad del mecenas Juan de Lastanosa, quien coste la publicacin de sus obras. Su actividadde escritor le acarre numerosos problemas dentro de la Compaa de Jess. Sufri diversas sanciones y,en el ltimo ao de su vida, se le prohibi escribir. Muri en 1658 en Tarazona (Zaragoza). Siempre rodeadode libros y relacionado con otros estudiosos, su obra es la de un intelectual, fruto de profundas lecturas ylargas meditaciones y conversaciones.

    5.5.2. Obra

    Todos los libros de Baltasar Gracin estn escritos en prosa y tienen una intencin didctica y moral.

    El hroe (1637) presenta mediante aforismos las virtudes que debe tener un gobernante. El discreto (1646)y Orculo manual y arte de prudencia (1647) exponen las normas de conducta que deben guiar a unindividuo. Agudeza y arte de ingenio (1648) es un tratado sobre los artificios literarios. El Criticn (1651-1657) es su obra maestra. En esta extensa novela, que anticipa la novela filosfica del siglo XVIII, dos

    personajes peregrinan por diversos lugares y aprenden a desconfiar de las apariencias en su bsqueda de lasabidura y de la virtud.

    6. EL TEATRO DEL SIGLO XVII

    6.1. EL TEATRO DE LA ESPAA DEL SIGLO XVII

    El teatro tuvo gran importancia en Espaa durante el Barroco. Las obras se representaban en loscorrales de comedias, patios de vecindad que se preparaban a propsito para ello. La temporada teatral sedesarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del ao siguiente. Las representaciones tenan lugar por lastardes para aprovechar la luz del da, eran muy largas y en los intermedios de las comedias se ofrecanentremeses y bailes con el fin de entretener a los espectadores. Aunque no se sabe muy bien cmo se

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    9/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO9

    representaban las comedias, se supone que, dado el ambiente del corral, los actores gritaban muchsimopara hacerse or.

    Adems del teatro de los corrales de comedias, segn avanz el siglo XVII, gan en importancia elteatro cortesano, que se representaban en los palacios de los nobles o en el del rey. Este teatro era mscomplicado que el de los corrales. Participaban actores profesionales, pero en ocasiones intervenantambin los nobles e incluso el propio monarca.

    Otra modalidad teatral de esta poca eran los autos sacramentales, obras en un acto, con personajesalegricos, de tema religioso e intencin didctica. Se representaban en la calle durante la fiesta delCorpus, la asistencia era libre y los ayuntamientos costeaban el montaje. Se trataba de una autntica fiestabarroca con presencia masiva de pblico.

    6.2. LA COMEDIA NUEVA

    Se denomina comedia nueva al tipo de obras que llenaron los escenarios de las ciudades espaolasdel siglo XVII.

    6.2.1. Caractersticas de la Comedia Nueva

    1) Mezclan elementos cmicos y trgicos.2) No respetan las reglas clsicas de las tres unidades:

    a) Unidad de lugar: La unidad de lugar exiga que la accin se desarrollara en un mismo lugar,pero en las comedias espaolas es frecuentes que los hechos sucedan en sitios diversos.

    b) Unidad de tiempo: La unidad de tiempo dispona que el argumento transcurriera comomximo durante un da, disposicin que no respetan las comedias barrocas.

    c) Unidad de accin: La unidad de accin estableca que los sucesos estuvieran todosrelacionados con un caso central y nic. En las comedias barrocas existe una accin principal,cuyos protagonistas son el galn y la dama, y una secundaria, protagonizada de ordinario por

    los criados.3) Los personajes se repiten constantemente, lo que permite a los espectadores reconocerlos con

    facilidad. Los ms frecuentes son:a) El galn: un hombre joven, guapo y valiente.b) La dama: una mujer joven, hermosa, inteligente y prudente. Usa sus virtudes para lograr sus

    objetivos.c) El barba: un hombre viejo o el mismo rey. Hace la funcin del poderoso que soluciona los

    problemas.d) El antagonista: un hombre que se opone al galn.e) La criada: acompaante y confidente de la dama.f) El criado: confidente del galn. Tiene un fino sentido del humor y rasgos que contrastan con el

    del galn, su amo. Destaca por su carcter prctico, la sensatez, una bien disimulada cobarday una pcara astucia para rehuir los peligros. Suele desempear el papel del gracioso,importante personaje que, entre otras funciones, tiene la de crear momentos cmicos pararebajar la tensin acumulada en la obra.

    4) Las comedias se dividen en tres actos o jornadas. El escritor plantea el asunto en la primerajornada, lo desarrolla en la segunda y lo concluye en la tercera: presentacin, nudo y desenlace.

    5) El lenguaje evita la expresin culterana o conceptista, aunque a partir de las obras de Caldern dela Barca tiende a ser ms complicado. Se pretende que la lengua se ajuste a la condicin de lospersonajes, de modo que hablen de acuerdo con su categora social y ello permita distinguir, porehemplo, al rey del gracioso. Esta adecuacin de la lengua al personaje se denomina decoropotico.

    6) Todas las comedias estn compuestas en verso, lo que facilita su memorizacin. La mtrica es muyvariada, de acuedo con el pasaje, la situacin y el personaje.

    7) Se intercalan canciones y bailes que interrumpen la accin.

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    10/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO10

    6.2.2. Temas de la Comedia Nueva

    Los temas de las comedias barrocas son mltiples: religiosos, histricos, legendarios, pastoriles,caballerescos, novelescos, mitolgicos, filosficos, etc.

    Las comedias de tema amoroso son las ms frecuentes. Predomina el enfoque platnico, que aportaarmona y es el mvil de las acciones del personaje. Transcurren en un ambiente propicio para el enredo,con abundancia de quejas, rias, celos. En estas comedias el final feliz es lo normal, aunque existenexcepciones. Es importante tambin el tema del honor: toda afrenta a la honra era considerada asunto muygrave y deba ser reparada. La honra se equipara a la vida, y su prdida equivale a la muerte social, por esose justifica el recurso a la violencia para recuperarla.

    Pese a la variedad temtica, todas las comedias presentan una sociedad parecida, en lo alto de lacual se encuentra el rey, cuyo poder en la poca se supone que procede de Dios. El teatro barrocodefiende, por tanto, el sistema social de la poca y, de manera parecida a los medios de diversin de masasde hoy da, haba servido junto a fiestas, procesiones y otros espectculos como un eficaz medio depropaganda.

    6.4. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA

    Lope de Vega cultiv la mayor parte de los gneros literarios de su tiempo. Como hemos visto enapartados anteriores, fue excelente poeta y destacado prosista. Como dramaturgo, su importancia fueextraordinaria en la creacin de la comedia nueva. Su grandeza est en haber sabido dotar a la escena deun nuevo modo de expresin, uniendo la tradicin literaria culta con el lenguaje coloquial. Su acierto,desligar la comedia de las ataduras de las normas clsicas, para adaptarla a su poca y contactar con elpblico.

    Cre un nuevo teatro con su prctica cotidiana. Cumpliendo encargos para los corrales de comedias,se afirma que escribi unas 1800 comedias y 400 autos, de los que se conservan alrededor de 500. Estaingente labor explica el ttulo de monstruo de la naturaleza con que le designa Cervantes.

    6.4.1. Obras

    En Lope est todo: lo religioso y lo profano, la comedia y el auto, la historia reciente y la tradicinnacional:

    Compuso comedias de enredo como La dama boba o El perro del hortelano. En ellas lo fundamentales la intriga.

    Escribi dramas de honor campesino, en las que un labrador rico y cristiano viejo se enfrenta a unnoble o a un comendador que lo han deshonrado: Fuente Ovejuna, Peribez y el comendador de Ocaa, Elmejor alcalde, el rey. En estas comedias se rompe la armona social, pero, como el rey hace justicia yrestablece la paz, las obras sirven para exaltar la monarqua.

    Algunas de sus obras teatrales contienen importantes elementos trgicos. Entre estos dramastrgicos, destacan El caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.

    6.5. PEDRO CALDERN DE LA BARCA

    6.5.1. Biografa

    Naci en Madrid en el ao 1600 dentro de una familia hidalga. Estudi con los jesuitas y luego en las

    universidades de Alcal y Salamanca. Comenz muy pronto a escribir obras teatrales y no tard enconvertirse en un autor conocido. En poco tiempo fue el dramaturgo ms estimado en la Corte. En 1637,Felipe IV le concedi el hbito de caballero de Santiago. Particip tambn como militar en diversas

  • 7/31/2019 LITERATURA BARROCA MUSECA

    11/11

    LITERATURA ESPAOLA EN EL SIGLO XVII: EL BARROCO

    Lengua castellana y literatura- 3 ESO11

    campaas (por ejemplo, en 1640, en la guerra de Catalua). En 1651 se orden sacerdote y en 1663 fuenombrado capelln de honor del rey. No abandon entonces la literatura, pero fue menos fecundo yescribi, sobre todo, autos sacramentales. Falleci en Madrid en 1681.

    A pesar de su condicin de escritor palaciego, en la personalidad de Caldern de la Barca destacan sucapacidad reflexiva, su serenidad e incluso su gusto por el retiro y la soledad.

    6.5.2. Obras

    Escribi Caldern numerosas obras, aunque muchas menos que Lope de Vega; unas ciento veintecomedias, ochenta autos sacramentales y ms de veinte piezas cortas. En su obra se distinguen dos etapas:

    a) Primera etapa: imitacin de Lope.Caldern adopta los esquemas de la comedia de capa y espada: ambiente urbano, enredos

    amorosos, personajes convencionales que ilustran los convencionales ideales de las clases elevadas. Brillala habilidad de Caldern para desarrollar la trama, manteniendo el inters y la suspensin. Es, en suma,un teatro de pura e inteligente diversin. Dentro de estas comedias se distinguen:

    a) Comedias de enredo: concebidas para ser representadas en los corrales. Ejemplos: Ladama duende; Casa con dos puertas mala es de guardar.

    b) Comedias de aparato: compuestas para las funciones del teatro de Palacio. Desarrollanfrecuentemente un asunto mitolgico, como ocurre en Eco y Narciso y La estatua dePrometeo.

    b) Segunda etapa:Mantiene la frmula lopesca, pero trabaja con mayor cuidado los detalles. Tambin elabora con ms

    atencin la forma, acentuando el barroquismo (con elementos ornamentales gongorinos y no pococonceptismo). Y dramatiza temas ms profundos. Sus comedias se hacen ms perfectas, pero pierdenlozana y frecura. Son ms arte y menos naturaleza.

    Adems de comedias, Caldern es autor de dramas de honor, donde lleva a sus mximasconsecuencias el cdigo del honor, ya utlizado por Lope. Destacan la obra maestra: El alcalde deZalamea; as como El mdico de su honra; A secreto agravio, secreta venganza; El mayor monstruo loscelos, etc.

    Destacan adems dramas donde desarrolla el conflicto entre la libertad y el destino (El mayormonstruo del mundo; Los cabellos de Absaln.) Y otros tratan sobre la naturaleza del Poder (la famossimaLa vida es sueo, una de las cumbres del teatro universal, y La hija del aire).

    Algunas obras con abundantes elementos trgicos desarrollan problemas religiosos: La devocin dela cruz; El prncipe constante y El mgico prodigioso.

    c) Autos sacramentales:El gran teatro del mundo y El gran mercado del mundo.

    6.5.3. Caractersticas del teatro de Caldern

    En principio, son las ya sealadas para las comedias de Lope, pero introduce importantes novedades:a) Mantiene ms la unidad de accin, simplificando los argumentos.b) Limita el nmero de personajes y prefiere resaltar uno sobre los dems.c) Da un carcter refelexivo a los protagonistas que exponen sus ideas en largos monlogos.d) Utiliza una lengua mucho ms artificiosa y emplea tanto recursos conceptistas como culteranos;

    usa smbolos y alegoras para plantear problemas universales.