Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

5
En la cárcel (barrotes y un cartel que dice cárcel). Una silla en la parte izquierda del escenario. En la izquierda del escenario dibujado el cerro Umay, y en la derecha dibujado el cerro de la comunidad Rumi. ROSENDO : (En el suelo sentado en el suelo al medio del escenario con pose cansada y derrotada, mira al público) Mi nombre es Rosendo Maqui (se para). Por muchos años jui el alcalde de la comunidá de Rumi, (tono de orgullo) un lugar en lo alto de Los Andes, lleno de gravedá y de bondá, colmao de secretos, y donde la cosecha abunda todo los días del año. (exclamando)¡Ay! ¡Mi querido y hermoso Rumi! Lugar en que cualquiera que lo pise puede sentirse libre y feliz. (tono más triste y nostálgico) Mi tierra querida, que se nos jué despojadá a los comuneros el día en que al mesmo don Álvaro Amenábar se le metió en la cabeza la idea de expandir sus tierras en tierra ajena. Rumi. Lugar tan nuestro y tan de piel. Con gente bondadosa y de esfuerzo, hoy humillada por la injusticia de tener que irse a un lugar fiero, ajeno al propio, o de lo contrario de tene sufri un destino desgraciado como esclavo del condenao Amenábar. El día en que conocí a Amenábar, vi que no era cosa de hablale. Que nadita se podía aguardar de él po las guenas....y yo digo que lo he mirao así de seguido, que se puede ablandar todo, hasta el fierro si lo metes en la candela, pero meno un corazón duro. El nos enjuició por algo que no era real, diciendo que nuestras tierras eran suyas. Como alcalde tuve que lidiar con la pena, la rabia, y las ganas de luchar de mi pueblo, pero al final decidimo no luchar a con la fuerza. Nada íbamo a sacar peleando con los hombres de Amenábar, que aparte de doblarnos en número, tienen mejore armas. ÁLVARO : (Gritándole a Rosendo) ¡Cállate indio inepto, que por ladrón estás encerrado y que si no fuera por que estoy de buenas no te doy un escopetazo! (mirando al público con tono despreciable) ¡Já! no le hagan caso a este animal, que yo creo que ni él mismo sabe de lo que habla.

Transcript of Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

Page 1: Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

En la cárcel (barrotes y un cartel que dice cárcel). Una silla en la parte izquierda del escenario. En la izquierda del escenario dibujado el cerro Umay, y en la derecha dibujado el cerro de la comunidad Rumi.

ROSENDO:

(En el suelo sentado en el suelo al medio del escenario con pose cansada y derrotada, mira al público)

Mi nombre es Rosendo Maqui (se para). Por muchos años jui el alcalde de la comunidá de Rumi, (tono de orgullo) un lugar en lo alto de Los Andes, lleno de gravedá y de bondá, colmao de secretos, y donde la cosecha abunda todo los días del año.

(exclamando)¡Ay! ¡Mi querido y hermoso Rumi! Lugar en que cualquiera que lo pise puede sentirse libre y feliz.

(tono más triste y nostálgico) Mi tierra querida, que se nos jué despojadá a los comuneros el día en que al mesmo don Álvaro Amenábar se le metió en la cabeza la idea de expandir sus tierras en tierra ajena.

Rumi. Lugar tan nuestro y tan de piel. Con gente bondadosa y de esfuerzo, hoy humillada por la injusticia de tener que irse a un lugar fiero, ajeno al propio, o de lo contrario de tene sufri un destino desgraciado como esclavo del condenao Amenábar.

El día en que conocí a Amenábar, vi que no era cosa de hablale. Que nadita se podía aguardar de él po las guenas....y yo digo que lo he mirao así de seguido, que se puede ablandar todo, hasta el fierro si lo metes en la candela, pero meno un corazón duro.

El nos enjuició por algo que no era real, diciendo que nuestras tierras eran suyas. Como alcalde tuve que lidiar con la pena, la rabia, y las ganas de luchar de mi pueblo, pero al final decidimo no luchar a con la fuerza. Nada íbamo a sacar peleando con los hombres de Amenábar, que aparte de doblarnos en número, tienen mejore armas.

ÁLVARO: (Gritándole a Rosendo) ¡Cállate indio inepto, que por ladrón estás encerrado y que si no fuera por que estoy de buenas no te doy un escopetazo!

(mirando al público con tono despreciable) ¡Já! no le hagan caso a este animal, que yo creo que ni él mismo sabe de lo que habla.

Pero bueno, me presento: Mi nombre es Álvaro Amenábar, y soy el hacendado de Umay, y hoy también dueño de Rumi.

El poder es algo tan apetecido y anhelado por todos. Por que obviamente el poder te da todo: Riquezas, respeto, y un sin fin de cosas que solo un hombre centrado, fuerte e inteligente, como yo me considero, es merecedor de aquello. Por que yo trabajé para obtener lo que hoy tengo. Por que la plata la obtienes de tu trabajo, con la plata obtienes riquezas, las riquezas te dan respeto, y el respeto te da poder ¿ven lo que quiero decir? El poder me lo he ganado. Soy un hombre de empresa que da trabajo a las personas, y el trabajo da más trabajo. Perú necesita trabajo y gente así para ser grande.

(camina más despacio y se detiene como pensativo) Ahora bien debo admitir, que tener más tierras no era lo que más me importaba. (tono petulante) Lo que realmente quería obtener de ese lugar era gente para que trabajara en una mina que iba a comprar ¿y cual era la mejor forma de obtenerla? quitándoles sus tierras a

Page 2: Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

esos indios ignorantes, y así presionarlos a trabajar para mí. Por que metiéndoles miedo es la única forma en se les pude tratar.

(tono covencido y arrogante) Obviamente ese trabajito fue pan comido para mí, ya que estos indios aparte de no saber nada, no tenían las escrituras que los hacía dueños legítimos de ese lugar, y con mi dinero y con mis contactos, hice del juicio en que yo los demandé por robarme tierras (chasquea un dedo), como lo dije: pan comido. La idea era hacerlo pasar todo como una reivindicación y no como un desalojo.

(se sienta en la silla. Hay una pequeña pausa)

ROSENDO:

(tono de resignación) Si peleabamos muchos iban a morir, otros serían llevados a la cárcel y otros de peones. Y si ganáramos sería temporal, ya que después vendría una tropa que nos arrasaría. (tono de resignación) Ya mucho indio ha muerto por razones inútiles.

Algunos me dijeron cobarde, pero por mi parte creo que el fuego no se apaga con má fuego. (Voz firme) La verdad es una sola, y aunque haya ganado la plata y la maldad, tengo la fe de que todo va a mejorar con el tiempo. Que a pesar de las desgracias y penurias que mi pueblo pueda sufrir, siempre con la cabeza en alto podremos sobrellevar cualquier obstáculo.

Hoy Rumi vive en las ariscas faldas del cerro Yanañahui. El clima es difícil y no hay muy güena tierra. Sólo podemos cultivar papas y algo de maizales pero no de tan güena calidá.

Aquí la vida cambio mucho por la aspereza del lugar: muchos animales no se acostumbraban e intentaban volver a Rumi. Algunos comuneros se fueron a probar suerte a otros lugare pero no les fue muy bien. Algunos fueron capturaos los caporales de don Álvaro y otros fueron víctimas de sobreexplotación por el hecho de no ser letraos. No me gusta ver a mi gente sufrir, pero cada uno decide lo que quiere hacer ¿quién soy yo para atajar a alguien para que juera esclavo o en el mejor de los casos un hambriento? Si alguno de los que se ha ido quiere volver, con los brazos abiertos puede volver.

(tono de convencido) Yo creo que todos juntos podemos sobrellevar la desgracia que nos ha tocado vivir. Y bueno, a pesar de que el lugar no nos ha tratao muy bien, tenemo lo necesario para vivir.

ÁLVARO: Ahora esos indios están obligados a trabajar para mí si se quieren quedar en su tierra... y si no quieren se tienen que mandan a cambiar, y así de verdad van a ver que peor es en otra parte que aquí. Ahora por lo menos harán algo que grandezca la patria trabajando en mi mina.

Todo esto fue hecho en la más absoluta discreción para no poner en riesgo mi candidatura a senador. Siendo dueño de una mina y político me dará el placer y el honor de ser el hombre más poderoso de la provincia.

Ahora debo seguir con mi plan... y si alguien se interpone en mi camino me deshacerme de él como de lugar

(Álvaro se sienta en la silla y hay una pausa)

ROSENDO: El porqué hoy estoy encerrao en esta cárcel, es po que me pillaron llevándome de vuelta un toro de la comunidá. Ocurría que nuestras vacas se estaban llendo de vuelta a nuestro cerrito querido, y cuando las

Page 3: Literatura e identidad: El mundo es ancho y ajeno

íbamos a buscar el hacendao decía que eran de su propiedad. Después de varias vacas que ya se habían ido, cuando el toro negro se jué yo partí a buscarlo, y al no devolvérmelo lo saqué a escondías...pero me pillaron.

Yo no seré letrao pero no soy ná de tonto. Amenábar me encerró por que de alguna u otra forma me ve como una amenaza. Yo he luchao por la justicia solamente, por lo que corresponde. Puede ser por eso el me ve como un mal, y ni siquiera he ocupao fuerzas para hacerle mal. Callar a los débiles, y matar a los que se oponen es lo que él quiere lograr.

Puedo tener las manos atadas, mi boca cerrada y mis ojos vendados, pero mi espíritu es libre. Pase lo que pase, con lluvia o tempestá mi corazón no lo pierdo.

ÁLVARO: El mundo es ancho, y si esos indios de porquería no quieren trabajar (gritando) ¡Qué se vayan de mis tierras los estúpidos! Total, los que se van no tienen nada mejor que hacer en otro lugar. Indios estúpidos. Pero el que se me oponga no la contará dos veces.

(Se va Álvaro)

ROSENDO: Estoy encerrao con el fiero Vázquez. Un bandio que al llegar a la comunidá se hizo amigo de un comunero y se puso de nuestro láo cuando supo que nos echarían de nuestra tierra. Él quería que me escape con él, pero yo quiero. No quiero ser un eterno fugitivo

(Rosendo se duerme. Vuele Álvaro agitado y enojado y despierta con sus gritos a Rosendo)

ÁLVARO: ¡¿Qué pasó acá?! Unos gendarmes me fueron a decir que el fiero escapó. Indio estúpidos, no saben con quien se metieron

ROSENDO: yo no iba, no voy, ni escaparé de ningun láo. Aparte estaba durmiendo cuando el fiero de fue.

ÁLVARO: ¡¿Acaso crees que soy un imbécil?! ¡Dile adiós para siempre al mundo!

(Álvaro lo mata le da balazo, Rosendo exclama de dolor y Álvaro se va)

ROSENDO: (con voz cansada, algo agitada) Dolor. Humillación. Eso es el sentimiento que siento al llegar mi final.

Dinero. Poder. Ambición.

¿Vale la pena causar tanto dolor por la ambición de un solo hombre?

El mundo es tan bello, tan grande, tan ancho. Pero los lugares por donde he dado los pasos de mi vida, esa tierra es mi lugar, donde pertenezco. Sea el lugar donde me vaya, esté donde esté, mi tierra la llevo en mi corazón, por que ahí está mi alma, mi trabajo, mi esfuerzo y mi corazón.

Ahora le digo adiós al mundo, y aunque sea de esta forma tan trágica, mi lucha incansable quedará en el corazón de los que me conocieron y en la historia del pueblo que quise con todo mi ser.

(Muere)

FIN