Literatura latina. 2010

17
1 LITERATURA LATINA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ROMANA SINOPSIS HISTÓRICA HECHOS LITERARIOS Monarquía etrusca (VIII-V a. C) *Roma es una ciudad poblada por etruscos, Literatura etrusca perdida: historia, latinos, etc. A la cabeza figura un rey etrusco épica, mitología, etc. que apoya a los comerciantes y está enfrenta- Literatura popular itálica: canciones do a los terratenientes o patricios latinos. sobre fiestas, ritos, etc., perdidas. *La influencia cultural etrusca y griega es Influencia de autores griegos muy grande. de la Magna Grecia. *Roma es la capital de un amplio territorio. República (V-I a. C) *Tras la expulsión de los reyes el poder recae *Inscripciones y notas oficiales en en un Senado de patricios. griego primero y en latín después. *Se producen enfrentamientos entre patricios *Livio Andrónico, un esclavo y plebeyos (clase media). Ambas clases se de la Magna Grecia crea el latín li- disputan el poder social y político. Los plebe- terario al traducir la Odisea. yos inician una larga lucha por la igualdad. *Autores de épica histórica y También grupos de mujeres de clase media y mitológica. Alta inician movimientos reivindicativos. *Plauto y Terencio crean la comedia *Roma entra en conflicto con las ciudades lati- romana a partir de originales de nas a las que vence en el s. V. Sucesivamente autores griegos helenísticos (s. II). Se convierte en potencia hegemónica de Italia *Los poetas latinos se inspiran en (s.IV), del mediterráneo occidental (s. III), del los helenísticos (ss. II-I). Destaca mediterráneo oriental (s. II), de Siria y Egipto Catulo. Entre ellos hay mujeres. (s. I.). Este inmenso estado desequilibra la ba- *La actividad política y el influjo lanza de poder entre Senado y plebeyos. Griego se unen para producir la *Las diferencias sociales aumentan. Algunos oratoria romana (s. I). obtienen con las conquistas enormes fortunas *La historia se pone al servicio de la y poder: Pompeyo, Craso, César.. propaganda política: César, etc *A fines de la república el número de esclavos producto de las conquistas es tan grande que tienen lugar sublevaciones como la de Espartaco. “Graecia capta ferum victorem cepit *El contacto cultural con los griegos provoca la et litteras artesque in agrestem La- helenización de la cultura romana. tium tulit”. Imperio. Principado (I a. C.-II d. C.) *Monarquía absoluta con apariencia de re- *Literatura épica que glorifica al poder: pública. La Eneida de Virgilio. *Ascenso creciente de los militares. *Literatura de reflexión, filosófica, erudita: Séneca. *Historia y biografía. Tito Livio, Tácito... *Estabilidad económica y social. El medite- *Crítica social en la sátira. rráneo unido, de cultura grecolatina, mone- *Poesía muy personal: Horacio (Carpe diem), da única: un estado mundial... Ovidio (Ars amandi), Marcial,... *Agotamiento de la religión tradicional. Se * Novela: nuevo género: Satirikon, etc. busca nueva espiritualidad en oriente. *Primeros himnos cristianos. *Creciente presión en las fronteras.

Transcript of Literatura latina. 2010

Page 1: Literatura latina. 2010

1

LITERATURA LATINA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ROMANA SINOPSIS HISTÓRICA HECHOS LITERARIOS Monarquía etrusca (VIII-V a. C) *Roma es una ciudad poblada por etruscos, Literatura etrusca perdida: historia, latinos, etc. A la cabeza figura un rey etrusco épica, mitología, etc. que apoya a los comerciantes y está enfrenta- Literatura popular itálica: canciones do a los terratenientes o patricios latinos. sobre fiestas, ritos, etc., perdidas. *La influencia cultural etrusca y griega es Influencia de autores griegos muy grande. de la Magna Grecia. *Roma es la capital de un amplio territorio. República (V-I a. C) *Tras la expulsión de los reyes el poder recae *Inscripciones y notas oficiales en en un Senado de patricios. griego primero y en latín después. *Se producen enfrentamientos entre patricios *Livio Andrónico, un esclavo y plebeyos (clase media). Ambas clases se de la Magna Grecia crea el latín li- disputan el poder social y político. Los plebe- terario al traducir la Odisea. yos inician una larga lucha por la igualdad. *Autores de épica histórica y También grupos de mujeres de clase media y mitológica. Alta inician movimientos reivindicativos. *Plauto y Terencio crean la comedia *Roma entra en conflicto con las ciudades lati- romana a partir de originales de nas a las que vence en el s. V. Sucesivamente autores griegos helenísticos (s. II). Se convierte en potencia hegemónica de Italia *Los poetas latinos se inspiran en (s.IV), del mediterráneo occidental (s. III), del los helenísticos (ss. II-I). Destaca mediterráneo oriental (s. II), de Siria y Egipto Catulo. Entre ellos hay mujeres. (s. I.). Este inmenso estado desequilibra la ba- *La actividad política y el influjo lanza de poder entre Senado y plebeyos. Griego se unen para producir la *Las diferencias sociales aumentan. Algunos oratoria romana (s. I). obtienen con las conquistas enormes fortunas *La historia se pone al servicio de la y poder: Pompeyo, Craso, César.. propaganda política: César, etc *A fines de la república el número de esclavos producto de las conquistas es tan grande que tienen lugar sublevaciones como la de Espartaco. “Graecia capta ferum victorem cepit *El contacto cultural con los griegos provoca la et litteras artesque in agrestem La- helenización de la cultura romana. tium tulit”. Imperio. Principado (I a. C.-II d. C.) *Monarquía absoluta con apariencia de re- *Literatura épica que glorifica al poder: pública. La Eneida de Virgilio. *Ascenso creciente de los militares. *Literatura de reflexión, filosófica, erudita: Séneca. *Historia y biografía. Tito Livio, Tácito... *Estabilidad económica y social. El medite- *Crítica social en la sátira. rráneo unido, de cultura grecolatina, mone- *Poesía muy personal: Horacio (Carpe diem), da única: un estado mundial... Ovidio (Ars amandi), Marcial,... *Agotamiento de la religión tradicional. Se * Novela: nuevo género: Satirikon, etc. busca nueva espiritualidad en oriente. *Primeros himnos cristianos. *Creciente presión en las fronteras.

Page 2: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina] Imperio. Dominado (III-V) *Crisis militar, económica, social, política. *Literatura histórica, erudita y mitológica, *Inflación, pérdida de la seguridad, caída frecuentemente áulica. Del comercio. *Literatura cristiana: vidas de santos, márti- *Monarquía absoluta: divinización del em- res, etc. Confesiones de s. Agustín. perador. *Cultos orientales: Isis, Mitra, Cristo. *El Imperio bascula hacia oriente: Constan- tinopla. Edad Media (V-XV) *Occidente: reinos germánicos feudales con * Literatura goliárdica (Carmina Burana). Predominio bárbaro. Intentos de recons- *Literatura religiosa. trucción del Imperio. *Crónicas históricas, con escaso rigor. +La Iglesia mantiene la actividad cultural *en oriente Justiniano compila el Corpus en occidente. La lengua de cultura es el Iuris Civilis, obra jurídica. Latín, un tanto vulgarizado. El latín hablado*Primeros documentos en lenguas romances. Se divide en las lenguas romances. *Oriente: el imperio se mantiene, muy hele- nizado. Renacimiento (XV-XVI) *Redescubrimiento del mundo clásico: hu- *Tratados científicos y técnicos en latín. manismo, arte, literatura. Resurgen los *Ensayos: Erasmo de Rotterdam, Luis Vives. Estudios de latín y griego. Se utiliza como lengua de cultura un latín más clásico.

Page 3: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA ÉPICA LATINA La poesía épica es una narración en verso en la que se cantan las hazañas de un héroe que representa a una generación o a un pueblo. Las primeras manifestaciones preliterarias de este género entre los romanos son mayoritariamente de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más destacados de la vida social: canciones de banquete, cantos fúnebres, elogios fúnebres o a militares victoriosos, etc. Tres tendencias confluyen en el nacimiento de la épica latina: los elementos autóctonos, el influjo etrusco y, sobre todo, el aporte griego.

ÉPICA ARCAICA Un griego de Tarento, Livio Andrónico (s. III a. C.) escribirá la primera obra escrita en latín, una traducción de la Odisea: dedicado a la enseñanza, es el creador de la épica latina al adaptar el texto homérico al verso saturnio y al lenguaje y modo de ser de los romanos. También en el s. III vivió Gneo Nevio, nacido en Campania, algo más joven que Livio Andrónico. Su participación en la I Guerra Púnica le dio pie a escribir ala primera epopeya nacional romana: el Bellum Punicum, en el que describe en versos saturnios el enfrentamiento entre cartagineses y romanos remontándose a la partida de Eneas. Ennio (239-169 a. C.), nacido en Calabria, escribió en hexámetros griegos un poema épico, los Annales, de argumento histórico. La acción transcurre desde el saqueo de Troya hasta el s. II. Su obra fue el gran referente épico hasta la Eneida de Virgilio.

LA ÉPICA EN EL SIGLO DE AUGUSTO En el contexto de la política de apoyo cultural de Augusto y Mecenas surgen las figuras de Virgilio y Ovidio, las cumbres de la épica latina.

VIRGILIO Y LA ENEIDA Publio Virgilio Marón nació (70 a.C.) en Andes, de familia de agricultores acomodados y frágil salud, estudió en Cremona y en Roma filosofía y retórica. Sus tierras fueron confiscadas por Octavio, pero le recompensó con una finca en Nápoles.

Su relación con Catulo y Lucrecio le marcó. Su primera obra son las Bucólicas, poemas amorosos de ambiente pastoril. Después compuso las Geórgicas, obra sobre las labores del campo. Finalmente compuso la Eneida, cuenta en doce cantos la huida de Eneas desde Troya hasta llegar al Lacio y fundar la estirpe romana. Puede dividirse en dos partes: los seis primeros cantos recuerdan a la Odisea y los seis restantes a la Iliada. El poema coincide hábilmente con la grandeza de Roma con la propia grandeza de la familia de César Augusto. La Eneida, dentro de ser una glorificación nacional de Roma, tiene momentos líricos y dramáticos, de enorme armonía en su conjunto y de gran perfección formal

OVIDIO Y LA METAMORFOSIS Publio Ovidio Nasón (43 a.C.- 17 d.C.) era de Sulmona. De familia de clase media, estudió en Roma y perteneció al círculo de Mecenas. Destacó en diversos géneros, pero en la épica escribió su gran poema mitológico: las Metamorfosis. En este libro y a lo largo de 15 libros se cuentan los cambios de forma de personajes mitológicos e históricos, con el amor como principal tema. Ovidio comienza con el relato de las cuatro edades del hombre para acabar con la muerte de Julio César, convertido en constelación. Al final de su vida y por motivos que no están claros fue desterrado a Tomis, en el Mar Negro, de donde ya no volvió.

LA ÉPICA EN LA ÉPOCA DE NERÓN Durante estos años destaca Lucano (39-65 d. C.), de Córdoba y sobrino de Séneca. Murió

con 26 años por haber conspirado contra el emperador. Escribió su obra Farsalia, en diez libros. En ella se relata la guerra civil entre César y Pompeyo. Tiene carácter histórico, con una visión crítica de los hechos cercana a las tesis republicanas. Esto, junto a la no relevancia del héroe y la ausencia de la intervención divina, hace de esta obra un contrapunto de la Eneida.

Page 4: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA ÉPICA EN LA ÉPOCA DE LOS FLAVIOS Durante este período de finales del s. I. se vuelve a tomar como modelo a Virgilio y su Eneida. Esto es lo que hacen Silio Itálico, autor de Púnica, Valerio Flaco, con su Argonáutica y Papinio Estacio, (épica de tema helénico y mitológico). Obras suyas son la Tebaida y Aquileida.

LA ÉPICA TARDÍA En el s. IV destaca la figura de Claudiano, de Alejandría. Escribió, sin llegar a terminarla De raptu Proserpinae, de estilo virgiliano, y De bello Gotico, en la que critica la figura de Rufino, mientras que ensalza la de Estilicón.

INFLUENCIA POSTERIOR La trascendencia de la épica latina ha sido enorme, sobre todo de sus dos grandes obras cumbres, la Eneida y la Metamorfosis: en la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración hallamos ecos de la epopeya romana. Gran parte de la poesía épica culta posterior y no poca lírica se inspiran en ellas, en sus contenidos y en sus figuras e imágenes. Incluso la plástica le debe mucho a la épica latina, pues son incontables los temas pictóricos y escultóricos inspirados en pasajes de las obras citadas.

Page 5: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

EL TEATRO DEFINICIÓN

El teatro es uno de los grandes géneros de la literatura romana, y uno de los más antiguos. En latín una obra teatral se denomina “fábula”.

ORÍGENES DEL TEATRO EN ROMA El teatro surge a partir de: danzas rituales interpretadas por etruscos, canciones improvisadas de breve puesta en escena, cantos de boda burlescos y dialogados, de la fábula atelana, representaciones breves de carácter cómico, de argumentos sencillos y personajes fijos, y de los mimos, imitaciones sensuales, sin máscaras y las únicas donde podían actuar las mujeres. Sin embargo el teatro romano tiene influencia griega.

CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO Y SUBGÉNEROS La producción teatral se asoció a fiestas religiosas, pero con el tiempo derivó en un

espectáculo de entretenimiento, patrocinado magistrados. Los subgéneros del teatro son la tragedia, donde aparecen personajes de alta condición

social y de final triste. La comedia, trata temas divertidos relacionados con el pueblo llano. Son similares en que: son composiciones en verso, contienen diálogos y acompañamiento musical, los actores (de bajo nivel social), son siempre varones (también en papeles femeninos), y actúan con máscaras.

En el s. III con Livio Andrónico , un griego de Tarento, aparecen traducidas algunas obras griegas. Más tarde surgen obras de tema romano y se añaden subgéneros basados en el tema y la vestimenta de los actores. Se distingue: - fabula cothurnata (tragedia de tema griego) - fabula palliata (comedia de tema griego) - fabula praetexta (tragedia de tema romano) - fabula togata (comedia de tema romano)

Aunque conocemos títulos de obras de Livio Andrónico, Nevio, Ennio… solamente quedan comedias de Plauto y Terencio y tragedias de Séneca.

AUTORES Y EVOLUCIÓN

El gran periodo de creación dramática romano empezó a fines del s. III. a. C., y los autores más representativos son Plauto y Terencio.

De Plauto (S. III-II a. C.) se conservan 20 obras, de las cuales algunas de las más conocidas son Anfitrión, Miles gloriosus (El soldado fanfarrón: habla de cómo un soldado fanfarrón del que se burlan hasta los esclavos, rapta a Filocomasia, cortesana ateniense: el militar es objeto de una burla en la que le quitan a la mujer y le dan un buen escarmiento.), Mostelaria, Pseudolus... Sus temas son griegos, pero simplifican su desarrollo. Suelen presentar prólogo. Su mayor originalidad consiste en la utilización del lenguaje de su época. Utiliza la comedia de caracteres, que consiste en usar un personaje con un defecto en grado máximo colocándolo en situaciones divertidas que debían de ser del agrado de un público no muy selecto. El otro comediógrafo latino, Terencio, que vivió en el s. II a. C., es autor de una obra más fiel al original griego, generalmente Menandro. Sus temas son parecidos aunque éste profundiza más en la comedia de caracteres. Su lengua es menos popular y más elaborada que la de Plauto. De él quedan seis comedias paliatas: Andria, Hecyra (La suegra), El eunuco, etc. Su obra no fue muy apreciada por el público. En los siglos siguientes la evolución histórica y política que condujo a la reducción de las libertades provocó la decadencia del género.

Page 6: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

El cordobés Séneca es el autor de nueve tragedias basadas en las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides, como Medea, aunque no falta el tema romano (Octavia). Su característica fundamental es el patetismo: su obra intenta impresionar profundamente al lector, por lo que la acción y caracteres son secundarios, frente a las frecuentes reflexiones filosóficas. Se ha discutido si las obras de Séneca se escribirían sólo para la lectura o también para la representación.

INFLUENCIA POSTERIOR No se puede entender el teatro europeo posterior sin medir el extraordinario influjo de los autores romanos, particularmente e Plauto y Terencio. Plauto, más popular, ha sido siempre más imitado (Moliêre, etc). Terencio tuvo su momento de máxima influencia en el Renacimiento, por considerársele más comedido.

Page 7: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA HISTORIA DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO

La historiografía es el género literario que pretende narrar los acontecimientos humanos, personales o colectivos.

Se citan como precedentes del género histórico los elogios fúnebres, las inscripciones que recuerdan hechos de personajes fallecidos (tituli y elogia), los Annales o escritos de los pontífices sobre hechos dignos de su interés, los libros de actas del Senado, etc.

Sin embargo fue, en definitiva, el contacto con la literatura griega, en la que el género histórico tenía una consolidada tradición, lo que hizo surgir la literatura latina. de tema histórico.

LA HISTORIOGRAFÍA EN LA REPÚBLICA En efecto, el prestigio de la lengua griega era tan grande que la primera historiografía

romana escrita por romanos estaba redactada en dicha lengua. Los primeros historiadores romanos escribieron en griego en el s. III a.C., y son conocidos con el nombre de “analistas primitivos”.

Catón el Viejo fue el primero en escribir la historia de Roma en latín con su obra Origines, y su ejemplo inspiró a otros autores. Político conservador y enemigo implacable de Cartago, fue el primer maestro de la prosa romana, con obras, además, retóricas y sobre agricultura. Con Catón la historia romana se aleja de la mera imitación helenística para hacerse más nacional.

La historiografía del s. II a.C. se centra sobre todo en los hechos actuales, con un mayor interés en una exposición novelesca que en el rigor del examen de las fuentes, ya en latín. En estos “analistas jóvenes” vemos cómo se va afianzando la prosa latina.

Cicerón, aunque no era historiador, definió los ideales de la historiografía en términos de elegancia estilística y aplicó los principios morales tradicionales a los acontecimientos de la vida pública.

Julio César (100-44) conjuga la personalidad del político con un escritor singular, que escribe en tercera persona sobre sus campañas militares. Su obra es en buena medida un formidable instrumento de propaganda personal, en las que con una aparente e inteligente objetividad nos presenta los hechos vividos por él de una forma que justifica su actuación. Sus comentarios claros y enérgicos sobre La guerra civil y las guerras en Galia (De bello gallico y De bello civili) también se convirtieron en importantes modelos en su género.

Nepote, también del s. I a.C. y conocido de César, destaca por el cultivo de la biografía, de raíces helenísticas en su De viris illustribus, obra en la que trata vidas de personajes célebres griegos y romanos.

Otro amigo de César, Salustio, impresionado por la obra de Tucídides, desarrolló un brillante estilo literario en latín que combinaba reflexiones éticas con agudos retratos psicológicos. Su análisis político, basado en las motivaciones humanas, tuvo una larga y perdurable influencia en la literatura histórica. Su obra más conocida es La conjuración de Catilina, en la que narra el intento de tomar el poder por parte del senador Catilina, lo que fue desbaratado por la enérgica actuación de Cicerón..

LA HISTORIOGRAFÍA IMPERIAL DE LA EDAD DE ORO

En plena edad de oro de las letras romanas tenemos al gran historiador Tito Livio, que escribió la larga historia de Roma, Ab urbe condita (Desde la fundación de la ciudad) dividida en décadas, de la que sólo se conserva cerca de una cuarta parte que continúa siendo una fuente básica de este periodo. Cuenta, como su nombre indica, la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta el principado de Augusto. Su obra quiere unir la labor del historiador y la del artista, echándose en falta un estudio más riguroso de las fuentes y una crítica de los hechos. Su patriotismo engarza perfectamente con el programa de restauración de Augusto.

La prosa del siglo I d.C. incluye la obra de varios destacados historiadores que también escribieron durante este periodo, aunque la falta de libertades influyó negativamente.

Page 8: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA EDAD DE PLATA

La relativa libertad que se conoció bajo los emperadores adoptivos, ya en el s. II, permite un renacimiento de la historiografía. Cornelio Tácito relató dramáticamente los acontecimientos de su época y la que le precedió en sus Historiae (104-109) y Annales (115?-117); también escribió una famosa descripción de Germania y sus habitantes, Germania (98?). La vida de los Césares (121?), de Suetonio es famosa por sus animadas biografías de los césares (Los doce césares) y su, a menudo, espeluznante descripción de lo que para los lectores modernos es el periodo más sensacional de la historia romana.

HISTORIOGRAFÍA TARDIA

Durante los siglos siguientes, la literatura romana declinó al mismo tiempo que la fortuna política del Imperio, pero destacaron unas pocas figuras.

Durante el siglo IV, con la protección del emperador Constantino I el Grande, el cristianismo deja de ser perseguido, ejerce una mayor influencia en el mundo romano e introduce nuevos temas y nuevas aproximaciones a la historia. Eusebio de Cesarea escribió una Historia eclesiástica (c. 324 d.C.) que trazaba el desarrollo de la Iglesia desde sus orígenes hasta su legalización. Esta nueva forma de escribir la historia ignoró las tradicionales restricciones de la época clásica sobre las cuestiones analizadas y el estilo. Eusebio describió la vida religiosa así como ideas y personajes sin importancia política.

Reaccionando con el ambiente crecientemente filocristiano de su época, destaca en el siglo IV la figura del pagano Amiano Marcelino, con una historia de Roma desde Nerva hasta sus días que imita grandemente a Tácito.

Page 9: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LÍRICA Y ELEGÍA LÍRICA: DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO

La poesía lírica, de tema personal con acompañamiento de lira, aparece en Roma sobre la

primera mitad del s. I a.C. siguiendo los modelos griegos, como en los poetas del círculo de Lutacio Cátulo.

Ya en el s. I. los “neotéricos”, sin romper con la tradición, desarrollaron una poesía más subjetiva, con temas variados de tipo personal: vida, amor, muerte, etc. Los autores más destacados de la lírica latina serán Catulo, Virgilio y Horacio.

CATULO Gran poeta lírico, de familia acomodada que mantenía amistad con Julio César, era un gran intelectual. Vivió en la primera mitad del siglo I a. C. y murió joven. Escribió un total de 116 poemas de gran maestría, divididos en tres grupos: - los 60 primeros son poemas breves de temas cotidianos, amorosos, críticas a personajes o de

tema políticos. Entre los de tema amoroso destacan los dedicados a su amada Lesbia, pseudónimo de Clodia Pulcher.

- del 61 al 68 son poemas narrativos largos, de métrica diferente y estilo más reflexivo y cuidado. El más extenso es “Las Bodas de Tetis y Peleo”, de tema mitológico.

- El último grupo lo forman epigramas en dísticos elegíacos de metro variado, lenguaje entre culto y popular e influenciados por los poetas arcaicos griegos: Safo, Arquíloco, etc.

VIRGILIO

Virgilio (70-19 a.C.). Estudió en Cremona, Milán y Roma. Catulo le dejó una profunda huella. Sus tierras fueron confiscadas al acabar la guerra civil, pero el apoyo de Mecenas y de Augusto le permitió dedicarse a escribir.

Virgilio, además de por la Eneida, es famoso por ser creador de 10 Églogas o Bucólicas, composiciones de tema pastoral escritas a imitación del poeta alejandrino Teócrito. De ellas los poemas pares son narrativos y los impares dialogados; su argumento incluye alusiones a hechos contemporáneos.

La trascendencia de la poesía pastoril de Virgilio es enorme, y se nota especialmente a partir del renacimiento.

HORACIO

Horacio (65-8 a.C.) Hijo de un liberto, llegó a tener una posición desahogada por el apoyo de Mecenas y de Augusto, gracias a la mediación de su amigo Virgilio.

Su obra se puede clasificar en lírica y satírica. La obra lírica de Horacio son los Epodos, las Odas y el Canto secular.

Los Epodos o yambos son composiciones breves de tono sarcástico y de temas novedosos, frecuentemente críticos. Uno de los epodos es famoso por presentar el tópico del Beatus ille. Las Odas o Carmina forman cuatro libros de argumento diverso: la amistad, el amor, la naturaleza. El epicureísmo de su obra se muestra en la frase carpe diem. Su Canto secular o Carmen Saeculare es compuesto por sugerencia de Augusto para una celebración nacional.

ELEGÍA: DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO. Se llamaba elegía al poema escrito en dísticos elegíacos, donde se alternan dos versos de ritmo dactílico, un hexámetro y un pentámetro.

La elegía profundiza en el sentimiento íntimo del poeta, expresando amor y dolor, lo triste y lo sublime.

Page 10: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

Los autores más representativos del género son Galo, Tíbulo, Propercio y Ovidio.

GAYO CORNELIO GALO: (69-26 a. C.). Fue un poeta estimado en su tiempo del que sólo nos queda un verso. Escribió cuatro libros dedicados a Lícoris. TÍBULO: (55-19 a. C.). Escribió dos libros de elegías dedicados uno a Delia y otro a Némesis. En ellos trata del amor, la naturaleza y la vida campestre, con un estilo sencillo y equilibrado. PROPERCIO: (49-15 a. C). Autor de cuatro libros de elegías. En el primero habla de su tortuosa pasión amorosa por Cintia y en los restantes incorpora temáticas relativas a la fama de Roma, en un estilo mitológico y épico. OVIDIO: (43-17 d. C.). Las elegías de Ovidio se reparten en correspondencia con momentos bien diferenciados de su vida: por una parte las elegías de tema amoroso, “Amores”, dedicadas a su amada Corina, y de otra las elegías del destierro, “Tristia”, en cinco libros en los que se revisan los errores cometidos y que están llenos de adulaciones con la pretensión de ser perdonado. Las “Epistulae ex Ponto” cuentan lo mismo con mayor sinceridad. Aunque se acerca más a la épica mitológica, la obra cumbre de Ovidio es “las Metamorfosis”, donde el amor es el hilo argumental de una serie de cambios que comienzan con el comienzo del cosmos y acaba con la conversión de Julio César en constelación.

Page 11: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

SÁTIRA Y EPIGRAMA SÁTIRA: DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO

La palabra satura designaba un plato variado o ensalada con diversos ingredientes mezclados. En literatura el término se empleó para un tipo de representación llamado sátira dramática que combinaba varios géneros.

Más tarde el nombre se aplicó a un tipo de poemas de tema o metro variado. La sátira se suele valer del humor, de la anécdota y del ingenio para ridiculizar defectos sociales o individuales, efectuando así una crítica social. Quintiliano reivindica la sátira como género originalmente romano cuando declara: “satura tota nostra est”.

EVOLUCIÓN DEL GÉNERO En el s. II a. C. la sátira es cultivada por Lucilio, considerado el creador de la sátira en la literatura latina. En sus versos predominan la ironía y el sarcasmo.

Seguidor de Lucilio es Terencio Varrón. Su obra es llamada “Sátiras menipeas” en homenaje al filósofo cínico Menipo de Gádara. Estas sátiras combinaban prosa y verso con gran diversidad de argumentos.

También Horacio compone sátiras de tono más moderado, llamadas por él mismo Sermones. Sin embargo los autores más señalados de la sátira serán Persio y Juvenal.

PERSIO Persio, (34-62 d.C.), nacido en Volterra, combina la sátira con la filosofía estoica de la que es un rígido representante. Se dirige a los hombres en general y su estilo es oscuro y de un sobrio realismo. Murió joven y su obra consta de seis sátiras.

JUVENAL Juvenal, nacido hacia el año 55 d.C., fue discípulo de Quintiliano. Estudió retórica y se dedicó a la literatura a edad tardía.

Escribió 16 sátiras recogidas en cinco libros, con un estilo serio, próximo al humor negro: defiende las costumbres romanas y antiguas frente a las extranjeras, especialmente griegas, y modernas. Se muestra muy crítico con la vida bulliciosa en la gran ciudad, las manipulaciones literarias, la prostitución, etc. Se caracteriza por su moralismo extremo y agrio, lleno de sarcasmo, indignación y misoginia.

Juvenal es famoso por ser el creador de versos que se han convertido en conocidos adagios, como: “mens sana in corpore sano”, “panem et circenses”, etc.

EPIGRAMA: DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO LOLA

En un principio el término epigrama se refería a la inscripción grabada en las lápidas que cuentas gestas o virtudes del difunto. Posteriormente pasa a designar una breve composición en verso de gran concisión y de tema variado, con frecuencia amoroso. Poetas como Catulo emplearon el epigrama, aunque el más famoso autor de este género es el hispano Marcial.

MARCIAL Marcial (40 d.C-104), natural de Bílbilis (Calatayud) fijó el modelo de epigrama. Completó su formación intelectual en Roma, donde residió largo tiempo bajo la protección de personas influyentes. Su primer libro, dedicado a la inauguración del Coliseo, le valió conseguir algún

Page 12: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina] privilegio. Con todo finalmente tuvo que volver a su tierra natal, donde gozó de la protección de una dama llamada Marcela.

En el año 86 Marcial publicó doce libros de epigramas. En ellos hay una temática muy variada que refleja de modo realista la vida y costumbres de la sociedad romana: espectáculos, banquetes, rencillas literarias, médicos inexpertos, etc.

Como conclusión, sus más de 1500 versos ofrecen una visión irónica de la sociedad que le rodeaba.

Page 13: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA ORATORIA DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO

En la acción política y jurídica es muy importante el arte de la oratoria, concebida como el

arte de hablar bien, con corrección y de manera convincente. La retórica define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente.

EL DISCURSO (ORATIO)

La retórica se ocupa de los principios fundamentales relacionados con la composición del discurso: invención, disposición, elocución, memoria y acción.

La finalidad del discurso es la persuasión, con tres maneras: enseñar, deleitar y conmover. Hay tres géneros: genus demonstrativum: en el que se alaba o censura, genus deliberativum: trata de lo útil o pernicioso; genus iudiciale: trata de lo justo o lo injusto.

Las partes del discurso son: exordium o comienzo, narratio o explicación del asunto, argumentatio (argumentación) y peroratio o resumen del discurso.

ORIGEN DE LA ORATORIA ROMANA. LA ORATORIA PRECICERONIANA

La evolución política en Grecia en el s. V a.C. propició el desarrollo de la oratoria y la retórica. El nacimiento de la retórica griega es inseparable de la sofística, corriente filosófica que se propuso hacer que los hombres hablasen mejor. Protágoras, el primero de los sofistas, enseñó a sus alumnos cómo hacer que la causa más débil se tornase más fuerte. La oratoria griega llegó a su punto cumbre con Lisias, Isócrates y Demóstenes, en el siglo IV a.C.

La oratoria romana se desarrolló a partir de las asambleas políticas y judiciales y de discursos en funerales. En Roma, al principio, fueron griegos los encargados de enseñar retórica formal, y los grandes maestros estuvieron influidos por los modelos griegos, incluso Catón el Censor, pese a su antihelenismo. Otros oradores famosos fueron los Escipiones y los Gracos.

LA ORATORIA REPUBLICANA: CICERÓN

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), es conocido como escritor, político y orador. Estudió derecho, oratoria, literatura y filosofía en Roma. Aunque la familia de Cicerón no pertenecía a la aristocracia, los patricios le apoyaron en su candidatura. Cicerón desbarató una conjuración para derribar el gobierno. Cicerón se dedicaba a la literatura cuando aceptó el encargo de gobernar la provincia de Cilicia y fue ejecutado porque apoyó a Octavio contra Marco Antonio y luego ellos se reconciliaron.

Cicerón creó un elaborado estilo prosístico que combina claridad y elocuencia. Los escritos de Cicerón tratan de muchos temas. Sus obras filosóficas revelan su creencia en la divinidad y en el libre albedrío, y tienen el valor de haber divulgado y preservado la filosofía griega.

Cicerón expuso sus teorías oratorias en tres obras: Brutus, De oratore y Orator. En ellas trata de la historia de la elocuencia romana, sobre los estilos y las escuelas.

Destacan también sus tratados De legibus (Sobre las leyes), De officiis (Sobre el deber), y De natura deorum (Sobre la naturaleza de los dioses). Sus discursos más célebres son cuatro contra Catilina, conocidos por Catilinarias, en los que cuenta su intervención en el golpe ded estado de catilina (Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra…. ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia)) y catorce contra Marco Antonio, conocidos por Filípicas.

Page 14: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

Entre las obras menores de Cicerón destacan los tratados De senectute (Sobre la vejez) y De amicitia (Sobre la amistad) y sus cartas, que son una excelente fuente de información sobre política y costumbres de Roma.

LA ORATORIA EN EL IMPERIO

En el s. I es famoso el De institutione oratoria del español Quintiliano, por el amplio tratamiento que hace de los principios de la retórica y la naturaleza de la elocuencia ideal. Quintiliano detecta la decadencia del género retórico, pero no acierta a definir su causa. La oratoria se convierte en una parte de la educación, sin gran influencia pública. Durante los cuatro primeros siglos del Imperio Romano, la retórica la enseñaban los maestros llamados sofistas. Sin embargo la falta de auténticas libertades políticas supuso la decadencia del género.

Page 15: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

LA NOVELA DEFINICIÓN Y PRECEDENTES DEL GÉNERO

Al contrario que los demás géneros, el de la novela no fue bien definido por los griegos, tal vez porque apareció muy tardíamente. Por su carácter narrativo, la novela se relaciona con la Historiografía, por su tono, con la Sátira, y por su argumento, con la Comedia. Desde luego, es un género abierto en el que se mezclan historia y ficción, prosa y poesía, amores y aventuras. La novela surgió como género literario a comienzos de nuestra era. Muy alejado de los cánones clásicos, este género satisfacía a un público necesitado de evadirse de la realidad. El posible lector se sumerge en una narración plena de idealismo romántico y de descripciones de lugares remotos o fantásticos.

La novela griega y la novela romana tienen muchos puntos en común: obedecen al mismo deseo de divertir al lector y son ajenas a las preocupaciones políticas y sociales: es literatura de evasión. Sus argumentos mezclan elementos amorosos y eróticos con relatos de viajes y aventuras azarosas. Pese a las características comunes, entre la novela griega y la romana hay notables diferencias. En la novela griega predomina el romanticismo y el idealismo. En la novela romana predomina el tono satírico y el espíritu cómico propios del carácter itálico. Se parodian todo tipo de cuestiones: religiosas, literarias y sociales. A través de las aventuras de los protagonistas se traza un cuadro caricaturesco de una sociedad decadente, pero su intención no es moralizante: el protagonista de la novela latina no intenta cambiar el mundo que le es hostil, sólo intenta sobrevivir en él.

Las dos novelas latinas conservadas son El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo. Petronio y Apuleyo complican la trama con gran cantidad de aventuras, insertando en la obra relatos novelescos, independientes con entidad y valor artístico propios. El Satiricón de Petronio

Petronio es un autor no bien identificado, aunque se piensa que vivió en época del emperador Nerón.

El Satiricón se conserva fragmentariamente. Es una parodia de las novelas amorosas en las que los amantes quedaban separados, solo que aquí los amantes son dos hombres. El Satiricón presenta una gran libertad de tonos y una fusión de elementos literarios: novela de amor, novela de viajes y aventuras, cuentos milesios, relato costumbrista, cuentos populares y mezcla de prosa y verso. Destaca la abundancia de situaciones y efectos cómicos, factor que caracteriza la novela latina frente a la griega. También es notable la fuerza satírica, sobre todo en la descripción de la conducta de los libertos enriquecidos. El Asno de Oro de Apuleyo

Apuleyo (s. II d.C.) era norteafricano. Tenía formación filosófica, gramática y retórica. Cultivó diversos géneros, pero de su obra destaca la novela El Asno de Oro, llamada también Metamorfosis. Apuleyo se inspiró en un relato corto, Lucio o el asno, del autor griego Lucio de Patrás, de quien Luciano de Samosata hizo también un resumen. La novela cuenta en primera persona las peripecias de Lucio, un mercader corintio que se encuentra viajando por Tesalia y que se convierte accidentalmente en asno, conservando, sin embargo, su alma humana.

Apuleyo mezcla el patetismo, la comicidad y la sátira, a veces representados en las historias menores que se van engarzando para complicar la trama. Pero Apuleyo también se vale de los tonos románticos y míticos, como en el caso del cuento de Cupido y Psique, que ocupa casi una quinta parte del total.

Page 16: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina]

ESCRITORAS ROMANAS EN PROSA Y VERSO Las mujeres son las grandes ausentes en cualquier recorrido por la literatura romana, y no porque no hayan existido escritoras o mujeres interesadas en la literatura, sino porque la marginación contemporánea y posterior ha echado una losa de ignorancia y silencio sobre la producción de estas escritoras. Intentaremos rescatar del olvido datos esenciales para comprender la importancia real de las mismas. La mujer perfecta para los romanos más conservadores debía ser univira, domiseda y lanifica, es decir, casada una sola vez, muy hogareña y dedicada a hilar lana. Contra este tópico se rebelaron sin embargo algunas mujeres de círculos intelectuales y cultivados, que originaron una presencia literaria femenina en casi todos los géneros, pese a la escasez de las fuentes. COMEDIA No se sabe de ninguna autora pero sí de una obra:”Iurisperita” de una tal Titinio, obra del siglo II a.C. que trataría sobre las manifestaciones y algaradas organizadas por las matronas contra la ley Oppia. Esta obra se habría hecho eco del malestar social de las mujeres. ORATORIA Se conocen los siguientes nombres: � Hortensia, oradora de gran formación, hija del orador Hortensio (s. I. A. C.). Acaudilló a las

mujeres manifestantes contra los impuestos sobre matronas acaudaladas en el año 42. Lanzó un discurso pacifista ante los triunviros en el que se pedía no aportar dinero para la guerra civil y que causó gran admiración.

2. Mesia: fue acusada y se defendió públicamente ante el tribunal con un discurso tal que quedó absuelta. Fue tachada de “andrógino” por la propaganda adversa, que consideró su acción “poco femenina”. Vivió en el s. I. A. C. 3. Carfania: también del siglo I; ilustre romana, pleiteante, provocadora y exagerada. Su actuación pronunciando discursos en defensa propia trajo como consecuencia la prohibición para las mujeres de defenderse en un tribunal y el calificativo de “carfanias” para las mujeres descaradas e insolentes. Su actitud a juicio de algunos resultó subversiva. EPISTOLOGRAFÍA En el siglo II se conocen varios nombres de mujeres del círculo helenizante de Escipión, mujeres cultísimas como Lelia y Cornelia. Cornelia es la iniciadora de la epistolografía romana. Muy conocida por ser la madre de los Gracos, los políticos reformistas romanos. Es un modelo de univira, multipara, domiseda, sed non lanifica. Sólo nos han quedado dos fragmentos de sus cartas. Las epistológrafas son abundantes entre los siglos I a. C. y I. D. C. Entre los siglos II y III es conocida la figura de Julia Domma, escritora romana en lengua griega de la que se conserva una inscripción en Éfeso. En el siglo IV comienzan su labor las epistológrafas cristianas, como Paula. HISTORIOGRAFÍA Agripina la Menor, la madre de Nerón y esposa de Claudio, fue una mujer muy culta y activa. Es la autora de unos “Commentarii”, una especie de biografía, hoy desgraciadamente perdidos.

Page 17: Literatura latina. 2010

[Literatura Latina] POESÍA El auge de la poesía femenina se da en el siglo I. A C., que es precisamente la época de máxima libertad. Curiosamente se da una contraposición entre prosistas (matronae doctae) y poetisas (puellae doctae). � Memmia Timothoe: circa 200 a. C.; de origen griego, es la primera poetisa romana, autora de

un himno a Apolo. 2. Cornificia: s. I. a. C.; publicó epigramas que tuvieron amplia difusión. 3. Sulpicia: s. I a. C.; es la autora de seis elegías de amor a un tal Cerinto. Es una poetisa sencilla y original, en contra de los tópicos. Recuerda en su estilo a Tíbulo. 4. Sulpicia: s. I; contemporánea de Marcial, quien la cita en dos poemas del libro X. Es una matrona que canta con atrevimiento poesía de tema amoroso (lusus, delicias facietasque). Célebre y notabilísima autora de epigramas. Autora de la “Sátira de Sulpicia”, un poema en 70 hexámetros. 5. Aconia Fabia Paulina: s. IV; helenista, cultísima, docta en los misterios e iniciada en ellos: Misterios de Eleusis, Isis, etc. Se conservan 41 versos suyos de una inscripción dedicada a su marido, en los que se ve un gran estilo. Por ser mujer y pagana fue silenciada. 6. Paula: s. IV; cristiana, culta, conocedora del latín, griego y hebreo, discípula de San Jerónimo. De su producción sólo se conserva una carta. Acabó elevada a los altares.