Literatura medieval2

3
Literatura medieval Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los 1.000 años aproximadamente transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a crear historias nuevas. Temas Religiosos Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. Destacan en estos temas Anselmo de Canterbury,

Transcript of Literatura medieval2

Page 1: Literatura medieval2

Literatura medieval

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los 1.000 años aproximadamente transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares. Una gran cantidad de obras pertenecientes a la literatura medieval son anónimas. Los autores medievales estaban sometidos a menudo a los escritores clásicos y a los Padres de la Iglesia Católica, y tendían a re-escribir historias, que habían oído o leído, de forma embellecida, más que a

crear historias nuevas.

Temas Religiosos Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. Destacan en estos temas Anselmo de Canterbury,

Page 2: Literatura medieval2

Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía. La poesía goliárdica (estrofas de cuatro líneas de versos satíricos) fue una forma de arte utilizada por algunos clérigos para expresar su desacuerdo en algún tema. Destacan de estos temas los poemas épicos típicos de la tradición alemana, como el Beowulf o el Cantar de los Nibelungos. Otros poemas épicos incluidos dentro de los cantares de gesta como el Cantar de Rolando y el Digenis Acritas, También se pueden encontrar en este período poesías políticas, especialmente a finales de la Edad Media, escritas tanto por clérigos como por escritores laicos, que utilizaban la forma del goliárdico. La literatura de viaje también fue muy popular en esta época, cuyos escritos entretenían a la sociedad con historias de maravillosas tierras fuente de fábulas e historias influidas por la prominencia de los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer.

Escritos Laicos

La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa, pero gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época. El tema del amor cortés cobró importancia en el siglo XI, especialmente en las lenguas romances, principalmente el

francés, el español, el provenzal, el gallego y el catalán, y en las lenguas griegas, dónde los cantantes ambulantes — los trovadores — se ganaban la vida con sus canciones.

Page 3: Literatura medieval2

Obras escritas por mujeres

Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas. La mayor parte de los conocimientos actuales acerca de las mujeres en la Edad Media han sido adquiridos a través de los trabajos llevados a cabo por monjas como Clara de Asís, Brígida de Suecia y Catalina de Siena. Las mujeres también escribieron algunos textos influyentes entre los escritos laicos —

las reflexiones en el amor cortés y en la sociedad por Marie de France y Christine de Pizan continúan siendo estudiadas por sus avanzados puntos de vista de la sociedad medieval.

Bigliografía:

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso3/t1/teoria_5.htm

http://www.geocities.com/hollywood/hills/7985/literatura1.htm