Literatura primer trmiestre

8
Literatura del primer trimestre La lírica 2014 Esproquet Labs.

Transcript of Literatura primer trmiestre

Page 1: Literatura primer trmiestre

Literatura del primer trimestre

La lírica

2014 Esproquet Labs.

Page 2: Literatura primer trmiestre

La lírica

● ¿Qué entendemos por lírica?– Es un género literario al igual que la

narrativa (novelas) y el dramático (teatro).

– Está presente en poemas y canciones.

– Se usa para expresar emociones íntimas, sentimientos, estados de ánimo...

– Se suele escribir en verso, y los versos se agrupan en estrofas.

Aunque la mona se vista de seda,

mona se queda.

Page 3: Literatura primer trmiestre

La lírica

● ¿Qué características tiene el género lírico?

– El ritmo, definido por:● La rima. Es la repetición de sonidos al final

de varios versos contando a partir de la última vocal acentuada. Puede ser:

– Consonante: se repiten los sonidos de las vocales y las consonantes.

– Asonante: se repiten solo el sonido de las vocales.

● La medida. Es el número de sílabas que hay en cada verso. Los versos pueden ser de:

– Arte menor: ocho sílabas o menos.– Arte mayor: a partir de nueve sílabas.

Page 4: Literatura primer trmiestre

La lírica

● Tipos de estrofa. Una estrofa es un grupo de versos que tienen una rima o medida similar.

Aquí tenéis algunos ejemplos:

Estrofa Versos Medida Rima Esquema

Pareado 2 Libre Cualquiera aa, AA, aA, Aa

Terceto 3 11 sílabas Consonante A-A

Cuarteta 4 8 sílabas Consonante abab

Redondilla 4 8 sílabas Consonante abba

Copla 4 8 sílabas Asonante -a-a

Cuarteto 4 11 sílabas Consonante ABBA

Page 5: Literatura primer trmiestre

La líricaLos poemas pueden tener una o varias estrofas:

– Estróficos: tienen varias estrofas, como por ejemplo el soneto. Un soneto se compone de dos cuartetos y dos tercetos.

– No estróficos: los versos no se agrupan por estrofas, como por ejemplo el romance.

Page 6: Literatura primer trmiestre

La lírica

Veamos estos versos de Federico García Lorca:

Mariposa del aire,

qué hermosa eres,

mariposa del aire,

dorada y verde,

luz del candil,

mariposa del aire,

¡quédate ahí, ahí, ahí...!

Page 7: Literatura primer trmiestre

La lírica

Vamos a medirlos: número de versos y rima

Ma-ri-po-sa-del-ai-re, 7 a

qué_her-mo-sa_e-res, 4 b

ma-ri-po-sa-del-ai-re, 7 a

do-ra-da_y-ver-de, 5 b

luz-del-can-dil, 4+1 c

ma-ri-po-sa-del-ai-re, 7 a

¡qué-da-te_a-hí_a-hí_a-hí...! 6+1 c

Page 8: Literatura primer trmiestre

La lírica● ¿Qué hemos medido?

– Hemos contado el número de sílabas y lo hemos puesto al final. Si la última palabra es aguda, sumamos una sílaba, si es esdrújula, restamos una sílaba.

– Hemos buscado las sinalefas, están subrayadas y hace que la última sílaba de una palabra y la primera de la siguiente cuenten como una única sílaba cuando tengamos:

● Dos vocales. (Veo_a Juan).● Vocal + palabra que empieza por h. (Te digo_hola).● Y + vocal en sílabas distintas. (Ana_y Pedro).

– Hemos descubierto las rimas y a las que son iguales les ponemos la misma letra, empezando por la a. Si es un verso de arte menor, letra minúscula., y si es de arte mayor, mayúscula.