LITERATURA QUECHUA

10
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA SEGUNDO DE SECUNDARIA

description

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA SEGUNDO DE SECUNDARIA. LITERATURA QUECHUA. Esquema. CONTEXTO HISTÓRICO CARACTERÍSTICAS VERTIENTES GÉNEROS LITERARIOS: - LÍRICO - ÉPICO - DRAMÁTICO. CONTEXTO HISTÓRICO. TIEMPO ESPACIO. CARACTERÍSTICAS. Oral Anónima Colectivista Agrarista Animista - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LITERATURA QUECHUA

Page 1: LITERATURA QUECHUA

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

SEGUNDO DE SECUNDARIA

Page 2: LITERATURA QUECHUA

➲ CONTEXTO HISTÓRICO➲ CARACTERÍSTICAS➲ VERTIENTES➲ GÉNEROS LITERARIOS:- LÍRICO- ÉPICO- DRAMÁTICO

Page 3: LITERATURA QUECHUA

➲ TIEMPO

➲ ESPACIO

Page 4: LITERATURA QUECHUA

➲ Oral

➲ Anónima

➲ Colectivista

➲ Agrarista

➲ Animista

➲ Musical

➲ Clasista

Page 5: LITERATURA QUECHUA

➲ OFICIAL: AMAUTA

➲ Tema: El imperio, el Inca, hazañas, guerras.

➲ POPULAR: HARAVICUS

➲ La comunidad, sentimientos comunitarios

Page 6: LITERATURA QUECHUA

➲ LÍRICO: HAYLLI HARAWI➲ ÉPICO: MITOSLEYENDAS➲ DRAMÁTICO

Page 7: LITERATURA QUECHUA

➲ Ligado con la música.

➲ Entre la que cultiva la nobleza y la que cultiva la comunidad.

Page 8: LITERATURA QUECHUA

➲ LEYENDAS1. Leyenda de

Manco Cápac y Mama Ocllo

2. Leyenda de los hermanos Ayar

➲ MITOS1. Mito de Kon2. Mito de

Wiracocha3. Mito de Vichama4. Mito de

Pachacútec

Page 9: LITERATURA QUECHUA

➲ El teatro durante la época prehispánica fue el género menos desarrollado.

➲ Se conocen fragmentos recogidos por cronistas indígenas y españoles.

➲ El Ollantay,

Page 10: LITERATURA QUECHUA

1. Teoría Prehispánica

2. Teoría Hispanística o Colonial

3. Teoría Ecléctica o Intermedia