Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

11
 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE LETRAS MATERIA: Literatura del Siglo XX PROFESOR: Daniel Link 2011, PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA N° [Código de la Materia] Obra y vida 1. Fundamentación y descripción Una de las primeras causas que el siglo XX abrazó con fervor tuvo a la vida (lo viviente, las formas de vida) como protagonista. Una vez constatado el silencio que precede a la guerra (Hofmannsthal), el siglo se dedicó a inventar formas de vida radicalmente anti-estatalistas: comunidades utópicas, grupos de vanguardia, sociedades secretas, movimientos revolucionarios. La literatura, por su parte, investigó hasta las últimas consecuencias las relaciones entre lenguaje y formas de vida (Kafka) e, imaginándose a si misma como un campo de batalla, puso en el centro de sus obsesiones la aniquilación del “autor” y, consecuentemente, de la “obra” que con esa figura se asociaba. La “obra” proustiana (desde Contra Sainte-Beuve hasta En busca del tiempo perdido) es una postulación enfática de nuevos modos de relación entre “vida” y “obra” y la producción de Pasolini es un ejercicio de ascesis que progresivamente se despoja (en sus poemas, novelas y films) de todo resto de autonomismo y de vana gloria, para proponerse como un compuesto indiscernible de juegos de lenguaje y formas de vida. La teoría acompañó esas interrogaciones radicales sobre los modos de relación entre “vida” y “obra” y postuló que la locura (una forma de vida radicalmente otra) era, precisamente, la ausencia de obra. La distancia entre el texto de Schreber, Memorias de un enfermo nervioso, y los textos de Artaud (“Para acabar con el juicio de Dios”) no es ni compositiva ni imaginativa (en los dos casos se trata de protocolos de experiencia) sino posicional (respecto del lenguaje). La literatura se apartaba de una humanidad exhausta mediante la producción de monstruos de todo tipo (Kafka, Beckett, Wilcock, Copi) y, al mismo tiempo, suspendía todas las certezas sobre la relación de soberanía o de dominio de una vida sobre ciertos discursos y configuraciones imaginarias. Si el hombre moderno es el animal cuya política tiene por objeto su ser viviente, el escritor moderno (aceptemos la denominación para designar 2 5/68 - 11 cop.

Transcript of Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

Page 1: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 1/11

Page 2: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 2/11

Page 3: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 3/11

Page 4: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 4/11

Page 5: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 5/11

Page 6: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 6/11

Page 7: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 7/11

Page 8: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 8/11

Page 10: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 10/11

Page 11: Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

8/7/2019 Literatura_del_Siglo_XX_-_programa

http://slidepdf.com/reader/full/literaturadelsigloxx-programa 11/11