Lite_T_4_SA.pdf

1
USANIII2Lit4T LITERATURA | TEMA 4 UNI SEMIANUAL 2014-III Literatura - Tema 4 1 TAREA LA NARRATIVA EN LA EDAD DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 1. La novela picaresca es oriunda de España. La primera expresión de este género es A) Rinconete y Cortadillo. B) Fuente Ovejuna. C) La vida del Buscón don Pablos. D) Guzmán de Alfarache. E) El Lazarillo de Tormes. 2. Un rasgo del estilo en El Lazarillo de Tormes se mani- fiesta en A) el ornamento formal que presenta la obra. B) la forma culta como hablan los personajes. C) los episodios sueltos y al parecer inconclusos. D) el modo de narrar usando la tercera persona. E) el humor y la sátira empleado por el clérigo. 3. El eje temático del Lazarillo es A) el recuerdo de su padre ladrón. B) la lucha por la fama y la fortuna. C) el amor a la patria. D) la lucha por la subsistencia. E) el héroe ante el antihéroe. 4. En relación al argumento de La vida de lazarillo de Tor- mes, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. A) Uno de los amos de Lázaro es un pobre escudero. B) La situación del protagonista mejora con el clérigo. C) Al final, la hija del arcipreste se casa con Lázaro. D) Su padre deja al protagonista en manos de un ciego. E) Lázaro se dedica a vender bulas junto a un buldero. 5. Sancho manifiesta agudeza, buen criterio y decisiones salomónicas durante A) las bodas de Camacho. B) el gobierno de la ínsula Barataria. C) el entierro de Crisóstomo. D) la agonía del Quijote. E) su encuentro con Dulcinea. 6. ¿Cuál fue la primera salida del Quijote? A) La aventura de la venta. B) Encuentro con el vizcaíno. C) Los molinos de viento. D) Lucha contra el Caballero de los Espejos. E) Historia pastoril de Marcela y Grisóstomo. 7. El objeto fundamental de la novela El Ingenioso Hidal- go Don Quijote de la Mancha es A) dar por terminado el ciclo de la novela de caballería en España. B) satirizar a las novelas de caballería criticándolas por haber destruido el ideal caballeresco. C) reiniciar el esplendor de las novelas de caballería. D) ridiculizar al caballero andante por su naturaleza idealista y despreocupada. E) completar el tránsito de la novela de caballería a la novela picaresca. 8. Dentro de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, don Quijote como personaje representa A) el retorno de los caballeros medievales. B) la decadencia de la sociedad española. C) la actitud crítica sobre la moral de su tiempo. D) lo ideal y lo justiciero frente al materialismo. E) el sentido enteramente pragmático y popular. 9. En El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la lucha entre lo ideal y lo material se expresa a través de A) la crítica de Cervantes hacia las novelas de caballería. B) los sentimientos de justicia y amor de sus personajes. C) los elementos cómicos y burlescos de sus protagonistas. D) el modo como don Quijote lucha contra el ideal caballeresco. E) las oposiciones entre sus dos personajes principales. 10. ¿Cómo finaliza el Quijote? A) El Quijote y Dulcinea se casan. B) Alonso Quijano, el Quijote se suicida. C) El Quijote y Sancho Panza volvieron a sus andanzas. D) Sancho Panza obtiene del Quijote el gobierno de la ínsula de Barataria. E) El Quijote recobra la razón y muere acompañado de su sobrina y sus amigos.

Transcript of Lite_T_4_SA.pdf

Page 1: Lite_T_4_SA.pdf

USANIII2Lit4T

literatura | teMa 4uNi SeMiaNual 2014-iii

literatura - tema 4

1

TAREA

LA nARRATivA En LA EdAd dE ORO dE LA LiTERATuRA EspAñOLA

1. La novela picaresca es oriunda de España. La primera expresión de este género esA) Rinconete y Cortadillo.B) Fuente Ovejuna.C) La vida del Buscón don Pablos.D) Guzmán de Alfarache.E) El Lazarillo de Tormes.

2. Un rasgo del estilo en El Lazarillo de Tormes se mani-fiesta enA) el ornamento formal que presenta la obra. B) la forma culta como hablan los personajes. C) los episodios sueltos y al parecer inconclusos. D) el modo de narrar usando la tercera persona. E) el humor y la sátira empleado por el clérigo.

3. El eje temático del Lazarillo esA) el recuerdo de su padre ladrón.B) la lucha por la fama y la fortuna.C) el amor a la patria.D) la lucha por la subsistencia.E) el héroe ante el antihéroe.

4. En relación al argumento de La vida de lazarillo de Tor-mes, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. A) Uno de los amos de Lázaro es un pobre escudero. B) La situación del protagonista mejora con el clérigo. C) Al final, la hija del arcipreste se casa con Lázaro. D) Su padre deja al protagonista en manos de un ciego. E) Lázaro se dedica a vender bulas junto a un buldero.

5. Sancho manifiesta agudeza, buen criterio y decisiones salomónicas durante A) las bodas de Camacho.B) el gobierno de la ínsula Barataria.C) el entierro de Crisóstomo.D) la agonía del Quijote.E) su encuentro con Dulcinea.

6. ¿Cuál fue la primera salida del Quijote?A) La aventura de la venta.B) Encuentro con el vizcaíno.

C) Los molinos de viento.D) Lucha contra el Caballero de los Espejos.E) Historia pastoril de Marcela y Grisóstomo.

7. El objeto fundamental de la novela El Ingenioso Hidal-go Don Quijote de la Mancha es A) dar por terminado el ciclo de la novela de caballería

en España.B) satirizar a las novelas de caballería criticándolas por

haber destruido el ideal caballeresco.C) reiniciar el esplendor de las novelas de caballería.D) ridiculizar al caballero andante por su naturaleza

idealista y despreocupada.E) completar el tránsito de la novela de caballería a la

novela picaresca.

8. Dentro de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, don Quijote como personaje representaA) el retorno de los caballeros medievales.B) la decadencia de la sociedad española.C) la actitud crítica sobre la moral de su tiempo.D) lo ideal y lo justiciero frente al materialismo.E) el sentido enteramente pragmático y popular.

9. En El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la lucha entre lo ideal y lo material se expresa a través deA) la crítica de Cervantes hacia las novelas de caballería.B) los sentimientos de justicia y amor de sus personajes.C) los elementos cómicos y burlescos de sus

protagonistas.D) el modo como don Quijote lucha contra el ideal

caballeresco.E) las oposiciones entre sus dos personajes principales.

10. ¿Cómo finaliza el Quijote?A) El Quijote y Dulcinea se casan.B) Alonso Quijano, el Quijote se suicida.C) El Quijote y Sancho Panza volvieron a sus andanzas.D) Sancho Panza obtiene del Quijote el gobierno de la

ínsula de Barataria.E) El Quijote recobra la razón y muere acompañado de

su sobrina y sus amigos.