litico-120114150105-phpapp01

5
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Teléf. 797-0011 PRÁCTICA DE HISTORIA DEL PERÚ Lic. Ronald Rivera Cueva Tema: Lítico Aula: 4to secundaria Fecha: __/__/__ http://www.nslm.edu.pe/ Secundaria Superior Pág.

Transcript of litico-120114150105-phpapp01

Page 1: litico-120114150105-phpapp01

I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Teléf. 797-0011

PRÁCTICA DE HISTORIA DEL PERÚLic. Ronald Rivera CuevaTema: Lítico Aula: 4to secundaria Fecha: __/__/__

http://www.nslm.edu.pe/ Secundaria Superior

Pág. 01

Page 2: litico-120114150105-phpapp01

I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Teléf. 797-0011

1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el antiguo Perú practicaron el Chaku, en el período:a) Formativo b) Intermedio c) Arcaico Inferior d) Lítico e) Neolítico

2. La cacería mágico religiosa está expresada por el hombre primitivo del Perú antiguo en:a) los enterramientos religiosos.b) Los mates pirograbados.c) El primer manto bordado.d) Las esculturas de manos cruzadas.e) La pintura rupestre.

3. Algunas características del período Lítico en el actual territorio peruano son:1. Presencia de pinturas rupestres en Toquepala y Lauricocha.2. La población se dedico a la recolección, caza y pesca.3. Lograron fabricar instrumentos líticos como puntas de proyectil.4. Consiguieron inventar el telar confeccionando finos mantos.5. Se dedicaron a la metalurgia del cobre, el bronce y el hierro

a) 1,2,3 b) 2,4,5 c) 1,3,4 d) 2,3,5 e) 3,4,5

4. Relacionar acerca de los sitios del periodo Lítico:1. Piquimachay ( ) Cantera lítica ubicada en la Costa2. Paiján ( ) Restos humanos más antiguos de la Costa3. Chivateros ( ) Instrumentos líticos más antiguos del Perú.4. Toquepala ( ) Restos humanos más antiguos de la Sierra 5. Lauricocha ( ) Pinturas rupestres ubicadas en Tacna.

a) 5,1,2,4,3 b) 3,2,4,5,1 c) 2,5,3,4,1 d) 1,3,5,4,2 e) 3,2,1,5,4

5. El sitio del período Lítico que contienen puntas de proyectil de tipo “paijanense” es: a) Piquimachay b) Guitarrerro c) Huaca Prieta d) Chivateros e) Áspero

6. Los cazadores andinos pintaron en las cuevas una serie de escenas de caza las que se conocen como:a) Pinturas rupestres b) pirograbados c) bajorrelieves d) pinturas al fresco e) piedras talladas.

7. Según Lumbreras, el período Formativo coincide con el ____________________ y_________ de Rowe.a) Lítico inferior-Lítico superior.b) Arcaico Medio-Arcaico Superior.c) Lítico Superior-Arcaico inferior.d) Período Inicial-Horizonte Tempranoe) Recolectores-Cazadores Avanzados

8. Cazadores de paleofauna pleistocénica que habitaron en los alrededores del lago Chinchaycocha.a) Lauricocha b) Huargo c) Toquepala d) Pikimachay e) Panalauca

9. Según Chauchat, las puntas líticas de_______ sirvieron para alancear peces grandes.a) Chivateros b) Toquepala c) Paiján d) Caral e) Piquimachay

10. Durante el período Lítico, en el sitio de Chivateros se:a) inventó la técnica horticultora de riego

artificial.b) domesticó el algodón, papa, maíz y

calabaza.c) encontró canteras y talleres con

instrumentos líticos.d) practicó con habilidad trepanaciones

craneanas.e) desarrolló la práctica artística de las pinturas

rupestres.

11. Para su subsistencia en la costa, el hombre del período Lítico tuvo que:

a) depredar la megafauna abundante de megaterios y mastodontes.

b) explotar el ecosistema basado en recursos marinos, valles y lomas.

c) extinguir cérvidos y camélidos provenientes desde el altiplano.

d) iniciar una economía productiva basada en la agricultura y ganadería.

e) dar comienzo a la horticultura del pallar, frejol, calabazas y algodón

12. El complejo arqueológico de Lauricocha perteneciente al período lítico fue estudiado por:

a) Richard Mac Neish b) Rafael Larco Hoyle c) Federico Engel d) Augusto Cardich e) Emilio González.

13. ¿Qué características tuvo la Sierra Peruana en los inicios del Período Lítico?a) Llanura pantanosa.b) Meseta de glaciares y nevados.c) Faja desérticad) Valles y quebradas Interandinas.e) Territorio boscoso y húmedo.

14. Tipo de economía practicado por los primeros cazadores nómadas del Perú.a) Horticultura selectiva.b) Caza de camélidos andinos.c) Ganadería con la técnica del Chaco.d) Caza de megafauna en forma indiscriminada.e) Pesca y pastoreo.

15. ¿Qué característica le corresponde al Hombre de Chivateros?a) Hizo la primera deformación craneal.b) Fósil más antiguo de la costa.c) Primero en enterrar a sus muertos.d) Lítico más antiguo de la costa.e) Primeros mates pirograbados.

16. Cuando el hombre llego al Perú, el paisaje costeño se caracterizó por:a) Las lomas b) Los nevados c) Las mesetas d) Las sabanas e) desiertos áridos

17. Pertenece al período de los cazadores nómadas:a) Chilca b) Río Chillón c) Santo Domingo d) Río Lurín e) Río Santa

18. Cuando el hombre es: cazador, pescador y recolector, estamos hablando de una economía:a) Mercantil b) De Trueque c) Comunista d) Parasitaria e) Capitalista.

19. Los primeros ritos funerarios fueron realizados por el hombre de.a) Paracas b) Lauricocha c) Paccaicasa d) Chilca e) Caral

20. El primer atisbo de religiosidad se detecta en:a) Paccaicasa b) Toquepala c) Chivateros d) Lauricocha e) Paracas.

21. Tiene el más grande taller lítico de la Costa, posiblemente los restos Líticos allí encontrados eran sólo preformas que servían de base para la elaboración de armas más pequeñas:a) Lauricocha.b) Chivateros.c) Paiján.d) Paccaicasa.e) Guitarrero.

22. Las huellas más antiguas de evidencia de fauna pleistocénica en el antiguo Perú lo encontramos en:a) Paccaicasa.b) Chivateros.c) Toquepala.d) Lauricocha.e) Siches.

23. La evidencia más antigua de presencia humana en el Perú la encontramos en:a) Lauricocha.b) Paiján.c) Paracas.d) Chilca.e) Tablada de Lurín.

24. No es una característica del período Lítico:a) Economía parasitaria.b) Agrupados socialmente en bandas.c) Evidencia de megaterios y

mastodontes.d) Conocimiento del ciclo biológico

de plantas y animales.e) Fauna pleistocénica.

25. Los cazadores marisqueros, recolectores durante el Paleolítico vivían en el Perú antiguo en:a) Jefaturas.b) Bandas.c) Tribus.d) Cacicazgos.

http://www.nslm.edu.pe/ Secundaria SuperiorPág. 02

Page 3: litico-120114150105-phpapp01

I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED Teléf. 797-0011

e) Federaciones.

26. Entre los investigadores de los antiguos primitivos del Perú se destaca Josefina Ramos Cox, quien descubrió el cadáver de un niño conocido como:a) El Hombre de Toquepala.b) El Hombre de Lurín.b) El Hombre de Pucusana.d) El Hombre de Chilca.e) El Hombre de Lauricocha.

27. El hombre de Lauricocha, considerado como el resto humano más antiguo de la sierra peruana, fue descubierto por:a) Edward Lanning.b) Julio C. Tello.c) Augusto Cardich.d) Paul Rivet.e) Florentino Ameghino.

28. ¿Cuál es la causa fundamental para la realización de pinturas rupestres?a) Las realizan para recordar sus

triunfos.b) No existe alguna cosa clara.c) Sirve como ritual al comienzo de

una cacería.d) La manera como enseñan de

generación en generación.e) Eran amantes de la cultura.

29. Se le considera como el investigador que más hallazgos arqueológicos de los pobladores del Lítico ha realizado en Ayacucho:a) Claude Chauchat.b) Emilio Gonzales.c) Thomas Lynch.d) Rafael Larco.e) Danielle Lavalle.f) Richard Mc-Neish

30. La megafauna se extinguió, la costa se volvió más árida con vegetación y más flujo hídrico por los deshielos en el tránsito del:a) Arcaico al formativo.b) Horizonte al intermedio.c) Pleistoceno al Holoceno.d) Lítico al Arcaico.e) Seminomadismo al sedentarismo.

31. Cuando el hombre es: cazador, pescador, recolector; se ha denominado a su economía:a) Mercantil.b) Trueque.c) Comunista.d) Parasitaria.

e) Capitalista.

32. Señale la relación correcta:a) Chivateros - evidencia lítica más

antigua del Perú.b) Toquepala - evidencia de arte

religioso.

c) Lauricocha - Instrumentos musicales.d) Guitarrero - primer aldeano.e) Chilca - aldeas más antigua de Lima.

33. Hallazgo arqueológico que representa la evidencia más antigua de presencia humana en el Perú, consiste en:a) Restos humanos fosilizados.b) Pinturas rupestres.c) Construcciones arqueológicas.d) Instrumentos y utensilios líticos.e) Canoas y aparejos de pesca.

34. Señale la relación correcta:a) Chivateros - evidencia lítica más

antigua del Perú.b) Toquepala - evidencia de entierros

mágico religiosos.c) Lauricocha - Instrumentos musicales.d) Guitarrero - primer domesticador

de leguminosas.e) Chilca - evidencia más antigua de

sedentarización.

35. Actualmente, se sigue comprobando la existencia de mega fauna. Ejemplo de ello son los restos hallados en 1996 de mastodontes en:a) Región Amazónica Maynas.b) La Meseta del Collao.c) La selva de Pucallpa.d) Pampas de Junín.e) Arenales de Pasamayo e Ica.

36. Período climático del cuaternario, caracterizado por el paulatino calentamiento terrestre, que se inicia hace 10,500 años aprox. y que se prolonga hasta nuestros días:a) Mioceno.b) Pleistoceno.c) Wisconsin.d) Holoceno.e) Paleolítico.

37. Descubridor de los restos óseos más antiguos de la sierra del Perú:a) Thomas Lynch.b) Federico Engel.c) Augusto Cardich.d) Seichi Izumi.e) Toshinico Sono.

38. Completar correctamente las siguientes expresiones:

Considerado el primer pescador con redes de nuestro país……………..

Fue el primero en enterrar a sus muertos………………………

a) Cerro Paloma-Kotosh.b) Paracas-Lauricocha.c) Huaca Prieta-Paccaicasa.d) Huaca Prieta-Lauricocha.e) Chivateros-Pacaicasa.

39. Es el factor geográfico que permitió a los cazadores asiáticos cruzar a América.

a) El Istmo de Beringia.b) Las Islas Aleutianas.c) La Corriente Ecuatorial.d) La Antártida.e) La Corriente del Kuroschiwo.

40. Qué teoría sobre el poblamiento americano se sustentó en la influencia determinante de la Glaciación de Wisconsin.a) Autoctonista. b) Asiática c) Oceánica d) Australiana e) Polinésica

http://www.nslm.edu.pe/ Secundaria SuperiorPág. 03