Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los...

11

Transcript of Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los...

Page 1: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los
Page 2: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

2

ristina lo anunció al inicio de su segundo mandato, lo ratificó en abril de 2012 – en un recordado acto que encabezó junto a la militancia en el estadio de Vélez- pero es recién por estos días que podemos

decir que estamos en el momento de la sintonía fina… ¿o gruesa?

Usted ya sabe todos los cambios que se sucedieron en el último tiempo. El giro a la ortodoxia ya no es ajeno para nadie. En el medio, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, nos dice que no se pueden esta-blecer los números de pobreza e indigencia, por los cambios en el índice de inflación.

Habría “un problema de empalme” sostuvo, pero aseguró que “ninguna duda que la reducción de la pobreza y la indigencia ha sido drástica". Pueden dormir tranquilos…

¿O no? Daniel Artana, economista de FIEL, tiene la teoría de que el Gobierno quiere ocultar que la pobre-za es mayor que en los 90’. “No creo que hoy la pobre-za sea del 36,5%, pero sí que ronda el 30%. Por lo que claramente está más alta con respecto a la década del noventa que era del 20%, cuando el desempleo era superior”, sostuvo.

Dejemos los datos de color de lado, el momento de la sintonía fina es hoy y hay que aprovecharlo, despojándonos –si es posible en tiempos de campaña presidencial- de todo color político.

Financial Times dice que las reformas argentinas hay que “tomarlas con pinzas” y se pregunta qué tan verdadera es esta conversión. Por su parte, la titular del FMI, Christine Lagarde, cree que la Argentina retomó la buena senda.

Hay mucha información, mucha opinión dando vueltas.

Hoy nos enteramos de que se levantó la veda al giro de dividendos de los bancos. Al menos, se autorizó al Santander Río a distribuir $ 260 millones. Es un dato clave no sólo para

CLlegó el momento de la sintonía fina

Editorial

la industria, sino también para atraer inversores.

Actualmente somos el país en el sexto lugar a nivel regional en Inversión Extranjera Directa, un dato no muy alentador. No obstante, algunos sostienen que si el Gobierno lograra colocar un bono en el extranjero, a un interés similar al de los países vecinos, acciones como las de los bancos podrían subir un 50%. ¿Demasiado optimista? Quién sabe…

Por otra parte, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, sostuvo que este año podrían comenzar a bajarse las tasas. Esto mientras el Banco Ciudad subrayó que hay una fuerte caída en las expectativas de devaluación (la posición a 6 meses para los contratos futuros se ubica en un 27% anual).

Como ve, hay mucho dato en el aire. Difícil no confundir lo importante con lo urgente. Llegó el momento de tomar el ecualizador y empezar a mover -perilla por perilla- para lograr el sonido correcto.

Para hacerlo, fuera de todo lo debatido, hay que combatir un problema endémico de la Argentina: el déficit fiscal. Gastamos más de lo que ingresa y eso no es patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años.

Si no lo solucionamos, todos los demás datos serán anecdóticos.

Al final, es como dice John Lefevre, el banquero de inversión detrás de la cuenta de Twitter “Goldman Sachs Elevator Gossip” y autor del libro “Derecho al Infierno”: “Trabaja duro. Come bien. Ejercita. Y sólo compra lo que puedas permitirte. No es astrofísica”.

Hasta la próxima.

Saludos.

Ignacio Ros. Editor Inversor Global Argentina

Page 3: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los
Page 4: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

4

Inversor Global es una revista mensual propiedad de Inversor Global S.A.

Gorriti 4945. (C1414BJO) Capital Federal, Argentina. Administración: 5279.6821 Suscripciones: 0810.444.2800Webwww.igdigital.com E-mail [email protected]

Registro de la propiedad intelectual Nro.

DIRECTOR Federico Tessore

EDITOR Ignacio Ros

SUPERVISOR ECONÓMICO Diego Martínez Burzaco

REDACCIÓN

Dolores UgarteLucía AbelloLuz de Sousa

COLABORADORES

Damián Tabakman

Guillermina Fossati

Guillermina Simonetta

José P. Dapena

Juan Pablo de Santis

Mariano Pantanetti

Matías Barbería

Sebastián Ortega

Walter Naumann

DISEÑO / DIAGRAMACIÓN

Facundo Britez

CORRECCIÓN

Any Cayuela

SUMARIOMayo 2014 » Año 12 » Número 115

STAFF

24

10 49

Cosechesu fortuna

en el campo

Cosechesu fortuna

en el campo

“El Gobierno va a tener que devaluar de nuevo”

Money Week

Cómo evitar una burbuja financiera

Page 5: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

5

10

28

36

28En todas las ediciones02. Editorial06. Flash09. Foro de Inversores10. Entrevista12. Historias De Inversión14. 8 Tips16. El Ojo sobre el Mercado18. Test para Inversores46 Reseña47 Rincón del Inversor

Columnas20. Planificación Financiera21. Mercado Inmobiliario22. Capital Emprendedor

Mercados Globales24. Apueste a acciones de riesgo: cómo evitar unaburbuja financiera

Investigación Especial28. Los 8 secretos del ahorro

Mercado Local32. Cupón PBI: de estrella a estrellado

Fin de la Argentina40. Un informe que salvó el patrimonio de miles de argentinos

Agro42. Agroquímicos: las claves del negocio en la Argentina

Conceptos y Estrategias44. Identifique los patronesy gánele al mercado

Money Week49. Coseche su fortunaen el campo

Palabra de Experto34. 8 Recomendaciones financieras para la Argentina y el exterior

Nota de Tapa36. Argentina prepara su regreso a los mercados mundiales

Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad

“El Gobierno vaa tener quedevaluar de nuevo”

No depende del tamaño de su sueldo, sino del de su autocontrol

Los 8 secretos del ahorro

Los 8 secretos del ahorroLos 8 secretos del ahorro

El regreso dela Argentina

al mundo

$

Page 6: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

EN UN FLASH

millones subieron las reservas del BCRA en el mes de abril, el mayor avance mensual desde julio de 2010.

US$ 1.126

$ 2.500

6

30%es el nivel de pobreza calculado por consultoras privadas.

2,6% midió la inflación de marzo calculada por el INDEC.

"La pobreza y la indi-gencia han bajado drásticamente en los últimos años", sostuvo Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, aunque no se presentaron los datos del INDEC por “problemas de empalme” en las estadísticas.

“El Gobierno quiere ocultar que hoy la pobreza es más alta que en los ‘90”, Daniel Artana, economista jefe de FIEL.

"No hay resultados porque no fuimos a buscar nada", Axel Kicillof, ministro de Economía, luego de su visita al FMI.

"Vemos un 2014 donde se pueden ir bajando las tasas", Alejandro Vanoli, presidente de la CNV.

millones le costó al país el paro general de trabajadores impul-

sado por la CGT el mes pasado.

* Al cierre del 29 abril

Page 7: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

7

Page 8: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

8

FORO DE INVERSORES

PARTICIPE DE ESTE FORO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES DE LA REVISTA INVERSOR GLOBAL

Bienvenido a este nuevo espacio donde, no sólo podrá resolver sus dudas, sino que también podrá evacuar las de otros lectores. Ahora, el experto es usted. Todo esto, por supuesto, con la supervisión constante de nuestro equipo de economistas.

Para participar ingrese

al Foro, un beneficio

pensado sólo para usted.

Page 9: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

Hola, tengo una duda: ¿Cómo puedo calcular exactamente el momento para entrar y salir del mercado en operaciones a futuro?

César

Respuesta

FORO DE INVERSORES

Hola Ariel, es una pregunta interesante y cuya respuesta tiene aplicaciones a bonos y acciones. En el mercado argenti-no, para tener derecho tanto al pago de cupón de interés o amortización de un bono o un dividendo de una acción, el inversor tiene que tener el activo entre su tenencia 72 horas hábiles antes de la fecha de pago.

En la jerga bursátil, en ese momento el título se hace ex cupón o dividendo, y si el inversor lo compra a posteriori, entonces no tendrá el derecho de cobrarlo. La excepción es que el inversor compre el instrumento en un plazo de liquidación más corto, como puede ser contado inme-diato, y, en ese caso -por más que cotice

Diego Martínez BurzacoCoordinador del Programa Acelerado para Invertir como un Experto

Hola, buenos días. Me gustaría saber cuánto tiempo antes y después tengo que mantener un bono para recibir el pago del cupón de interés.

Ariel

?

ex cupón- entonces podrá cobrarlo.Si el inversor tiene el bono en su poder

y éste se hace ex cupón, inmediatamente después de este hecho puede venderlo y, de todas formas, tiene derecho a cobrar el mismo.

Existen casos excepcionales. En muchas ocasiones, las empresas de Wall Street que pagan dividendos regularmente esta-blecen fechas ex cupón o dividendo muchos días antes del pago, más allá de las 72 horas hábiles tradicionales.

Por eso depende mucho de qué Bolsa se trate. Para la Argentina, las 72 horas hábiles antes del pago es la fecha límite a considerar.

Un saludo.

Hola César, como inversor siempre nos gustaría poder comprar en el mínimo precio y vender en el máximo, pero eso es imposible. Uno tiene que tratar de detec-tar las tendencias de corto, mediano y largo plazo para poder tener el mejor timing al momento de comprar o vender una determinada posición.

Para todo se necesita conocimiento y experiencia. Ésa es la mejor combinación.

Algunos utilizan con frecuencia la herra-mienta del análisis técnico para poder aprovechar los desarbitrajes de los merca-dos de futuros en el corto plazo.

Puede ser una buena alternativa que debes complementar con tu experiencia. No es fácil, desde ya. Le aconsejo que empiece con una parte pequeña de sus ahorros, para luego seguir con más dinero.

Un saludo.

Respuesta

EN UN FLASH

9

Page 10: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

PROTAGONISTAS CONOCEDOR

Buscándose un espacio en una agitada rutina -que lo lleva de presidir reuniones en el Banco Ciudad a integrar el equipo económico que trabaja en las propuestas de gobierno del PRO- Rogelio Frigerio

mantuvo un diálogo con Inversor Global para anali-zar la situación económica que atraviesa el país hoy y lo que le depara para el resto del año.

Al frente de la entidad desde diciembre de 2013, y trabajando en la campaña presidencial de Mauri-cio Macri para 2015, el ex legislador porteño critica la receta del ajuste ortodoxo implementada por el Gobierno. “Hasta el momento se limitaron a imple-mentar parches para esconder los problemas”, sentencia.

Entre todos los frentes que tiene abiertos hoy a nivel económico el Gobierno, ¿cuál considera que es el principal?

El principal problema de nuestro país hoy es la cuestión social, que se evidencia con la cada vez más importante brecha entre los ricos y los pobres, y los altos niveles de inflación. Con estos niveles, los sueldos suben por la escalera y los precios por el

Luz de Sousaascensor. Eso es lo que les acaba de pasar a los jubila-dos, que en marzo cobran un 11,31% más en pesos, pero les alcanza para comprar 7% menos cosas que en septiembre, fecha del anterior aumento

¿Cuál sería la solución al problema de la inflación?

La solución sólo puede surgir de un cambio en la política económica integral. Países como Chile, Brasil o Uruguay no tienen mejores empresarios ni menor concentración económica que la Argentina, sin embargo durante los últimos años registran tasas anuales de inflación mucho menores que las nues-tras. Para atacar las causas de la inflación resulta indispensable recuperar la plena confianza en las mediciones del INDEC y en el accionar del Banco Central, cuya principal función es la de preservar el valor de la moneda.

10

Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad

“El Gobierno va a tener que devaluar de nuevo”De esta manera, el economista adelanta algo con lo que varios analistas especulaban. En esta entrevista, no se calla nada: el acercamiento del Gobierno al FMI, el elevado gasto público pese a la reducción de subsidios, y el karma de la inflación.

“ÉSTE DEBERÍA SER EL MEJOR TRIMESTRE PARA EL GOBIERNO, POR EL INGRESO DE LOS DÓLARES DE LA SOJA, QUE SOSTIENEN LA POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL”.

Page 11: Llegó el momento C - Inversor Global...patrimonio del Kirchnerismo, sino de casi todos los gobier-nos que tuvo este país en los últimos 20 años. Si no lo solucionamos, todos los

11

Ante este escenario de estabilidad cambiaria, el consumo se vio fuertemente deteriorado, de la mano –a su vez- de la caída del crédito. ¿Habrá nuevos planes por parte de los bancos para reactivarlo?

El contexto económico cambió en los últimos meses y las tasas de interés aumentaron sensible-mente. Sin embargo, en general el sistema financie-ro está muy sólido, luego de varios años muy positi-vos para el sector. Ahora, cuando las condiciones del mercado están cambiando, es natural que la mayor parte de los bancos ajusten sus variables tratando de sostener la rentabilidad que les asegure defender el capital de los efectos de la inflación.

¿Cree que el dólar a $ 8 está en un valor de convergencia, como señaló Jorge Capitanich? ¿Anticipa usted una nueva devaluación?

Es probable que el Gobierno tenga que volver a devaluar. Las últimas medidas económicas del oficialismo nacional, tales como subir las tasas de interés y mantener el cepo al dólar, le sirvieron para ganar tiempo, pero no va a ser sustentable en el tiempo si no se desarrolla un programa económico integral que ataque a los problemas desde sus causas. Hasta el momento se limitaron a implemen-tar parches para esconder los problemas.

Se estima que el BCRA terminará el año con US$ 27 mil millones en reservas. ¿Serán suficientes los soja dólares o es prioridad resolver también el déficit fiscal y comercial para salvaguardar las reservas del Central?

Éste debería ser el mejor trimestre para el Gobierno, por el ingreso de los dólares de la soja, que sostienen la política monetaria del Banco Central. Pero con estos niveles de inflación, sostener el dólar en $ 8 todo el año es muy difícil. Van a tener que devaluar de nuevo.

“La paradoja de este modelo es que nos encontramos con el gasto público más elevado de nuestra historia y con el Estado más ausente”.

LO MÁS IMPORTANTE SIGUE SIENDO LA CONFIABILIDAD Y LA CREDIBILIDAD, VALORES ESENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO ECONÓMICO SUSTENTABLE A LARGO PLAZO, Y ESTÁ A LA VISTA QUE ESTE GOBIERNO ESTÁ MUY LEJOS DE CONSEGUIRLO

Kicillof se acerca al FMI y al Banco Mundial. Parece que colocar deuda internacional es la estrategia oficial. ¿Es la medida correcta hoy?

El oficialismo devaluó la moneda nacional, subió las tasas, bajó los salarios por debajo del índice infla-cionario, aumentó los impuestos y las tarifas. Todo esto es lo que pedía el FMI en los 80’, y todos recor-damos cómo terminó, cuando la presidente había dicho que –para ver una devaluación- habría que esperar a otro Gobierno. Por otro lado, es verdad que el Gobierno al sincerar las estadísticas oficiales buscó acercarse al Fondo. Pero lo más importante sigue siendo la confiabilidad y la credibilidad, valores esenciales para la construcción de un modelo económico sustentable a largo plazo, y está a la vista que este Gobierno está muy lejos de con-seguirlo, porque no respeta ninguna norma, y cambia constantemente las reglas de juego.

Con el paulatino retiro de subsidios y el sinceramiento de las estadísticas, ¿existen otros puntos para trabajar con miras a redu-cir el gasto público?

Habrá que ver cómo se efectúa la quita de subsidios porque, por un lado hay sectores que realmente lo necesitan, y -por otro- no resuelve el problema fiscal. La paradoja de este modelo es que nos encontra-mos con el gasto público más elevado de nuestra historia y con el Estado más ausente. En educación nunca fue tan alto el presupuesto y nunca estuvo tan mal la calidad educativa.

¿Usted está trabajando en el plan económico de Macri para 2015? ¿Se ve como su ministro de economía?

Estoy focalizado en hacer una buena gestión en el Banco Ciudad. Políticamente me veo acompañando desde el rol en el que sea más útil al proyecto Macri 2015.