Llenderrozas - Teorías de Las RRII

download Llenderrozas - Teorías de Las RRII

of 41

description

Geopolítica

Transcript of Llenderrozas - Teorías de Las RRII

  • \)

    LUIS AZNAR Y MIGUEL DE LUCA(COORDINADORES)

    '"

    POLITICA.CUESTIONES Y PROBLEMAS

    LUIS AZNARLUCIANA CINGOLANI

    MARTIN D' ALESSANDROMIGUEL DE LUCA

    .>( ELSA L~E~DERROZAS ANDRES MAkAMUD

    MARIA SOLEDAD MENDEZ PARNESJUAN JAVIER NEGRIMARA PEGORAROFEDERICO M. ROSSISANTIAGO ROTMAN

    FLORENCIA ZULCOVSKY

    ,emece

  • Capitulo 10

    Relaciones in ternacionales

    1. ::~::::I~d::oe:steu;p~ep::::!::e losasuntosinL~cionalesale:~Jcada vez mas los ordenes politicos internos y laeXlStencia c~tTdianacre'las soC1-ect'U'des.Fei'1'Z;:~meno~-~;ociaClosaragTObalrzaci6~(7;~;'los ';;';;~;s'~cnoI6gIcos~e

  • tennino "relaciones internacionales" como objeto de estudio. La evoluci6n misma de la reali-dad intemacional ha producido fen6menos complejos, que no permiten una noci6n simple y unl-voca, sino mas bien la acumulaci6n de definiciones que se siguen sumando a la controversiacientlfica. Los autores mas destacados de la disciplina no han podido superar este escollo y tam-poco es la intenci6n de este capItulo de lograrlo. EI termino "relaciones internacionales" abar-ca una variedad de fen6menos politicos, econ6micos, sociales, culturalesy en sentido ampliotodas aquellas relaciones humanas que trascienden los Ifmites de una comunidad polftica 0 Es-tado. Es decir, todas "aquellas interacciOlies lzlllllanaSa traves de lasfmllteras /lacionales y delosfactores que afectan tales interacciones" (Pearson y Rochester, 2000: 14). En esta mismaIfnea conceptual, que busca cubrir un contenido amplio, se las define como "aquellas relaci6-nes entre individuos y colectividades hlll1lanaSqlle en su genesis y Sll eficaciCfno se agotan ellel seno de lIna c011lunidad diferenciada y cO/lsiderada C01110un todo, que flllldal1lel1talmente(pero no exclusivame11le) es la conHlI1idadpo[{tica 0 Estado, sino que trascienden SllS lfmites"(Truyol y Serra; 1973: 24).

    Como seiiala Esther Barbe, enestas conceptualizaciones se incorporan dos criterios defi-

    ~;:!~Jlu~ ,~s i~~ion~~~int~rn~~st~~,~~S~l:riC[}~m::c~!:los gobiernos ni los Estados. (eluralidad de actores intetnacionales); y que la localizaci6n y laSllperacr6;;d~T;;-fro'~'ter;;e~.~D"~I~;~~t7)Decesarro~en'"sudObie' senJi4~: _~Gnternacion.at1~nl:ererenc1,a.a'lo~inr~~estat~Iy~'~rt~;;~~~i~'naTTqueenti"eliCfe'1~[~~t,~~ii:~Q'~~mR:~~R~pt~de!~l~C~I1:~~!~~~~"~~~~'~.i::e~~~atenua"r;d:~x:EsE~~j.i~~4[[i~";iiSL~]2~~~~~~2~E~~~!2:

  • EI estudio rrias sistematico de la realidad y los problemas internacionales constituye un fe-n6meno reciente que se inicia en los pafses anglosajones despues de la Primera Guerra Mun-dial. Desde entonces la evolucion de las Relaciones Internacionales (Rl) en tanto disciplina es-tuvo marcada por distintas discusiones en cuanto a ]a definici6n, el metodo y los objetivos. A 10largo de su existencia, se genera una secuencia de controversias teoricas y epistemologicas quecuestion6 incluso suestatus como disciplina cientffica.

    Como sefiala Kjell Goldmann, se ha debatido durante mucho tiempo si por ReJaciones In-ternacionales se entiende una disciplina separada, un subcampode la cienciu polftica 0 L1n cam-po de estudios multidisciplinar (una interdisciplina) (Goldmann, 2001: 581). p~ro quizus Linusde las posiciones mas influyentes en el des~l.lTollode la disciplina hayan sido los postulados de.~ quien afirmabaque

    es posible considerar Las RI como un campo de amplia au/onamIa den/m de la indefi-nida y abarcadora ciencla polftica f. ..} Las discLlsionesacerca del grado de GlIfOl;O-I1lla de Las RI como sector de la ac/ividad hun;ana y como disciplina inteleCfl/al plIe-den prolongarse indefinidamen/e. Na(tie discu/ira que Sll campo se puede aco/ar I ...Jy dado que puede detenninarse sL~ficien/el7lente s/./campo de estudios d e/ec/os (ll/alf-ticos. debe ser tratada como una disciplina autanolna (1979: 19-20) ..

    El interes de Hoffmann por establecer la autonomfa de las RI como'disciplina 10 Ileva in-cIuso a propiciarle el mismo caracter arquitectonico que Arist6teles Ie atribuyo a la ciencia po-Iftica. EI propio Goldmann se inclina por apoyar la caractelizaci6n de las RI como una discipli-na y no una subdisciplina 0 una multidisciplina, y no obstante ello respalda su inclusi6n en elNevv Handbook of Political Science, de Goodin y Klingemann (2001).

    En cuanto a la denominacion de la disciplina, tampaco existe un claro consenso. Ademasdel termino "re\aciones internaciona\es", las distintas escue\as academicas a menudo utilizanotros como "estudios intemacionales", "polftica internacional" y "polftica mundial". En opinionde Esther Barbe este hecho esta relacionado con las diferentes estrategias seguidas para conti-gurar el campo de estudio. Asf la denominacion "polftica internacional" (asociada al realismode los anos cincuenta) corresponde habitual mente a Ios analisis centrados en las relaciones in-terestatales, mientras que Ia expresi6n "polftica mundial" tiene un sesgo mas global y estarfaasociada a las perspectivas teoricas transnacionalistas. En cambio, en los ultil}l.-9sanos, el ter-mino "world politics" ha sustituido a\ de Historia de las Relaciones Internacionales, cuyo con-tenido es diferente de las RI, dado que se ocupa de la desclipci6n cronol6gica de acontecimien-tos internacionales.

    No obstante esta confusi6n terminol6gica, el termino RI sigue siendo elmas aceptado y uti-Iizado en Lodas las tradiciones de investigaci6n para denominafeste campo de estudios. En elcaso de las comunidades academicas europeas, el termino RI desempena por su amplitud el pa-pel de disciplina-l11arco, para acoger diversos conocimientos que comparten objeto de estudio.Esta misma Ifnea conceptual, muy cultivada por la corriente de pensamiento espanol (RobertoMesa, Celestino del Arenal y la propia Esther Barbe) considera las RI como una disciplin(l 11Ia-triz de cai-acter aut6nomo e interdisciplinario, y rechaza las posturas que la integran en algunade las ciencias sociales cercanas y mas consolidadas (comola ciencia polfticay la socioIogfa)(Barbe, 1995: 22-26).

    Aunque la preocupaci6n por las relaciones can el "exterior" tiene antecedentes remotos enlas obras de Tucfdides, Maquiavelo y Kant, entre otras, los estudiosos del desarrollo y la evolu-cion de las RI como disciplina, establecen que sus comienzos se remontan a la creacion de lacatedra Woodrow Wilson en la Universidad de Gales en 1919, una vez finalizada la PrimeraGuerra Mundial. La preocupaci6n inicial de estos estudios era analizar el fenomeno de la gue-

  • ,. 'i~

    Po'~ica. Cuestiones y prOblemaTsl.. :i~r~lIP,l

    rra, sus causas y los medios para evitarla. Desde un principio fue notorio el impacto de Ias con~ '.~~diciones del sistema internacional sobre el desarrollo de la disciplina, generando una vincula- ~~cion estrecha entre la teorfa y la pnictica. De tal manera que "tas aproximaciones te6ricas en el ~mcampo de las RI estiin asociadas a tas necesidades de Lahumanidad en cada momenta ... 0 me- J~jor didIO, a fas problemiiticas percibidas como tales por aquelia parte de la humanidad que 1~crea la agenda de illvestigaci6n" (Barbe, 1995: 25). Podrfa afirmarse entonces que desde el fini~~e la Prim~r~ Guerra Mundial, y ~ur~n~e todo el,p~rfodo de e~treguerras, las RI se ins~ituciona~ :'jIJzan adqumendo el estatus de dlsclplma acadcmlca. Los pnmeros centros de estudlOs en R[:~~aparecen en Gran Bretaiia y Estados Unidos y a partir de allf se crea una nutrida comunidad aca-!~

    ,t;~_'

    demica anglosajona, rha~oritariamente norteamericana, en un desarrollo similar al de la propiaji,fficiencia poJitica. ',' :r'.);~

    Desde el origen esta disciplina denota una orientacian pnktica, ya que busca combinar elHwanaJisis tearico con el asesoramiento para ]a conducci6n de la polftica exterior del Estado. :gs'- ,.~l~to explica tam bien el hecho de que tad a ]a produccion teorica de la primera etapa de la discip)j'-::~na sea de caracter normativo (Barbe, 1995: 32). ASI, esta nueva disciplina logra consolidarse; j~partir del distanciamiento de otras disciplinas tradicionales como el derecho intemacional y la ;~~!listoria dipIomatica, para ubicarse en el marco de las ciencias sociales, influenciadas en aque~m

    , ~Iia epoca par el desarrollo de las ciencias naturales, En palabras de Barbe "Las Rlilacen 'des-:i~ .w.de' y 'contra' dos disciplinas tradiciollales en eLmedio academico: fa historia diplomiitica y el "~~

    . 't,Jj:

    derecho intemaciona.l" (1995: 33). De modo que el desarrollo de la'sRI a 10 largo del siglo XX Wno fue faciI, porque en algunos palses los estudios sobre este campo continuaron dominados por:;)esos enfoques jurfdicos e hist6ricos, que habfan monopolizado los analisis sobre los fen6menos:j:

    ;1'internacionales durante casi tres siglos. En definitiva, sera a partir de los afios treinta cuando las"

    'IiR1 se afirman como disciplina cientffica, aJ amparo de un proceso de desarrollo general de Jas',ciericiussociales, particularmente de la ciencia polftica y la sociologfa. Y es precisamente en lajC?lllUnidada~ademicanorteamericana do~denorecen las RI' debido aJpredicamentocTeci1trfi- ;,~~~~9~7~1~~!~~~las.?io~~?~~~~~~I~I,es;,.!~h,~:~.I~[Ir~9EiiEiIgI'9ii~bIiiSii,~iiii~:a:Qii~n~':jy:,L~!2."~lpJ':l,~9~i:L~~].[6peo:Tomoilfinnn Barbe, eso explica que las RI se hayan convertido con;]el tiempo en una de Ias grandes ram as de In ciencia polftica en los Estados Unidos (1995: 37).;

    )~

    2.3. Tradiciones de pensamiento, paradigmas ygrandesdebates teoricos

    Como se seiial6, el estudio de Jas relaciones intemacionales como disciplina es un fen6me-no del siglo XX y su pleno desarrollo como conocimiento sistematico se produce despues de]aSegunda Guerra Mundial. La interpretacion mas aceptada y extendidaen los historiadores dejadisciplina (y la autocomprensi6n de los propios academicos) explica su evoluci6n a partir delaporte de tres tradiciones de pensamiento, la formaci6n de tres paradigmas te6ricos y el d~a-

    ~~-,,,,,,,,,,,.,,,,,,,,,,,.\~,,,,,,,,"";'"'N.'4'~~':''''~''=~~'''''''_"''''''''=''-'''';:. ..""~'"-'"'..,..,.;,~:_""'=_ .....,...,"""=""'".""""""':G'1.'.,"""'="'~- .""""::;O'- ~""''''."~.".""",:,,.,=,~=~.~:;..=~1'1'0110 de cuatro "debates" academlcos, que pasanin a describirse eneste apartado.

    -b Fue'Martfn-Wrgrit qUleilinfrooiljoen"suobr'ftl1;"terna"tiol':faTflieorD';;Three Traditions, la nocion de la existencia de tres tradiciones de pensamiento en Rl, entendidas todas ellas co-

    mo tipos ideale's~es decir, en el sentidode que ningun autor responde completamente a una so-Ia de estas tradiciones (Wight, 1991). Las tres grandes tradiciones de pensamiento presentes en'el campo de las RI, segun las distintas denominaciones son: la tradicion hobbesiana 0 realista,Ia kantiana 0 universalista y la grociana 0 internadonalista. Hedley B~IT:e';s~a11~;A-;r-'""7-.,....,,.....;..--..,...-~. __ .'" "' ~ ~ ~~~hical Society. describe cada una de acuerdo con su visi6n sobre la naturaIeza de la polftica in-ternacional y el conjunto de prescripciones sobre el comportamiento intemacional que se deri-van de ella (Bull, 1977: 24-27). Segun este autor, la tradicion hobbesiana orealista describelas relaciones intemacionales bajo un estado de gu~scofi'trn1O'~os~~~~~R-0'"~ lu-CiE~J2S~entresr'[apoi7tTcaTntern"acTona]'>se~caiact~rizap'o~'"j'os-co';fli~:~e-ses entre lOSl:tsta(fo~~tyfunciona como un juego de suma cero: el interes de cada Estado exclu-

  • ye los iritereses de los otras. EI concepto de interes es definido en terminos de poder. La activi-dad intel11acional mas caracterfstica es la guelTa, y la paz es sielJlpre transitoria. El Estado es li-bre de perseguir sus objetivos, sin restricciones morales 0 legales de ningun tipo.Los unicos ob-jetivos morales 0 legales en polftica internacional son los del propio Estado y es par eso que el. Estado dirige,la polftica exterior sobre un vacfo moral 0 legal, siguiendo solamente los princi-pios de la prudencia y la conveniencia. Los acuerdos internacionales se respetan s610 si es con--veniente hacerlo, segun su propio interes, si no es aSl, pueden incumplirse. El sistema interna-cionaJ es considerado de naturaleza anarquica.

    En la tradici6n kantiana 0 universalista, extrema opuesto a la anterior, la naturaleza esen-.

    _ .. ,; '.. - -. '.... - .... ' ... _. _ ,_ ". ~"""\I' _~~ _.a=~1":;O;;;1ll"""'~

  • primeros, y se basa en la manera en que Carr expusosus argumentos. Sin embargo, el dominio. del realismo a partir de la segunda posguerra no puede interpretarse como una "victoria" de losrealistas contra Ios ideaIistas, ni se puede sostener que vencieron gracias a la superioridad desus argumentos, puesto que no hubo practicamente coexistencia en el tiempo entre ambos gru-pos. Mas bien tuvo que vel' con la utilidad de los enfoques realistas como mapa mental paracomprender la polftica internacional de entOrices.

    ~0 Lo que se conoce como eI segundo gran debate en la disciplina, corresponde a la discu-y si6n metodol6gica entre trad1ciOilalistas\/dellfrt'i'~rs1as que se desarroll6 durante Ios alios cin.:.cuenta y sesenta, y que e~6Dlscfelrarb~;~f;~;t6 en el seno de las RI -igual que en eI res-to de las ciencias sociales- alas dos gran des tradiciones intelectuales referidas a,cuestionesmetodologicas y epistemologicas: hi cOlllprensi6n lzist6rica, representada pOl'los filosofos, chi- ~"""'~"""''''''~''i.''-'~'''',H::':i'jo;,';;i.~\" ..,.'i''S.~-';~,"';'- ,_,.... ," '.' ._._. ~ .. ,' ':0.';_'"" ";-'--'.'"'-":'-"'""'~;:'::-;:""';"'::';"":"""';'-"""""!- "'"-''':>''--:'-~''''':;':;:;;:'''."'~~:'~-!'''l:'':;-~_O;-''--f.'f_~T;;::',;:,:,->"'.;:;"'7"":""""F.7i>-:;:;;::r,::.:;;:

  • ~ ci0n~I,.el p~~llldj.KmJ!,JB!1"lJ1!Sill!lAUl~:gLq.Q~j~t~_,~~u~L~L~_I,~,t,~_x_~lRQ~f!jgnlfL~,H:~,~~~:gJi,~Jtl,'pd~~~1icla, que deben sus nombres diferentes a losdiversos autqres. En este punto se re-mite a la caracterizacion sistematica que Esther Barbe ha elaborado sobre estos tres grandes pa-radigmas teoricos en RI (1995). Segun la autorA, el paradigma realista es considerado comocentral y dominante dentro de la disciplina despues de la Segunda GuelTa Mundialcuando seconsblida el exito del realismo politico cuyo maximo exponente teorico y padre fundador esHans J. Morgenthau, sobre el que luego se daran algunas precisiones. Existen algunos presu-puestos basicos y comunes a 10s autores realistas que muestran que este paradigma se apoya enuna concepcion negativa de la naturaleza humana y una vision pesimista y determinista del mun-do, donde no existe arrnonfa de intereses sino competencia y conflicto, y las relaciones interna-cionales son entendidas como lucha por el poder (Palomares, 1994).

    La cosmovision realista se caracteriza par:

    a. -Consideraral Estado, entendido como actor unitari.o ';j racional como la principal uni-~.t.,~"-~E::.:"'";;;:"--""""''"'''J.~''';i ...,~..,.""""~:;.,~.;,,,;,,~,~;:;;,;i.'-'~.i:,'~>'i;;:-~,o,;;;';:r:"~,,,,;;.;.;"-:;;..:;''"''::'''''''~~~~C'_':~,7'-:;,j~"-~""'?:~"~'f'.'F'".. , .. ..

    uau ae anahsls. De manera tal que los Estados son los agentes clave y la polftica inter-nacional es una lucha por el poder en un entorno anarquico. La politica interna puedesepararse claramente de la polftica exterior y los Estados tienen distintas capacidades,10 que hace que haya gran des potencias'y Estados menores, en un sistema internacio-nal de Estados que poseen igualdad legal 0 soberanfa.La seguridad nacional es la principal problematica de estudio, debido a la amenazaiiiliTtar que representan'"constlii~te;;:;~~t~l~s()tros"Es"r;a'o~Por eso el real ismo centrasu anaIisis en cuestiones referidas al conflicto, la guerra, la estrategia y las alianzasmilitares.EI mundo es visto como la imagen de las "bolas de billar" que chocan como parte deun juego (Wolfers, 1962). Los Estados son considerados actores unitarios (impenetra-bles'j unitos agent's relevantes en el sistema) que estan en una situaci6n de conflictopotencial 0 laterite. Lairn_a.g~nesJade unaanarqufa, donde las bolas no se ajust-a-Rensus moyimientos a reglas establecidas.-~--"'-'~"

    La insatisfacci6n frente al paradigma realista gener6 una corriente de critic,as, basadas ensu incapacidad para explicar el mundo de la distension y los cambios profundos en Jas relacio-nes internacionales de los anos setenta. En efecto, en estos anos la reaccion contra el realismodominante generani la aparici6n de dos nuevas aproximaciones teoricas: el trasnacionalismo yel estructuralismo. Ambas se presentan como alternativas al realismo y generan un numero illl-portante de teorfas, autores y obras.,

    12.P'aE~~:;!>~~~~~~"~~~gU~U,te..,e,,~~J~,!~.!,~~~;~J?~,~!!~P.SJ,~LSRl'm:~J.~ja rec ibe tarnbien otrasdenominaciones (globalismo, sociedad mundial 0 pluralismo). Los padres fundadores del para-digma, Keohane y Nye, comenzaron hablando de transnacionalismo en sus primeros aportes pe-m mas adelante rebautizaron su modelo como "paradigma de la interdependencia compleja".En Power and Interdependence (1977), Keohan~ y Nye renunciaron a su proposito inicial enun-ciado en Transnational Relations and World Politics de 1971 de construir el paradigma de Ia"polftica mundial" como una altemativa al realismo (Keohane y Nye, 1972: XXIV), En lugarde eso,sostuvieron que ya nopretendfan construir un nuevo paradigma sino completar el rea-lismo -que pasaron a considerar como un enfoque valido para~?~p~~;~::.r ciertos aspectos dela realidad intemacional- con el enfoque de lainterdependencta: dedicadonl amilisis de las re-laciones transnacionales (Keohane y Nye, 1977: 23-24). Segun Barbe los elementos centralesdel transnacionalismo son:

    a. EIEstadodej,~ de s~r~ctore~clu,~i;Y()1E,!g.iQD_aI~j!J)R_~!l~~[~J?,le,convirtiendose en un ac-tor=fr'ii~~~t'~~fd:-Sei~corpo~a una pluralidad de actores: organizaciones internaciona-les, empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales, unidades polfticassubestatales e individuos al amilisis de la polftica mundial.

  • b. Se establece una nueva agenda de _in\l~sti~pcion9.?rJ..?e~e.~.E:.!2gS;UlilJ"{1,1.4.s,l}},,~jyjQ;lddeIOste-!~tp,ILg&Q~:;y;;mDlr:it~~:ys;l;:;coi'po;:a~'~n'u-evasc~~-~ric>nespropi as de los pafses'desari:orriidos: relaciones comerciales y financieras, desan'ollo tecnol6gico, mundo delas comunicaciones, cuestiones energeticas, temas culturales. problemas ecol6gicos,etc. Como se vera mas adelante, Keohane y Nye sostienen la ausencia de jerarqufa enla agenda tematica de los gobiernos y que los temas pasan a ser moviles adquiriendo'una relevancia diferente de acuerdo con el momento hist6rico en que se vive.

    c. Se sostiene el concepto de sociedad mundial 0 globalismo, en tanto que los nujos eco-'nomicos 0 tecnol6gicos atraviesan eJ sistema de Estados para crear una 16gica de redode telaraila en In que existen multiples conexiones yen la que todas las piezas estin,vi n c ul ad as. ~ 0 ~~ x.,~rCj ~ f~~l~~,~21~S~~~tQ,.QXQ&:J:Lir,ttel;!lAk19JlilLS:J:'fL

  • ci6n en los ultimos veinte aiios de nuevos enfoques revisionistas, crfticos y rupturistas que tra-tan de reestructurar la disciplina desde sus presupuestosmas fundamentales, Sobre esta cues-tion se hara referencia en la tercera parte. . .

    3. Las concepciones teoricas dOlllinantes en el siglo XX'$4iJ.""7,",;.fi~~J~'7'~'~'"",7"~1?:';17'.;S,,,,",f,"!''.':'),'''~1'

  • nucleo del pensamiento idealista y se ilustra en el discurso de Woodrow Wilson (Vazquez,.1994: 18).

    ~ son. re~sp~onsqillli~.Q.R2E,"~~ 02t~JfLSLfiJiL,Kl,!~Jr~~~c!~",e2!}ti~:~~J~llS~~J2QL~1J2Qst~!~la. I" l' d I I'd rl " -- . ct" -' d I inte-dIp 0 rn.i1w.s.ec.J:ela..,LiLos",lJlt,e.r~.$~,~L"".~,..Q$,,).,.~I~

  • dad de disenar el marco polftico (interno y externo) que pueda minimizar fa propension huma-na al contlicto, Por otra parte, el realismo posee una vision deterrninista sobre el sistema inter-naeional, pOl'que considera que las perspectivas de transformarlo no son grandes, debido a que

    esta :onfigura~o Q9[ n~~~~~~~l~S d.~u~~es s~2:22.utabJes (coll1opor eLuu-10 la ~e2zr..~1lL~~~~~~!.52me~LEPITl~~f,!ll!LbJ!JJ:!R:,nonn el mundo realista no hay unaamlOllla de mtereses esencwl entre los Estados, y a menudo estos tienen objetivos nacionalesen conflicto, que en algunos casos pueden llevara la guelTa. Bajo esta aproximacion, las rela-ciones intemacionales son entendidas como lucha, competencia y polftica de poder (Palomares,1994: 82) .

    .s?s~tLil~,Y!,Q&de"pQd~LYJ.2ll~j,~~~J2~~.YJL~~~.g.''Q,p...f~1!!Q!2~~Q~'-~~ c~I?~d!i~~Ld,e5!lJI!d.Lh~..ru~Ls~2n~.tQ,.,d.~",QJl.~0. EI poder del EstadQ es un fenome-no multidimensional, y no refleja exclusivamente capacidades de fuerza militar, par eso los atri-butos y capacidades estatales inclllyen no solo las fuetzas armadas sino qmbien niveles de

    -':I,:.~;a.:~~--"""'~~_"",~='''''''''~~~[~~~'''''''''I':;~'''''\'.;''''''''~''''~''''''i'''':!'~'"'l;;.;;; -

    . liderazgopolftico, estrategia, es decir, aspectos cuantitativos y cualitativos (Dougherty y Pfallz-graN, r993: 16), Gma~CiiN,g~JQ,s.J.t.,~Jj,~",~,!(gLQ~~.!l$:!.1-;,'"''"-''''''::'''''j''''C;;;',"''-'==''-'''~''''~!'r.:I----':':'''''''~;':;''-O:;~''''''-~"'='~~,,-~:=,l.!lf""';..:'o.O':C'''''~:''e=~.~

    tipo de polftica, como una lucha pOl' el poder. En este sentido, no import~n cuales sean los ob-jet',vos11~;letdeT;l'p01YHc~tl'nIernaclonaT,""el poder es invariablemente el fin inmediato y por esocada vez que un Estadose esfuerza por cumplircon sus objetivos valiendose de la polftica in-ternacionaI, 10 hace mediante la lucha por el poder (Morgenthau, 1986). EI autor deja en claroque de esteconcepto de politica internacional se desprenden dos eonclusiones: que no todos losactos que una nacion Ileva a cabo con relacion a otra son de naturaleza polftica y que no todaslas naciones se encuentran en todo momento involucradas en el mismo grado en la polfliea in-

  • ternacional. La polftica internacionaI es pOl' necesidad una polftica de poder. Y esa lucha por elpoder es universal, tanto en tiempo como en espacio y es un hecho in'efutable de la experien-cia. La esencia de la polftica internacionaI es identica a su contraparte interna.. EI nucleo del pensamiento de Morgenthau (1986) sesintetiza en 10 que denomina seis Win-~~~LLi
  • ~ora]es de ::~a ,~~~Larticular c~~~~"~ m,?!~~ &9jJj~D12!1.~L1,1'1j,x,~J:~p.Una cosa esarlrmar que las naciones esten's'l.ijebs a la .ley moral, pero otra es pretender saber can certezaque es 10 buena y 10 malo en las relacianes entre las Estadas. Ahara, si se considera a todas las.naclOnes como unidades polfticas que persi~~;P;~tivos intereses definidos en terminosde poder, se puede "juzgar a otras naciones como se juzga a la propia" y enesa forma, ser ca-paces de perseguir polfticas que respeten los intereses de otras naciones mientras se protegeri ypromue~~n los propios._Seg.9~=~ s,~xto_~~~?rg~~~~~~~~r~:J....~S:-fern polttlca ~~ r~~E,e~t~~~.~~~~e9~~jJt,~~~rea1Jsmo POlftlCOno desconoce ]a exis-tencia y relevancia de otras normas de pensamiento ajenas a las del campo de la polftica, perosostiene que debe subordinarse esas otras normas a las de la polftica. Por eso se aparta'de otrasescuelas cuando estas imponen criterios pertenecientes a otras esferas en el ambito de la polfti-ca. Las acciones polfticas deben juzgarse can criterios polfticos, es decir en que medida afectanel interes naciona! entendido en terminos de poder.

    Dougherty y Pfaltzgraff (1993:108) destacan de Ja obra de Morgenthau los distintos tiposde lucha par el poder. Segun esta perspectiva los Estados siguen polfticas orientadas a preser-var el statu quo, lograr expansion imperialista 0 ganar prestigio. Toda polftica, ya sea internao extern a, busca mantener, aumentar 0 demostrar poder. Si bien, el tin 'de una polftica de statuquo es preservar la distribucion de poder existente, la nacion que adopta esa polftica no nece-sariamentea.ctuu para impedir todos los cambios internacionales. Por el contrario, las nacio-nes que bus~a~~9.~2 ~~~~;,.g~~~!.!l~D.

  • 350

    ~A fines de In decada del setenta, el realismo sereformula te6ricamente iniciandose 10 que

    se conoce como la cOITiente del "neolTealismo". EI autor mas representativo e inlluyente es Ken-neth Waltz, con su obra Theory of International Politics (1979), quizas Ulla de las maS polemi-cas de la literatura sobre RI, debido a que gran parte de la discusi6n academica posteriorgiraraalrededor de esta teorfa. El neomialismo se propone introducir mas rigor en la tradici6n real is-ta, definiendo conceptos clave de manera mas clara y coherente, y desaITollando una serie de pro-posicionesque pudieran estar sujetas a la comprobaci6n empfrica y la investigaci6n (Doughertyy Pfaltzgraff, 1993: 131). En efecto, quizala principal diferencia entre el neolTealismo de Waltzy el realismo c!asico sea el intento de'construir una teorfa clara, rigurosa, iconcisa, de "expli-car pocas cosas, pero importallfes" (Waltz, 1975: 3-4). EI enfoque neoh-ealista bLlsca adaptarelementos del realismo clasico en una teorfa adecuada al mundo de fines del siglo XX. Ademasde Waltz, se encuentran en la corriente neOlTealista otros academicos norteamericanos como

    _- -_ .." _"< __ _- _ =....~~ .~~,O,>;

  • anarquica es la estructura, mayor sera la sil11ilitud de funciones entre las unidades. Eslo es visi-b,l~ al.comparar I~s estructuras de la polftica interna con las del sistema internacional. En 10. po-IJtlca mtema se dlce que hay una relacion jerarquica, en la cuallas unidades mantienen una di-ferenciacion formal' entre sf pllr referencia a su gr~do de autoridad 0 10. funcion que desempefian.Por contraste, el sistema internacional carece de instituciones gubernamentales comparables, nohay una autoridad superior y las unidades se mantienen en relacion horizontal entre sf, y cadaEstado aparece formalmente igual al otm.5 Finalmente, Ia estructura esta delinida por la distri-buci6n de capacidades entre las unidades, esdecir por el nivel hasta el cual los Estados son si-milares 0 diferentes entre sf, en cuanto a los medios que poseen (Dougherty y Pfaltzgraff, 1993:131). EI foco delrealismo estructural es 10. disposicion de las partes, unas respecto de oll'as, den-tro del sistema intemacional. Segun Waltz, el conceptode estructura illternacion:xl se basa'en elhecho de que unidades yuxtapuestas y combinadas de forma diferente se comportan de manenldistinta y al interactuar producen resultados tambien diferentes (Waltz, 1988).

    Como 10. estructura del sistema intemacional es anarquica (carece de una autoridad cen-~al):-s~.::u(;1ve~~~~~~i9.!?~~i]I!I9TIIQ:Q1iillIE~i;arsusuperviveiiCi? ygarantizar su seguri~d. En un sistema anarquico rige el principia deauto-:lYlrda-yTos~EstadC!isbuscan umnoo'umb;;'s de dos cursos basicos de aecion posibles, dado que es la estructura la va-riable que condiciona el comportamiento polftico de las unidades. En efecto, los Estados pue-den realizar esfuerzos intemos para aumentar sus capacidades polfticas, milital~es y economi-cas y para desarrollar estrategias eficaces. 0 tambien pueden hacer intentos extemos pOl' aliarsecon otras actores. De este modo, es la estructura del sistema, especial mente el numero de ac-tores y sus respectivas capacidades, la que contigura los modelos de interaccion que tendran .lugar, incluido el nLlmero de Estados alineados entre sf en grupos opuestos como parte de unequilibrio de poder. (Dougherty yPfaltzgraff, 1993: 132). Dentra de una estructura D.narquica,todas las unidades tienen la necesidad basica de seguridad, y las diferencias entre los Estadosen euanto alas capacidades y los medios que pose en para la seguridad, representan la princi-pal caracterfstiea distintiva que separa a uno del otm dentro del sistema. En eonsecuenci-a.to-do este escenario apunta, al igual que el realismo clasico, a la neeesaria emergencia de equili-blio de poder. En verdad, para el neorrealismo eJ poder siguesiendo una variable clave, peroesentendido mas como un eomponente necesario e inevitable de la relacion polftica que comoun fin en sf mismo.

    En el realTsmo de WaltZ;, -J.asestructuras pueden cambiar y 10 hacen a partir de modi ficacio-nes en .Ia distribution de capacidades entre sus unidades, porque si bien las capacidades consti-tuyen atributos de las unidades, su distribuci6n entre las diversas unidades es una caracterfsticadefinitoria de la estructura del sistema. Si cambia la estructura, tambie-n se call1piara el 1l10delode interaeciones entre las unidades. De modo que solo una transformacion estructurai puede al-terar 10. naturaleza anarquica del sistema internacional. Pero los cambios en los sistemas no seoriginan en su estructura sino en sus paI1eS y son las fuerzas que se dan a nivel de la unidad lasque configuran 10. posibilidad del cambio sistemico. EI propio Waltz admite que el neorrealis-mo no provee una teorfa abarcadora de las relaciones internacionales y que esto requerirfa unateorfa a nivel de las unidades, porque las unidades contiguran la estructura del sisteEna;[;anto co-mo la estructura condieiona las unidades. Como se observa, Waltz no explica los fenomenos in-ternaeionales principal mente por referencia alas acciones de los Estados y sus caracterfsticasinternas (segunda imagen). Par el contrario, toma como punto de partida la estructura, sus ca-raeterfsticas y los model os de interaccion que configura (tercera imagen). Y las estructuras sur-gen de Ia coexistencia de las unidades polfticas caracterfsticas de un perfodo historico determi-nado (que pueden ser ciudades-estados, naciones 0 imperios) pero su enfoque no se ocupa decomo y pOl' que tales unidades polfticas lIegan a existir en un momento particular de la historia(Dougherty y Pfaltzgraff, 1993: 133).

    En sfntesis, los neorrealistas 0 "realistas estructurales" aportan un marcQ...metodologico nue-==-'__-==;=.~~ .,~'''>.''i'",",-.._~~~"",.",~!,,~~.~~._, .._- ~~"~;'\-..~.",.,,,.,.,

    vo, que busca incorporar ma yor~I~~!,si~~"tLfi9j_.~l~!'L~?l~~~1''?.!=:''~fj~!;:,,,"-~,,.w.:N'?_'~"':"'i'i,V'R>:~''''?"-:7,i';~"_W~Y~'>_,,,.~,~ __'''''"f$.

  • les, se enfocan en las influencias y condicionamientos que la estructura tiene sobre Ia polfticainternacional de los ESlados. Sin embargo, sus premisas filos6ficas sobre las relaciones intema-cionales son similares a In.sdel realismo cIasico: ve al Estado como el actor principal, sostieneque In lucha par el poder detennina los asuntos intemacionales, no tiene fe en el derecho inter-nacional 0 en Ius organizaciones intemacionales, niega que los principios morales universalespuedan aplicnrse a Ia polftica exterior de los Estados, y continua diferenciando entre Ios ambi-tos de poIftica interna y extema (Arenal, 2003: 378). En particular, cabe subrayar el caracteres:-tadocentrico de este enfoque y el papel decisivo que se atribuye alas grandes potencias en laconfiguraci6n de la estructura del sistema intemacional, pOl'que aunque no se desconoce la exis-tencia y el papel de otros actores no estatales, s610 se atribuye relevuncia polftica en la confor-maci6n de la estructura internacional a los Estados (Arenal, 2003: 379). Y sera precisamente es-te punto clave el que enfrenta a esta teorln can las con-ientes transnacionalistas en boga en losaoos setentn, encabezadas par Robert Keohane y Joseph Nye, que se descdben a continuaci6n.

    3.3. Transnacionalismo: 1a teoria de 1a interdependencia===i!OlI~pleJa ~~~ ~= ~~~~~~~~~~,;;;;?~:c;%,.,,:.;:f_ ."

  • ONG como Greenpeace, organizaciones internacionales como ONU). La segunda caracterfsti-51,;,s 1':.~~~_(!5/~~~[.mf[q.flJ.!!J.,l!ml>k,La agenda interestatal esta fbrmada por multipIe'S te-.mas que no estan ordenados siguiendo una jerarqufa clara. La seguridad militar rio domina laagenda como sostiene el realismo. Otms temas surgen des de el plano de la polftica interna, y hidisti~~ion entre polft~ca interna .y.externa se ~esdibuja.I;.~.!c:.rS~E~~.I,,'!..i:l!.~!:l?!!i;!L1.~~cz.i!!!r-za Ill.ii/tar, E-QI~"E2!:~~.!J~~QJi..~L~,1glJll~lQ~Q~Ug.~J!,Q,;!"G.Qm.p1tiil!,lQ~~gQJ2L~E!l2.~=IJg,JJ,anI~~~iEtllLl?ill1J.~!l~.Ql~r~JJ1i.~ .'

    ..Qn una situacion de interdependencia compleja entre palses industrializados y pluralistas,la percepcion de seguridad aumenta y el renTor1'i~mutuo es practicamente Inexisteil~

    -- ' '"- .. ~=. .,~_. -' :'""=~""' __ '''''"'''''~'''~~-~''';'''''''''''~=''''''''''"~''''''~~''''~'''''..,,,,....,=,.,....,,,,..,..,.,,,,~~"..,..=-~ .,"" . ,,.,..."""~te. Ademas la fuerza no es un medlo aproplado para oorener obJetlvos de blenestat ec6nomlco

    7ecologico, que cada Vf:Z son mas importantes. No obstante esto, no es impensable un cambioradical que hiciera pLausible que el uso 0 la amenaza de la fuerza militar se aplique por causade un terna econ6rnico 0 en las relaciones entre pafses industrialesavanzados. En ese momen-to las prernisas realistas volverfan a tomar fuerza como explicacion de los acontecimientos. Pe-ro en la mayorfa de las situaciones los efeetos de la fuerza militar son costosos e inciertos. Aho-ra bien, Ins superpotencias hacen usa de la amenaza de la fuerza para disuadir ataques de otrassuperpotencias contra ellas 0 contra sus aliados y esta capacidad de disuasion puede ser usadatambien para negociar con sus aliados sobre otros temas. En Ias relaciones Norte-Sur, en las re-laciones entre parses del Tercer Mundo y en las relaciones Este-Oeste, la fuerza es a menudoimportante.

    Estas tres condiciones mencionadas sedan claramente en los temasde interd~endeneia:_~~!2~~:!~~~:s9l~:Ti~.o~Jii~~S!,~ljl~:~J~E::f~I~fl~~~I~Effg~i.fI~~i~~iIRI~;~i~ii~9~~~p~-ra el reafismo, In seguridad militar sera el objetivo dominante de Ios Estados, afectando inclu-so temas que no estan directamente relacionados con la defensa del territorio. Los problemas110militares no s610 estaran subordinados a los militares sino que, ademas, seran estudiados porsus implicaciones polftico-militares. Sin embargo, bajo la interdepen9~ncia compleja, los fun-cionario~~~~~u! armeLJtel~_d~ .!..~~,Jii:e] ..~.!JJ.ill;_,Qai~ts"jnisJit,ll~22E....~~~i~"~-!.~221.~~:::2~2eIEstado, que variaran segun las arens tematicas ..De modo que cada burocracia se centrara en sus'06]errvos~~difkil~;;~t~;;~-;;a TI~;;"'~r;actuacion coherente. Ademas,los actores transnn-cionaIes iran introduciendo objetivos diferentes para cada una de las areas tematicas. Todo ellomodificanl Ia distribuci6n de poder y los procesos polfticos hnbituales. A medida que la fuerzamilitarse devahla, los Estados fuertes en el plano militar encontr~..!itLg,jfiJ:;..ullJ!d~..s.J2.eraejercer~~ ."".""--~......,~--._.~.~...,.......-...

    su dominio en aquellos temas en los que son debiles. Dado que la distribucion de los recursosdepodet-::-eomO"~Tc-;~~~ci~ pet~6Te"(;~."'esd1ferente,los tipos de resultadosy los procesospolfticos varianin de uno a otro tema. Si la fuerza fuera facilmente utilizable y la seguridad rni-litar fuera el maximo objetivo del Estado, la vinculaci6n entre otros temas y las cuestiones mi-litares aseguraria el dominio permanente de los Estados mas fuertes. Pero cuando el usa de lafuerza se devalua, Ios Estados fuertes son conscientes de que esa vinculacion es poco efectiva.

    Tanto los actores internacionales no estatales como las organizaciones internacionales sondiferentes segun los temas. Como las vinculaciones de temas son menos efectivas, los resulta-dos de cada negociacion senindiferentes segun el tema del que se trata. Los enfoques realistasIlevan alas autoridades a concentrarse en los temas polftico-militares pem en la interdependen-

  • cia compleja, la agenda puede verse afectada por los problemas internos e internacionales crea-dos:por el desarrollo economico y otros temas nuevos (como Ia protecci6n del medio ambien-te). Los grupos internos politizanin nuevos temas, antes considerados nacionales y los introdu-cinin en Ia agenda interestatal. La distinci6n entre polftica interna y pofftica internacional quedad~sdibujada. Cuanto mas c.erca'S'eesra-deTa'sltWi.C16n"ae>T;rteI~d~enc iicornpreja,~masse ve-~=""..":,,,-_..:.~~=1''''''''''''"""",, ..~",.,.,.;'
  • z~~io~es neorrealistas y neoliberales ya no solo no se muestran irreconciliables sino que tam-bien tlenen una agenda de temas comunes que, sin embargo, noimpide que sigan existiendoalgunas diferencias de enfoque en la manera en que ambos intentan explicar los fenomenos in-temacionales.

    Salomon destaca que el actual dialogo "neorrealismo versus neoliberalismo" tiene comoantecedentes el primer debate de entreguerras y el tercer debate de la decada del setenta, men-cionados anteriormente. Y sefiala que fue precisamente Robert Keohane, quien encabezara elcuestionamiento transnacionalista al enfoque realista, el pnncipal mentor del actual acercamien-to entre neorrealismo y neoliberalismo; La autora sostiene que resulta diffcil establecer en que

    . momento el debate realismo-transnacionalismo se convirtio en el debate del neorrealismo-neo-liberalismo y que probablemente haya habido una superposici6n entre ambos. Aunnsl consideraposible diferenciar el "tercer debate" del "cuarto.gebate" a partir de tres cue~tiones clave: la pri-mera fue la renunCia del transnacionalismo de Keohane a crear un "par"adigma alternativo" alrealismo, que ya se hizo mencion; la segunda'era la propuesta de integrar teorias provenientesde la tradicion realista y de la tradicion liberal en un enfoque multidimensional que darfa comoresultado el concepto de "regimenintemacional"; y finalmente, la tercera era el acercamientode posiciones, consecuencia de la reformulacion del realismo en neorrealismo y del enfoquetransnacionalista en (neo)liberalismo institucional (Salomon, 2002).

    Fue el propio Keohane (1983b) el que hizo la propuesta de integrar las distintas agendas deinvestigacion en un enfoque multidimensionaL La idea era incluir diversos aportes como nLlcleode ese nuevo enfoque de.la polftica mundial en tres direcciones, a saber: uno de ellos serfa elpropio neorrealismo de Waltz; otro serfa un program a de investigacion centrado en el analisisde las instituciones y reglas internacionales; y un tercero se ocuparfa de tilorfas de polftica in-tema, de toma de deeisiones y de procesamiento de la informacion que tendrfa la funcion de co-nectar las dimensiones internas e internacionales .. , Por su parte, ~a~ropia cornent:, ~~~~::~:~~,Dj;I~Jl"'p'Lgl~'ll~,:;!.~"L~~'"-"-""-=';:W,f"",=*.=,,m,-:.:.:::." ~ ;"'ll":;';;F~:;.",-a'l4.;';':'k~$'J;';'':::;~~~:~:;'''::;'~'':':~;;':l~~:c;:.;;;;r~~~'i:i";'';:~_:;:'';~'t::,~-;y."-~;;:~_~..'::7:~~~\o:',~''~~"'::;;

  • efectos que tienen las instituciones intemacionales sobre el comp0l1amiento de Ios Estados enun contexto de anarqufa internacional. EI interrogante ~.,.~L~'l2l.L-f!!!!lJLnSL.c;.[?'/J}e.,e.nsCJ.rla~~Ll}iJJ-II/eiones intf!,!2J1!.1f2jJ/2!eJf!J..~fectosde~ neolibera!es sostie/lell que SlY 10.1' neo-':'===~- - ="",:O;.:~nealistas que /lO,ambos basgdo'f!I.US tradiciqnes!1e,,,?/iS.gezif:!zto.re:,pectivas.Pero10 /111por-

    r '.- ..-.- ...-......';""e~ ...""'''-'

  • hecho, de causalidad 0 de rectitud. Las /1omlGSSOil estandares de comportamiento de-finidas en terminos de derechos y obligqciones. Las regias son prescripciones 0 PlVS-cripciones para ia acci6n espec(fica. Los procedimientos de toma de decisiones sonias practicas prevaiecientes para !levar a cabo y apiicar ias decisiones colectivas(Krasner, 1983: 2).

    ,/~

    U{:~,rresultado del dialogo ~;::Ent~ntgJ:!.~.2E_st~uiI:J:l21~_t~2,rL~_g~~::~~_elas, I3-1 s2rela ba~eJi~L!]~QIr~lisJ]J.Q_y_degE.Qrt~~;Q~LJJ!:Q.LLp~~I_i:!li"Qlgi,!J~.tit.~gionalque es la propuesta del"realismo estructural", de Barry Buzan, Charles Jones y Richard Little (1993). Estos autoresaceptan los presupuestos "duros" del 'realismo pero con modificaciones; comparten con los neo-liberales institucionalistas y con los te6ricos de la sociedad internacional, la idea de que In anar-quia puede dar lugar a una cooperacion sostenida, no solo coyuntural; y comparten con los cons-tructivistas la importancia de los factores sociocognitivos en lasinteracdones de los Estados enel sistema internacional. Aunque es~anlleva teorfa de "realismo estructural" (que debe diferen-ciarse del neorrealismo de Waltz) parte de la misma base comun al neorrealismo y neoliberalis-mo institucional (Estados como principales actores, con canicter racional y unitario, actuandoen funci6n del poder y calculando sus intereses tambien en funci6n del poder), este realismo es-tructural parte de Waltz para criticar algunas de sus definiciones y dar un paso mas en la cons-truccion de la teolia. Por ejemplo, propone ciertas modificaciones importantes alas premisasneorrealistas:

    i, 2.

    ~

    3.

    1. una definicion de estructura meilOs rigi'da que la de Waltz y aplicable a sectores dife-, rentes que los estrictamente polfticos, que divide los niveles de la estructura en profun-da y distributiva, asf como tambien la separn del nivel de Jas unidades (Buzan, Jones yLittle, 1993);sugieren desagregar el concepto de poder (poder militar, poder econ6mico, poder ideo-16gico, etc.) para explicar situaciones en Jas que determinadas estructuras de poder semantengan inalterables y, en cambio, otras varfen;proponenun nuevo nivel de analisis, el de la "capacidad de interacci6n" entre las uni-dades.

    Desde la perspectiva de estos autores, una teorfa de estas caracteristicas permite explicarlas sitllaciones de transformaci6n del sistema internacional y, por 10 tanto, el fin de la Guerra,Fria, eI defecto mas sefialado del neorrealismo. Para ello es basica la desagregacion del concep-to de poder en distintas capacidades. Asf, el tIn de la Guerra Frfa se conceptualizarfa como uncambio en la estructura distributiva de poder, en la que el poder econ6mico permanece inalte-rable mientras que el poder polftico y el militar se distribuyen de una manera nueva. AI igualque Keohane, Buzan encuentra que el neorrealismo es atractivo por Sll relativa coherencia inte-lectual y considera que es un buen punta de partida para construir un marco teorico unificadode las RI(I 996: 62-63).

    Hay nuevos enfoques que surgieron recientemente en el panorama te6rico de Jas RI orien-tados en general ala "reestructuraci6n" de esta disciplina. Estas nuevas corrientes cuestionanmuchos aspectos epistemol6gicos, metodol6gicos y gnoseol6gicos de las teorfas dominantesen RI. En general, tienen en comun que estan en desacuerdo con el modo en que los enfoquesmas aceptados en este campo lIevan a cabo 16s estudios sobre los fen6menos internacionales.Como se mencion6, son parte del cuarto debate en el mundo academico de esta disciplina ydebe entenderse como una confrontaci6n de naturaleza diferente al dialogo "neon'ealismo vs.neoliberalismo".

  • EE...l.W KeQ.!litneidentififo I.!nanuevafradura que, a su entender, dividfa el campode lasRI: ~,,~!l.l_~si.Q.,~itu
  • usado para cuestionar la capacidad explica~iva del realismo y, sobre todo, i,rdel neon'ealisl11o.Para Ashley (1981,1984) el neorrealismo de Waltz no se caracteriza, como afirma, par Sll ob-jetividad cientffica, sino por ser una perspectiva ideologica basada en un unico interes cogniti-yo: el del conocimiento tecnico 0 el de la metodologfa de control (Salomon, 2002).

    Por su parte, Cox tambien desarrollo una perspectiva teorica que rechaza los enfoques delas corrientes dominantes en RI. Tanto los neorrealistas como los neoliberales y las alternati-

    .;. . ~{l!;=""'''''':'''''''''''7~?''T~'''-''''''"''''''''''1I"~'''~''''''''''''''-''_~~'''''-~-'~d.!.~L~1987). .., ' .... .Cox desarrollo su teorfa crftica de la hegemonfa, del orden mundial y del cambio historico

    en dos artfculos seminales (Cox 1981; 1983). Estos trabajos se situaron dentro de la problem:i-tica de la transformacion social del materialismo historico y estaban atravesados en granrneoj-da por In obra de Antonio Gramsci (de allf que sea identificado tambien como un neo-grams-ciano), EI enfasis estaba puesto en la coristruccion de hegemon fa. g.1:!.~,~~,~t;.~l;;t~l~,\;;,~j.~i~ialmentepOI'fu~sso~iaT;tq~~'"ocu~;r~'g:~"T.y,gEr~~iII?'~i~ii9':~~li:Q:~:~D~~t~~Q',l?~!.:2~q,~~:~t:I~E~~!.aexYetn'amente"u'escaTii"mu'[;'CiiiirSeg6n'esta'vision, la hegemon fa esta basada en un ampiTo COIl-se'ntliTIiento7"'m;;'anirest~d'(;"e~"'t'~aceptacion de ideas y apoyado par recursos materiales e institu-ciones. En este sentido la hegemon fa se convierte en alga mas que la simple dominacion esta-tal. Dentro de un orden mundial, unasituacion de hegemon fa puede prevalecer "basac!a en IInoconjuncioll coherente entre wca canftguracion de poder material, la h;;agen.colee/iva prevale-ciente de WI ordenmcllldial (incluyendo ciertas normas) y cm conjll/cto de institllciones que ad-ministran el orden con cierta apariencia de universalidad" (Cox, 1981: 139). En consecuen-cia, la hegemonfa es una forina de dominacion, perose refiere mas a un orden consensuado, demodo que la dominacion de un estado poderoso puede ser necesaria pero no es cOlldicion sufi-ciente de hegemon fa (Cox, 1981: 139).8

    Esta teorfa destaca la importancia de los cambios en las relaciones deproduccioll ell tantologran generar nuevos actores que impactan ell el orden mundial, operando dentro y a traves defOlTnasparticulares de Estado.La obra de Cox surge en el contexto I,istorico de Ullmundo 50-metido a profundos cambios estructurales: el fin del regimen monetario mundial establecido enla posguerra por el Sistema Bretton Woods y susefectos en la economfa global.

    Algunos autores han propuesto a la teorfa crftica, en sus distintas manifestaciones, como "fanueva etapa en el desarroll-o de la teorfa de las RI" (Hoffman, 1991: 37). Pero los propios teo-"ricos crfticos han sido mas cautos sefiaJando que el objetivo no es la reestructuracion de un nue-vo paradigm'a sino "una invitacion a tados los analistas sociales a rejlexionar sabre los in/ere-ses cognitivos y los supuestos l1ornzativos que presiden Sll investigacion" (Linklater, 1992: 91).

  • La perspectiva "posmodema" arrib6 a fines de los aiios ochenta al campo de Ias RI. S~,basa en la oposicion general a la cosmovision iJuminista y deriva de los principales postuladosde la escueia francesa de estudio de la Iiteratura y el lenguaje (Jacques Den'ida, Michel Fou.,cault, Jean-Fran
  • tuye un punto de ruptura que diferencia entre comunidad y anarqufa (Dunne, 2001: 86) y es 10"que hace posible en definitiva la existencia !=Iela polfticainternacional bajo el orden westfalia-no (Weaver, 1996: 167-169).12

    Los analisis sobre instituciones y acontecimientos internacionales son tambien concebidoscomo anali::;is de "textos", como es el caso de la obra de James Der Derian (1987), On Diplo-macy, donde analiza, eL~'gui6n" de la "instituci6n diplomatica" a traves de diferentes textos apli-cando el metodo geneal6gico, es decir, analizando Jas relaciones de 10sdiferentes discursos conel poder en diferentes etapas hist6ricas, interpretando sus orfgenes y sus cambios. En su obraAntidiplomacy (1992), Der Derian adopta en cambio el metodo semiol6gico 0 deconstructivis-ta donde analiza como unos "guiones" determinados establecen Ifihites y crean identidades, uti-lizando tanto Fuentes de ficcion (novel~s,cle espionaje, pelfculas d~ ficci6n, tiras comicas}co-mo Fuentes reales (archivos diplomaricos, Informes de la CIA) (Salomon, 2002).

    Algunos aportes posmodernos logran poner en duda Incoherencia y los funda~entos de losdiscursos tradicionales y permiten, por 10 tanto, incrementar nuestro conocimiento sobre las re-lacionesinternacionales. EI problema es que los posmodernos no admiten que ello sea posibleporque las propias interpretaciones que proponen no son, desde su punto de vista, inas "vali-das" que las que rethazan (Salom6n, 2002). ~~~no buscan reemplazar la "meta-narrativa" que :stan exami~~ndo 0 construir'una alternativa. !?~Ios a~~~~~~~de;~~,;>:;21~11Jf!~q.Q"~t~'Sll,~l~L~.~~g.!2!l2;';l)"t~,l,,k~':.,;~?~~,~S,~~",~~.tl_m:".~.~".,.Q?~~~19~~!l.tU1J"tQ~.d~,J,(;)J~~mas Cleinterpretar ~I.~ismotex~o~..:.r~::Js..~~,~~.,,~,~~liJll~..,9.~JgJOI; Est:re atlvlsmo pOSposltlvlsta, y e aIgun modo la reslgnaclOn etlca que expresa, es 10que mas cn-ticas ha suscitado por parte de los academicos tradicionales. No obstante, algunos sostienen pre-cisamente 10opuesto, pOl"queson los posmodernos los que intentan revelar el modo en oue,Las

    ~~"m;;'~'~''''''-''''-'''-"''''''''-~'''''*~~''''''''''''''''''''':~';''''~'~~''-''''''':'

  • mujeres en la polftica mundial y que todas las {eorfas feministas suscriben rilobjetivo de aumen-tar la representacion para terminar con la discriminacion.13 Tambien aparecio otra confusion so-bre el tema puntual de la inclinacion pacffica de las mujeres, ya que algunasacademicassostie-

    " nen que Ias mujeres son innatamente mas pacfficas que los hombres, pero hay una vasta mayorfade Jas academicas feministas en RI que sostienen que no. En consecuencia, Jas teorizaciones fe-ministas no pueden ser caracterizadas por la simple ecuacion entre participacion de las mujeresen relaciones intemacionales y fin de las guerras (Sterling-Folker, 2006: 243).

    La otra cOITiente feminista m:is posmoderna se preocupa por la cuestion de genero y de co-mo los rgles de generos son construidos socialmente.14 Es la identidad de generoy no la iden-tidad sexUal el foco primario en la literatura feminista en RI. Es decir que no se ocupa tanto deIa posicIon de las mujeres como del concepto de genero: la construccion social de las diferen-cias entre hombres y mujeres. Los roles de genero son construidos social/mente y.el objetivo esproblematizaresto que esta establecido como una verdad social e historicamente construida(Sterling-Folker, 2006: 245). Las autoras posmodemas analizan los tipos de papeles sociales pa-ra hombres y mujeres que se construyen en \as estructuras y procesos de \a polltica mundial ydesenmascaran los multiples mecanismos de opresion (dando particular relevancia aJ genero),responsables de la violencia -estructural y directa- en el sistema polftico-economico global(Salomon, 2002). La-j;i:teratura feminista argumenta que el concepto de genero indica una rela-cion interdependiente entre 10 masculino y 10 femenino, y que los atributosde cada uno siem-pre son detinidos en relacion con el otro. Enconsecuencia Ias teonas feministas en RI no se re-fieren simplemente alas mujeres, sino a la interdependencia de 10 masculino y 10 femenino comocategorfas socialmente construidas que moldean el modo en que conocemos y experimentamosel mundo (Sterling Folker, 2006: 246). Algunas de las caracterfsticas principalesque?erivandela constru~ci6n~Q9I:lL9~ Ias diferencias~~~y~n'itJeressonias"dISTlnf~~jJ.Iic~p~J9~e c~;:'''"''*-''''""'"''''~;~~''.~-~:';:;'-~~~~'''''''''''-"''-~~'''':.J.~8:.:'.:el-:.co"..:;.~::..,.__.. "~ ..~.,:,.~:.":".!>-:"':'t!,:",,,?:~_,..:..~:.~,qf"09';'::&Y_,:;19::.~~""''''''''';~:J;''_~~,~;;,.-"","~,':'''_''''''-'''"''':''''"'-''''''''''''!''.~'~'~';''~~,!~"~~';"-""':'C'''~'"'''"";~:&:~'~''''''''~'.o:.'''':'n:t_"."~.~".,,;""'-":"'~,que amb.o_~gen~XQsposeen de loTeTemeiitofgue se estudian e'iiras refaciones internacionales"por~r~m p1~,..r~p~~~~p~i6n=sOofe'T~s~a;;;~~;~~s':'~"'seg~riQad:-en)lenestar:erc~--E7,"'~~stes'e';md;~~~;~s 'femrr;i~r;scnncartlTI"i(fea,"(fe"5:JneiritzaS"yseg;:i~r;d'2~-'-;;~c~~;pt"~~;~~trictamen temilitares 0 el bienestar como un ideal estrictamente economico. Estas diferentes percepcioncsmasculinas y femeninas permiten ejemplificar 10s cambios de vision propuestos pOl'eJ feminis-1110 y sus implicancias en el desarrollo de Ia polftica internacional. En este contexto, resulta masaprapiado caracterizar al feminismo en RI como el estudio de genero (mas que de "Ias muje-res") y las diferencias que el genera hacen en la pol.fticamundial (Sterling-Folker, 2006: 246),15

    Desde el pun to de vista epistemologico es diffcil categorizar Jas teorfas feministas porquefrecuentemente experimentan con ideas altemativas, metodologfas y epistemologfas propuestaspar otras variantes. Mientras algunas aproximaciones podrfan distinguir.se facilmente de acuer-do con su foco, no podrfan categorizarse de acuerdo con sus compromisos epistemologicos, por-que utilizan tanto epistemologfas positivistas como pospositivistas. Par otm !ado, el desarrollode 10 que es considerado una epistemologfa exclusiva del feminismo, "punto de vista feminis-ta" (stGndpointfeminism) tampoco puede ser asignado a una variante particular de las teorfasfeministas en RI.16 La perspectiva "punto de vista feminista" ha sido usada tanto por variantesde feminismo posmoderno como del feminismo liberal, y pretende reinterpretar la teona y lapractica de In disciplina a traves de una lente feminista. Segun Sll postura, el marco conceptualde las RI esta "marcada por el genero" y refleja valores y preocupaciones esencialmente mas-culinas. La autora mas representativa de las posturas de "punta de vista feminista" en RI es 10Ann Tjckne~ (1988).17

    . La diversid~d .e~upad~ lascaracterfsticas ~e la cOlTi~J~~feTTlil}istaeD,-.R1_p-e.r:9~_qlbe~unea tocroeste"ei;fuq~';;~s"q~I~-tod~s"L'lsvarlantes iil\ie~~en que m~dida ~I rol deJas mujeresy

    ~ .~ ",,,-,,=,~,,,,,,"' _''. '.:,.o>:_~., ~: .__,' ;,.-" .-._.- __,__,:,''-' ._;.-.-:,~~._.".-"~--.~,,.-;-nF"""-''''''~':~=""""":~r:"'_:"-'O,c,~

  • Los enfoques fern!nistas han enfrentado crfticas de que sus teorfjS no apuntan alas cues-tiones "reales" de lasrelaciones internacionales, seiialando que los temas considerados habi-tualmente como centmIes, contienen categorfas y conceptos "dados", que no son neutrales y quereflejan juicios de valor, intereses especfficos y jerarqufas de poder. En consecuencia, es nece-sario cuestionar en sf mismo, por que temas Como relaciones interestataJes, seguridad nacionalo poder economico sean centrales para el estudio de Ias relaciones internacionales, y debe ha-cerse desde una perspectiva feminista. Ademas critican que se ignore el papel central que ocu-pan las mujeres en todas esas actividades. Pero a pesar de que estas posturas defienden la pers-pectiva de genera dentra de la disciplina, no son muy optimistas con respecto a que la disciplinapueda 0 vaya a cambiar. Sin embargo, en los ultimos aiios la problemarica especffica de la mu-jer ha recibido mas atenci6n que en el pas ado dentro de la disciplina, cpmo demuestrn la inclu-si6n de capftulos dedicados a estos temas en varios de 10s recientes manuales y obras generalesde RI (vease por ejemplo Baylis y Smith, J997). ~. ~4.5. Los intentos de sintesis: el constructivismo y la escuela

    inglesa

    .gentr.z de este _.~~~isl~cti~~~b9.~~JJ"~l,1,Q.J.r!~~~~~~~~_~~,,jP',f~o!J-tos d~_~1nte.IITomo sugiere Salomon (2002}, la separacion entre racionalistns y retlectivistas......,..~... , ....-.~...~~se estarfa empezando a acortar, con aproximaciones reflectivistas (constructivismo) al camporacionalista y aproximaciones racionalistas (escuela inglesa) al ten'eno reflecti~ista.

    4.5.1. EL CONSTR UCTIVISMO____ .... '0;= .- '==..._._.c"-!oIfa!,'F . ...,-~1;w>~~'~"."Ii

    Aunque el constructivismo es un enfoque teorico relativamente nuevo, se ha convertido enllna de las corrientes mas prometedoras. No fue sino hasta fines de los aiios ochenta que el cons-tructivismo ingteso en la disciplina de RI como una perspectiva teorica diferente y desdcenton-ces ha crecido rapidamente hasta ocupar' un lugar destacado. E] constructivismo 0 constructi-vism.Q social (como tambien es l1amado) se extendio nipidamente a rafz del fin de la Guerra Frfa.y elimpacto que esto tuvo dentro de la disciplina, debido a que la mayorfa de las teorfas no pu-do anticipar no solo el evento en sf mismo, sino tampoco la velocidad con la que oculTi6. Sinduda estas circunstanciasabrieron ]a puerta a nuevos enfoques teoricos dentro de las RI (Ster-ling-Folker, 2006: 115). Una ventaja del constructivismo es que contempla la posibilidad de uncambio rapido y profundo en el sistema mundial, como queda plasmado en las palabras del re-presentante mas intluyente de esta corriente, Alexander Wendt, "[a aH-arqu(a es [0 que [os Es~tados lwcen de ella" (Wendt, 1992: 395). Como crftica al realismo sostiene que 1

  • cen colectivamente sus propias realidades. Esos significados colectivos y las identidades e in-tereses sociales pueden con el tiempo cristalizarse de tal modo que otras alternativas se vue]vaninimaginables.18 Al interactuar tambien' compaI1imos una noci6n comun de 10 que la relaci6nestabJece y actuamos en una forma pm1icular que refuerza nuestras expectativas. AI hacer eso,reforzamos una institucion social establecida que existe independientemente de nuestra partici-pacion en ella.19 De manera que nosotros tambien participamos dentro de una gran estructurasocial sobre la cua] tenemos poco control, y aJ participar en. ella estamos reforzando sus insti-tuciones sociales establecidas. En suma, somos agentes libres que podemos crear nuestras ins-tituciones sociales y, sin embargo, estamos tambien restringidos por las estructuras socialesquecreamos a partir de nuestro libre accionar. Esto es 10 que ]os constructivistas Ilaman el proble-ma de In codeterminacion 0 el debate agente-estructura, que de aIgun modo tam bien esta pre-sente en otras perspectivas teoricas (posmodemismo, teorfas crfticas y algunas variantes del fe-minismo) pero que fue el constructivismo el que 10 lIevo a ocupar tiIn lugar importante dentrode la teoria de Rl. Par eso, teniendo en cuenta sus intereses y fuentes analfiicas, el constructi-vismo ha sido ubicado junto a orros enfoques pospositivistas en la disciplina como un ejempIode reflectivismo (Sterling-Folker, 2006: 117-118). No obstante, se diferencia del resto por supostura contemporizadora ante los enfoques racionaJistas y porque su agenda de investigaci6nparte de las carencias de los enfoques tradicionales (incluyendo Ios neorrealistas y neolibera-iles), particularmente sobre los factores socio-cognitivos (Salomon, 2002).

    En 1987, Alexander Wendt ya habfa planteado el lema central de Ia problematica construc-tivista: la mutua constitucion de las estructuras sociales y los agentes en Ias relaciones interna-cionales (Wendt, 1987).20Otras autores que se incluyen en el nueleo constructivista son Emma-nuel Adler y Peter Katzenstein. Todos estos autores aceptan la denominacion de constructivistasaunque hay diferencias significativas entre ellos. Es posible categorizar alas variantes construc-tivi~tas"de acuerdo con sus diferencias epistemologicas, pera en general muchas de ellas bus-can ocupar un espacio intermedio entre el positivismo y el pospositivismo (Adler, 1997). ParaWendt eJ constructivismo es una perspectiva capaz de contribuir al debate entre neorrealistas yneoliberales, reforzando los argumentos neoliberales, y a la vez capaz de acercar las posicionesreflectivistas alas raCionalistas QVendt, 1992: 394). En su vision, las posiciones neoliberales,que sostienen que los procesos e instituciones pueden darlugar a un comportamiento coopera-tivo a pesar de la anarqufa, se verran reforzadas si contaran con una teorfa que explicara la trans-formaci6n de las identidades e intereses de los actores (que los neorrealistas y los neoliberalesconsideran como elementos fijos) por parte de los regfmenes e instituciones (Salomon, 2002).En verdad los analisis constructivistas se distinguen menos par su metodologfa y epistemologfaque por los topicos 0 materias que han exploradQ, al legitimar objetos de estudios que habfansido ignorados dentro de las RI, tales como la cultura y la formaci6n colectiva de la identidad(Sterling-Folker, 2006: 118) ..

    La identidad que ha recibido mas atencion es In referida al Estado-naci6n. Los constructi-vistas sOslienen que Ia interaccion entreEstados-nacionespuedeconducir al des;;.ollocreide;;-tiduaes ".talescornoTrtcrecomperrclOr=nvar:'oTad~~~;;rg;;.arr~d~:'"q~~',;;f~;;;~'~=~~>;;'"eT~~oi~!imflfuL~QJj!iQ[~E~~;:I~li~]~r\iS~::SJi!(fffi~~:~,~:~~}~~!~~~,'!~~~:~~~~Ea:Ir'~fll';'o6argo, muc;llQ d~ Ipgue se consldera como estructuras mmuta61es en RI son en verdad relaclo-~'~."""'''''~G=",

  • Relaciones inter17 'onaleS: rf2#!!ti:'~~~;/;:~~:;};r365'(actores) y estructuras, subrayo que no es una idea que pueda ayudar derriasiado: lifg'tre"bay queaveriguar es como se constituyen mutuamente (Wendt, 1992: 425; Salomon, 2002).

    L2,.~,~?.n,:,t~~.t!~~~,~ry~llj1~L~,~,~~~~arnbien e~,eX?,lorarel rol9ue las, ideas,lus normasy laC'iJltUI:a tienen enpromover el ca[l}b19'estruc[~faT:P~iJ:airile'ntardemosrraTc6moTi;r;:;?titu-~coTiligUrurrrot]'ntere"~~'d;I;';~t;~;;'~~'~f~~utilizar estudios de casu que incluyen ana-lisis de textos de decisores polfticos, entrevistas, etc., aunque tambien se recune a estadfsti~asy a otros metodos formales. Algunos estudios de casu tratan del papel de las organizaciones in-ternacionales en los procesos de reconfiguracion de intereses estatales, y otras se centran en laconstruccion de normas en sf y men os en las instituciones que las producen (Salomon, 2002).13Los constructivistas consideran que el papel de las normas internacionales no es simplementeel de limitar el componamiento de los actores, como creen los neoliberales, y so~tienen que Sllalcance es mas profundo porque forman un consenso intersubjetivo entre 10s actores que, a suvez, reconstituye las identidades e intereses de estos (Salomon, 2002)(

    Otros estudios constructivistasse ocupandel papel de los individuos en ia difusion de Iusnormas como parte de las instituciones, es decir, estudian como los agentes individuales cons-truyen socialmente esas estructuras (Adler, 1997: 330). Algunos constructivistas sostienen quelasidentidades y losintereses pueden ser conscientemente reformulados por individuos parti-cularmentesagaces y activos. En este sentido se utiIiza el termino de "comunidad epistemica"-introducido en las RI por John Ruggie (1975) y desanollado por institucionnJistas neolibera-les-24 adoptado por autores constructivistas como Emanuel Adler, quien la cOll~ibe comO crea-dora de creencias intersubjetivas que actuan como "vehfclllos de sllpuestos teoricos, intelpreta-eiones y significados colectivos" y que sirven para la "dift/sion e intemaciOlwlizacion de nuevasnomlas que puedan acabar creando nuevas identidades, intereses e inch/so nuevas lipo.l'de or-ganizacion social" (Adler, 1992: 343).25

    EI panorama tearico actual muestra que el constructivismo ha ido ganando un importanteespacio dentro de las'RI yes destacable que ya se este considerando como una alternativa vali-da alas explicaciones neonealistas yneoliberales mas establecidas (Wall, 1998).26

    Como su nombre Ioindica esta corriente tiene su origen en el Reino Unido, en 10 que sellama el British Committee on the Theory of lnternatio.nal Relations, fundado en 1959 poriaRockefeller Foundation. Consistfa en un grupo de academicos y decisores polfticos que se reO-nfan regularmente y que al incluir a generaciones posteriores, 10grO funcionar hasta los prime-ros anos ochenta. Los organizadores fueron Herbert Butterfield y Martin Wight, este ultimoconsiderado el padre de esta coniente. Otros actores destacados en To que paso a Ilamarse laescuela inglesa, fueron Adam Watson y Michael Howard. Sin embargo, el miembro mas influ-yente dentro de la disciplina es Hedley Bull cuyo libro The Anarchical Society (1977) es fre-cuentemente citado,27 EI British Committee fue un intento de organizar una comunidad acade-mica britanica que trabajara con el proposito de general' una comprension mas profunda de losgrandes temas en relaciones intemacionales. En los an os sesenta, algunos de sus miembros par-ticiparon en el'''segundo gran debate" dentro de las RI y junto a los academicos tradicionalis-tas de ambos lados del Atlantico, "perdieron" la batalla frente a Ios mas behavioristas de la dis-ciplina norteamericana. Aun asf, la escuela inglesa continuo explorando materias de relac.ionesinternacionales- qu'e eran dejadas de lado por la mayorfa de los academicos norteamericanos:filosoffa polftica, historia diplomatica y derec;ho internacional. De manera que esta escuela si-guio desanollandose en paralelo alas corrientes teoricas de la academia norteamericana (Ster-ling-Folker, 2006: 303).

    La escllela ingles~ a menudo es calificada enoneamente como una version modificada delreaiismo 0 una variante de las teorfas Iiberales. En verdad el realismo fue el punto de partida deesta escuela y en sus comienzos el British Committee estuVo mliyinrillenZi'~~"POTT;"';b~

  • E. Carr, de manera que el rol del poder y la id~a de balance de poder son cuestiones centralesen esta perspectiva. Pero muchos de los miembros fundildores del COlllmittee estaban insatisfe-chos con la posicion etica que sugerfa la adhesion al realismo. En consecuencia, desarrollaronel interes por las cuestiones eticas, la diplomacia y el derecho intemacional, temas que precisa-mente fueron descartados por las corrierites neorrealistas mas cientificistas de laacademia nor~teamericana. Pero que tambien fueron rechazados por muchos academicos liberales que, ape-sar de su interes comun por los regfmenes como facilitadores de la cooperacion internacional,demostraron que hay diferencias analfticas claras entre la escllela il1glesa y);J.svariantes libe-rales como d neoliberalismo institucional. EI resultado es que la escllela ingtesa intenta com-

    . ~~=-~~~~::'~~O!i~~~~""'''''''r.J'J..:;~'i~'''''iliiU

    binar elementos del neorrealismo 'y el neoliberahsmo oalO un m'lsmo esquema analftico (2ller-Y~~~i'OO'~~lE:;:~;';=.'\~':':'\.:';;t"7\i~"'-""""""" ....",,~~~;t,;.~_,.,,, ' _. _ """."""~,_;"q;'>~-:O-.+.;'f.,"'o

  • Relaciones internaciona,,,,,, ~"--_,----.------~--

    '--munes. Las dosno son excluyentes y puede,s~;aerqU-e-fa-s-ociedad internacional se forme pri-meramente en funci6n de ]os intereses y que luego desarrolle identidades comunes entre los par-_tici pantes, pero tambien puede suceder que la sociedad internacional este compuesta por un nu-cleo de Estados con identidades comunes, y una periferia de Estados que participan porrazonesde interes (Buzan, 1993: 345, 349-350). Esta tensi6n analftica dentro de la escuela ingle.laper-manece y conduce a un debate entre dos variantes conocidas como los pluralistas y los solida-rios, tenninos introducidos por Bull (1977). Los pluralistas sostienen que los Estados estan ill-teres ados en la coexistencia pacffica y que s610 acordaran sobre arreglos minimos para mantenerel orden internacional, tales como el mutuo respeto a la soberanfa del otro, la no-intervenciOn yalgunos codigos de diplomacia. Mas alla de estos principios, los Est~dos nO actuanln orienta-dos a reforzar principios morales e incluso actuar de ese modo podrfi1 desestabi lizar el'orden in-

    " I

    temacionaJ. Los solidarios, en cambia, sostienen que hay al men os el potencial para el respetomutuo y el reforzamiento del derecho internacional y la etica universal, basada en normas y va-lores compartidos y que deberfa hacerse 10 necesariopara desarrollar ese potencial. Estas dosvariantes no solo son analfticas, sino que representan alternativas eticas sobre Ia naturaleza dela sociedad internacional, y por eso prescriben tambien diferentes altemativas polfticas (Ster-ling~Folker, 2006: 307).

    La escuela inglesa ha tenido predicamento mas alia de sus fronteras geogrMicas y ha dadoorigen tambien ala Ilamada escuela espaiiola de RI que considem a la sociedad internacionaltanto un objeto de estudio como una perspectiva teorica. Esto se debe, por un lado, a que se laconsidera mas capaz de dar cuenta del cambio' en la sociedad internacional que los enfoquesrealistas 0 neorrealistas y, por otro, a que se percibe como un puente para el acercallliento entre"racionalistas" y "reflectivistas" (Salomon, 2002). La escuela es~aiiola tiene como referenteslos trab~os de Antonio Truyol, Roberto Mesa, Manuel Medina, Celestino del Arenal y EstherBarbe. Esta escuela se destaca por la defensa de la autonolllfa de la disciplina con un espfrituinterdisciplinar, la adopcion de una metodologfa clasica que rechaza el behaviorismo y recono-ce la importancia de la historia, y la apuesta por una teorfa objetiva en e[ ana[isis y orierrtada ha-cia el problema (Barbe, 1995: 86-93). La diferencia entre ambas escuelas es que la inglesn, masqU~_Ia~.1_2i~Ll.L~&R~~lL~~":.~!,~.~1m.~ill,i,~~~,!!~~!~~]~::tQ:~Pt't~:~~tl:Li1~m:[~~,!~[_ccream que vanos autores la Identlfican con las comentes re.aIl~;:t2,:,>gnga.J:n~12, la escuela es-p-a-I-1O-la-,~tomae-n-'coi1sTaeriiCl6n=-r-a dime;si6~-~statard~;~~aIa;P~;~T~~"~i'6.!iJIil~fi;iiQt',.~I. dI 1.(li.riEcT2n~JIiIDJ)lIGTQiiIe5~-==~"~-==="=-~'=='~"'''~'''~'=~~&''~,~,',",~.;""",.".-"-'\ En el plano metodol6gico y epistemol6gico, es necesario recordar" que la escuela illglesnes considerada en la actualidad tanibien como puente entre el racioflalismo y el reflectivismo.Los analisis que se hacen des de la perspectiva de la sociedad internacioR-al operan con una me-todologfa tradicional, interpretativa y con un instrumental historico-filosofico. Esto los acercaal campo reflectivista y los aleja del positivismo de ciertos sectores racionalistas sin caer porello en la falta de rigor metodol6gico de los posmodernos. Ademas, este enfoque tiene un fuer-te componente nonnativo (sobre todo erila escuela espanola) pero que no esta por encima de [avoluntad de analizar la sociedad interrFicionaI con rigor y objetividad (Salomon, 2002).

    La situaci6n de la perspectiva de Ia sociedad internacional, particularlllente en su versioninglesa, dentro de las RI es muy promisoria. En la actualidad la escuela inglesa tiene adheren-tes mas alia de la comunidad britanica y en elano 2002 la International Studies Association re". '-conoci6 su predicamento al establecer una seccion especial dedicada a ella.

    //"~ft-'c~'~';i~~;i~~~~~ ~i

    r

    ~- --=.' """,~;.,,;r/;'fiUlP'>'''_''.''';::;'~'''''':;;''~/lO~~

    En el panorama actual se refleja la existencia de una gran diversidad de enfoques que per-mite caracterizarlo en terminos de pluraIismo te6rico y metodologico. EI realismo y su refor-

    i5i.~. '. _:'l~9?l'"~~~~m!'!>~~'fO;:C~""~~"~~WJiM?' --"

  • nacionaLes se !lacen desde 0 contra eL y Los postlliados reaListas siguen siendo el principalpunto de referencia teorico" (Salom6n, 2002: 24). No obstante.ello, las transformaciones delsistema internacional acontecidas en leis arias noventa, que no fueron suficientemente antici-padas por Ius corrientes te6ricas tradicionales -particularmente el neorrealismo- tuvieronun fuerte impacto dentro de la disciplina, sumando mas insatisfacci6n frente al andamiaje con-ceptual hasta entonces consoli dado.

    A principios de los arios noventa, con el fin de la Guerra Frfa y la emergencia de un nuevo. orden internacional, algunos autores ya seiialaban que "pllede que !laya hoy menos anarqufa en. Lapolflica lI111ndiaLque en Las teor/as sobre ellas" (Ferguson yNfa~:3635'1fnm-aacr:atines'dersIg''fo"''X:X:'"erespectrote6rrCOde Ia disciplina se encuentra en estado de "conji.l-sion y agilaci()n" (Keohane, 2001: 668). Algunas perspectivas reclaman nuevas aproximacio-nes que permitan superar los lfmites rfgidos e:ntre los ambitos de la polftica intraestatal y lainterestatal, que los enfoques dominantes en RI -particularmente los realistas- se habfan em-peiiado en mantener separados. En palabras de Tickner "si querel710S aLcaniar una l71ejor inter-pretacion de /lliestro compLejo mundo, debemos estar dispuestos a construir leOrlaS que pue-don l1loverse Libremellte a traves de niveles diferentes y de lasfronteras entre ellos. y que pllednnincorporar fa 111l11liplicidad de aclores que. hoy en dfa. constituyen el dominio de la polfticn in-ternaciol1al" (200 I: 654).

    Otros, como Keohane en 1996, ya sugerfah desarrollar a futuro un program a de investiga-cion nuevo que hiciera foco en cuatro cuestiofTes (Keohane, 200 l:~82): .

    1. EI realismo con modificaciones, pues sigue teniendo gran poder explicativo en mu- ,. > ,,_. ~~~""'l:!~'=~4"=.~

    'Chas ill~easde la polftica mundial, pero no se puede aplicar par sf solo a todos los fen6-menos internacionales. Lo que se necesita precisar es bajo que condiciones las hip6te-

    -. sis del realismo se adecuan a la realidad.2. InstitucionaiismoliberaI, es decir analizar c6mo es la interacci6n entre normas yac-

    ~rtic~ul;~-;~t~ c6mo se relacionan las democracias liberales y las institucio-nes internacionales entre sf, hasta que punto se refuerzan mutuamente.

    3. EI impactod.e}as estructuras y procesos interna

  • Allf Kant enumera con cankter normativo, los principios preliminares para la construccion dela paz perpetua: la destrucci6n de las causas de la guerra y la claridad de intenci6n (un tratadode paz no debe ser un armisticio); que cada Estado, sea grande o pequeno, sea independiente, nopueda venderse ni entregarse en herenciani unirse a otro Estado; que COil el tiempo, losejrci- .tos deben desaparecer; no de be emitirse deuda de guerra; no intervencion por la fuerza en laconstitucion 0 gobierno de otro Estado; en caso de guerra; esta debe limitarse 10 mas posible afin de generar confianza en el oponente en la formulacion de la paz futura. Luego de sefialarqueel estado de naturaleza del ser humano es un estado de guerra, Kant dice que el estado de paznecesita ser instaurado, y propane tres artfculos definitivos para ]a paz.perpetua, a saber: 1) laconstitution de todo Estado debe ser republicana, es decir debe sel; un Estado de derecho; 2)Asociacion de Estados, no debe haber un Estado mundial, ya que supone lIna relacion superior-inferior, sino una "Federacion de Estados Iibres", y 3) eJ derecho cosmopoJita debe ajustarse alas condiciones de hospitalidad universal, es decir a colaborar con los pueblos vecinos en sus ne-cesidades de supervivencia.

    Sabre el concepto de equilibrio de poder se hara referencia mas adelante, en el punto dedicadoal analisis del realismo.

    Pueden verse Los Catorce Puntos de Wilson. Programa formulado por el presidente WoodrowWilson en su intervencion ante el Congresode los Estados Unidos, el 8 de enero de J918.

    Por ejemplo, un Estado rico en recursos energeticos y localizado en una posicion geogriifica quefacilita la comunicacion y el transporte con otras Estados, es uno que reune algunos de los atri-butos importantes de poder y de capacidad estatal.

    En el orden interno hay una autoridad central y distintas unidades que cumplen funciones dife-rentes (poderes legislativos, judiciales, fuerzas armadas, partidos polfticos, sindicatos, etc.). Enel sistemainternacional no hay jerarqufa sino anarqufa (no hay una autoridad central) y no hayuna distribuciol} de/unciones, todos los Estados se ven obligados a realizar para sf las mismasfunciones (por'ej~mplo, garantizar la soberanfa, proteger su territorio y sus habitantes).

    Es un ejemplo la f~l~cion interdependiente de los Estados europeos en el marco de la Union Eu-ropea, donde la probabilidad del uso de la fuerza como un medio pararesolver sus conflictos esmuy baja.

    Berger y Luckmann proponen una tesis breve pero de gran alcance: "Ia realidad se c011Stniyesocialmente y la socialagfa del cOIwcimiento debe analizar las procesos para los cIIales esto seproduce" (1966). Los procesos fundamentales que estos autores analizan en su construccion ha-cen referencia a Jas formas en que el conocimiento se objetiva, institucionaliza y legitima social-mente. Para ellos eJ mundo de la vida cotidiana no solo se da por estabJecido como realidad por .los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamiento subjetivamente significativo desus vidas. Es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que esta sustentado co-mo real por estos.

    Desde esta tearfa, la hegemonfa dentro de una estructura historica se constituye en tres esferasde actividad: Jas relaciones sociales de produccion, Jasfomzas de Estado y los ordenes mundiC/-les. Las fuerzas sociales de produccion son entendidas en sentido amplio (punto inicial de ana-lisis de los mecanismos de hegemon fa) que incluye la produccion y reproduccion de conoci-miento, y de las reJaciones sociales, morales y Jas instituciones que son prerrequisitos para laproduccion de bienes materiaJes (Cox, 1987: 1-9). Las fuerzas sociaJes SOil los actores cole~ti-vos mas impol1antes y estas no se reducen a aspectos materiaIes,: sino que incluyen tambien Clles-tiOlies no clasistas como por ejempJo, la paz, la ecologfa y el feminismo (Cox, 1987: 353). Lasformas de Estado se refieren al Estado no como una categorfa institucionul preconstituidu, sinocomo unu relacion sociaJ y Ius diferentes formas de Estado son consideradas como la expresionde bloqlles historicos particulares. Los ordenes mundiales no s610 representun fases de estabil i-

  • dad y conflicto sino tambien permiten comprender la idea de como pued'en emerger formas al-temativas de ordenes mundiales (Cox, 1981: .135-8). La construcci6n de un bloque historico nopuede existir sin una c1ase social hegemonica yes en consecuencia un fenomeno nacional (Cox,1983: 168, 174), Sin embargo, una vez que la hegemonfa ha sido consoJidada ioternamente pue-de expandirse mas alia de un orden social particular, para proyectarse a escala mundial a travesde la expansion intemacional de un modo especffico de relaciones sociales de produccion (Cox.1981: 171,1987: 149-50). Este proceso puede !legar a apoyarse en mecanismos de organizacioninternacional. Finalmente, Cox sostiene que dentro de cada Una de estas tres esferas principalesse combinan recfprocamente tres elementos para constituir una estructura historica: ideas (sig-nificados intersubjetivos, imagenes colectivas del ordenmundial); capacidades lIloteriales e ills-tituciolles, que son las amalgamas de los dos elementos anteriores y tambiery medios de estabi-lidad de un orden particular. i

    Considerado una "declaracion progratnatica" de la literatura posmoderna en relaciones interna-cionales (Brown, 1994b: 161).

    Los metodos utilizados son el de la "deconstruccion" de Derrida, aunqueel mismo hayanega-do que se trate de un "metodo" (Derrida, 1987: 390-391), que consiste, aproximadamente, enproblematizar los significados que el propio autor atribuye a su texto, proponiendo lecturas al-temativas; y el metoda genealogico concebido por Foucault (a partir de Nietzsche), vinculado ala tradicion interpretativa en las cienciassociales, que no busca continuidades ni generalidades,sino que pone el enfasis en la singularidad de los acontecimientos.

    Un ejemplo de esto puede ser el concepto "America Latina" que no solo representa un area delglobo sino que tambien ayuda a reproducir una forma de dominacion institucionalizada, en lacual una minorfa -Ia parte hispanica de Ia poblacion en la region- controla a los grupos indf-genas originales (Shapiro, 1989: 15).

    Una aplicacion practica del enfoque posmoderno, pOl' ejemplo, sobre ]a operacion militar de laOTAN en Kosovo permite interpretarla bajo esa dicotomfa soberanfa-anarqufa, como una ins-tancia en la cual Estados nacionales poderosos buscan reafirmar sus fronteras soberanas contralos riesgos anarquicos (Sterling-Folker, 2006: 161). 0 bienpuede destacarse desde la lente pos-

    J~J!l9JlJ2~~~2,fl~~~1~~9""~,~=~,,f~21~"]:e.J:~(~x1~~:~Dii~11~~EI!n~ex.trje~n;"L~!},t~\E8:~,~S,~~d~ ~mcJ .IJ~} ~~~~QEq,!~,~,,,!;JJ2~fL1tLQtnL4,,,,,h.Qm,Q,,cIJJJiljt~2,no puede estar sin la otra" para revelar su paradaja (Shinko, 2006: 170).~ ... P''l''?l:Wt'O:''~l:!\.''i''-''''';'''~~

    Tambien genera Ia simplificacion de que tadas las teorfas feministas sostienen que un l11undogobernado por l11ujeres.serfa un mundo mas pacffico 0 que elevan las cuestiones referidas a Jasmujeres como Jas mas importantes dentro de las relaciones internacionales-:Las crfticas indica-ban que estudiar las relaciones internacionales desde la perspectiva feminista era trivializar laactividad, porque significaba relegar otros asuntos mas importantes y desviar la atencion de cues-. tiones centrales: Los trabajos feministas que se dedican a medir el porcenlaje de Illujeres quepermanecen fuera de los procesos de decision polftica y econolllica son los particularlllente mascri ticados,

    EI objetivo era problematizar la presuncion de que la biologfa determina las diferencias de ge-nero. Para ello las academicas feministas distinguieron entre sexo y genero, para sostener quemientras la iderlhdad sexual biologica es determinada par referencia a caracterfsticas anatomi-cas y geneticas, el genero aprendido socialmente es una identidad adquirida a traves de desarro-Ilos queprescriben roles de genero (Sterling-Folker, 2006: 245).

    Las diferencias de genero producen desigualdad y las relaciones caracterfsticas de 10 Illasculinoy 10 femenino son jerarquicas, donde 10 masculino siempre es mas altamente privi1egiado. Tick-ner nota que en la culttira occidental conceptos como poder, autoridad, racionalidad y publicoson general mente percibidos como masculinos, mientras que sus opuestos, debilidad,dependen-cia, elllocion y privado son estereotipos tfpicamente asociados con 10 femenino (Tickner, 2001:658). Estas caracterfsticas no son abstractas sino que se trasladan alas estructuras polfticas eco-

  • nomicas y sociales de Ia polftica mundial.'No es por accidente que dos de tres mujeresen el mun-do viven en Ia pobreza, ni que en 105 paises desarrollados las mujeres todavia reciben un terciomenos de salario par igual trabajo y esfuerzo que los hombres (Tickner, 1997).

    Esta epistemologfa busca iluminar Ia experiencia cotidiana de los marginados, sabre la presun-cion de que la perspectiva de los marginados a excluidos probablemente produzca mas conoci-miento objetivoque la de los grupos dominantes cuya forma de pensar est;} demasiado cerca delasinstituciones y conceptos domin.antes (Tickner, 1996: 456).

    Cinthia Enloe se incluye tambien dentro de la perspectiva de "punto de vista feminista". En Ba-HaHas, Beaches & Bases (1989), una de las obras feministas mas citadas, .Enloe se propuso de-mostrar que el papel de las mujeres en la polftica mundial es mas importante que el que los ana-lisis suelen asignarle. Para ello examino el papel de las esposas d~ los Ifderes politicos adiplomaticos en Ias deeisiones tomadas par estos, el papel de las mujeres vinculadas de algunamanera a las bases militares estadounidenses (empleadas, prostitutas, manifestantes antilllilita-ristas) en el funcionamiento de las alianzas militares.

    Por ejemplo, en la relacion profesor-estudiante, hay un conjunto de identidades, intereses y pnic-tieas sociales establecidas que permanecen en el tielllpo (como recibir al comienzo un progra-ma del curso, obtener una calificacion y de parte del profesor, recibir su salario por los esfuer-zas realizados).

    En consecuencia las instituciones soeiales podrfan permanecer aun si nosotros terlllinnmos nues-tra participacion en ella, porque la relacion esta estructurada dentro de nuestra sociedad. Mu-chas personas participan en ella y hay tantas practicas sociales y significados que sostienen esainstitucion social, que Ie dan una existencia estructurada independiente de la participacion de in-dividuos. Siguiendo el mismo ejemplo anterior, hay estructuras administrativas en Ia universi-dad y reeursos materiales que sostienen esa relacion y la mantienen en el tiempo, indepenclieo-temente de que un individuo no participe en ella.

    Posteriormente Wendt (1992) adopto para sf el rotulo de "constructivista Illoderno" (para dife-renciarse de los "constructivistas posmodernos" como Ashley a Walker) y senalo tambien a JohnG. Ruggie como autor constructivista.

    Por ejemplo, Ia natLiraIeza de la interaccion eJltre los Estados Unidos y la Union Sovietica du-rante la Guerra Fda parecfa confinnar como natural sus identidades de rivales. Y a pesar de quehay desacuerdo dentro de las RI si el constructivismo puede realmente explicar como esta rela-cion cambio desde la hostilidad a la amistad, casi de la noche a la manana, los eventos parecenconfirlllar la postma del constructivismb.

    Un ejemplo de esto es que si hoy se considera el sistema westfaliano y la soberanfa de los Esta-dos como algo natural, es solo porque las personas comparten significados colectivos que esta-blecen que eso es as!.

    Por ej~mplo, el papel de la UNESCO en la reestructuraeion de las polfticas deinvestigacion deEstados miymbros (Finnemore, 1996), el de la OTAN en la reestructuracion de las percepcionesmutuas de sus miembros y sus intereses de seguridad (Risse-Kappen, 1994) y la reforlllulacionde los intereses de los Estados miembros de Ia Union Europea (Landau y Whitman, 1997). Lasdos obras mas importantes relativas a la produce ion de nonnas internacionales son World orGill"Making (Onuf, 1989) y Rules. Norms, and Decisiolls (Kratochwil, 1989).

    Segun la definicion de Peter Haas, "una comunidad epistemica es una red de profesionalescon reconocida expei-iencia y competencia ell WI campo determillado y liIl recollocido COIIO-

    . cillliento de telllas relevantes para [a elaboracion de poUticas ell ese terreno 0 area tellldtica"(1992: 3).

    Adler 10 aplico al caso del papel de Ias comunidades epistemicas en la ridopcion de normas decontrol nuclear, pero pod ria utilizarse tam bien para el caso de la adopcion de nonnas y creacionde instituciones en procesos de integracion regional como el Mercosur.

  • Como observa Wae"er, de Ia Iectura de las revistas especializadas se saca la impresi6n de que el80% de la disciplina es neorrealista, pero si sc;observan las conferencias de'la hiternationaL Stu-dies AssociatiOll (ISA), lIevada homs encontmr algun participante que deseara ser identificadocon los neorrealistas, mientras que una alta proporci6n de los participantes jovenes se identifi-can con la postura constructivista (Weaver, 1997: 26).

    Bull fue discfpulo de Martin Wight y principal responsable de la publicaci6n p6stuma de la obrade SLimaestro.

    Sociedad internacional es un orden social en el que tanto los Estados, como las sociedades, los

    ~~~:=i~~~~B:tuciones c0IT!parti~l:!~J~ull"L2l21~~~~l!. f!sc,uela inglesa, la sociedad interllaclonal m()derna""-;;;r':""- PC- ",*. __,~~","~"~If~,_. ,~",,,._.", __ ~?:l;;::~ , 1i;;,';-~~ ":""< , ...~~::.C7.':~~:r-_"""""~:;.~"':_" __~~:!';;::;:;-;.,.~';>;~~;.~).:~':*~~~"''''.'''-'~se expresa en normas y reglas compartjdas. Tercero, porquese manifiesta ~_nil~~!i!!;!cio!:e~yprac-~~'"" __ .,.",;...~ .. ~"""". ~~!l"!'-~"''''-~ ~o:t~~~"'''''''"I':''l"", .=:e;i;i'r;IU>i>~.i:.;,z:.;. .:";;;;:~::" ..'G",..e,'''',=""mJ;;-='.l'''';:!''~~~'.';:"'=i>-:~~.trcas como laCJipl0n1~CI(l,J(l,s9_be~anfa,la ley internaclonar: el balancedepo~~l' la in!~Y~ns.j"Qn,~,t~~~~~,.-r-;-~--"';~!;:"';'~",",,"" ..",';';'::"'''''~';i~~.~i~';;':'~;:'";1;,.;'}p.;6,1.".~%:;'t::--""'o"f;.':':""";';-;,f",;;,;;.";".1~,,.":'!5'-'.'~~~,,".~-;.~, .. ~~, ... -

    y en orga.n1l:.'lc;lglles,.lnternaclOnales gubernamentales y no gubernamentales c9.~}()~Qt;lJJ".x"Am-~~,~"",~-,="~.,-,:;;r"';"~'''''-'~~'''~':"''';':

  • Barbe, Esther (1995), Relaciones intemaciollales, Madrid: Tecnos.Berger, Peter y Luckmann, Thomas (1966), The Social Construction of R~ality: A Treatise in the S(J-

    ciology of Knowledge, Nueva York: Doubleday & Company.Bull, Hedley (1966), "International Theory:The Case for a Classical Approach", World Politics, vol. 18.

    (1977), The Anarchical Society, Londres: Macmillan.- (1991), "Martin Wight and the Theory of lnternacional Relations", en Wight, Martin, InteJ'rlO-

    tional Theory. The Three Traditions, Londres: Leicester UP.Buzan, Barry (1993), "From International System to International Society: Structural Realism and

    Regime Theory Meet the English School", International Organization, 47, 3: 327-352.- (1996), 'The Timeless Wisdom of Realism?", en Smith, Steve; Booth, Ken y Zalewski, Mary-

    sia (eds.), IllfematiOlzal Theory: PositivislJland Beyond, Cambridge: Campridge l]niversity Press.Buzan, Barry; Jones, Charles y Little, Richard (1993), The Logic of Anarchv. Neorealislll to Structu-, . .

    ral Realism, Nueva York: Columbia University Press. 'Carr, Edward (1946), The Twenty Years' Crisis 1919-1939, Londres: Macmillan.Cox, Robert (1981), "SociaIForces, States and World Orders", Millennium: Journal of Intematio,nal

    Studies, 10,2: 126-55.(1983), "GramsCi, Hegemony and International Relations", Millennium: Journal of ilztematio-nal Studies, 12,2: 162-75.(1987), Production, Power and World Order: Social Forces in the Making of History, NuevaYork: Columbia University Press.. .(J 989), "Production, the State and Change in World Order", en Czempiel, Ernst-Otto y Rose-nau, James N. (eds), Global Changes and Theoretical Challenges: Approaches to World Politicsfor the 1990s. Toronto: Lexington Books.

    Der Derian, James (1987), On Diplomocy: A Genealogy of Westem Estrangement, Oxford: Blackwell.- (1992), Antidiplolllacy: Spies, Tenm; Speed alld War, Oxford: Blackwell.Der Derian, James y Shapiro, Michael (eds.) (1989), Illternational/ Intertextzwl Relations. Posfmo-

    dem Readings of World Politics, Lexington: Lexington Books.Den'ida, Jacques (1986), De la gramatologfa, Mexico D.E: Siglo XXI. [De La Gralllmatologie, 1967.JDougherty, James E. y Pfaltzgraff, Robert L. (I 993), Teorfas en pugna en las relaciones intemacio-

    nales, Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. [Contending Theories oflmemational Re-lations, 1971.]

    Doyle, Michael (1983), "Kant, Liberal Legacies and Foreign Affairs", Philosophy & Public Affai