Lluvia de ideas

9
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Elvert Mantilla Juan Carlos Zorrilla Juliana Moreno Edward Martinez

Transcript of Lluvia de ideas

Page 1: Lluvia de ideas

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Elvert Mantilla

Juan Carlos Zorrilla

Juliana Moreno

Edward Martinez

Page 2: Lluvia de ideas

¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?

Son los conjuntos de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje, es decir las distintas formas que el individuo utiliza para aprender.

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de como el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

Page 3: Lluvia de ideas

PEDAGOGÍA (COMO GUIARÍA EL APRENDIZAJE)

Tener claros los objeticos de la discusión.

Iniciar la discusión introduciendo de manera general la temática central del nuevo contenido de aprendizaje solicitando la participación de los empleados sobre lo que saben de ésta.

En la discusión, se pueden elaborar preguntas abiertas que requieran más que una respuesta afirmativa o negativa. 

Es importante que el capacitador se involucre en la discusión, modele la forma de hacer preguntas y dar respuestas. La discusión debe darse como un diálogo informal en un clima de respeto y apertura.

La discusión debe ser breve, bien dirigida y participativa. Las ideas principales previas pertinente que interesa pueden y compartirse y anotarse en el pizarrón a la vista de todos los participantes. 

La discusión debe cerrarse realizando un resumen de lo más esencial.

Page 4: Lluvia de ideas

TÉCNICA DIDÁCTICA A UTILIZAR

Capacitación en forma expositiva.Grupo de discusión.

LOS SIETE PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE:

Plantear la temática o problema a resolver. Utilizar un rota folio o cualquier otro medio para registrar las ideas que van influyendo de cada

miembro del grupo. Establecer el tiempo de intervención de cada miembro(debe ser intervenciones cortas). Debe deja r fluir todas las ideas que crucen por su mente, cualquier idea puede ser buena. Todos deben decir todas sus ideas; recuerde que ¨dos cabezas piensan mejor que una¨ Si siente que ya no puede generar mas ideas, relájese y comience a imaginar su proyecto; de

esta manera la ideas fluirán. Es importante tomar nota de todas las ideas.

Page 5: Lluvia de ideas

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE OBJETIVOS ( INSTRUMENTO)

TÉCNICA: LLUVIA DE IDEAS. SI NO

1. Se señaló el tema a tratar.    

2. Se designó a un secretario para anotar las ideas del grupo.    

3. Se solicitó a los participantes sus ideas sobre el tema.    

4. Se tomaron en cuenta todas las ideas de los participantes.    

5. Se analizaron las ideas y se estableció un consenso grupal.    

6. Se estableció un límite de tiempo.    

7. Se estableció un ambiente informal que favorecía la participación de todos.    

Page 6: Lluvia de ideas

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

LLUVIA DE IDEAS

Page 7: Lluvia de ideas

Es una técnica grupal que permite indagar u obtener información acerca de lo que un grupo conoce sobre un tema determinado. La idea es que cada participante haga aportaciones.

Page 8: Lluvia de ideas

Características

Se parte de una pregunta central. La participación puede ser oral o escrita. Debe existir un mediador (moderador). Se puede realizar conjuntamente con otras

técnicas graficas.

Ejemplo:

EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

Page 9: Lluvia de ideas

MODERADOR

concepto alcoholismo

Causas del alcoholismo

síntomas del alcoholismo

Efectos y Consecuencias

Características

Prevención

Decreto que lo regula

Alcoholismo