LLUVIASACIDAS (2)

33
7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2) http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 1/33 Universidad Nacional de Cajamarca  ACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS Escuela Académico Profesional de Administración LLUVIAS ÁCIDAS Administración-Ciclo II Profesor: Jorge Huamán Novoa Curso: Ecología Cajamarca, 2 de Diciembre del 2015

Transcript of LLUVIASACIDAS (2)

Page 1: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 1/33

Universidad Nacional deCajamarca

  ACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Académico Profesional deAdministración

LLUVIAS ÁCIDAS

Administración-Ciclo II

Profesor: Jorge Huamán Novoa

Curso: Ecología

Cajamarca, 2 de Diciembre del 2015

Page 2: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 2/33

 AGRADECIMIENTOEn este espacio tenemos el agrado de agradecer al grupo,

 por el gran trabajo en equipo ya que gracias a esta unión

se pudo concluir y realizar lo planeado con relación

al trabajo dado.

 Gracias…

Page 3: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 3/33

DEDICA!"IA Este #alioso trabajo #a dedicado principalmente a Dios,

 por iluminarnos y estar a nuestro lado en todo momento.

 A nuestros padres, amigos incondicionales por la ayuda

brindada en cada obst$culo que en nuestra #ida se presenta.

% a todas las personas que de una u otra manera

siempre nos &an apoyado.

'il gracias…

Page 4: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 4/33

INTRODUCCIÓN

Los habitantes de casi todos los países estamos expestos a nas !""#"""

sstancias ext$a%as al medio ambiente nat$al# mchas de las cales in&aden elai$e 'e $espi$amos ( son noci&as pa$a la sald) Ot$as sstancias de nat$ale*acoloidal o +aseosa como el mon,xido de ca$bono# el o*ono# pol&os ( hmos sonp$-cticamente bicas en el ambiente a.$eo ( $esltan de p$ocesos nat$alesabi,ticos ( bi,ticos/ acti&idad &olc-nica ( +eot.$mica# desca$+as el.ct$icas#incendios 0o$estales# 0e$mentaci,n ( $espi$aci,n cella$# etc)

Todas las sstancias mencionadas se mantienen d$ante la$+o tiempo en $an+osde concent$aci,n est$echos +$acias a e0icientes mecanismos de $eciclamiento aca$+o de la p$opia nat$ale*a) 1in emba$+o# la acti&idad indst$ial +ene$a aho$atales cantidades de sstancias ext$a%as 'e est-n alcan*ando (a el ni&el decontaminantes peli+$osos pa$a la biota en +ene$al# pesto 'e $ebasan la

capacidad del ecosistema pa$a deshace$se de ellos# ( ss ni&eles tienden hacia elamento# pe$manencia e i$$e&e$sibilidad)

En consecencia# la sociedad contempo$-nea est- p$eocpada# cada &e* m-sconsciente ( atenta a los p$oblemas del ento$no en 'e se &i&e) 2e$ el ai$e de lacidad 'e se habita sat$ado de hmo ( pol&o ( pensa$/ 3eso es lo 'e$espi$amos día t$as día3 nos p$eocpa ( nos eno4a)

La ma(o$ 0ente de contaminaci,n atmos0.$ica es el so de combstibles 0,silescomo ene$+.ticos) 5et$,leo# +as ( ca$b,n son sados en cantidades eno$mes# delo$den de millones de toneladas po$ día# ( los desechos de s combsti,n sea$$o4an a la atm,s0e$a en 0o$ma de pol&o# hmo ( +ases) Los dos p$ime$ospodemos &e$los ( nos desa+$adan# pe$o los +ases 'e no podemos &e$# son losm-s peli+$osos)

En teo$ía al menos# pol&o ( hmo peden e&ita$se# pe$o los +ases# son ine&itables( peden casa$ desde ll&ia -cida hasta el calentamiento de la tie$$a 6e0ectoin&e$nade$o7# así como el inc$emento en los ni&eles del o*ono ( el mon,xido deca$bono 'e son altamente t,xicos pa$a los hmanos

Las p$incipales casas de ll&ia -cida son los ,xidos de nit$,+eno ( a*0$e 'e se+ene$an al momento de la combsti,n8 el nit$,+eno lo apo$ta la atm,s0e$a ( no ha(0o$ma de e&ita$lo# el a*0$e 0o$ma pa$te de los combstibles# elimina$locompletamente es m( costoso8 la ll&ia -cida ( la niebla -cida esta$-n connosot$os da%ando todo lo 'e to'en# tanto en el campo como en la cidad) Estoscompestos en 0o$ma de +otas de ll&ia ( de niebla son de co$ta &ida# p$onto$eaccionan con al+o o$+-nico e ino$+-nico# al $eacciona$ se consmen pe$o de4ann da%o 'e pede se$ i$$itaci,n de mcosas en hmanos ( animales o dete$io$oen la ctícla de las ho4as de los &e+etales# en ambos casos# dando ent$ada apat,+enos ( $edciendo la p$odcci,n a+$ícola)

Page 5: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 5/33

DEDICATORIA IAGRADECIMIENTO II

 INTRODUCCIÓN III

LLUVIAS ÁCIDASCAPÍTULO I........................................................................................6

I) 5RO9LEM:TICA DE LA1 LLU2IA1 :CIDA1.........................................................6

;); Desc$ipci,n de la Realidad 5$oblem-tica/!;)< Antecedentes Te,$icos/!

;)= >ndamento te,$ico/"

CAPÍTULO II.......................................................................................8

II) MARCO TEÓRICO......................................................................................................8

<); De0inici,n de t.$minos b-sicos/#

<)< ?isto$ia de la ll&ia -cida$

<)= Casas de la ll&ia -cida/$

<)@ E0ectos de ll&ia -cida/%&<)! Cont$ol de la ll&ia -cida/%$

CAPÍTULO III.....................................................................................23

I) E>ECTO1 DE LA LLU2IA :CIDA EN EL 5ER...................................................23

II) LLU2IA1 :CIDA1 EN CABAMARCA.....................................................................25

CONCLUSIONES................................................................................28

SUGERENCIAS..................................................................................29

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:..............................................................30

Page 6: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 6/33

CA5TULO I

I) 5RO9LEM:TICA DE LA1 LLU2IA1 :CIDA1;); Desc$ipci,n de la Realidad 5$oblem-tica/

La contaminaci,n atmos0.$ica o$i+inada a pa$ti$ de las acti&idades del homb$e# se&e altamente inc$ementada a medida 'e la poblaci,n amenta ( lle+a la e$aindst$ial# ad'i$iendo toda s ma+nitd hasta nest$os días ( 'e constit(e nmoti&o de c$ecimiento in'ietd 'e est- alte$ando la sald hmana ( el e'ilib$iode los sistemas)

Como consecencia de la contaminaci,n ambiental# el planeta est- s0$iendo+$a&es secelas# siendo 'i*- las m-s p$eocpantes el 0en,meno denominadoll&ia -cida# 'e tiene s o$i+en en la combinaci,n de la hmedad atmos0.$ica enss t$es estados con las sales -cidas como los sl0atos# nit$atos# ca$bonatos# etc) 'e p$ecipitan en 0o$ma de deposici,n hmeda (Fo seca) Estas sales -cidascontaminantes son el p$odcto 0inal de la cadena de $eacciones 'ímicas deoxidaci,n# $edcci,n e hid$olisis 'e expe$imentan los +ases de di,xido de a*0$e#di,xido de nit$,+eno# mon,xido de ca$bono ( ot$os)

Page 7: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 7/33

;)< Antecedentes Te,$icos/

No se han $eali*ado t$aba4os simila$es $e0e$entes a la medici,n de ll&ia -cida enla $e+i,n de Ca4ama$ca# pese a se$ n tema m( cont$o&e$sial (a sestamos dent$o*ona mine$a# pe$o ha( antecedentes $elacionados con el tema en el -mbitonacional e inte$nacional# ent$e los 'e cita$emos a los si+ientes/

Ing. Adam %anina, "amos Cadillo Directora "egional. (Condiciones Clim$ticas,

)idrológicas y Ambientales en *a "egión +unn, -asco, )uanca#elica y 

 Ayacuc&o A/"I* 0122.  'arcos A. dos 3antos 4 Cynt&ia 5. Illanes 4 Adalgiza 5ornaro 4 +airo +.

-edrotti. Acid "ain in Do6nto6n 37o -aulo City, /razil. December 0118.   Anita 3ing& and 'ad&ooli9a Agra6al. (Acid rain and its ecological 

consequences Ecology "esearc& *aboratory, Department o: /otany, /anaras

)indu ;ni#ersity, <aranasi = 002 118, India= Agosto, 011>?. %i %ong Cai @ C&ang C&eng *in @ +ing iong *iu, De )ui Bu @ Dong %ing *ian @

/in C&en. (A 'eteorological -otential 5orecast 'odel :or Acid "ain in 5ujian

-ro#ince, C&ina April 0121.

;)= >ndamento te,$ico/

MARCO LEGAL:

LEY N° 28611 GENERAL DEL AMBIENTE:

Art!"#$ I%& D'# ('r'!)$ * ('+'r ,"-(./'-t.#

Toda pe$sona tiene el de$echo i$$ennciable a &i&i$ en n ambiente saldable#e'ilib$ado ( adecado pa$a el pleno desa$$ollo de la &ida8 ( el debe$ de cont$ibi$ a na e0ecti&a +esti,n ambiental ( de p$ote+e$ el ambiente# así como sscomponentes# ase+$ando pa$ticla$mente la sald de las pe$sonas en 0o$maindi&idal ( colecti&a# la conse$&aci,n de la di&e$sidad biol,+ica# elap$o&echamiento sostenible de los $ec$sos nat$ales ( el desa$$ollo sostenible delpaís)

LEY GENERAL DE AGUAS: D'!r't$ L'* N° 1002

Art!"#$ 1°%& I-.#'-.+#(.( ' /3r'4!r3t+#(.( (' #.4 .5".4% F-.#(.('4

Las a+as# sin excepci,n al+na# son de p$opiedad del Estado ( s dominio esinalienable e imp$esc$iptible) No ha( p$opiedad p$i&ada de las a+as ni de$echos

Page 8: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 8/33

ad'i$idos sob$e ellas) El so 4sti0icado ( $acional del a+a# s,lo pede se$ oto$+ado en a$monía# con el inte$.s social ( el desa$$ollo del país)

Page 9: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 9/33

CA5TULO II

II) MARCO TEÓRICO<); De0inici,n de t.$minos b-sicos/

A!(': :cido o b-sico# son dos mane$as en las 'e desc$ibimos el +$adode $eacci,n de los compestos 'ímicos) La acide* se mide tili*ando laescala de p?# Esta escala de p? &a de ce$o 6el &alo$ m-s -cido7 a cato$ce6el &alo$ m-s b-sico o alcalino7

L#"7. Á!(. $ Pr'!3t.!- Á!(.: La ll&ia -cida es n t.$mino ampliosado pa$a desc$ibi$ &a$ias mane$as en 'e los -cidos se desp$enden de laatmos0e$a) Un t.$mino m-s p$eciso es la deposici,n -cida# la cal tiene dospa$tes/ hmeda ( seca) La deposi,n hmeda se $e0ie$e a la ll&ia# la nie&e#el a+a nie&e o la niebla# c(a acide* es mcho ma(o$ 'e la no$mal)La deposici,n seca es ot$a 0o$ma de deposici,n -cida ( se p$odcecando los +ases ( las pa$tíclas de pol&o se &el&en m-s -cidos)

 Ambos tipos de deposici,n# hmeda ( seca peden se$ aca$$eados po$ el&iento# a &eces a distancias smamente +$andes)La deposici,n -cida en ss 0o$mas hmedas ( seca cae sob$e los edi0icios#peatones o t$ansentes# atom,&iles ( -$boles ( pede hace$ amenta$ laacide* de los la+os) En s 0o$ma seca la acide* pede se$ inhalada po$ losse$es hmanos# casando p$oblemas de sald de al+nas pe$sonas)

• 1edimentaci,n ?medaLa sedimentaci,n hmeda se $e0ie$e a la ll&ia# la niebla ( la nie&e -cidas)1i las sstancias 'ímicas -cidas en el ai$e son implsadas a -$eas endonde el clima es hmedo# los -cidos peden cae$ al piso en 0o$ma dell&ia# nie&e# niebla o neblina) El 0l4o del a+a -cida sob$e el te$$eno ( at$a&.s de .ste# a0ecta a na &a$iedad de plantas ( animales) La ma+nitdde dichos e0ectos depende de &a$ios 0acto$es# ent$e ellos el +$ado de acide*del a+a# la composici,n 'ímica ( la capacidad de amo$ti+amiento de loste$$enos en cesti,n# así como las clases de peces# -$boles ( ot$os se$es&i&ientes 'e dependen del a+a)

• 1edimentaci,n 1ecaEn -$eas donde el clima es seco# las sstancias 'ímicas -cidas pedeninco$po$a$se al pol&o o al hmo ( cae$ al selo a t$a&.s de sedimentaci,nseca# adhi$i.ndose al selo# a los edi0icios# las casas# los atom,&iles ( los-$boles) Los +ases ( pa$tíclas depositados en seco peden se$ la&ados deesas spe$0icies po$ las to$mentas de ll&ia# lo 'e condce a n ma(o$ esc$$imiento) Este esc$$imiento de a+a p$odce na me*cla m-s -cida)

Page 10: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 10/33

 Ap$oximadamente la mitad de la acide* 'e ha( en la atm,s0e$a &el&e a latie$$a en 0o$ma de sedimentaci,n seca)

<)< ?isto$ia de la ll&ia -cida

?ace ;<" a%os el 'ímico b$it-nico A+s 1mith# bas-ndose en ss estdios

sob$e el ai$e en Mancheste$# In+late$$a# c$e, na $ed de &i+ilancia de la calidad dela ll&ia en el no$te de E$opa# donde $econoci, la ll&ia -cida)

D$ante los ltimos die* a%os# la ll&ia -cida ha sido n impo$tante moti&o dep$eocpaci,n po$'e contina contaminando +$andes -$eas de nest$o planeta)La ll&ia -cida se p$odce 6si+iendo la di$ecci,n del &ínclo7 en las -$eas deimpo$tantes emisiones indst$iales de di,xido de a*0$e 61O<7 ( de ,xidos denit$,+eno 6NOx7)

La p$ime$a &e* 'e se plante, este incon&eniente en n 0o$o 0e en el a%o ;H<d$ante la Con0e$encia de las Naciones Unidas en Estocolmo) El ob4eti&o de esa

$eni,n e$a plantea$ los p$oblemas sob$e el Medio Ambiente) El +obie$no de1ecia p$esent, n in0o$me donde hablaba de la polci,n del ai$e 'e &enía desdeal+nos países po$ el &iento# donde se a$$ast$aban altas concent$aciones dea*0$e +ene$ando las ll&ias con -cido) Estos compestos oxidados de a*0$e&enían de las plantas t.$micas de G$an 9$eta%a) Adem-s# di4e$on 'e estacontaminaci,n da%aba los ecosistemas +ene$ando la contaminaci,n de los la+os (el a+a a t$a&.s de las ll&ias acidas o ne&adas con mcho -cido sl0$ico)

<)= Casas de la ll&ia -cida/

Los cientí0icos descb$ie$on# ( han con0i$mado# 'e el di,xido de a*0$e 61O<7 (los ,xidos de nit$,+eno 6NOx7 son las casas p$ima$ias de la ll&ia -cida) La ll&ia-cida es casada po$ na $eacci,n 'ímica 'e comien*a cando compestos#tales como el di,xido de a*0$e 61O<7 ( los ,xidos de nit$,+eno 6NO7 son emitidosal ai$e)

Estos +ases desp.s de expe$imenta$ na se$ie de $eacciones 'ímicas deoxidaci,n# $edcci,n e hid$,lisis# p$o+$esando hasta sl0atos# nit$atos# ca$bonatos#peden alcan*a$ ni&eles m( altos en la atmos0e$a# en donde se me*clan ($eaccionan con a+a 6?<O7 ( oxi+eno 6O<7 ( ot$as sstancias 'ímicas# 0o$mandoot$as sstancias -cidas)

El di,xido de a*0$e ( los ,xidos de nit$,+eno se disel&en m( 0-cilmente en

a+a ( pede se$ aca$$eados po$ el &iento a l+a$es m( le4anos# enconsecencia# los dos compestos peden $eco$$e$ la$+as distancias ( con&e$ti$seen pa$te de la ll&ia# el a+a# ll&ia ( la niebla 'e tenemos en cie$tos días)

Page 11: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 11/33

Lasacti&idades hmanas son la p$incipal casa de la ll&ia -cida) En el t$ansc$so delas ltimas d.cadas# los se$es hmanos han emitido tal cantidad de distintassstancia 'ímicas al ai$e# 'e han cambiado la me*cla de +ases en la atmos0e$a)El pa$'e atomot$i* e indst$ial# las cent$ales el.ct$icas emiten la ma(o$ pa$te dedi,xido de a*0$e ( mcho de los ,xidos de nit$,+eno cando 'emancombstibles 0,siles# tales como pet$,leo ( ca$b,n# pa$a p$odci$ la ene$+ía 'enecesitan) Estos contaminantes p$odcen ll&ia -cida)

La ll&ia -cida oc$$e cando estos +ases $eaccionan en la atmos0e$a con a+a#oxí+eno ( ot$os 'ímicos pa$a 0o$ma$ compestos -cidos) La l* sola$ amenta la

&elocidad de la ma(o$ía de estas $eacciones)

6)7 9i,xido de a*0$e 61O<7# ,xidos de nit$,+eno 6NO7 ( ce$pos &ol-tileso$+-nicos 6CO27

Cabemos menciona$ 'e ent$e los países con emisiones de ma(o$ concent$aci,nde a*0$e o di,xido de a*0$e en el ambiente# son los indst$iali*ados tal es el casode/ China# India ( Bap,n son los países 'e m-s s0$en las inclemenciasco$$osi&as de la ll&ia -cida) En E$opa# los países n,$dicos# 4nto con ?olanda (Reino Unido# son los 'e padecen en ma(o$ medida la ll&ia -cida) 5o$ s pa$te#Estados Unidos ( Canad- son ot$os de los dos +$andes a0ectados po$ esta 0o$ma

de polci,n) Como se obse$&a en el +$-0ico los países (a antes mencionados#tienen na +$an concent$aci,n de estas sstancias noci&as pa$a el ambiente)

Page 12: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 12/33

La p$incipal 0ente deemisi,n de di,xido dea*0$e a la atm,s0e$a es lacombsti,n de p$odctos pet$olí0e$os ( de

ca$b,n) Ot$a 0ente m( impo$tante es la oxidaci,n del 1?<) 1in emba$+o# al+nas0entes nat$ales tambi.n cont$ib(en a s emisi,n# como es el caso de los&olcanes o del metabolismo anae$obio

Page 13: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 13/33

<)@ E0ectos de ll&ia -cida/

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- #. 4.#"( (' #.4 3'r4$-.4:

La contaminaci,n del ai$e tales como el di,xido de a*0$e ( el di,xido de nit$,+enopeden casa$ en0e$medades $espi$ato$ias o peden empeo$a$ las si (a sepadecen)

Las en0e$medades tales como el asma o la b$on'itis c$,nica hacen 'e la +enteten+a di0icltad pa$a $espi$a$) La contaminaci,n 'e casa la ll&ia -cida tambi.npede c$ea$ pa$tíclas m( pe'e%as $espi$ables de tama%o meno$ a la pa$tícla5MJ;")

Los ,xidos de nit$,+eno tambi.n p$odcen o*ono al ni&el de selo# el calp$o&oca en0e$medades $espi$ato$ias ( pede inclso casa$ da%o pe$manentes enlos plmones)

La ll&ia -cida se &e# se siente ( sabe i+al 'e la ll&ia limpia) La ll&ia -cida nocasa da%os di$ectos a los se$es hmanos) Camina$ ba4o la ll&ia -cida o inclsonada$ en n la+o -cido no es m-s peli+$oso 'e camina$ o nada$ en a+a limpia)1in emba$+o# los contaminantes 'e p$odcen la ll&ia -cida di,xido de a*0$e61O<7 ( ,xidos de nit$,+eno 6NOx7 sí son pe$4diciales pa$a la sald hmana)Estos +ases inte$actan en la atm,s0e$a ( 0o$man pa$tíclas 0inas de sl0ato (nit$ato 'e peden se$ t$anspo$tadas po$ el &iento a +$andes distancias ( se$ inhaladas p$o0ndamente dent$o de los plmones de las pe$sonas) Las pa$tíclas0inas tambi.n peden penet$a$ al inte$io$ de las casas) Mchos estdios cientí0icoshan establecido na $elaci,n ent$e los ni&eles ele&ados de pa$tíclas 0inas ( el

amento de las en0e$medades ( las me$tes p$emat$as p$o&ocadas po$ p$oblemas ca$díacos ( plmona$es# tales como el asma ( la b$on'itis) Aldismini$ las emisiones de 1O< ( NOx de las plantas +ene$ado$as de ene$+ía# laLl&ia :cida $edci$- los ni&eles de pa$tíclas 0inas de sl0ato ( nit$ato#dismin(endo así la incidencia ( la +$a&edad de esos p$oblemas de sald) 1ecalcla 'e pa$a el a%o <";"# al esta$ (a plenamente en p$-ctica el 5$o+$ama pa$ala Ll&ia :cida# los bene0icios 'e $ep$esenta$- pa$a la sald pblica e'i&ald$-na K!"#""" millones anales# debido al descenso de la mo$talidad# de los in+$esosa hospitales ( de las &isitas a las salas de eme$+encia)

Tambi.n se p$e&. 'e la disminci,n en las emisiones de ,xidos de nit$,+enoten+a n bene0icio en la sald hmana# al $edci$se los ,xidos de nit$,+eno 'epdie$an $eacciona$ con compestos o$+-nicos &ol-tiles ( 0o$ma$ o*ono) Ent$e lose0ectos del o*ono en la sald hmana se centan &a$ios $ies+os de mo$talidad (mo$bilidad de$i&ados de la in0lamaci,n plmona$# inclidos el asma ( el en0isema)

Page 14: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 14/33

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- '# 4"'#$:

El selo es no de los 0acto$es ecol,+icos m-s impo$tantes) Cada planta dependede .l pa$a s sistema de a+a ( nt$ientes) Al a%adi$ los $esltados de ll&ia en laacidi0icaci,n del selo# amenta el inte$cambio ent$e los iones de hid$,+eno ( dent$ientes cationes como el potasio 67# ma+nesio 6M+7 ( calcio 6Ca7 en el delselo) Estos cationes son libe$ados en el selo ( pede se$ $-pidamente lixi&iadoen la solci,n del selo) La lixi&iaci,n indcida lle&a a la de0iciencia de nt$ientesen los selos a0ectados# ( esta p.$dida de los $esltados de la 0e$tilidad del seloen la disminci,n del c$ecimiento de las plantas# -$boles) Los nt$ientes ( la tasade descomposici,n es tambi.n ne+ati&amente a0ectada po$ la acidi0icaci,n de losselos) 1e ha demost$ado 'e la acidi0icaci,n de los 0e$tes $eta$da ladescomposici,n de la bas$a de made$a de abeto# pino# abedl ( ot$os mate$iales$icos en cellosa 6>$ancis# ;<8 ilhame0 a F# ;=7) La calidad del selo 4e+a npapel m( impo$tante en el mantenimiento de di&e$sidad est$ct$al de losecosistemas 0o$estales bo$eales) Las &a$iaciones en el selo ( s $elaci,n con la

biodi&e$sidad se anali*a$on en el Nacional 5a$'e Nat$al del 3No$te de Rsia3 deRsia 6opsti en el# <"";7# del selo acidi0icado dado l+a$ a cambios en lacalidad del selo de pod*ol# pod*olicsoil# de$nopod*olic selo ( la tie$$a ma$$,n)

5a$a sabe$ 'e los cambios de la composici,n 0lo$al# se+ido po$ el cambio depinos ( abetos bos'e en bos'e mixto ( el abedl 6opsti et al# <"";7)Los selos se encent$an pa$a se$ m-s $esistentes a la acidi0icaci,n de las a+asspe$0iciales debido a capacidad de amo$ti+a$ la sbida) La ma(o$ía de losselos peden tole$a$ ni&eles m-s altos de acide* de los la+os ( $íos sin da%os&isibles)

1e s+i$i, 'e la casa p$incipal de acidi0icaci,n de p$o0ndo ho$i*ontede las sstancias 'e se depositan en la atm,s0e$a) La acidi0icaci,n de selo seha p$odcido en E$opa 6TAMN ( ?allbacen# ;7# el este de Am.$ica del No$te6atmo+h ( Dillon# <""=7 ( en China 6Dai e0 a F# ;7# (a 'e n nme$o de0acto$es peden casa$ 'e el selo acidi0icado ten+a cambios en la &e+etaci,n#es di0ícil dete$mina$ la cont$ibci,n de los -cidos)

Esto o$i+ina cambios en la composici,n de los mismos# p$odci.ndose lalixi&iaci,n de impo$tantes nt$ientes pa$a las plantas 6como el calcio7 e in0ilt$andometales t,xicos# tales como el cadmio# ní'el# man+aneso# plomo# me$c$io# 'e de

esta 0o$ma se int$odcen tambi.n en las co$$ientes de a+a)

La &e+etaci,n s0$e no s,lo las consecencias del dete$io$o del selo# sinotambi.n n da%o di$ecto po$ contacto 'e pede lle+a$ a ocasiona$ en al+noscasos la me$te de la especie) 2a$ios p$ocesos de acidi0icaci,n tienen l+a$ en0o$ma nat$al en los selos) Uno de los m-s impo$tantes es la abso$ci,n dent$ientes po$ las plantas a t$a&.s de los iones positi&os) A s &e* las plantas

Page 15: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 15/33

compensan lo ante$io$ libe$ando iones hid$,+eno positi&os) 5o$ lo tanto elc$ecimiento de las plantaciones es de po$ sí acidi0icante mient$as 'e la me$te dela misma p$o&oca el e0ecto cont$a$io) Es deci$ 'e en n ecosistema donde elc$ecimiento ( el en&e4ecimiento son ap$oximadamente i+ales no se p$odce naacidi0icaci,n) 5e$o si el ciclo se $ompe po$ cosechas la acidi0icaci,n domina$-) En

el caso de bos'es de coní0e$as existe salmente na acmlaci,n de $esidosde plantas no totalmente me$tas las cales p$o&ocan n e0ecto acidi0icante simila$ al desc$ito ante$io$mente) 5e$o el p$oblema +$a&e de acidi0icaci,n de selos oc$$ecando la acidi0icaci,n p$o&iene del exte$io$ ( no solo de p$ocesos nat$alesno$males) A s &e* esa acidi0icaci,n exte$na p$o&oca los si+ientes e0ectosbiol,+icos/

• Disminci,n de los &alo$es de p?)• Inc$emento en los ni&eles de alminio lib$e ( ot$os metales t,xicos en las

a+as 'e est-n en contacto con dichos selos)• 5.$dida de los nt$ientes de las plantas como el potasio# calcio ( ma+nesio)

Es de $ema$ca$ tambi.n 'e estos &alo$es de p? no solo se dan en lascapas spe$io$es sino 'e los mismos se extienden hasta p$o0ndidades de;met$o)En este tipo de selos desapa$ecen las bacte$ias ( dem-s especies'e tienen como 0nci,n descompone$ la mate$ia animal o me$ta pasandoa desempe%a$ dicha 0nci,n los hon+os p$esentes) 5e$o# debido a 'eestos o$+anismos $eali*an s 0nci,n mcho m-s lento# +$an pa$te de losnt$ientes son pe$didos a+$a&ando an m-s la sitaci,n)

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- #$4 +$4;"'4:

El e0ecto de las deposiciones -cidas en las plantas spe$io$es se p$esenta de dosmane$as# (a sea a t$a&.s del 0olla4e o a t$a&.s de las $aíces) Los síntomas incl(enda%o di$ecto a los te4idos de las plantas 6especialmente las $aíces ( 0olla4e7# la$edcci,n de cbie$ta de copas# co$ona la me$te $e+$esi&a ( me$te del -$bolente$o 6Tomlinson# ;=7)

La ll&ia -cida pede se$ ext$emadamente pe$4dicial pa$a los bos'es# la ll&ia alin0ilt$a$se en el selo# $edce la capacidad de .sta pa$a $etene$ los nt$ientescalcio# ma+nesio ( potasio8 b-sico pa$a el no$mal desa$$ollo de las plantas)

 Asimismo# c$ea el ambiente pa$a la libe$aci,n del alminio ( man+aneso# 'e son

t,xicos al se$ abso$bidos po$ los -$boles ( todo tipo de plantas componentes en elbos'e)

Los -$boles 'e se hallan en $e+iones monta%osas m( ele&adas# tales comopiceas ( abetos# co$$en m-s $ies+o po$'e est-n expestos a las nbes ( la niebla-cida# con mcha m-s acides 'e la ll&ia o la nie&e)

Page 16: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 16/33

Las nbes ( la niebla -cida disel&en los nt$ientes impo$tantes 'e los a$bolestienen en ss ho4as ( a+4as) Esta p.$dida de nt$ientes dismin(e la $esistenciade los -$boles ( los bos'es a los da%os casados po$ in0ecciones e insectos# (tambi.n po$ el 0$io del in&ie$no)

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- #.4 3#.-t.4 (' !"#t7$:

Las plantas de clti&o most$, n amplio $an+o de sensibilidad a la acide*# No$b( (Lxmoo$e 6;=7 hall, na $edcci,n en la 0i4aci,n de CO# en la so4a cando sont$atados con la ll&ia de p? <#P# esta disminci,n 0e at$ibido a la $edcci,n de-$ea 0olia$# encont$a$on 'e hbo ;H)Q de $edcci,n en el $endimiento de lacebada de in&ie$no# los estomas ca$acte$ísticas de la condctancia ( mo$0ol,+icosde las plantas se $eslt, se$ a0ectados ne+ati&amente po$ la ll&ia -cida)

Expe$imento se lle&, a cabo en el 'e dos clti&osde t$i+o 61onalia ( M <;=7 ( la so4a 6B1 ==! ( 5@H<7 0e$on expestos a la ll&ia acidi0icadasimlada con n p? de !#P 6de cont$ol7# !#"# @#! (=#" pa$a e&ala$ las $espestas clti&adas con ll&ia-cida en las di0e$entes edades) 1e most$a$on

$edcciones si+ni0icati&as en 0otosíntesis &elocidada p? @#" desp.s de @! días ( n p? de !#" (@#!)desp.s de los P! días de edad)

Page 17: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 17/33

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- #.5$4 * .rr$*$4:

 A%adi$ la ll&ia -cida a los ce$pos de a+a# a$$o(os ( la+os no$malmente tienemenos posibilidades de amo$ti+a$ las ent$adas 'e los selos) La deposici,ncambia$ la 'ímica del $ecepto$ ac-tico# todos los componentes de losecosistemas ac-ticos se &en a0ectados po$ la ll&ia# si es el 0itoplancton# an0ibios#in&e$teb$ados o 0ana)

D$ante ;HO en el s$ de No$e+a# m-s del <"Q de los la+os han pe$dido a sspeces 6$i+ht ( ?en$isen# ;=7# las p.$didas de las poblaciones de pescadepo$ti&a se han p$odcido en los la+os ( $íos en Canad-) Debido a acidi0icaci,nde las ll&ias# los peces most$a$on n amento en la tasa de mo$talidad# sald$ep$odcti&a el 0$acaso# la $edcci,n de la tasa de c$ecimiento del es'eletode0o$maciones ( el amento de abso$ci,n de metales pesados 6att e0 al# ;=7)

1in contaminaci,n ni ll&ia -cida# la ma(o$ía de los la+os ( a$$o(os tend$ían ni&el de p? de al$ededo$ de P)!) 1in emba$+o# la ll&ia -cida ( la $ecepci,n po$ 

pa$te de estos ce$pos abie$tos de a+a# de e0lentes -cidos indst$iales#come$ciales ( dom.sticos# han hecho 'e mchos la+os ( a$$o(os ten+an ni&elesde p? mcho m-s ba4os) Adem-s# el alminio 'e se libe$an en el selo# a la la$+a&a a da$ a los la+os ( a$$o(os) Lamentablemente# ese amento de acide* ( de losni&eles de alminio peden se$ mo$tal pa$a la &ida ac-tica sil&est$e# inclido el0itoplancton# las t$chas a$co i$is# las lbinas de boca chica# las $anas# lassalamand$as manchadas# los can+$e4os de $io# ( ot$as c$iat$as 'e 0o$man pa$tede la $ed alimenticia)

Este p$oblema pede se$ m-s +$a&e d$ante las ll&ias 0e$tes o el esc$$imientode la nie&e cando se de$$ite en la p$ima&e$a) Estos tipos de amentos b$e&es seconocen como acidi0icaci,n epis,dica)

E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- #$4 '(,!$4 * $+<'t$4:

La ll&ia -cida es la 0o$ma in&isible de la contaminaci,n# pe$o tiene al+nose0ectos indi$ectos sob$e la sald hmana) Los e0ectos indi$ectos incl(en losda%os a los se$es hmanos po$ el contacto con los mate$iales 'e se han &istoa0ectados po$ la acidi0icaci,n# como alimentos ( a+a)Casa n impacto m-s ad&e$so pa$a la sald hmana como +as ( 0o$ma deae$osol) Concent$aciones spe$io$es a ;#P ppm pa$a $espi$a$ se detecta nai$$itaci,n de los o4os m-s di0ícil ( amenta tambi.n el ai$e 'e es mcho m-st,xico ( pe$4dicial cando se combina con los ae$osoles# ( nieblas ( hmo ensspensi,n 6L(nn# ;HP7# debido a 'e estas me*cla de p$odctos 'ímicos0o$man sspensiones 0inas 'e penet$an en los plmones m-s 'e el +as solo) EnToio# las +otas de llo&i*na contaminada se dio en el o4o ( la i$$itaci,n de la piel6Oita# ;=7)

Page 18: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 18/33

E0ecto indi$ecto de la ll&ia en la sald hmana implica los metales pesados (a'e estos son libe$ados desde el selo cando el selo se acidi0icada) Losmetales pesados m-s comnes son Al# Cd# n# 5b# ?+# Mn ( >e 6Tolba#;=7) Estos contaminantes mo&ili*ados se disel&en en el selo ( el a+ahaciendo s camino hacia el a+a sbte$$-nea 'e se bebe po$ los se$es

hmanos ( contamina$ los alimentos 6pescado# ca$ne ( &e$d$as7 comido po$ losse$es hmanos 6Tho$nton ( 5lant# ;"7) Estos metales pesados se acmladasen el ce$po ( da l+a$ a &a$ios p$oblemas de sald# como la tos seca# asma# dolo$ de cabe*a# o4os# na$i*# +a$+anta)

La ll&ia -cida tambi.n pede tene$ n e0ecto pe$4dicial en mchas cosas# ent$eellas los edi0icios# estatas# monmentos ( los atom,&iles) Los compesto'ímicos 'e contiene las ll&ias -cidas peden a0ecta$ a la pint$a de lasedi0icaciones ( 'e las estatas de m-$mol ( pied$a comiencen a se$ dete$io$adospo$ p$ocesos 'ímicos# con lo cal dismin(en s &alo$ ( belle*a)

El impacto de la deposici,n en monmentos de pied$a de m-$mol ( pied$a cali*a (en mate$iales de const$cci,n 'e contienen +$andes cantidades de ca$bonato dehan sido $econocidos desde hace m-s de n si+lo ( mchos estdios han &isto ele0ecto de deposici,n -cido hmedo en los mate$iales de pied$a de edi0icios (monmentos hist,$icos) Los edi0icios altos de ho$mi+,n en las *onas $banas handa%ado debido a la exposici,n al a+a de las nbes con acidi0icaci,n altas dela$+o tiempo 6Oochi ETAI# <"""7)Las p$ecipitaciones con el ni&el de p? de ent$e=)" ( !)" han a0ectado el cemento( el ho$mi+,n 61e$sale en el# ;7)

La ll&ia -cida casa dete$io$o 'ímico en las pied$as de ca$bonato ( 0o$mando

deposiciones seca de 1Ox ( NOx en la spe$0icie de las pied$as cont$ib(e alen$i'ecimiento de la sal en las pied$as de ca$bonato ( 4e+a n papel impo$tante)El impacto de la deposici,n de locales hmedos ( secos de los compestos dea%adi$ 0e in&esti+ado po$ Ts4ino en el 6;!7 mediante la exposici,n dedi0e$entes mate$iales como el cob$e# b$once# m-$mol# en ambientes ce$$ados ( alai$e lib$e ( los $esltados most$a$on la co$$osi,n se co$$elaciona di$ectamente conla contaminaci,n# especialmente la p$opo$ci,n de 1O F NOx ( el clima)

El inc$emento de la deposici,n hmeda ( seca sob$e la e$osi,n de ca$bonato depied$a debido a iones de hid$,+eno# po$ los 1Ox ( NOx 0e canti0icado po$ 9aedece$ en el 6;<7) Los $esltados s+ie$en 'e ap$oximadamente el ="Q de

la e$osi,n po$ disolci,n pod$ía at$ibi$se a la deposici,n hmeda de iones dehid$,+eno ( la deposici,n seca de 1O ( ?NO=)

 A%adi$ la ll&ia acele$, el des+aste 'ímico nat$al ( la co$$osi,n de los mate$ialesexpestos en na &a$iedad de 0o$mas# los metales son atacados po$ 1O ( m-soxidado $-pidamente) De ace$o de const$cci,n# &ías de 0e$$oca$$il ( ot$asest$ct$as const$idas de hie$$o son m( en se$io a0ectados po$ la contaminaci,ndel ai$e con +$andes p.$didas econ,micas 6Anon# ;@7)La &elocidad de co$$osi,n

Page 19: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 19/33

es m-s $-pido 6de dos a die* &eces m-s7 en la contaminaci,n $bana ( indst$ialde ai$e sob$e todo en p$esencia de altas concent$aciones de 1O 'e en el campo6Tolba# ;=7)

La ll&ia a0ect,p$incipalmente a losedi0icios# 'e est-n hechosde pied$a a$enisca# pied$acali*a ( m-$mol) Caldm ca$ iDonate es el elementocomn de estos mate$iales#'e $eacciona con el a*0$ep$esente en la deposici,nseca ( sl0ato de >onn

caldm) Este es solble ( lasma 0o$mada de estamane$a se la&a de laspe$0icie de la pied$a cando lle&e si+iente ( da%os en el mndo pat$imonioclt$al# monmentos andent# edi0icios hist,$icos# esclt$as# ado$nos ( ot$osob4etos clt$ales impo$tantes)

  E,'!t$4 (' #. ##"7. 9!(. '- '# A5".%

 

 Al amenta$ la acide* de las a+as de $íos ( la+os# p$odce t$asto$nos impo$tantes

en la &ida ac-tica) Al+nas especies de plantas ( animales lo+$an adapta$se a lasne&as condiciones pa$a sob$e&i&i$ en la acide* del a+a# pe$o ot$as no) Es np$oblema an de ma(o$ +$a&edad debido a s meno$ capacidad de net$ali*aci,nen compa$aci,n con el selo)

El a+a 'e esc$$e de los selos acidi0icados# casa la acidi0icaci,n de a$$o(os#$íos ( la+os# alte$ando el e'ilib$io de los iones del a+a ( amentando elcontenido en alminio ( dem-s metales pesados 6R1COIL#;@7)Lasp$ecipitaciones -cidas la&an los metales contenidos en el selo o los sedimentosde las cencas hid$o+$-0icas ( &an sepa$ando pa$tíclas de mate$iales solbles#desca$+ando estos metales en los la+os ( c$sos de a+a6MA1C# ;@7)La

acidi0icaci,n de a+as continentales consiste en la disminci,n de s capacidadde net$ali*a$ -cidos 6ANC7) Las a+as hmicas# en las 'e la acide* &iene$e+lada po$ -cidos o$+-nicos# no se incl(en) La actal acidi0icaci,n es p$odcidapo$ -cidos 0e$tes como sl0$ico ( nít$ico) El sl0ato es la casa p$imo$dial a la$+opla*o) 5e$o tanto .ste como el nit$ato# peden cont$ibi$ a la libe$aci,n de -cido#como oc$$e cando 0nde la nie&e) La p.$dida de ANC se ha asociado a ncambio de hasta ;#! nidades de p? (# en casos ext$emos# &a$iaciones de <J=

Page 20: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 20/33

nidades de p? 6Con0e$encia de Estocolmo# ;<7)Tanto los la+os como lasco$$ientes de a+a est-n menos p$ote+idos cont$a la acidi0icaci,n 'e el selo (a+as sbte$$-neas# habiendo sido p$ecisamente en los la+os donde p$ime$o senota$on los e0ectos del amento de -cidos 6Con0e$encia de Estocolmo# ;<7)

  E,'!t$4 (' #. ##"7. A!(. '- #$4 S'r'4 V7$4%

Los e0ectos de la ll&ia ( la p$ecipitaci,n -cida en la+os ( co$$ientes de a+asimplica la me$te de c$st-ceos# insectos ac-ticos ( molscos ( la desapa$ici,ndel 0itoplancton# lo 'e p$o&oca con el tiempo la imposibilidad de sob$e&i&encia del$esto de la 0ana po$ 0alta de alimento ( &el&e los la+os t$anspa$entes)

<)! Cont$ol de la ll&ia -cida/

1e+n la E5A 6A+encia de p$otecci,n ambiental7# existen dos $edes# ambasapo(adas po$ E5A# 'e &i+ilan el p? de la ll&ia -cida ( las sstancias 'ímicas'e casan la ll&ia -cida) El 5$o+$ama Nacional de 1edimentaci,n Atmos0.$icamide la sedimentaci,n hmeda ( p$epa$a mapas del p? de ll&ias ( ot$asmediciones 'ímicas impo$tantes de p$ecipitaci,n)

La Red de Medici,n de las Condiciones ( Tendencias del Ai$e Limpio 6CA1TNET7mide la sedimentaci,n seca) Este 1itio en la Red de E5A centa con in0o$maci,nace$ca de los datos 'e se $ecopilan# los sitios en 'e se e0ecta las mediciones (los tipos de e'ipo 'e se emplean)

Esto se pede lo+$a$ mediante las si+ientes 0o$mas/

Encalado/ El da%o a los la+os ( ot$as masas de a+a pede se$ eliminadomediante la adici,n de cal) Mchos p$odctos 'ímicos como la soda c-stica#ca$bonato de sodio# debilitada cal ( pied$a cali*a son los m-s popla$es pa$aamenta$ el p? del a+a acidi0icada 6hemani en el# ;!7)Encalado eliminaal+nos de los síntomas de la acidi0icaci,n# es ca$o ( no es na c$a $eal) A pesa$ de encalado pede $esta$a$ mchas especies ( me4o$a$ el a+a calidad en losla+os ( a$$o(os# se debe $epeti$ pe$i,dicamente 6cada =JP a%os7 pa$a mantene$ se0icacia)Cont$ol de emisiones/ La solci,n m-s impo$tante pa$a el p$oblema de ll&ia -cida

es la $edcci,n de 1O ( las emisiones de NOx) El so de combstible 'e es ba4aen 1 no es m( p$-ctico (a 'e la o0e$ta mndial de combstibles con ba4o 1 eslimitado)

Existen &a$ias t.cnicas pa$a $edci$ las emisiones de 1# de las 0ndiciones demetales no 0e$$osos) Óxidos de nit$,+eno tambi.n peden $edci$se mediante la$edcci,n o n me4o$ cont$ol de la combsti,n tempe$at$a)La inte$&enci,n política/ En ;H" ( ;" los e0ectos de la ll&ia -cida sob$e los

Page 21: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 21/33

$ec$sos nat$ales ( los ecosistemas se con&i$ti, en na cesti,n de p$eocpaci,npblica# tanto en el no$oeste de E$opa ( el no$este de Estados Unidos) 2a$iosestados del no$este ( el5$o&incia de Onta$io# Canad-# demand, a la p$otecci,n del medio ambienteEE)UU) A+encia en ;" a toma$ medidas pa$a cont$ola$ las emisiones de -cido

p$ec$so$ 'e emanan de los estados en el oeste medio) En $espesta a lap$esi,n de los +obie$nos en las *onas a0ectadas# la comnidad cientí0ica#o$+ani*aciones ambientales# medios de comnicaci,n ( el pblico en +ene$al)

Con+$eso de EE)UU) 0o$ma$on la e&alaci,n de la p$ecipitaci,n -cida nacionalp$o+$ama 6NA5A57 ( NA5A5 el mandato de $eali*a$ n estdio piloto de ;" a%oscientí0icos# tecnol,+icos ( econ,micos)

El p$op,sito del estdio e$a in0o$ma$ a las políticas pblicas al p$opo$ciona$ in0o$maci,n sob$e/

• Re+iones ( los $ec$sos a0ectados po$ la deposici,n -cida)• SC,mo ( d,nde las emisiones de -cido p$ec$so$ se t$ans0o$man

( se dist$ib(e• 1i los e0ectos son amplios ( $e'ie$en de miti+aci,n)• S. tecnolo+ías de cont$ol de emisiones ( las opciones de miti+aci,n

ami+ables pa$a $edci$ la adicci,n a las deposiciones

Desp.s de a$do debate en los Estados Unidos d$ante el ;"# la le+islaci,npa$a cont$ola$ los e0ectos ad&e$sos de la deposici,n -cida a t$a&.s de $edccionesen las emisiones anales de 1O ( NOx se incl(, en las enmiendas ;" decano

de ai$e# conocido como la deposici,n ( a+$e+a$ cont$ol del p$o+$ama)El p$o+$ama de ll&ia -cida se bas, en dos 0ases# el sistema basado en elme$cado pa$a $edci$ las emisiones de 1O de la plantas elect$icidad'e +ene$a$-n m-s de ;" millones de toneladas po$ deba4o de ss ni&eles de;")La meta m-s impo$tante de todos es de lo+$a$ impo$tantes cambios pa$a el medioambiente ( bene0icios pa$a la sald pblica a t$a&.s de la $edcci,n de lasemisiones de 1O ( NOx de las casas p$incipales de la ll&ia -cida) 5a$a lo+$a$ este ob4eti&o con el meno$ costo pa$a la sociedad# el p$o+$ama empleo m.todos#tanto t$adicionales como inno&ado$es basados en el me$cado pa$a el cont$ol de la

contaminaci,n del ai$e) Adem-s# el p$o+$ama animado e0iciencia ene$+.tica (p$e&enci,n de la contaminaci,n)

5a$a $edci$ el 1O ( NOx# en la+os acidi0icados ( a$$o(os me4o$andosi+ni0icati&amente la &ida de los peces) ?an me4o$ado conside$ablemente en losce$pos de a+a acidi0icada en E$opa# como consecencia de la $edcci,n de lasemisiones de p$ec$so$es a%adi$ en los ltimos a%os 61todda$d ETAI# ;8 E&ansETAI# <"";7) 1todda$d en ;# la acidi0icaci,n $edcida en ce$pos de a+a en

Page 22: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 22/33

s,lo na de cinco -$eas en No$team.$ica 6Ne&a In+late$$a7# a pesa$ de naconside$able $edcci,n de las emisiones de 1 d$ante la d.cada de ;")1inemba$+o# n estdio m-s $eciente estdio most$a$on me4o$as en los ce$pos dea+a en &a$ias *onas de Estado Unidos# incl(endo Adi$ondac la+o 61todda$dETAI# <""=7 La in0o$maci,n de la acidi0icaci,n $e+ional ( la simlaci,n

6RAIN17 modelo 0e desa$$ollado pa$a entende$ la ll&ia a%adi$ en Asia ( pa$aa(da$ a desa$$olla$ est$ate+ias pa$a miti+a$ o p$e&eni$ el p$oblema) 1e t$ata dena he$$amienta in0o$m-tica cientí0ica pa$a a(da$ a las ato$idades pa$a e&ala$ (p$o(ecto de las 0t$as tendencias de las emisiones# el t$anspo$te ( s potenciallos impactos ambientales) El modelo RAIN1JA1IA pede se$ tili*ado pa$a na&a$iedad de p$op,sitos/ la ene$+ía ( la plani0icaci,n ambiental# la identi0icaci,n delos ecosistemas c$íticos ( ss capacidades de ca$+a de a*0$e# los si+ientes0entes de emisi,n de n -$ea o pnto de estima$ la deposici,n8 la identi0icaci,nde las 0entes 'e cont$ib(en a la deposici,n en n ecosistema8 explo$a$ lasdi0e$entes est$ate+ias de miti+aci,n ( estima$ costos)

Medidas de $edcci,n de los e0ectos de la ll&ia acida en nest$o país/ 5e$

 Todos estos p$oblemas tienen la mima solci,n# tenemos 'e elimina$ la ll&ia-cida# pa$a ello se debe toma$ medidas al $especto# ent$e .stas est-n/

La 'ema de combstibles 0,siles si+e siendo na de las 0o$mas m-s ba$ataspa$a p$odci$ elect$icidad# po$ lo tanto ha( 'e +ene$a$ ne&os desa$$ollostili*ando ene$+ías alte$nati&as no contaminantes)

Los +obie$nos tienen 'e +asta$ m-s dine$o en in&esti+aci,n ( desa$$olla$ p$o(ectos 'e ten+an el ob4eti&o de $edci$ la contaminaci,n ambiental) Amenta$ las le(es 'e $e+len la p$odcci,n de contaminaci,n e insisti$ en la aplicaci,n deestas no$mas)

?a( 'e se+i$ a&an*ando en la p$odcci,n de con&e$tido$es catalíticos pa$aatom,&iles 'e eliminen sstancias 'ímicas peli+$osas en los +ases de escape)

1e deben bsca$ 0entes alte$nati&as de ene$+ía/ Es necesa$io 'e los +obie$nosin&esti+en di0e$entes 0o$mas de p$odci$ ene$+ía tili*ando ene$+ías $eno&ables

1e debe me4o$a$ el t$anspo$te pblico pa$a alenta$ a la +ente a tili*a$ este tipo dese$&icio en l+a$ de tili*a$ ss p$opios atom,&iles)

?a( 'e aho$$a$ ene$+ía

) Existen mchas cosas 'e podemos hace$ día a día pa$a a(da$ a p$ese$&a$ elmedio ambiente# ( tene$ na con&i&encia m-s a$moniosa con la nat$ale*a) Lonico 'e se $e'ie$e es na pe'e%a modi0icaci,n en nest$o compo$tamientocotidiano

) Redci$ el consmo de ene$+ía dom.stico ( 0omenta$ la in&esti+aci,n ( laint$odcci,n de ene$+ías alte$nati&as como la sola$ ola e,lica) Nest$o planeta

Page 23: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 23/33

tie$$a es n pat$imonio de todos ( al+o 'e tenemos 'e t$ata$ m( bien# i+al debien 'e ella nos t$ata a nosot$os)

R'4t.+#'!/'-t$ ('# /'($ ./+'-t' ('t'r$r.($

La sedimentaci,n -cida penet$a hasta lo m-s p$o0ndo de n ecosistema#

cambiando la composici,n 'ímica tanto del te$$eno como de las co$$ientes dea+a ( $edciendo# elimin-ndolo a &eces# el espacio en el 'e cie$tas plantas (animales peden sob$e&i&i$) Al habe$ tantos cambios# a los ecosistemas les tomamchos a%os $ecpe$a$se de la sedimentaci,n -cida# inclso desp.s de$edci$se las emisiones ( de 'e el p? de la ll&ia ha(a &elto a la no$malidad) 5o$ e4emplo# si bien la &isibilidad pod$ía me4o$a$ en cesti,n de nos días# ( loscambios 'ímicos le&es o epis,dicos en los a$$o(os pod$ían me4o$a$ en cesti,nde meses# los la+os# a$$o(os# bos'es ( te$$enos c$,nicamente acidi0icadospod$ían toma$ a%os# d.cadas e inclso si+los 6en el caso de los te$$enos7 pa$a$epone$se de los da%os)

?a(# sin emba$+o# al+nas cosas 'e se peden hace$ pa$a 'e los la+os (a$$o(os se $ecpe$en m-s $-pidamente) A los la+os -cidos se les pede a%adi$ pied$a cali*a o cal 6n compesto b-sico nat$al7 pa$a Vcancela$W la acide*) Estep$oceso# llamado encalado# se ha sado extensamente en No$e+a ( 1ecia pe$ono se sa con mcha 0$ecencia en Estados Unidos) El encalado tiende a se$ costoso# tiene 'e hace$se $epetidamente pa$a e&ita$ 'e el a+a &el&a a sestado de acide*# ( se conside$a n $emedio a co$to pla*o s,lo pa$a -$easespecí0icas# en l+a$ de na campa%a pa$a $edci$ o e&ita$ la contaminaci,n)

 Adem-s# no $esel&e los p$oblemas m-s se$ios 'e $ep$esentan los cambios en lacomposici,n 'ímica del te$$eno ( la sald de los bos'es de la &e$tiente# nicont$ib(e a e&ita$ las $edcciones de la &isibilidad# los da%os casados a losmate$iales ( los $ies+os pa$a la sald hmana) 1in emba$+o# el encalado sípe$mite con 0$ecencia 'e los peces pe$mane*can en n la+o# de modo 'e lapoblaci,n nati&a peda sob$e&i&i$ en dicho l+a$ hasta 'e las $edcciones de lasemisiones dismin(an el &olmen de sedimentaci,n -cida en la *ona)

Page 24: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 24/33

CA5TULO III

I) E>ECTO1 DE LA LLU2IA :CIDA EN EL 5ER

La ll&ia -cida se 0o$ma cando la hmedad en el ai$e se combina con los ,xidosde nit$,+eno ( el di,xido de a*0$e emitidos po$ 0-b$icas# cent$ales el.ct$icas (&ehíclos 'e 'eman ca$b,n o p$odctos de$i&ados del pet$,leo) En inte$acci,ncon el &apo$ de a+a# estos +ases 0o$man -cido sl0$ico ( -cidos nít$icos)>inalmente# estas sstancias 'ímicas caen a la tie$$a acompa%ando a lasp$ecipitaciones# constit(endo la ll&ia -cida) Los contaminantes atmos0.$icosp$ima$ios 'e dan o$i+en a la ll&ia -cida peden $eco$$e$ +$andes distancias#siendo t$asladados po$ los &ientos cientos o miles de il,met$os antes de p$ecipita$ en 0o$ma de $ocío# ll&ia# llo&i*na# +$ani*o# nie&e# niebla o neblina) Cando lap$ecipitaci,n se p$odce# pede p$o&oca$ impo$tantes dete$io$os en el ambiente)El planeta tie$$a con0$onta p$oblemas medio ambientales/ cambio clim-tico# e0ectoin&e$nade$o# alte$aciones de la capa de o*ono ( la ll&ia -cida) La ll&ia -cida esn se$io p$oblema mndial +ene$ado p$incipalmente po$ las emisiones de bi,xidode a*0$e 61O<7# ,xidos de nit$,+eno 6NO7 ( ce$pos &ol-tiles o$+-nicos 6CO27#'e eliminados p$incipalmente po$ las $e0ine$ías# mine$as# indst$ias ( pa$'eatomoto$# 0o$man en el espacio a+$andes distancias de donde nacen# -cidosl0$ico ( -cido nít$ico 'e al cae$ sob$e la tie$$a alte$an los sistemas bi,ticos (abi,ticos) La ll&ia es -cida cando tiene n p? de !)P o menos) El comple4ometal$+ico de la O$o(a# eliminaba po$ día ( toneladas/ plomo <!""#

a$s.nico<!""# 1O< ;"""# cadmio H"# mate$ial pa$ticlado =" ( ot$os# solamentepo$ la chimenea m-s +$ande de ;PH)!" met$os de alt$a) Desde 'e Doe Rn sehi*o de%a la eliminaci,n de los t,xicos se ele&a$on8 po$ e4emplo la emisi,ndel1O< a ce$ca de =""Q8 a esta conclsi,n lle+, Cede$sta& <""< con los mismosdatos 'e en&ía esta emp$esa al Ministe$io de Ene$+ía ( Minas cada = meses) El@Q de la ll&ia 'e cae en el 2alle del Manta$o es -cida# en Concepci,n el)=Q8se&e$amente -cida en la O$o(a 6p? =)! a @)<7 ( -cida tambi.n en toda la Re+i,nde Bnín ( pa$te de 5asco) La NA1A ha lle+ado a la conclsi,n 'e las $e0ine$íasdel 5e$ son las m-s contaminadas del mndo ( la 9lacsmith Institte dice 'e laO$o(a est- ent$e las ;" cidades m-s contaminada del mndoW)

 En el 5e$# las e$pciones &olc-nicas ( ot$os 0en,menos nat$ales como losincendios 0o$estales in(ectan eno$mes cantidades de +ases 6como el di,xido dea*0$e 7 'e casan ll&ia -cida )Los p$incipales contaminantes p$ima$ios$esponsables po$ la deposici,n en los secto$es pe$anos +ene$an +$andescantidades de di,xido de a*0$e ( ,xidos de nit$,+eno son el secto$ mine$o Jmetal$+ico ( el pa$'e atomoto$# es este n solo secto$ de la cidad 'e +ene$ana eno$me cantidad de contaminantes atmos0.$icos) La combsti,n de

Page 25: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 25/33

combstibles 0,siles# &al+a la $edndancia los desechos +aseosos de las0ndiciones son los p$incipales casantes no nat$ales de ll&ia -cida en el 5e$)

Existen ot$os secto$es $esponsables po$ el exceso de ll&ia -cida pe$o solo estosdos se han esco+ido po$ se$ los p$incipales 'e se encent$an en el país) Tambi.nla Ll&ia Acida casa e0ectos en/

 

• En la 1ald/ En p$esencia de neblinas# +ases# ae$osoles ( pa$tíclas-cidas# han pe$mitido detecta$ e0ectos ad&e$sos en poblaciones sensibles alas en0e$medades $espi$ato$ias a+das# así como en pe$sonas de edada&an*ada con p$oblemas ca$díacos (Fo ci$clato$ios)

• En el Medio Ambiente/ Los ce$pos de a+a spe$0iciales# como $íos# la+os( estan'es# son los p$ime$os $ec$sos a0ectados po$ las p$ecipitaciones-cidas# el e0ecto inmediato pede se$ amo$ti+ado po$ s contenido deca$bonatos# bica$bonatos ( ot$os compestos b-sicos) A0ecta di$ectamentea la &e+etaci,n# po$ lo 'e p$odce da%os impo$tantes en las *onas0o$estales# ( acaba con los mic$oo$+anismos 'e a(dad al c$ecimiento delas plantas) 65$incipalmente pa$te de la sie$$a cent$al pe$ana7)

• En los ecosistemas 0o$estales# se pie$de 0olla4e# se $edce el c$ecimiento (mo$talidad) Las plantas acmlan ma(o$es cantidades de metales pesados#siendo in+e$idos poste$io$mente po$ los he$bí&o$os)

• En los Mate$iales/ El dete$io$o de los mate$iales# en pa$ticla$# losdeconst$cci,n# o$i+inando n costo pa$a la sociedad# si+ni0icando lap.$dida del pat$imonio clt$al# como monmentos hist,$icos ( *onasa$'eol,+icas)

 

La ll&ia -cida po$ s ca$-cte$ co$$osi&o# co$$oe las const$cciones ( lasin0$aest$ct$as) 5ede disol&e$# po$ e4emplo# el ca$bonato de calcio ( a0ecta$ de

esta 0o$ma a los monmentos# edi0icaciones const$idas con m-$mol o cali*a (alte$a$ la pint$a de los ca$$os)

 

Los $ec$sos híd$icos spe$0iciales ( p$o0ndos se alte$an ( dest$(en labiodi&e$sidad ( los ecosistemas) Tambi.n o$i+inan el en&e4ecimiento delos ce$posde a+a)

Page 26: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 26/33

 

Los &e+etales ( selos s0$en dest$cci,n# dep$edaci,n ( de+$adaci,n# los seloss0$en alte$aciones de s composici,n 0ísico 'ímico# p.$dida de la 0e$tilidad (e$osi,n)

 Las emisiones de bi,xido de a*0$e p$odcen en el espacio pa$tíclas de sl0ato'e $edcen en al+nas *onas m-s del !"Q de la &isibilidad)

II) LLU2IA1 :CIDA1 EN CABAMARCA

Ca4ama$ca po$ la misma acti&idad mine$a# desp$ende metales# o +ases en ssa+as# ma(o$mente# sbte$$-neas8 lo cal +ene$a la acide* del a+a8 po$ lo tanto

se han c$eado plantas de t$atamiento de a+as -cidas en Ca4ama$ca) Tal es elcaso en la ima+en# en la 'e se obse$&a la V5lanta de T$atamiento de A+as :cidasW en anacocha)

En el t$atamiento de a+as-cidas 6p$esentes en 0o$manat$al en las a+assbte$$-neas ( spe$0iciales delas *onas de Balca7 se tili*an$eacti&os tales como la cal6CaO7# 'e pe$mitenet$ali*a$las ( t$ata$lasadecadamente) Esto tiene 'e&e$ con el p?# 'e es nindicado$ de la medida deacide* de los lí'idos) Lale+islaci,n ambiental &i+ente

establece 'e el p? adecado pa$a cal'ie$ so debe esta$ ent$e P ( nidades8&alo$es meno$es a este $an+o son conside$ados a+as -cidas) Al net$ali*a$ ela+a po$ e0ecto de los $eacti&os# el p? lle+a a 0lcta$ dent$o del $an+o indicado (#

con la a(da de sstancias 0loclantes ( coa+lantes# se sepa$a los metales (dem-s pa$tíclas 'e a0ectan la calidad del a+a8 así se t$ata de 'e el lí'ido seade&elto al medio ambiente en las condiciones adecadas8 sin emba$+o esto noes siemp$e posible debido a la esco$$entía 'e existe# (a 'e a &eces el a+a dell&ia antes de lle+a$ a los $íos $eco$$e *onas ce$canas a la mine$a al+o est.$ilespo$ la acidi0icaci,n del selo# ( hace 'e el a+a se &el&a -cida# como oc$$e enpa$te de la 0o$maci,n del $ío Chonta donde el p? lle+a a se$ -cido6al$ededo$ de

Page 27: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 27/33

=7; # no obstante en lo 'e si+e de s c$so al me*cla$se con ot$as a+as .ste &aamentando)

 O9BETI2O1

GENERAL:

Comp$oba$ la acidi0icaci,n de ll&ias en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'e casanda%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas)

ESPECIFICOS:

Conoce$ la +ene$aci,n de ll&ias -cidas en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'ecasan da%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas)

 Casas de la +ene$aci,n de ll&ias -cidas en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'e

casan da%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas) E0ectos de la +ene$aci,n de ll&ias -cidas en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'ecasan da%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas)

 Aplica$ el m.todo del 5?met$o pa$a comp$oba$ la existencia de ll&ias-cidas en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'e casan da%o a las in0$aest$ct$as (los ecosistemas)

 E&ala$ el m.todo del 5?met$o pa$a comp$oba$ la existencia de ll&ias-cidas en la $e+i,n de Ca4ama$ca 'e casan da%o a las in0$aest$ct$as (los ecosistemas)

=IPOTESIS:

GENERAL:

El ni&el de contaminaci,n ambiental po$ las ll&ias -cidas en la $e+i,n deCa4ama$ca casan da%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas)

ESPECIFICAS:

Los poblado$es de la Re+i,n Ca4ama$ca no dan la debida impo$tancia alp$oblema de las ll&ias -cidas)

La Casa de +ene$aci,n de ll&ias -cidas no son miti+adas po$ los

poblado$es) Los E0ectos 'e casan las ll&ias -cidas en las in0$aest$ct$as ( losecosistemas son tomados po$ alto

VARIABLES:

  DEPENDIENTE:

  Da%o a las in0$aest$ct$as ( los ecosistemas

Page 28: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 28/33

  INDEPENDIENTE:

  5$esencia de ll&ias -cidas en la $e+i,n Ca4ama$ca

TECNICA DE MUESTREO:1e han se $ecolecta$ las mest$as encada estaci,n de mest$eo# la$ecolecci,n de mest$a se desa$$ollaen base al p$otocolo de mest$eodesa$$ollado po$ la Red de Deposito

 Atmos0.$ico 6REDDA X <";;7#1ec$et$ía del medio Ambiente XM.xico) 5a$a ello se despla*ancolecto$es de pl-stico ine$tes ( al

mismo tiempo n pl&i,met$o a 0in decompa$a$ el $esltado de los an-lisiscon la cantidad de p$ecipitaci,ncaída)

S4t'/. C$#'!t$r:

 Es de tipo cilínd$ico con dimensiones de <")" cm de di-met$o ma(o$# ;)" cm dedi-met$o meno$ ( <<)" cm de p$o0ndidad# de mate$ial pl-stico ine$te# estoscolecto$es est-n 0i4ados con na ab$a*ade$a de mate$ial lat,n en n sopo$te demade$a# c(a altitd es de ;<")""cm del ni&el del selo hasta el colecto$)

METODOLOGIA DEL ANALISIS:Los m.todos de an-lisis pa$a el 0in son &a$iados# el 'e &amos emplea$ es nm.todo cantitati&o# donde se ha$- capacitaci,n del p$ocedimiento al hace$ lalect$a# 'e desc$ibimos/

Pr$!'(/'-t$ ('# P.3'# P./3').:

  ;)J T$as colecta$ la mest$a# se p$ocede al en4a+e del tbo de ensa(ocon pa$te de dichas mest$as8 le+o se p$ocede a &e$te$ la mest$a 'e se medi$-en el tbo de ensa(o)

  <)J Dent$o del tbo de ensa(o 'e contiene la mest$a se p$ocede aint$odci$ la ti$a de papel indicado$# d$ante < a = mintos)

  =)J T$ansc$$ido el tiempo indicado# se a0ecta la compa$aci,n de la ti$a delpapel indicado$ con el pat$,n# se+n el cambio de colo$ obtenido)

  @)J La lect$a de anota en la lib$eta de campo)

Page 29: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 29/33

!)J Adicionalmente es impo$tante 'e se tome nota de la ho$a de inicio (t.$mino de la ll&ia# di$ecci,n ( &elocidad del &iento)

Page 30: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 30/33

CONCLU1IONE1

• La ll&ia -cida hele# se &e ( se siente i+al 'e la ll&ia no$mal) El da%o 'e

p$odce a las pe$sonas no es di$ecto# es m-s inmediato el e0ecto de loscontaminantes 'e p$odcen esta ll&ia ( 'e lle+an al o$+anismo cando .ste los$espi$a# a0ectando s sald)

• La ll&ia debe$ía se$ p$a ( limpia# si no hbi.$amos sado p$odctoscontaminantes d$ante tanto tiempo sin p$eocpa$nos po$ las consecencias) Loscombstibles 'e nos dan calo$ son los p$incipales clpables de este p$oblema# alos 'e hab$ía 'e a+$e+a$# an'e en meno$ medida# el hmo del ci+a$$illo)

• El so de bicicletas# pa$a 'ienes no padecen de impedimentos 0ísicos# es nabena mane$a de aho$$a$ dine$o# hace$ +imnasia# ( cont$ibi$ a la calidad de &ida)

• Esta contaminaci,n est- pe$4dicando e impidiendo el desa$$ollo de los peblossbdesa$$ollados ( ocasionando s empob$ecimiento) Los t$asto$nos medioambientales 'e a0$onta la hmanidad/ cambio clim-tico# alte$aciones de la capade o*ono# e0ecto in&e$nade$o ( ll&ia -cida est-n +ene$ando tambi.ndese'ilib$ios ma$cados de la biodi&e$sidad# ecosistemas ( alte$acionesi$$e&e$sibles ( t$asto$nos sociales# econ,micos ( políticos)

Page 31: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 31/33

1UGERENCIA1

La ll&ia -cida p$odce +$a&es e0ectos a la$+o pla*o en la &ida cotidiana# m-s de lo 'e

nos ima+inamos) 5a$a e&ita$ este 0en,meno# pod$ían plantea$se di&e$sas medidas/• Obli+a$ a las indst$ias la 0ilt$aci,n ( desintoxicaci,n de las a+as antes de aboca$ 

a los $íos# ( tambi.n como $e+laci,n de los +ases# sob$e todo en las cent$alesene$+.ticas)

• Redcci,n de los combstibles 0,siles)• Utili*a$ ene$+ías como la sola$ o ene$+ías poco contaminantes)• >omenta$ la in&esti+aci,n $especto a las ene$+ías $eno&ables o alte$nati&as# como

lo son la sola$ ( la e,lica) Yste pnto es# p$obablemente# el m-s impo$tante detodos)

•  Aho$$a elect$icidad/ Como la +ene$aci,n de ene$+ía el.ct$ica p$odce +$andescantidades de los contaminantes 'e casan la ll&ia -cida# na medidaimpo$tante 'e t pedes toma$ es la de aho$$a$ elect$icidad) 5odemos hace$lo de&a$ias mane$as/

 Apa+ando las lces# comptado$as# apa$atos de tele&isi,n# 4e+os de &ideo( ot$os e'ipos el.ct$icos cando no los estemos sando)

Comp$ando e'ipos 'e consman menos elect$icidad# inclido elalmb$ado# el ai$e acondicionado# los calentado$es# $e0$i+e$ado$es (la&ado$as de $opa)

T$atando de limita$ el so del ai$e acondicionado)  A4stando el te$mostato 6el dispositi&o 'e si$&e pa$a cont$ola$ la

tempe$at$a de t casa7)• Redce el so del atom,&il/ Los atom,&iles ( los camiones tambi.n p$odcen

+$andes cantidades de ,xidos de nit$,+eno# 'e casan ll&ia -cida) 5a$a a(da$a $edci$ la contaminaci,n p$o&eniente de estos &ehíclos# podemos &ia4a$ enatom,&il 4nto con ot$as pe$sonas o sa$ t$anspo$te pblico# tal como el atobs oel t$en) ?a( 'e tene$ en centa 'e cando nos desplacemos a l+a$es ce$canosde nest$as casas podemos i$ a pie o en ot$os medios de t$anspo$te como labicicleta# en l+a$ de tili*a$ el coche)

Page 32: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 32/33

En el campo de la acti&idad cotidiana# debemos tende$ a na meno$ +ene$aci,n decontaminantes# $edciendo ( $acionali*ando/

• El consmo de ene$+ía ( potenciando el empleo de ene$+ías limpias# ha( mchasacciones indi&idales 'e peden implica$ na $edcci,n del consmo ene$+.tico/

aisla$ las &i&iendas# no despil0a$$a$ la l*# tili*a$ bombillas de ba4o consmo#cont$ola$ el empleo de cale0acciones)

• El so de t$anspo$tes con moto$es de combsti,n# en este sentido las opcionesson mltiples/ meno$ so del &ehíclo# empleo de t$anspo$te pblico# t$anspo$tesno contaminantes)

• El consmo de en&ases no $eciclables# potenciando adem-s la $eco+ida selecti&ade $esidos ( el $eciclado de todo tipo de a$tíclos# el consmo ene$+.tico esmeno$ al 0ab$ica$ mchos p$odctos como el papel# metales# etc) a pa$ti$ de losco$$espondientes mate$iales $eciclados)

Page 33: LLUVIASACIDAS (2)

7/23/2019 LLUVIASACIDAS (2)

http://slidepdf.com/reader/full/lluviasacidas-2 33/33

RE>ERENCIA 9I9LIOGR:>ICA/

• Da C$* ?) VLl&ia :cida# Impacto Ambiental de las G$andes Instalacionesde CombstibleW# >ed) Ami+os de la Tie$$a) 9$, E$opeo de Medio

 Ambiente) Mi$a+ano Ediciones) Mad$id ;• De$ec E) VLa Contaminaci,n Atmos0e$icaW) Ed) C-ted$a) Mad$id ;"•

Di$eccion Gene$al de 5olitica Ambiental) MO5TMA) VCade$nos deContaminaci,n Atmos0e$icaW# 1e$ie mono+$-0icas) AA22) Mad$id # ;@)• E5A <""<) Nacionalo Ambient Ai$ Monito$in+ 1t$ate+() O00ice o0 Ai$ 

alit( 5lannin+ and 1tanda$ds) En&i$oment 5$otection A+enc( U1A) <""<)• Bimene*# C) VLa Contaminaci,n Ambiental en M.xico/ casas# e0ectos (

tecnolo+ías ap$opiadasW) Limsa No$ie+a Edito$es) M.xico# <"";)• ZZZ)epa)+o&Fai$eFespanolFll&ia)acida)• ZZZ)senamhi)+ob)pe• http/FFZZZ)mono+$a0ias)comFt$aba4os!FllacFllac<)shtml[ix**=s<>T=&?A• http/FFZZZ)mono+$a0ias)comFt$aba4os!FllacFllac)shtml•

https/FFes)Ziipedia)o$+FZiiFLl&ia\ QC=QA;cida[>o$maci)C=)9=n\de\la\ll&ia\)C=)A;cida• http/FFZZZ)$e&ibe$oammicol)comF<""!J<<F"H;"<)pd0 • http/FFZZZ)i+p)+ob)peFpo$talFima+esFdocmentsFdaaFaaFcompendioFcompen

dio\;\s)pd0 • http/FFZZZ=)epa)+o&Facid$ainFspanishFZhatFindex)html