LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA ...©n...- Conformación de comisiones de prevención...

2
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO: Prevención de la violencia contra la mujer - Creación de redes de sensibilización a nivel municipal, para la atención integral de la mujer en las áreas de salud, educación y justicia) con la participación de las instituciones y de la comunidad. - Capacitar a líderes comunitarios y representantes de instituciones, sobre temas relacionados con nuevas masculinidades. Prevención de la violencia contra la niñez, adolescencia y juventud - Elaboración de programas de formación continua que contribuyan a una convivencia pacífica, en coordinación con la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia –COMUPRE-, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y otras instituciones. - Incrementar los espacios públicos para la convivencia comunitaria. Fortalecimiento Comunitario - Conformación de comisiones de prevención de la violencia –COCOPRES-, para implementar acciones focalizadas orientadas a disminuir los delitos y violencias que se presentan en el municipio y sus comunidades. PETÉN CARACTERÍSTICAS GENERALES DE MUNICIPIO EXTENSIÓN TERRITORIAL: 3,050 kilómetros cuadrados TOTAL DE POBLACIÓN: 42,280 habitantes / Hombres: 20,613 – Mujeres: 21,667 DENSIDAD POBLACIONAL: 14 habitantes/km 2 GRUPOS ÉTNICOS: Ladino IDIOMA: Español Municipio: Dolores

Transcript of LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA ...©n...- Conformación de comisiones de prevención...

Page 1: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA ...©n...- Conformación de comisiones de prevención de la violencia –COCOPRES-, para implementar acciones focalizadas orientadas a

LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO:

Prevención de la violencia contra la mujer

- Creación de redes de sensibilización a nivel municipal, para la atención integral de la mujer en las áreas de salud, educación y justicia) con la participación de las instituciones y de la comunidad.

- Capacitar a líderes comunitarios y representantes de instituciones, sobre temas relacionados con nuevas masculinidades.

Prevención de la violencia contra la niñez, adolescencia y juventud

- Elaboración de programas de formación continua que contribuyan a una convivencia pacífica, en coordinación con la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia –COMUPRE-, Ministerio de Educación, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y otras instituciones.

- Incrementar los espacios públicos para la convivencia comunitaria.

Fortalecimiento Comunitario

- Conformación de comisiones de prevención de la violencia –COCOPRES-, para implementar acciones focalizadas orientadas a disminuir los delitos y violencias que se presentan en el municipio y sus comunidades.

PETÉN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE MUNICIPIO

EXTENSIÓN TERRITORIAL:3,050 kilómetros cuadrados

TOTAL DE POBLACIÓN:42,280 habitantes / Hombres: 20,613 – Mujeres: 21,667

DENSIDAD POBLACIONAL:14 habitantes/km2

GRUPOS ÉTNICOS:Ladino

IDIOMA: Español

Municipio:Dolores

Page 2: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA ...©n...- Conformación de comisiones de prevención de la violencia –COCOPRES-, para implementar acciones focalizadas orientadas a

POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITODEL MUNICIPIO DE DOLORES DEPARTAMENTO DE PETÉN

2017 - 2020

OBJETIVOS:

- Reducir la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, así como el delito de homicidio, mediante el fortalecimiento o creación de redes de sensibilización en el municipio.

- Fomentar el diálogo sobre temáticas de convivencia pacífica en centros educativos, iglesias, lugares de trabajo y otros espacios comunitarios.

- Coordinación institucional para la generación de oportunidades de formación y capacitación en oficios técnicos dirigido a mujeres, hombres y jóvenes para mejorar condiciones de vida.

- Fortalecer la infraestructura de espacios públicos como bibliotecas, canchas deportivas, parques, que coadyuven a la convivencia comunitaria.

- Impulsar una política incluyente sin importar género, creencia religiosa, tendencia política, nivel socioeconómico, origen étnico, preferencia sexual y personas con capacidades diferentes.

SITUACIÓN SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

DELITOS IDENTIFICADOS: Homicidios, lesiones, robo de motocicletas, robo de armas, robo a peatones, violaciones sexuales.

VIOLENCIAS: Violencia intrafamiliar.

CONFLICTOS: Conflicto por basura en las calles.

FACTORES DE RIESGO: Discriminación, machismo, consumo de alcohol y drogas, pobreza y desempleo, riñas callejeras, problemas por propiedad de tierras.

PROBLEMAS PRIORIZADOS: Violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, homicidios.

PROCEDENCIA DE DATOS: Datos estadísticos: Registros de JEPEDI-PNC y CECOIN-MINGOB. Información cualitativa: Conversatorio ciudadano, grupos focales de mujeres y adulto mayor, marcha exploratoria.