Lo bueno y malo de un negocio familiar

2
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE UN NEGOCIO FAMILIAR Se dice que un negocio familiar debería ser el modelo perfecto para construir una empresa. ¿Por qué? Pues muy sencillo, tus padres, hijos, hermanos o primos deberían sin lugar a duda ser tus mejores aliados a la hora de hacer negocios. La confianza y la buena relación son factores muy positivos para el éxito de una empresa y explotar estos valores en familia es el secreto de muchas corporaciones que trascienden. Sin embargo, no todo es sabor a miel, las empresas familiares también tienen sus problemas. Tengo el gusto de conocer a varios empresarios de renombre cuyas empresas han sido fundamentadas bajo la filosofía de empresa familiar, donde los mandos medios, gerencias, directores y puestos clave para la toma de decisiones son ocupados por los miembros cercanos de la familia. Personalmente, he visto con agrado y asombro la forma tan armoniosa como pueden funcionar estos negocios cuando sus engranajes se acoplan a la perfección gracias a una excelente relación de confianza. LO BUENO DE UN NEGOCIO FAMILIAR Se puede desarrollar con mayor facilidad objetivos comunes Usualmente existe un mayor compromiso por parte de los jefes y gerentes La confianza generalmente es una de sus grandes fortalezas El manejo de las finanzas es más consciente La expansión puede ser más fácil cuando se cuenta con familiares dispuestos a tomar nuevos retos Pueden trascender generacionalmente con mayor facilidad La unidad familiar puede soportar con mayor facilidad las etapas difíciles en las empresas, sobre todo al principio o en momentos de dificultades económicas Están fundamentados sobre valores de familia Se pueden aprovechar con mayor efectividad las habilidades de cada miembro involucrado en el negocio, es decir "zapatero a tus zapatos" LO MALO DE UN NEGOCIO FAMILIAR Si no se tiene cuidado se puede tender a la falta de diversificación La falta de confianza o compromiso de un miembro de la familia puede desencadenar serios problemas por la debilidad en las áreas que dicho miembro tiene a su cargo Se puede exponer el negocio cuando se incluye miembros de la familia solamente por afinidad cuando no tienen la capacidad para desempeñar cargos importantes El manejo de conflictos puede tornarse complicado cuando se involucran emociones LO FEO DE LOS NEGOCIOS FAMILIARES Es muy común que los negocios sucumben cuando la tercera generación pierde los objetivos, la visión o la disciplina de trabajo de sus antecesores Son muy vulnerables a los problemas de relación entres sus miembros Los problemas de familia pueden fácilmente trasladarse a problemas empresariales cuando no se tiene el cuidado de separar ambas funciones

Transcript of Lo bueno y malo de un negocio familiar

Page 1: Lo bueno y malo de un negocio familiar

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE UN NEGOCIO FAMILIAR

Se dice que un negocio familiar debería ser el modelo perfecto para construir una

empresa. ¿Por qué? Pues muy sencillo, tus padres, hijos, hermanos o primos deberían sin

lugar a duda ser tus mejores aliados a la hora de hacer negocios.

La confianza y la buena relación son factores muy positivos para el éxito de una empresa

y explotar estos valores en familia es el secreto de muchas corporaciones que

trascienden. Sin embargo, no todo es sabor a miel, las empresas familiares también tienen

sus problemas.

Tengo el gusto de conocer a varios empresarios de renombre cuyas empresas han sido

fundamentadas bajo la filosofía de empresa familiar, donde los mandos medios,

gerencias, directores y puestos clave para la toma de decisiones son ocupados por los

miembros cercanos de la familia.

Personalmente, he visto con agrado y asombro la forma tan armoniosa como pueden

funcionar estos negocios cuando sus engranajes se acoplan a la perfección gracias a una

excelente relación de confianza.

LO BUENO DE UN NEGOCIO FAMILIAR Se puede desarrollar con mayor facilidad objetivos comunes

Usualmente existe un mayor compromiso por parte de los jefes y gerentes

La confianza generalmente es una de sus grandes fortalezas

El manejo de las finanzas es más consciente

La expansión puede ser más fácil cuando se cuenta con familiares dispuestos a

tomar nuevos retos

Pueden trascender generacionalmente con mayor facilidad

La unidad familiar puede soportar con mayor facilidad las etapas difíciles en las

empresas, sobre todo al principio o en momentos de dificultades económicas

Están fundamentados sobre valores de familia

Se pueden aprovechar con mayor efectividad las habilidades de cada miembro

involucrado en el negocio, es decir "zapatero a tus zapatos"

LO MALO DE UN NEGOCIO FAMILIAR Si no se tiene cuidado se puede tender a la falta de diversificación

La falta de confianza o compromiso de un miembro de la familia puede

desencadenar serios problemas por la debilidad en las áreas que dicho miembro

tiene a su cargo

Se puede exponer el negocio cuando se incluye miembros de la familia solamente

por afinidad cuando no tienen la capacidad para desempeñar cargos

importantes

El manejo de conflictos puede tornarse complicado cuando se involucran

emociones

LO FEO DE LOS NEGOCIOS FAMILIARES Es muy común que los negocios sucumben cuando la tercera generación pierde

los objetivos, la visión o la disciplina de trabajo de sus antecesores

Son muy vulnerables a los problemas de relación entres sus miembros

Los problemas de familia pueden fácilmente trasladarse a problemas

empresariales cuando no se tiene el cuidado de separar ambas funciones

Page 2: Lo bueno y malo de un negocio familiar

Como puedes ver, lo bueno es que las ventajas de un negocio familiar son mayores a las

desventajas. Sin embargo algunas recomendaciones ideales para conformar una

empresa basada en la familia son:

Establecer normas claras de trabajo entre los miembros que incluya un

compromiso serio de parte de cada integrante

Aprender a diferenciar las funciones familiares de las funciones empresariales. Tu

hijo puede ser hijo en casa, pero si en la empresa es el gerente financiero, se le

deberá reconocer total autoridad para decisiones acordes a su función

Establecer una carta magna o bien un pacto o acuerdo familiar que establezca

por escrito y con total claridad, la visión, misión y objetivos claros de la empresa

para que todo el mundo lo tenga claro

Definir claramente un organigrama con funciones de cada miembro que todos

conozcan y puedan respetar

Entrenar a los más pequeños para que puedan aprender el negocio y la cultura

empresarial de tal forma que se garantice la continuidad de la empresa

Desarrollar una cultura organizacional que enseñe a sus integrantes a separar los

intereses familiares de los intereses empresariales. Los problemas de casas deben

quedarse en casa y los asuntos de la empresa al cerrar la puerta.

Por esto y mucho más, construir una empresa familiar con tu esposa, hijos y nietos debe ser

una experiencia muy gratificante.