lógica

6
LÓGICA FORMAL

Transcript of lógica

Page 1: lógica

LÓGICA FORMAL

Page 2: lógica

• Se llama lógica a la disciplina encargada de estudiar las leyes y formas del pensamiento.

• El pensamiento lógico es inherente al ser humano, aunque no todos se guían por él..

• Un razonamiento lógico no es válido porque se cumpla o no en la práctica. Lo es si cumple con todas las reglas del pensamiento, aunque lo que afirme sea absurdo

Page 3: lógica

ESTADÍOS DE LA LÓGICA

1. Clásica: es iniciada por Aristóteles. Utiliza el lenguaje natural para extraer conclusiones de las coas.

2. Simbólica: se desarrolla a partir del siglo XVIII. Se le llama también lógica moderna y se caracteriza por utilizar un lenguaje artificial (simbólico) para establecer la validez de sus conclusiones.

3. Dialéctica: se caracteriza porque somete sus criterios de validez a la comprobación empírica.

Page 4: lógica

PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS

1. Identidad:

• No pueden existir dos realidades idénticas. Por muy parecidas que sean, dos cosas necesariamente van a ocupar dos espacios diferentes; por lo tanto va a ser diferentes aunque sea por el espacio que ocupan.

• Todo lo que existe, aunque está en constante cambio, tiene algo que lo identifica y a la vez lo diferencia de lo demás.

Page 5: lógica

2. No contradicción

• Ninguna persona puede estar viva y no ser viva a la vez.

• Es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido.

• Si un juicio es verdadero, automáticamente un juicio distinto será tomado como falso.

3. Tercero excluido

• Entre el ser y el no ser, no existe una tercera opción.

• La tercera opción está excluida.

Page 6: lógica

4. Razón suficiente

• Enunciado por el filósofo alemán Wilhem Leibniz.

• Dice que nada existe por que sí, sin una razón o causa que lo determine.

• Inicialmente dirigida contra el pensamiento mágico o religioso.

• También indica que un pensamiento podrá ser considerado verdadero si existen suficientes razones para ello.