Lógica Jurídica - Cronograma 2011 1ra parte

download Lógica Jurídica - Cronograma 2011 1ra parte

of 1

description

Lógica Jurídica - Cronograma primera parte de la cursada. Segundo cuatrimestre de 2011.

Transcript of Lógica Jurídica - Cronograma 2011 1ra parte

CRONOGRAMA - PRIMERA PARTEFecha23/ago

ExpositorDra. Laura Cipriano Toms Marino

Bibliografa (*)Bonorino, Introduccin a la Lgica Jurdica; Captulos 1 y 2; Carri, Notas sobre derecho y Lenguaje. Parte III . Sobre los desacuerdo entre los juristas. Bonorino, Captulo 3.

Tipo de actividad / Tema a tratarPresentacin de la Ctedra. Propuestas y pautas de trabajo. Objetivos. Ejes temticos. La nocin de desacuerdo. La nocin de conflicto. Anlisis, identificacin y reconstruccin de argumentaciones a partir del modelo propuesto por Pablo Bonorino TRABAJO PRCTICO

TareaRelevar conceptos expuestos. Conflicto; desacuerdo; disputa; seudo-disputas disputas sobre clasificaciones. Los desacuerdos en la dogmtica. Trabajar y analizar los ejemplos expuestos en la bibliografa de clase. Trabajar los conceptos y aplicarlos a textos sencillos. Se realizar un trabajo prctico en clase para aplicar y discutir el modelo de reconstruccin de argumentaciones. Leer la bibliografa de aula con ms la complementaria que ser expuesta en el aula. Leer la bibliografa de clase.

25/ago

Dra. Laura Cipriano Francisco Pereyra

30/ago

Dra. Laura Cipriano Josefina Ortiz - Fernanda Borlandelli Dra. Laura Cipriano Toms Marino Dra. Laura Cipriano Francisco Pereyra Dra. Laura Cipriano Roco Porra Josefina Ortiz y Fernanda Borlandelli

La bibliografa vista hasta el momento

1/sep

Bonorino, captulo 4.

Marco terico aprehendido aplicado al razonamiento judicial. La reconstruccin de argumentaciones aplicado a la sentencia judicial. Deduccin y silogismo. Breve introduccin a la lgica deductiva. Nociones bsicas de lgica proposicional y lgica de predicados Introduccin a una teora general de las falacias. Concepto, clasificacin, fuerza persuasiva, formas de detectarlas, desmantelarlas, refutarlas. TRABAJO PRCTICO.

6/sep

Bonorino, captulos 5, 6 y 7.

8/sep

Irving M. Copi - Captulo III Falacias no formales Bibliografa adicional: De las Falacias (Marafioti, 2008)

Bibliografa de aula y realizar el trabajo prctico que se detallar en clase.

13/sep 15/sep Dra. Laura Cipriano Francisco Pereyra y Toms Marino

El contenido de este encuentro se determinar en las clases anteriores. Bonorino, captulos 8 y 9 La induccin y los argumentos inductivos. Su aplicacin prctica y relacin con la actividad del juez. Utilidad prctica. La abduccin y el proceso penal. La analoga y la jurisprudencia, etc. Se analizarn ejemplos prcticos relacionados con la prctica del abogado y de la actividad jurisdiccional. Se analizarn modelos de novelas policiales (Sherlock Holmes, etc.)

19/sep 22/sep

Clase previa al parcial Su contenido ser conforme el ritmo de la cursada y las dudas que puedan surgir en el aula.

Se evaluarn los contenidos vistos. Consistir tanto en preguntas tericas como en ejercicios prcticos. El parcial es a libro abierto y su nota se complementar con los trabajos prcticos que se hubieren programado y los nuevos que pudieren surgir en las diferentes clases.

PARCIAL

(*) Se detalla la bibliografa bsica, con una muy breve referencia al autor del libro y del captulo. Un detalle preciso de la bibliografa debe verse en el sitio web, seccin MaterialBibliogrco. En clase ser brindada bibliografa complementaria que el alumno tambin deber leer y que ser tenida en cuenta al momento de rendir el examen parcial.