Lógica Jurídica.docx

download Lógica Jurídica.docx

of 20

Transcript of Lógica Jurídica.docx

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    1/20

    Lgica Jurdica

    1. Objetivos de la Lgica Jurdica

    2. Declogo para Potenciar las Relaciones Sociales

    3. Importancia de la Lgica Jurdica

    4. ui!nes deben apre"ender lgica jurdica#

    5. Divisin $eneral de la Lgica

    6. %l &cto de Pensar ' el Pensamiento

    7. (ida Personal

    8. )!todos de %studio de la Lgica Jurdica

    9. *ormas del Pensamiento

    10. )!todos de la +iencia

    11. Operaciones conceptuales

    12. Relaciones entre Juicios

    Es la cienciaque estudia y analiza elpensamientocorrecto, sus leyesyprincipiosen relacin conel !erec"o como ordenamiento de las leyes, que permite la armon#a y la co"erencia entre lateor#ay la pr$ctica %ur#dica, para orientar adecuada y ordenadamente, las relaciones "umanas, laestructuray or&anizacinde las institucionessociales y sus ne'os entre el !erec"o y el Estado.

    Objetivos de laLgicaJurdica

    (roporcionar principios yprocesoscorrectos del pensamiento en relacin al ordenamiento le&al ysu )inculacin *+o&ado -ociedad Estado.

    alorar todas las e'presiones del pensamiento, de lasaccionesy procesos, mediante elconocimientode las operacionesl&icas.

    E%ecutar el !erec"o en /orma racional a tra)s de conceptos, %uicios y razonamiento, e)itandoerrores y esta+leciendo siempre la )erdad.

    !eterminar la condicin que %usti/ique el estudiante de derec"o a partir de las preposicionesdadas, llamadas premisas alcance una conclusin deri)ada de aquellas.

    http://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#objetivosahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#decalogopahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#importancahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#quienesdeahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#divisiongahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#elactodepahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#vidapersoahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#metodosdeahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#formasdelahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#metodosdebhttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#operacionahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#relacioneahttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#decalogopahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#importancahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#quienesdeahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#divisiongahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#elactodepahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#vidapersoahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#metodosdeahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#formasdelahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#metodosdebhttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#operacionahttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#relacioneahttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/relhuman/relhuman.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos88/logica-juridica-derecho/logica-juridica-derecho.shtml#objetivosa
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    2/20

    !iscutir, e'poner y demostrar con razonamiento los caminos m$s )ia+les para la solucin depro+lemas.

    *plicar los principios y leyes del pensamiento en &eneral al campo del !erec"o, a la%urisdiccin, a la doctrina y /undamentos de la misma.

    Declogo para Potenciar las Relaciones Sociales

    1. -ea (ositi)o *pre"enda a sumar y multiplicar, ya de%e de restar y di)idir

    2. -alude al in&resar en cualquier lu&ar -i el -r. (residente onstitucional de laep+lica entrara en esta aula, es a l a quien le corresponder#a saludar

    3. -onr#a a sonrisa "ace el mila&ro que no "ace la cirua pl$stica . . ennedysiempre sonre#a pero nunca re#a

    4. Escuc"e y )uel)a a escuc"ar !ios en su in/initopodercreo al ser "umano con dosore%as y una +oca, no al re)s

    5. :o interrumpa -i no somos los campeones mundiales de la interrupcin, por lomenos somos los )ice campeones

    6. espete el criterio de los dem$s :adie es a+solutamente due;o de la )erdad

    7. :o ataque a las personas, ataque a las ideas

    8. -ea /le'i+le

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    3/20

    &ica ient#/ica> -e re/iere al ordenamiento &radual y sistem$tico que si&ue el conocimiento enla ela+oracin de la ciencia.

    &ica ur#dica> (ermite alcanzar una relacin correcta y adecuada entre la teor#a y la pr$ctica%ur#dica del "om+re en la sociedad.

    ui!nes deben apre"ender lgica jurdica#

    Es indispensa+le para el le&islador, que "ace o /omenta la ley, uez, :otario, re&istrador p+lico,/edatario, como para el a+o&ado, como pro/esional del !erec"o.

    (ara el le&islador> *l esta+lecer la norma %ur#dica, de+en inspirarse en los principios y leyesl&icas, tanto para )alorar y e'poner la razn con moti)o de ley, como tam+in al articular,redactar y escri+ir.

    (ara el %uez> =am+in la norma de+e ser l&ica, el %uez no puede actuar sin l&ica en susdecisiones y /allos, peor an, contradictoriamente.

    Divisin $eneral de la Lgica

    &ica ormal o ?eneral> Estudia los elementos &enerales del pensamiento los elementos l&icosy las re&las de trans/ormacin.

    &ica @etodol&ica o Especial> Estudia los mtodosm$s &enerales del pensamiento y losmtodos de cada ciencia en particular. !entro de lo que se encuentra el !erec"o, esta l&icaanaliza los pensamientos que se re/ieren a las di/erentes clases de o+%etos reales, ideales,meta/#sicos, )alores y en este sentido podemos "a+lar de una l&ica matem$tica, de una l&icadialctica, l&ica %ur#dica.

    &ica @atem$tica> :o es sino la inscripcin de si&nosy /rmulas del orden /ormal de losconceptos. a l&ica matem$ticatiene )arias aplicaciones en el ri&or de lasprue+as, en elan$lisisde los /undamentos y a'iomas, y en la utilizacin de sus principios en los cere+roselectrnicos.

    &plicaciones de la Lgica Jurdica

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    4/20

    -e&n a;ez Aa rio. -e puede distin&uir lo si&uiente>

    -istem$tica de la%urisprudencia> ?racias a la l&ica se puede determinar Bla %usta idea y elde+ido ordenamiento %ur#dicoB.

    a l&ica le +rinda al derec"o las B=cnicas, medioso instrumentos quepermiten demostrar, pro+ar, deri)ar, inducir y deducirB.

    undamento -upe positi)o *prior#stico> on la l&ica es posi+le partir de Bsupuestos de leyes de"ec"o, independientes de la e'periencia de las ordenaciones %ur#dicas positi)asB

    %l &cto de Pensar ' el Pensamiento

    -u%eto (ensante

    El *cto mismo de pensar

    El pensamiento

    Cm$&enes y representaciones que acompa;an al pensar

    D+%eto pensado

    E'presin del (ensamiento

    -u%eto (ensante> Es el que piensa y analiza, y )a descu+riendo lo que se encuentra a su alrededor.

    El acto mismo de pensar> Es unprocesops#quico que se produce en nuestra mente, es unaoperacin que comienza en un tiempodeterminado y termina en otro.

    Cm$&enes y representaciones que acompa;an al acto de pensar> En el acto de pensar sur&enim$&eneso representaciones so+re los cuales )amos a a/irmar o ne&ar al&o.

    D+%eto (ensado> =odo pensamiento es pensamiento de al&o y ese al&o es el o+%eto delpensamiento.

    http://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    5/20

    E'presin del pensamiento>

    Es la manera como se dan a conocer nuestros pensamientos, ya sea en /orma oral o escrita.

    (ida Personal

    Es una sola, es indi)isi+le

    +lasi,icacin de los Objetos en el )undo Objetal

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    6/20

    1. eales o -ensi+les

    2. Cdeales o -uprasensi+les

    3. icticios o Cn)entados

    4. @eta/#sicos

    5. alores

    1. D+%etos eales o -ensi+les. -on los o+%etos que se presentan mediante percepcionesinterna o e'terna, lapercepcines las#ntesisde los sentidosy el conocimiento se da atra)s de las percepciones.

    2. D+%etos eales o -uprasensi+les. -on los que est$n /uera del tiempo y del espacio.

    E%emplo> as leyes del !erec"o, los conceptos, las ma&nitudes

    3. D+%etos /icticios o in)entados> -on aquellos que el in)esti&ador crea mediante suima&inacin o intuicin.

    4. D+%etos meta/#sicos> -e&n la opinin de los /ilso/os, son los que est$n m$s all$ delmundo /#sico. (or e%emplo !ios.

    5. alores> os )aloresson los que determinan las cualidades o propiedades a los o+%etos.os )alores )alen y se posan so+re los o+%etos, sin ser el o+%eto.

    )!todos de %studio de la Lgica Jurdica

    1. -istematizacin> (roceso constante y aditi)o de ela+oracin de conocimiento lue&o dela e'periencia en una realidad espec#/ica.

    2. ?eneralizacin> ormacin de una idea &eneral, por reunin, en un mismoconcepto,de todos los indi)iduos que tienen uno o m$s caracteres comunes. E%.> /lor para mar&arita

    3. D+%eti)idad> Es la )alidez uni)ersal, esto es, )alidez para todos los "om+res, conindependenciade su reli&in, cultura, poca o lu&ar, por contraposicin con aquello que

    )ale slo para unos pocos.

    4. e&ularidad> ni/ormidad en la manera de desarrollarse una cosa o una situacin sinque se produzcan &randes cam+ios o alteraciones.

    5. ontinuidad> nin natural que tienen las partes de un todo

    http://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    7/20

    6. ausalidad> elacin de la causa al e/ecto. Es una de las cate&or#as a priori delpensamiento, no pro)iene de la costum+re .

    7. onecti)idad> Fue une li&ando partes de un mismo aparato.

    8. -implicidad> ualidad de ser simple, "omo&neo de una pieza.

    Segunda -nidad

    *ormas del Pensamiento

    +oncepto.Es la representacin mental de un o+%eto.

    Es el ser en s#, u o+%eto que se con)ierte en ser en mi, o concepto.

    El concepto es el ncleo del pensamiento.

    a relacin de conceptos /orma %uicios.

    a relacin de %uicios /orma el raciocinio.

    %/tensin ' comprensin de los conceptos

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    8/20

    o uni)ersal quiere decir todos los o+%etos que ese concepto representa, no se re/iere a todos loso+%etos del uni)erso.

    )!todos de la +iencia

    @todo es el camino se&uropara trasladarse de un punto a otro con e/iciencia,e/icaciay

    econom#a. iene del &rie&o Bmet"aB que si&ni/ica m$s all$ y BodosB que si&ni/ica camino.

    @todo Cnducti)o. Es el camino de ir de los casos particulares de la e'periencia, esta+lecerseme%anzas y di/erencias, comparar, e'traer el /actor comn, a+straer, para /ormular una ley oprincipio. a de los particulares a lo &eneral.

    @todo !educti)o.Es el camino de ir de una ley o principio &eneral o uni)ersal, aplicar, paralle&ar a los casos particulares o sin&ulares.

    http://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    9/20

    @todo Eclctico> @todocom+inado utiliza mtodo inducti)o deducti)o deducti)o inducti)o.

    @todo anal&ico> a de las cosas particulares de la e'periencia a otros particulares a tra)s dela comparacin o analoa

    @todo anal#tico> onsiste en descomponer el todo en el mayor nmero de partes paraanalizarlas e'"austi)amente. El an$lisis es propio del sa+io.

    @todo -inttico> Cnte&ra las partes de un todo

    @todo om+inado> Es la com+inacin *nal#tico -inttico -inttico anal#tico

    Relacin entre conceptos

    on los conceptos se pueden esta+lecer las si&uientes relaciones>

    -u+ordinacin

    oordinacin

    Cnterdependencia

    Dposicin

    Subordinacin.a su+ordinacin se da cuando el concepto de mayor e'tensin, su+ordinante,comprende otro concepto de menor e'tensin que es el su+ordinado.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    10/20

    +oordinacin.-e dan en conceptos que est$n su+ordinados al mismo ni)el, al mismosu+ordinante. E%.> di&osu+ordina a cdi&o penal, di&o ci)il,cdi&o tri+utario, estos est$n almismo ni)el.

    Interdependencia.Es la relacin entre conceptos, uno de los cuales presupone la e'istencia deotro. Es decir, el uno no puede e'istir sin el otro. E%.> ausae/ecto, padre"i%o

    Oposicin.a oposicin es de 2 clases> ontraria y contradictoria.

    Dposicin contraria> -e da entre conceptos que aparecen como miem+ros e'tremos deuna misma serie conceptual. E%.> ustoin%usto, +uenomalo, )idamuerte

    Dposicin contradictoria> -e dan entre conceptos, uno de los cuales nie&a completamentela e'istencia del otro. E%.> usto:o %usto, e&al:o le&al.

    Operaciones conceptuales

    lasi/icacin

    !i)isin

    !e/inicin

    +lasi,icacin.Es la operacin que comienza con conceptos sin&ulares )a a lo especi/ico ytermina con los &enricos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    11/20

    (odr#amos /ormar una pir$mide cuya +ase est$ /ormada conceptos sin&ulares.

    Divisin.Es la operacin contraria a la operacin comienza con lo &enrico, pasa a loespec#/ico .=ermina en la sin&ular Cndi)iduo

    De,inicin.Es la operacin conceptual que da conocer la esencia de los "ec"os, /enmenoscualidades o propiedades de los o+%etosG E%emplo>

    !e/inir el concepto de "om+re>

    Otras clases de de,iniciones.

    012 De,inicin %timolgica> (ro)ienes de ra#ces &rie&as o latinas de una pala+raG E%emplo>iloso/#a)iene ("ilos H *morG -"opia H -a+idur#a

    312 De,inicin (erbal.E'plicacin de una pala+ra con otras pala+ras m$s comunes oconocidas .E%emplo> (ala+ras e'plicadas en el diccionario.

    http://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    12/20

    412 De,inicin Real.-e re/iere a la ciencia de los "ec"os, /enmenos u o+%etos .E%emplo>

    ontrato> *cuerdo de )oluntades

    (ersona> =odo indi)iduo de la especie "umana.

    %l Juicio

    Es una /orma /undamental del pensamiento donde se a/irma o se nie&a respecto de un o+%etocualquiera que este sea.

    Es la operacin intelectual, consta de dos conceptos, concordantes discordantes entre s#.

    =odos los ciudadanos son i&uales ante la ley

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    13/20

    uicios (articulares> uando el concepto su%eto se toma con una pluralidad parcial. E%emplo>*l&unos estudiantes de derec"o son aplicados en l&ica %ur#dica

    uicios -in&ulares> uando el su%eto desi&na a un solo indi)iduoG E%emplo>ep+lica!ominicana es un pa#s democr$tico

    Juicios por la cualidad.

    uicios */irmati)os> uando se esta+lece la compati+ilidad o concordancia entre concepto su%etoy concepto predicado .E%emplo> a ley es para todos.

    uicios :e&ati)os> uando se esta+lece la incompati+ilidad o discordancia entre concepto su%etocon el concepto predicadoG E%emplo> a asam+lea no es democr$tica.

    Juicios por la relacin.

    uicios> ate&ricos> uando la relacin entre su%eto y predicado se enuncia sin condicin>E%emplo> a )ida es un !erec"o in)iola+le.

    uicios -i no llue)e "a+r$ el paseo ma;ana

    uicios !isyunti)os> uando presenta alternati)as en el predicadoG e%emplo> as personas sonnaturales o %ur#dicos.

    Juicios por la modalidad.

    uicios (ro+lem$ticos> E'presa unapro+a+ilidadG E%emplo> Este a+o&ado es presidencial porquerene un per/il de estadista

    uicios *sertricos> uando el predicado se relaciona con el su%eto de un amanera real pero nonecesaria. -e re/iere a situaciones que son as# y pueden de%ar de ser as#. E%emplo> a%usticiatarda pero lle&a.

    uicios *pod#cticos> uando la relacin su%eto predicado es necesaria e imprescindi+le de talmanera que lo contrario ser#a imposi+le.G E%emplo> -on ecuatorianos de nacimiento los nacidosen el Ecuador.

    Relaciones entre Juicios

    +uadro de Oposiciones

    !entro de la l&ica ur#dica es importante el cuadro de las oposiciones>

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    14/20

    Relacin de contrariosse da entre uicios ni)ersales */irmati)os y ne&ati)os

    -on contrarios * E .ormula

    & 5=odos los s son p

    % 5:in&n s son p

    a )erdad de un %uicio a/irmati)o o ne&ati)o se in/iere la /alsedad de contrarios correspondiente.

    -i * es )erdadero E es /also

    -i E es )erdadero * es /also

    %jemplode relacin de contrarios>

    *) =odo ecuatoriano tiene derec"osy o+li&aciones

    E/ :in&n ecuatoriano tiene derec"os y o+li&aciones

    *) :in&n ecuatoriano puede ser sancionado por el mismo delito

    E/ =odo ecuatoriano de+e ser sancionado por el mismodelito.

    Relacin de subcontrarios.a relacin su+contraria se da entre %uicios particulares de cualidaddistinto al primero ne&ati)o otro positi)o.

    http://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    15/20

    -on -u+contrario I D. ormula>

    6 5al&unos s son p

    O 5*l&unos s no son p

    a )erdad de un %uicio particular positi)o o ne&ati)o no se in/iere la /alsedad del su+contrariocorrespondiente porque am+os pueden ser )erdaderos

    E%emplos> I) *l&unas personas son naturales

    D/ *l&unas personas no son :aturales

    I) *l&unos asam+le#stas son corruptos

    D/ *l&unos asam+le#stas no son corruptos

    Relacin de subalternos.Esta relacin se da entre %uicios de la mismacalidadpero di/erentecualidad.

    Es decir son a/irmati)os, ne&ati)os

    Esta relacin se da entre los uicios * EG E D

    E%emplo de relacin de su+alternos>

    * =odos los ecuatorianos tiene !erec"o a la )ida

    E *l&unos ecuatorianos =ienen !erec"o a la )ida

    E :in&una ley es retroacti)a

    D *l&unas leyes son retroacti)as

    !e la )erdad uni)ersal se re/iere la )erdad particular .(ero la )erdad particular, no se in/iere de la)erdad uni)ersal correspondiente. (orque la )erdad y el todo puede ser /also

    D) *l&unas personas -on %ur#dicas

    */ =odas las personas son %ur#dicas

    D) *l&unos contratosno son de ompra )enta

    */ :in&n contratoes de compra )enta

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    16/20

    Relacin de contradiccin.a relacin de contradiccin se da entre uicios de antidad ycualidad.

    -on %uicios contradictorios * D y E I

    !e la unidad o /alsedad de un %uicio se in/iere la /alsedad o )erdad del contrario correspondiente.

    -i &es )erdadero Oes /also

    E%emplo>

    *) =odos los "om+res nacen li+res

    D/ *l&unos nom+res no nacen li+res

    -i %es )erdadero, 6es /also

    E%emplo>

    E) :in&n quite;o es europeo

    I/ *l&uno quite;o es europeo

    !e+er :mero 2

    *+duccin

    *+duccin es el rapto de un indi)iduo, cualquiera sea el medio que se emplea parae/ectuarlo.

    apto es tomar a al&uien contra su )oluntad, cualquier sea el medio que se emplea para"acerlo.

    a a+duccin es el rapto.

    (or lo tanto el tomar a al&uien contra su )oluntad, cualquier sea el medio que se emplea para"acerlo es a+duccin.

    a a+duccin es el rapto de un indi)iduo.

    El terrorista comete a+duccin.

    Es delincuente el terrorista.

    Fuien comete cr#menes se conoce como delincuente.

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    17/20

    (or lo tanto delincuente es quien comete a+duccin.

    *+solutismo

    El a+solutismoes un sistemade &o+iernoen que los poderes se "allan reunidos sin

    limitacin en una solapersona.

    n sistema de &o+ierno donde los poderes residen en una sola persona es inmoral.

    El a+solutismo es un sistema de &o+ierno donde los poderes residen en una sola persona.

    En consecuencia el a+solutismo es inmoral.

    El a+solutismo es caduco.

    o caduco es desactualizado.

    o desactualizado es improducti)o.

    o improducti)o es retro&rada.

    En consecuencia el a+solutismo es retro&rada.

    *&ra)io

    *&ra)io es un "ec"o o dic"o que o/ende a la "onra o /ama.

    n "ec"o que o/ende a la "onra es o/ensi)o

    El a&ra)io es un "ec"o que o/ende a la "onra

    (or lo tanto el a&ra)io es o/ensi)o

    Are)iario es un li+rode apuntamiento.

    Aurs$til es todo lo relati)o a las +olsas de comercio, a los )alores y t#tulos all#ne&ocia+les y a las operaciones lle)adas a e/ecto en ellas.

    adalso es el ta+lado que se le)anta para e%ecutar lapena de muertea los delincuentes.

    amarista es cualquiera de los miem+ros de ciertas c$maras %udiciales, en especial de lostri+unales de se&unda instancia.

    !eclaracin es un esta+lecimiento de la )erdad por escrito o de pala+ra.

    http://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#antehttp://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/penmu/penmu.shtml#ante
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    18/20

    !ecisorio es un %uramento que o+li&a a pasar por lo que se di&a cuando una parte lode/iere de la otra.

    !esacato es la /alta de respetoa los superiores.

    !uma es un conse%o municipal o ayuntamiento de la usiazarista.

    Ec"azn es la accino e/ecto de arro%ar ala&uala totalidad o parte de la car&a de un+uque.

    Endo&amia es la pro"i+icin de casarse /uera del ncleo social determinado.

    E'psito es el recin nacido que es a+andonado en un lu&ar p+lico.

    e"aciente es lo que "ace /e en %uicio.

    ora%ido es un /acineroso que, "uyendo de la %usticia, anda por los campos.

    urti)o es lo "ec"o como a "urto, o sea, a escondidas, ocult$ndose, disimulando la acciny si es posi+le el e/ecto.

    ?re&ario es quien sin propia critica, si&ue el criterio a%eno.

    ?uilda es una /amiliaarti/icial, /ormadas por la con%uncin desan&rey unidas por el%uramento de ayudarse y socorrerse en determinadas circunstancias.

  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    19/20

    ar es cada uno de los dioses romanos del "o&ar.

    audo es una sentencia o /allo que pronuncian los $r+itros o los ami&a+les componedoresen los asuntos a ellos sometidos )oluntariamente.

    @a&ister es la persona dedicada a la ense;anza.

    @ancuadra es un mutuo %uramento que anti&uamente presta+an los liti&antes parao+li&arse a proceder con )erdad y sin en&a;o en cada pleito.

    @ance+o es el au'iliar pr$ctico de un /armacutico.

    @utualismo es un mo)imientocooperati)o.

    :+il es toda persona que "a lle&o a la edad en la que es capaz para la procreacin.

    Jata es una /i&ura para re/erirse ala muerte.

    Dsad#a es un atre)imiento ante lo di&no de respeto, como audacia en lomoral.

    (acotillas son mercader#as que el capit$n u otro tripulante de un +uque transporta por sucuenta.

    (rdi&o es el derroc"ador, disipador de sus+ienes.

    $+ula es un a+o&ado i&norante y c"arlat$n.

    e&encia es la suplencia de un monarca, en las /uncionesp+licas o constitucionales, porminoridad, ausencia, incapacidad del titular, e incluso por quedar )acio el trono.

    -edicin es el alzamiento armado, o de otra #ndole colecti)a, contra el orden p+lico.

    =ropel#a es la )iolenciaen la conducta.

    sura es el contrato de prstamo, pudiendo ser el interse'cesi)o o normal.

    a&a+undo es quien anda errante de una parte a otra.

    enia es cuando cali/ica la in/raccin le)e de una ley oproyecto.

    erdu&o es un ministro de la %usticia encar&ado de casti&os corporales.

    Kenia es un contrato de "ospitalidad que en?recia, concreta+an los caudillos y los reyes.

    http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtml
  • 7/24/2019 Lgica Jurdica.docx

    20/20

    Ierro es un delito o /alta cometido con malicia o por i&norancia.

    Lurupeto es el intruso en la pro/esin de notario.

    Laino es la persona traidora o /alsa.