Logistica Empresarial

download Logistica Empresarial

of 8

description

Logistica Empresarial Definición

Transcript of Logistica Empresarial

7UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESLOGISTICA EMPRESARIAL

ALUMNO: ALEX XAVIER CHAVEZ ARCINIEGASCURSO: 6to C NOCTURNOFECHA: 15 de octubre del 2015

Logstica de los negocios y la cadena de suministrosDefinicin de la Logstica de los negocios

Logstica.- Es la parte del proceso de la cadena de suministro que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficiente y efectivo de bienes y servicios, as como de la informacin relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

Logstica de negocios.- Se trata de todas las actividades de logstica que llevan a cabo las empresas, pero incluyendo el concepto de direccin coordinada de las actividades relacionadas, en vez de la prctica histrica de manejarlas de manera separada.Administracin de la cadena de suministros.- Es la coordinacin sistemtica y estratgica de las funciones tradicionales del negocio y de las tcticas a travs de stas funciones empresariales dentro de una compaa en particular, y a travs de las empresas que participen en la cadena de suministros con el fin de mejorar el desempeo a largo plazo de las empresas individuales y de la cadena de suministros como un todo.Objetivo: Llevar los bienes o servicios adecuados al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones deseadas, a la vez que se consigue la mayor contribucin de la empresa.La Cadena de SuministrosLogstica y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo de producto, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se aade valor para el consumidor.En general una sola empresa con es capaz de controlar todo su canal de flujo de produccin, desde la fuente de la materia prima hasta los puntos de consumo final. Normalmente el mximo control gerencial que puede esperarse acaba en el suministro fsico inmediato y en los canales fsicos de distribucin.Canal fsico de suministros: Se refiere a la brecha de tiempo y espacio entre las fuentes inmediatas de material de una empresa y sus puntos de procesamiento.Canal fsico de distribucin: Se refiere a la brecha de tiempo y espacio entre los puntos de procesamiento de una empresa y sus clientes. Debido a la semejanza en actividades entre los dos canales comprenden las actividades que estn integradas en la logstica de los negocios.Canal inverso de la logstica: La vida de un producto no termina con su estrega al cliente. Los productos de vuelven obsoletos, se daan o no funcionan y son devueltos a sus puntos de origen para su reparacin o eliminacin. La cadena de suministro termina con la eliminacin final del producto.

Mezcla de Actividades

Las actividades que se dirigen para conformar la logstica de los negocios (proceso de la cadena de suministros) varan de una empresa a otra, dependiendo de la estructura organizacional de cada una.

Importancia de la logstica y de la cadena de suministros

La logstica gira en torno a crear valor: valor para los clientes y proveedores de la empresa, y valor para los accionistas de la empresa. El valor en la logstica se expresa fundamentalmente en trminos de tiempo y lugar. Los productos y servicios no tienen valor a menos que estn en posesin de los clientes cundo (tiempo) y dnde (lugar) ellos deseen consumirlos.

Los costos son importantes.

Hay estimaciones ampliamente discrepantes de los niveles de costos. Segn el Fondo Monetario Internacional (FMI) el promedio de los costos logsticos es alrededor de 12% del producto nacional bruto del mundo. Los costos de logstica, importantes para la mayor parte de las empresas, ocupan una segunda posicin detrs de los bienes vendidos (costos de compra), los cuales constituyen alrededor del 50 al 60% de las ventas para una empresa manufacturera promedio.Las expectativas de la logstica de servicio al cliente estn incrementando

Porcentajes de error menores de uno por cada mil pedidos transportados. Costos de logstica al menos del 5% de las ventas. Coeficiente de rotacin de inventarios de bienes terminados de 20 o ms veces al ao. Tiempo total del ciclo del pedido de cinco das laborales. Costo de transporte de 1% o menos de los ingresos por ventas si los productos vendidos estn a ms de $5 por libra.

Las lneas de suministros y de distribucin estn creciendo con mayor complejidad

La tendencia se dirige hacia una economa mundial integrada. Las empresas estn buscando o han desarrollado estrategias globales, diseando sus productos para un mercado mundial y producindolos donde la materia prima, los componentes y la mano de obra pueden hallarse a bajo costo, o simplemente producen localmente y venden a nivel internacional.La globalizacin y la internacionalizacin de las industrias en todas partes dependen en gra medida del desempeo y los costos logsticos, segn las compaas vayan alcanzando una visin ms a nivel mundial de sus operaciones.La logstica y la cadena de suministros son importantes en la estrategia

Una buena direccin de la cadena de suministros puede no solo reducir costos, sino tambin generar ventas.La logstica y la cadena de suministros aaden un valor importante para el cliente

Se reconoce que el negocio crea cuatro tipos de valor en los productos o en los bienes. Estos son: forma, tiempo, lugar y posesin. La logstica crea dos de esos cuatro valores. La manufactura crea valor de forma cuando el dinero gastado se convierte en produccin. El valor de posesin a menudo es considerado como la responsabilidad del marketing, la ingeniera y las finanzas.Los clientes quieren cada vez ms una respuesta rpida y personalizada

La mejora de los sistemas de informacin y los procesos de manufactura flexibles han llevado al mercado hacia la "fabricacin personal en masa". En vez de que los consumidores tengan que aceptar la filosofa de la "unitalla" en sus compras, los proveedores ofrecen cada vez ms productos que satisfacen las necesidades individuales de los clientes.La logstica y la cadena de suministro en reas que no son manufactureras

Los principios y conceptos de la logstica y la cadena de suministros aprendidos a travs de los aos pueden aplicarse a reas como industria de servicios, industria militar e incluso a la direccin del medio ambiente.La logstica de los negocios y la cadena de suministros en la empresa

La tradicin en muchas empresas ha sido que su organizacin gire en las funciones de marketing y de produccin. Tpicamente, marketing significa vender algo y produccin significa hacer algo, muchos negocios enfatizan estas funciones mientras tratan otras actividades como trfico, compras, contabilidad e ingeniera como reas de apoyo; stas son las actividades de la logstica y afectan la eficiencia y la eficacia, tanto del marketing como de la produccin.Objetivos de la logstica de los negocios y de la cadena de suministros

Desarrollar una mezcla de actividades de logstica que reanudarn en el mayor rendimiento sobre la inversin posible con el tiempo, en dos dimensiones:1. El impacto del diseo del sistema de logstica en la contribucin de los ingresos.2. El costo de operacin y los requerimientos de capital para ese diseo.

Para minimizar los costos sujetos a desear el nivel de servicio deseado, en vez de aumentar al mximo las utilidades o el rendimiento sobre la inversin.Un objetivo financiero factible para la logstica puede expresarse en la relacin conocida como ROLA (return on logistics assets):

Contribucin al ingreso: Las ventas resultantes del diseo del sistema de logstica.

Costos de operacin logstica: Son los gastos incurridos para subministrar el nivel necesario de servicio logstico al cliente para generar ventas.

Activos logsticos. Son las inversiones de capital hechas en el sistema logstico.

Logstica de Entrada

La Logstica de Entrada enmarca las actividades necesarias para cumplir con el abastecimiento de sus productos, dejndolos disponibles para su transformacin o venta. Esto implica actividades de Gestin de Inventarios, Planificacin y Compras, Polticas de Stocks, Niveles de Rotacin, y la correcta planificacin de sus necesidades de abastecimiento de insumos y/o productos terminados.La empresa le permite canalizar a sus clientes todos sus requerimientos desde cualquier parte del mundo, pues cuenta con relaciones comerciales en todos los continentes. Asimismo, en el Per, un equipo de profesionales realiza la Gestin de compras bajo parmetros proporcionados originalmente por sus clientes.En suma, el servicio comprende desde el Seguimiento a la Orden de Compra del cliente en el pas de origen, el Agenciamiento de Carga Internacional y de Aduanas, Transporte y Almacenaje en el Centro de Distribucin y el Control de Inventarios; estas etapas, son medidas mediante Indicadores de Gestin que peridicamente le proporcionan a sus clientes.Controlar la operacin de Logstica de Entrada resulta sencillo con el sistema IN HOUSE como un servicio de informacin va Internet, que permite consultar en lnea a sus clientes el estado de su Orden de Compra en todas sus etapas.

Artculos de complementoEn el artculo Logistics andsupply chain management [1] se hace mencin de un aspecto importante que no se trata a fondo en el captulo 1 de Ballou, lo aborda superficialmente y proporcionando un sencillo ejemplo; se trata de el canal inverso de la logstica.En este artculo se menciona un ejemplo, el transporte, el cual es una parte sumamente importante de la cadena de suministro y un aspecto de igual importancia en la logstica. Se menciona que este factor no es secundario para la sustentabilidad, debido a que tiene un grave impacto ambiental a travs de la contaminacin urbana, la emisin de gases efecto invernadero, el ruido, los accidentes, etc.En el segundo artculo Logistics service quality: a new way to layalty [2] los autores refuerzan lo que Ballou menciona en dos secciones de su captulo 1; "La logstica y la cadena de suministros aaden valor importante al cliente" y "Los clientes quieren cada vez ms una respuesta rpida y personalizada" con un estudio mediante un anlisis factorial.Los autores analizan la calidad, la lealtad y la satisfaccin centrndose en el contexto de la capacidad logstica de las empresas para entregar un servicio de calidad. Los resultados arrojaron que en primer lugar, las empresas deben invertir en las TIC para mejorar la gestin del flujo de informacin tanto a nivel interno y como en toda la cadena de suministro. Esto se debe a que, una mejor gestin de la informacin es un factor clave en la mejora de calidad de servicio logstico para el cliente. Esto, a su vez, tiene un impacto en la satisfaccin del cliente y la lealtad hacia la empresa. En segundo lugar, las empresas que desean mejorar la calidad de su servicio al cliente debe poner especial atencin en mejorar el proceso de pedido, simplificarlo y cumplir con los plazos de entrega acordados con el cliente. Por ltimo, el estudio demuestra que las empresas deben proporcionar a los empleados la formacin y los recursos necesarios para ofrecer un buen servicio al cliente. Cumpliendo las actuales exigencias de los clientes las empresas garantizan su lealtad.En los ltimos aos de observa el enfoque de sustentabilidad que presentan muchas de las investigaciones relacionadas a la logstica de los negocios y la cadena se suministro [2], de la misma manera sucede con los estndares de servicio que el cliente desea, ya no basta con la calidad de los productos; sino con obtener un excelente servicio, el cual slo se logra con una buena logstica.

Referencias[1] R. Ballou, Logstica. Administracin de la cadena de suministro, Mxico: Pearson Educacin, 2004, pp. 1-32.[2] D. Zahurul, J. F. Meier, P. Aditjandra, T. Zunder y G. Pace, Logistics and supply chain management, Research in Transportation Economics, pp. 3-16, 2013.[3] I. Gil, D. Servera, G. Berenguer y M. Fuentes, Logistics service quality: a new way to loyalty, Industrial Management & Data Systems, vol. 108, pp. 650-688, 2008.[4] K. Govindan, H. Soleimani and D. Kannan, "Reverse logistics and closed-loop supply chain: A comprehensive review," European Journal of Operational Research, 2014.

LOGSTICA EMPRESARIAL DEFINICIN DE LOGSTICA