Logística internacional

32
Catedrático: Ezequiel Arvizu Barrón OTOÑO 2013 Logística Internacional Xolio Gómez Mateo de Jesús Galindo Joana Proyecto Final: Exportación de Joyería de Plata a Nueva York

Transcript of Logística internacional

Catedrático: Ezequiel Arvizu Barrón

OTOÑO 2013

Logística Internacional

Xolio Gómez Mateo de Jesús

Galindo Joana

Proyecto Final: Exportación de Joyería de Plata a Nueva York

Introducción

Gracias al TLCAN México se posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y el 60 por ciento del PIB Mundial.

México es el principal productor y exportador de plata a nivel mundial. En 2010, el país obtuvo 152 millones 145,863 dólares por la venta al exterior de joyería de plata. En julio de 2011, México produjo 344,342 toneladas de plata, 8.9% más que en el mismo mes de 2010. La producción del metal en México se elevó de 2,500 a 4,400 toneladas entre 2003 y 2010.

México se ha convertido en el primer destino de inversión minera en toda América Latina, y el cuarto en el mundo en inversión en exploración

La Empresa

Empresa orgullosamente jalisciense, desde 1992 está dedicada a distribuir artículos de joyería de plata, además de bisutería y otros materiales, esto con el fin de satisfacer las necesidades de diseño, moda y vanguardia de nuestros clientes.

Justificación (País destino)

La economía de Nueva York es la mayor economía regional en Estados Unidos y la segunda economía urbana más grande del mundo.  

El área metropolitana de Nueva York  posee un estimado producto metropolitano bruto  de 1,13 billones en 2005, con lo cual constituye la economía regional más grande de Estados Unidos.

Las industrias creativas, tales como nuevos medios de comunicación, publicidad, moda, diseño y arquitectura, constituyen una proporción creciente del empleo, con la ciudad de Nueva York poseyendo una fuerte ventaja comparativa en estos sectores. 

Objetivo

Analizar el mercado para justificar la viabilidad comercial, técnica y la rentabilidad económica de la inversión en el proyecto de exportación de joyería en plata al mercado de estados unidos.

Segmentación Categorías

Empresas Mayoristas y minoristas

Ubicación territorial Nueva York

Tamaño del pedido Mediano limitado a 100 prendas

Historial crediticio Indispensable

Frecuencia Ilimitada

Análisis FODA

El cuadro presenta los criterios indispensables de la segmentación del producto a fin de controlar los pedidos dirigidos a nuestros clientes, cabe aclarar que el límite de prendas se genera a partir del volumen de traslado de la mercancía.

FORTALEZAS DEBILIDADES Nuestros diseños son

únicos Segmento de mercado

muy bien dirigido La calidad de los

productos está garantizada

Contamos con proveedores de la región (Guadalajara)

Somos una PYME con poco tiempo en el mercado

Nuestros productos se están empezado a conocer a nivel nacional con mayor auge

Solo estamos enfocando en exportar a EU

OPORTUNIDADES AMENAZAS Gran aceptación del

producto hacia el mercado que nos dirigimos

Contamos con los beneficios del TLCAN

El mercado objetivo se encuentra en nuestro país vecino

Tenemos una estrategia competitiva importante con los distribuidores y ferias

Tenemos competencia en el extranjero

Son varios los productores de plata

La recesión económica de EU

 

EL Producto y sus Características

Arracadas Dije religiosoAnillo de zirconio de

plata

Brazalete de Plata Gargantilla de Cristal

y/o Piedra de Plata

Rosario de Plata

Problemática

Cultural

Empresa Familiar

Acceso a Créditos

Competitividad

Los productos de Luz de luna buscan ser competitivos mediante diseños innovadores y únicos, buscando la aceptación en el mercado neoyorkino como una de las empresas líderes, mediante calidad en el producto y precios, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los usuarios.

Clientes

Nuestro producto está enfocado al mercado de tiendas departamentales, que son tiendas de acceso a público en general. Además de las principales

Desempeño

La venta de nuestro producto busca que el proceso de negoción cumpla su objetivo final, que es la satisfacción de nuestro cliente.

Métricas de Desempeño

Tiempos de Entrega Número de pedidos a tiempo / Número total de pedidos

Pedidos Completos Número de pedidos recibidos Completos / Número total de

Pedidos

Devoluciones de

Pedidos

Número de devoluciones presentadas de pedidos / Número

total de Pedidos

Costos de Transporte Costo de Transporte * Envío

Indicador de Quejas

de Cliente

Quejas de cliente / Periodo de tiempo

Sistema de Logística

Este diseño representa el sistema logístico de la empresa desde la parte de los proveedores hasta sus clientes, mostrando la relación de la logística todo el proceso para el eficiente abastecimiento del producto.

Datos estadísticos de Exportación e Importación

México es el segundo productor de plata en el mundo, con una producción de 96.4 millones de onzas en el 2006 y tiene una cultura tradicionalmente productora de joyería y orfebrería utilitaria de plata, cuya industria absorbe el 18 por ciento de la producción local de plata.

Datos estadísticos de Exportación e Importación

El posicionamiento de México ha sido tradicionalmente hacia un segmento de precios bajos, aunque ello esté cambiando ante el desarrollo de capacidades profesionales en diseño y en la aceptación de alguno de ellos en su principal mercado de exportación, Estados Unidos.

La producción de joyería en Plata en México ha ido aumentando progresivamente desde el 2001 la haber pasado de producir 325 toneladas en aquel años a 434 toneladas ene l 2005, lo que implica un crecimiento del 33.5 por ciento en cuatro años. La tendencia no se detiene en cuanto a producción, pero enfrenta un grande riesgo dada la dependencia a las compras de los Estados Unidos.

Datos Estadísticos

El consumo de joyería es representada por la siguiente gráfica, en la que muestra los accesorios más adquiridos por los clientes.

Apartados del TLCAN para Exportación del Producto

Relación Comercial

El comercio entre los países del TLCAN creció 128% desde que entró en vigor en 1994, significó pasar de 297.000 millones de dólares en 1994 a 676.000 millones de dólares en 2000. Las tres naciones comercian trilateralmente 1.800 millones de dólares.

Apartados del TLCAN para Exportación del Producto

Beneficios

Eficiencia Económica en el Comercio

Crecimiento en la exportaciones e importaciones

Mayores flujos de inversión y Comercio

Crecimiento del PIB

Aumento en la productividad en los diferentes sectores.

Panorama Económico

La Economía Estadounidense ocupa el primer lugar a escala mundial. De acuerdo a los datos con el Fondo monetario Internacional en el 2008 el PIB de Estados Unidos fue de 14,441miles de millones de Dólares.

Indicadores 2006 2007 2008 2009 2010

PIB, Precios

Corrientes (mmd)

% Variación Anual

(PIB Real)

13,399

2.7%

14,078

2.1%

14,441

0.4%

14,226

-2.7%

14,704

1.5%

 

PIB per cápita,

precios corrientes

(dls)

44,857 46,674 47,440 46,443 47,440

Inflación 2000=100

(tasa de cambio)

2.19% 4.12% 0.67% 1.56% 1.47%

Exportaciones de

Mercancías (mmd)

% Variación Anual

1,016

 

13.8%

1,1338

 

12.1%

1,277

 

12.2%

1,019

 

-20.2%

1,709

 

10.7%

Importaciones de

Mercancías (mmd)

% Variación Anual

1,863

 

10.7%

1,969

 

5.7%

2,117

 

7.5%

1,454

 

-27.7%

1,709

 

10.7%

Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (US$)

Cou

ntry

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

U.S.

A

33.9

0

36.2

0

36.3

0

37.6

0

37.8

0

40.1

0

41.6

0

44.0

0

45.8

0

46.9

0

46.0

0

47.2

0

49.0

0

Clasificación Arancelaria

Sección: XIV Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas

Capítulo: 71 Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas

Partida: 7101 Perlas naturales o cultivadas, incluso trabajadas o clasificadas, pero sin ensartar, montar ni engarzar; perlas naturales o cultivadas, ensartadas temporalmente para facilitar el transporte.

Subpartida: 7113.11 De plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso (Plaque)

Fracción: 7113.199 Las demás

Diseño de la Red de Valor

Canales de Distribución

Feria Meses en que se lleva a cabo en New York

JA (Jewelers of America)770 Broadway, 6th Floor New York, NY. 10003(646) 654- 4983drew.lawsky@nielsen. Comwww.ja-newyork.com

 Marzo, Julio y Octubre

New York International Gift Fairwww.nyigf.com George Little management (800)272-SHOW

Febrero y Agosto

Accessories The Show 185 Madison, 5th FloorNew York, NY 10016www.accesoriestheshow.com  

Marzo y Agosto

El producto será presentado mediante ferias en la que asisten empresarios que tienen la

actividad de vender y comercializar el producto

Principales Competidores

NOMBRE VENTAS_USD(anuales)

SILVER WORLD 925 S.A.DE.CV Hasta 200,000

CORPORATION SIXTA S.A.DE C.V

PEPE DOMÍNGUEZ SILVER JEWERLY S.A DE C.V

Hasta 1,000,000

Hasta 250,000

EXPORTACIONES D’ELSA S.A DE C.V Hasta 250,000

DULCE PLATEROS S.A DE C.V Hasta 250,000

ANAID’S CREATIONS S.A DE C.V Hasta 250,000

ZANFIELD S.A DE C.V Hasta 250, 000

GEZEM S.A DE C.V Hasta 1,000,000

MAURICIO SERRANO GONZÁLES S.A DE C.V Hasta 1,000,000

NEW HORIZONS S.A DE C.V Hasta 1,000,000

Embalajes

Embalaje Primario

Embalaje secundario

Trámites y Documentos de Comercio Exterior

Los principales documentos utilizados para las exportaciones corresponden:

Factura Comercial

Lista de Empaque

Despacho Aduanal

Certificación de Calidad

Cuantificación en las Mercancías

Otros:

Pedimento de exportación.

Factura comercial.

Certificado de origen (TLCAN, Unión Europea, ALADI).

Documento de embarque

Benchmarking

El objetivo del benchmarking funcional es identificar las mejores prácticas de cualquier tipo de organización que posea una reputación de excelencia en el área específica que se esté sometiendo a benchmarking.

Lograr un mayor entendimiento de la dinámica de los productos y servicios objeto de análisis.

Lograr un mayor entendimiento acerca de las necesidades de nuestros consumidores (usuarios / clientes) y sus expectativas frente al servicio.

Maximizar nuestros objetivos y niveles de desempeño acorde con estas expectativas.

Generar incentivos a los equipos profesionales que se orienten a la búsqueda de niveles de desempeño superior.

Relocalización

Una de las propuestas para la satisfacción del Cliente, es que en Nuevo Ladero, Tamaulipas. Se cree un Centro de Distribución (CEDIS) el cual proporcionará las siguientes ventajas.

Agilidad en los pedidos (Tiempo y Forma).

Que el personal de dicho CEDIS realice los trámites aduaneros y poder manejar así el INCORTEM FCA (Lugar convenido) de esta manera mejorar la calidad en el servicio siendo así una empresa más competitiva.

Manejo de cambios y devoluciones de acuerdo a las cláusulas que se generen en el contrato Comprador-Cliente.

Se ampliará el número de Clientes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ya que el CEDIS promocionará, mostrará pondrá al alcance el producto que manejamos adquiriendo mayores ventas de nuestro producto.

Contrato

Pacto o convenio escrito sobre un materia determinada, el cual refleja derechos y obligaciones, en este caso comerciales protegiendo ambas partes.

INCOTERM EXW - Ex Works  (EN FÁBRICA)

Se aplica en operaciones en las que el vendedor (exportador) cumple con la responsabilidad de entrega cuando ha puesto la mercancía, en su establecimiento (p.e., fábrica, taller, almacén, etc.), a disposición del comprador (importador), sin despacharla para la exportación ni efectuar la carga en el vehículo proporcionado por el comprador, concluyendo sus obligaciones.

Conclusiones

el sector “joyería de plata” es una excelente alternativa de inversión para generar el crecimiento y posicionamiento empresarial con Estados unidos puesto que es el principal importador a nivel mundial y su cercanía con México permite que sea exitosa la compra-venta. Por otra parte el TLCAN no presenta restricciones, ni barreras arancelarias para la comercialización de la plata y esto genera la rentabilidad de dicho proyecto.

Escuchar al cliente

generar alianzas y

estrategias

capacitación y

comercialización

la calidad de los

productos y servicios

,