Lomce

29
¿Es la LOMCE la ley educativa ¿Es la LOMCE la ley educativa que necesita España? que necesita España? Santander, 17 de octubre de 2014 Santander, 17 de octubre de 2014

Transcript of Lomce

Page 1: Lomce

¿Es la LOMCE la ley educativa ¿Es la LOMCE la ley educativa que necesita España?que necesita España?

Santander, 17 de octubre de 2014Santander, 17 de octubre de 2014

Page 2: Lomce

IntroducciónIntroducción

Lo que falta clamorosamenteLo que falta clamorosamente Segregación tempranaSegregación temprana Repetición de cursoRepetición de curso Pruebas externas estandarizadasPruebas externas estandarizadas Cambios curricularesCambios curriculares Una participación restrictivaUna participación restrictiva Educación diferenciada por sexoEducación diferenciada por sexo

Page 3: Lomce

Dos ausencias claveDos ausencias clave

Diagnóstico de la situación (lo que permite Diagnóstico de la situación (lo que permite que el ministro opine sin ton ni son)que el ministro opine sin ton ni son)

Diálogo con la comunidad educativaDiálogo con la comunidad educativa

Page 4: Lomce

Segregación temprana Segregación temprana ““Programas de mejora del aprendizaje y Programas de mejora del aprendizaje y

del rendimiento” desde 2º de la ESO del rendimiento” desde 2º de la ESO ((alumnos que habiendo repetido al menos un curso presenten dificultades generalizadas de aprendizaje no imputables a falta de estudio)

Dos ciclos en secundaria: los tres Dos ciclos en secundaria: los tres primeros cursos y cuarto (propedéutico: primeros cursos y cuarto (propedéutico: enseñanzas académicas o aplicadas)enseñanzas académicas o aplicadas)

En tercero ya hay matemáticas para En tercero ya hay matemáticas para torpes (los de las enseñanzas aplicadas)torpes (los de las enseñanzas aplicadas)

Formación profesional básica Formación profesional básica (ver siguiente (ver siguiente

transparencia)transparencia)

Page 5: Lomce

Formación profesional básicaFormación profesional básica

RequisitosRequisitosA) 15 años y haber cursado 1º ciclo de la ESO sin haber alcanzado los A) 15 años y haber cursado 1º ciclo de la ESO sin haber alcanzado los

resultados educativos que permitan la promoción de curso. resultados educativos que permitan la promoción de curso.

B) 15 años y haber curso 2º curso de la ESO y haber repetido al B) 15 años y haber curso 2º curso de la ESO y haber repetido al menos un curso. menos un curso.

Conformidad de los padresConformidad de los padres No conduce a la No conduce a la ESO (“ESO (“ Los ciclos de Formación

Profesional Básica contribuirán específicamente a que los alumnos y alumnas adquieran o completen las competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria”)

Page 6: Lomce

Oakes, J. (1985) Oakes, J. (1985) Keeping Track. How Schools Structure Keeping Track. How Schools Structure InequalityInequality, New Haven, Yale University Press, 1985, New Haven, Yale University Press, 1985

Lo que se supone que ocurreLo que se supone que ocurre** Los estudiantes más lentos desarrollan actitudes más positivas ** Los estudiantes más lentos desarrollan actitudes más positivas

hacia sí mismos y hacia la escuela si no están en aulas con los hacia sí mismos y hacia la escuela si no están en aulas con los alumnos brillantes alumnos brillantes

** La agrupación refleja los logros conseguidos y los futuros ** La agrupación refleja los logros conseguidos y los futuros ** Los profesores consideran más fácil trabajar con grupos ** Los profesores consideran más fácil trabajar con grupos

homogéneos homogéneos

La realidadLa realidad** Los alumnos en itinerarios menos académicos son ** Los alumnos en itinerarios menos académicos son

contemplados por los demás estudiantes como tontos contemplados por los demás estudiantes como tontos ** Participan menos en actividades extra-curriculares, se ** Participan menos en actividades extra-curriculares, se

comportan peor y realizan con mayor frecuencia actos comportan peor y realizan con mayor frecuencia actos delictivosdelictivos

** Se retrasa el aprendizaje de los menos académicos** Se retrasa el aprendizaje de los menos académicos

Page 7: Lomce

¿Qué es lo más importante que has aprendido en esta clase?

Grupos avanzados Grupos menos académicos

** He aprendido a analizar historias que he leído** Estoy desarrollando una mentalidad abierta

**He aprendido a hacer experimentos

** Me he dedicado a inflar globos luminosos

** No he aprendido nada, solo los números romanos

**He aprendido que Lengua es aburrida

Page 8: Lomce

Watanabe, M. (2009) “Tracking In The Era of High Stakes State Accountability Watanabe, M. (2009) “Tracking In The Era of High Stakes State Accountability Reform: Case Studies Of Classroom Instruction In North Carolina”, Reform: Case Studies Of Classroom Instruction In North Carolina”, Teachers Teachers

College RecordCollege Record, 110, 2008, p. 489-534. , 110, 2008, p. 489-534. http://www.tcrecord.orghttp://www.tcrecord.org

Ejemplo de la docencia Ejemplo de la docencia

de una profesora de lengua. de una profesora de lengua. En la clase avanzada se hacen preguntas que En la clase avanzada se hacen preguntas que

implican reflexionar sobre los comportamientos de los implican reflexionar sobre los comportamientos de los personajes, mientras que en las de nivel intermedio personajes, mientras que en las de nivel intermedio basta con describir lo que hacen basta con describir lo que hacen

Los alumnos de la clase avanzada son invitados a Los alumnos de la clase avanzada son invitados a leer un cuento que van a escribir a los niños de la leer un cuento que van a escribir a los niños de la escuela de primaria situada en las proximidades de su escuela de primaria situada en las proximidades de su centro, mientras que los del nivel intermedio se centro, mientras que los del nivel intermedio se limitarán a entregar su trabajo a la profesoralimitarán a entregar su trabajo a la profesora

Page 9: Lomce

El itinerario de formación El itinerario de formación profesionalprofesional

Una formación profesional de grado medio Una formación profesional de grado medio estigmatizada (aunque ya lo estaba)estigmatizada (aunque ya lo estaba)

No es preocupante el porcentaje de alumnos No es preocupante el porcentaje de alumnos que optan por la secundaria académica que optan por la secundaria académica (datos)(datos)

No tenemos un exceso de estudiantes de No tenemos un exceso de estudiantes de universidad (datos)universidad (datos)

La FP básica, por sí sola, podría conducir a la La FP básica, por sí sola, podría conducir a la precariedad laboralprecariedad laboral

Page 10: Lomce
Page 11: Lomce

Tomado de http://www.fundacioncyd.org/informe-cyd/informe-cyd-2013

Page 12: Lomce

Europa ante el reto de las competencias© Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, 2012

Page 13: Lomce
Page 14: Lomce

A vueltas con la comprehensividadA vueltas con la comprehensividad

LGE (1970) La extendió hasta los 14 LGE (1970) La extendió hasta los 14 años. Segregación a los 14: BUP, FP o años. Segregación a los 14: BUP, FP o abandonoabandono

LOGSE (1991). La amplió hasta los 16 LOGSE (1991). La amplió hasta los 16 años (de centro y parcialmente de aula)años (de centro y parcialmente de aula)

LOCE (2002). Trató de quebrar la LOCE (2002). Trató de quebrar la comprehensividad de aula con los comprehensividad de aula con los itinerariositinerarios

Page 15: Lomce

Equity and Quality in Education - Supporting Disadvantaged Students and Schools

http://www.oecd.org/document/42/0,3746,en_2649_39263231_49477290_1_1_1_1,00.html

Edad hasta la que llega el tronco común

16 Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, España, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos.

15 Estonia, Grecia, Irlanda, Israel, Japón, México, Portugal,

14 Italia, Corea, Eslovenia

13 Luxemburgo

12 Bélgica, Holanda, Suiza

11 República Checa, Hungría, Eslovaquia, Turquía

10 Alemania, Austria

Page 16: Lomce

Repetición de cursoRepetición de curso

Desaparecen los ciclos en primaria: Desaparecen los ciclos en primaria: promoción curso a curso y reválida en promoción curso a curso y reválida en tercero (si no se supera se puede repetir tercero (si no se supera se puede repetir curso). curso).

Se mantienen los criterios de promoción Se mantienen los criterios de promoción en la ESOen la ESO

Page 17: Lomce

La repetición de curso en EspañaLa repetición de curso en España Comparativamente es altísimaComparativamente es altísima Afecta más a los nacidos en el último Afecta más a los nacidos en el último

cuatrimestre del año natural cuatrimestre del año natural Es indiferente a los resultados obtenidos en Es indiferente a los resultados obtenidos en

PISAPISA Es tan costosa como ineficaz. Es tan costosa como ineficaz. De no existir la repetición

y el abandono escolar, países como Francia o Bélgica, por ejemplo, han estimado que podrían reducir su gasto educativo en un 30% y un 10% respectivamente (Eurydice, 1994)

Page 18: Lomce

José Manuel Cordero Ferrera, César Manchón López Rosa Simancas Rodríguez (2014), La repetición de curso y sus factores condicionantes en España

Revista de Educación, 365.

Page 19: Lomce

PISA in Focus – 2014/09 (September) © OECD 2014 http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/pisa-in-focus-n43-(eng)-final.pdf

Page 20: Lomce

Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos Relación entre abandono escolar temprano y fracaso escolar - PISA, por países europeos

% Nivel inferior a 2 en las tres pruebas de PISA

40,030,020,010,00,0

% s

in t

ítu

lo d

e se

cun

dar

ia, q

ue

no

sig

ue

estu

dia

nd

o

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

SuizaNoruega

Islandia

Turquía

Croacia

Suecia

Rumanía

República Checa

Reino Unido

Portugal

Polonia

Países Bajos

Luxemburgo

Lituania

LetoniaItalia

Irlanda

Hungría

Grecia

Francia

Finlandia

Estonia

España

EsolveniaEslovaquia

BulgariaBélgica

Austria

Relación entre fracaso escolar y rendimiento en PISA

Fuente: PISA 2006 y Eurostat

Page 21: Lomce

Pruebas externasPruebas externas

Primaria. En tercer y sexto curso (esta Primaria. En tercer y sexto curso (esta última sin efectos académicos) última sin efectos académicos)

Secundaria. En tercero –final del primer Secundaria. En tercero –final del primer ciclo- y examen al final de la ESO (30% ciclo- y examen al final de la ESO (30% de la nota final)de la nota final)

Bachiller. Prueba final (40% de la nota)Bachiller. Prueba final (40% de la nota) Pruebas de acceso a las universidades Pruebas de acceso a las universidades

Page 22: Lomce

¿Por qué las pruebas externas podrían no ¿Por qué las pruebas externas podrían no ser una solución?ser una solución?

Son exámenes puntuales frente a la Son exámenes puntuales frente a la evaluación continua y colegiada de los centrosevaluación continua y colegiada de los centros

Los profesores pueden terminar por centrar Los profesores pueden terminar por centrar sus clases en los contenidos de las reválidas sus clases en los contenidos de las reválidas (ejemplo de la PAU) (ejemplo de la PAU)

Rompen la autonomía curricular de los Rompen la autonomía curricular de los centros, el diálogo con el entornocentros, el diálogo con el entorno

Todo dependerá de cómo sean las pruebasTodo dependerá de cómo sean las pruebas

Page 23: Lomce

CurrículoCurrículo Religión vs. Valores éticosReligión vs. Valores éticos Iniciación a la vida laboralIniciación a la vida laboral en cuarto de enseñanzas en cuarto de enseñanzas

aplicadas aplicadas Desaparece Desaparece Educación para la ciudadanía (Educación para la ciudadanía (en su lugaren su lugar

Educación cívica y constitucional)Educación cívica y constitucional) Desaparece el contenido transversal de la educación Desaparece el contenido transversal de la educación

en valoresen valores Se descompone en dos Se descompone en dos Conocimiento del medio social Conocimiento del medio social

y naturaly natural Desaparece el bachiller de artes escénicasDesaparece el bachiller de artes escénicas Centralismo curricularCentralismo curricular (“(“Los contenidos comunes requerirán el 65 %

de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el 75 % para aquéllas que no la tengan”)

Page 24: Lomce
Page 25: Lomce

Una participación restringida.Una participación restringida. Convierte en ley la realidad de exclusión de Convierte en ley la realidad de exclusión de

padres y alumnos en los consejos escolarespadres y alumnos en los consejos escolares La participación es meramente consultivaLa participación es meramente consultiva Se refuerza el poder del director Se refuerza el poder del director (aprueba la PGA, (aprueba la PGA,

decide sobre la admisión de alumnos, etc.)decide sobre la admisión de alumnos, etc.)

Elección del director por una comisión Elección del director por una comisión (al menos el (al menos el 30% representantes del centro y de estos al menos el 50% profesores).30% representantes del centro y de estos al menos el 50% profesores).

Se tendrán en cuenta “la experiencia y Se tendrán en cuenta “la experiencia y valoración positiva del trabajo previo valoración positiva del trabajo previo desarrollado como cargo directivo y de la labor desarrollado como cargo directivo y de la labor docente realizada como profesor”docente realizada como profesor”

Page 26: Lomce

La segregación por sexos La segregación por sexos

Amparada en el ordenamiento jurídico Amparada en el ordenamiento jurídico internacionalinternacional

La libertad de adoctrinar a los hijos e hijasLa libertad de adoctrinar a los hijos e hijas Ningún dato empírico avala esta opción Ningún dato empírico avala esta opción

(ver (ver Diane F. Halpern et al. The Pseudoscience of Single-Sex Schooling, 23 de septiembre de 2011, Science, 333 www.sciencemag.org)

Page 27: Lomce

Leonard Sax, “Por qué el género importa. Lo que los padres y Leonard Sax, “Por qué el género importa. Lo que los padres y profesores deberían saber acerca de la ciencia emergente de la profesores deberían saber acerca de la ciencia emergente de la

diferencia de sexos”, en E. Vidal (coord.), diferencia de sexos”, en E. Vidal (coord.), Diferentes, iguales, Diferentes, iguales, ¿juntos? Educación diferenciada,¿juntos? Educación diferenciada, Ariel, Barcelona, 2006. Ariel, Barcelona, 2006.

He visto a chicos etiquetados con un “trastorno de He visto a chicos etiquetados con un “trastorno de déficit de atención” en clases mixtas, que se volvieron déficit de atención” en clases mixtas, que se volvieron estudiantes por encima de la media –sin ningún tipo estudiantes por encima de la media –sin ningún tipo de medicación- cuando sus padres los cambiaron a de medicación- cuando sus padres los cambiaron a un colegio diferenciado donde se ponían en práctica un colegio diferenciado donde se ponían en práctica principios de enseñanza. Estos chicos no necesitan principios de enseñanza. Estos chicos no necesitan drogas (p. 181)drogas (p. 181)

Especialistas en ergonomía han descubierto que la Especialistas en ergonomía han descubierto que la temperatura ambiente ideal para hombres jóvenes es temperatura ambiente ideal para hombres jóvenes es de 22ºC, mientras que para las mujeres jóvenes es de de 22ºC, mientras que para las mujeres jóvenes es de 25ºC (p. 182)25ºC (p. 182)

Las niñas nacen con un sentido del oído bastante Las niñas nacen con un sentido del oído bastante más sensible que los niños, especialmente a las más sensible que los niños, especialmente a las frecuencias más altas (p. 183)frecuencias más altas (p. 183)

Page 28: Lomce

María Calvo, María Calvo, Los niños con los niños, Los niños con los niños, las niñas con las niñaslas niñas con las niñas, Almuzara, Córdoba, 2005. , Almuzara, Córdoba, 2005.

Dedicado a los padres insatisfechos con el rendimiento escolar Dedicado a los padres insatisfechos con el rendimiento escolar de sus hijos, deseosos de una educación personalizada y un de sus hijos, deseosos de una educación personalizada y un espacio libre de distracciones.espacio libre de distracciones.

“… “… elevadísimo grado de erotización de la sociedad, la elevadísimo grado de erotización de la sociedad, la promiscuidad favorecida por la falta de límites, la ausencia de promiscuidad favorecida por la falta de límites, la ausencia de autoridad, el desprestigio del esfuerzo personal y, en general, autoridad, el desprestigio del esfuerzo personal y, en general, la regla extendida del “todo vale”, ha conducido a que los la regla extendida del “todo vale”, ha conducido a que los colegios mixtos hoy por hoy se hayan convertido en un colegios mixtos hoy por hoy se hayan convertido en un explosivo a punto de estallar” (p. 16). explosivo a punto de estallar” (p. 16).

Exige “el reconocimiento del fracaso de los colegios mixtos” y Exige “el reconocimiento del fracaso de los colegios mixtos” y de que niños y niñas precisan de una educación diferenciada de que niños y niñas precisan de una educación diferenciada (p. 18).(p. 18).

Habitualmente cita artículos de revistas generalistas o de Habitualmente cita artículos de revistas generalistas o de diarios. Rara vez se refiere a los informes o estudios en sí. En diarios. Rara vez se refiere a los informes o estudios en sí. En ocasiones, simplemente dice que hay estudios que prueban ocasiones, simplemente dice que hay estudios que prueban que tienen razón y a veces es simplemente porque ella lo dice. que tienen razón y a veces es simplemente porque ella lo dice.

Aporta el dato de que entre las primeras 50 mejores escuelas Aporta el dato de que entre las primeras 50 mejores escuelas del Reino Unido, 36 son diferenciadas (p. 21).del Reino Unido, 36 son diferenciadas (p. 21).

Page 29: Lomce

Conclusiones Conclusiones

El gobierno de la alta burocracia y de su modelo El gobierno de la alta burocracia y de su modelo de escuela de escuela

La complicidad de buena parte del profesorado La complicidad de buena parte del profesorado y de las familias “mihijistas”y de las familias “mihijistas”

No responde a las necesidades de la sociedad No responde a las necesidades de la sociedad del conocimiento (éxito escolar para todos)del conocimiento (éxito escolar para todos)

No introduce más novedades que el retorno a No introduce más novedades que el retorno a un oscuro pasadoun oscuro pasado

No sabemos qué justifica esta propuestaNo sabemos qué justifica esta propuesta