Lopez la lactanciamaterna

12
LA LACTANCIA MATERNA López Flores Aracely Antuanette

Transcript of Lopez la lactanciamaterna

Page 1: Lopez la lactanciamaterna

LA LACTANCIA MATERNA López Flores Aracely Antuanette

Page 2: Lopez la lactanciamaterna

INDICE La Lactancia Materna………………3 Iniciativas para Promover la Lactancia………………6 Pacto de Amor por la Lactancia Materna………………7 10 Pasos de la Lactancia Materna………………8 Actividades………………9 Materiales de comunicación………………10 Consejos para las Madres Primerizas………………11

Page 3: Lopez la lactanciamaterna

LA LACTANCIA MATERNA La leche materna es el alimento para el bebé, lo protege de enfermedades

infecciosas, asegura su desarrollo y su crecimiento óptimo (principalmente del sistema nervioso y del cerebro) y, a largo plazo, potencia su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar. la lactancia materna exclusiva desde la primera hora de vida hasta los 6 meses. Asimismo, para favorecer el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, es imprescindible que, en adelante, a la leche materna acompañe la alimentación complementaria hasta los 24 meses de edad. bajo la modalidad de cesárea se viene incrementando, de 16.9% en el año 2007 a 26.5% en el año 2013.El porcentaje de la cesárea es mayor en las áreas urbanas del país, representando el 33.5% a diferencia de lo acontecido en las áreas rurales que sólo significa el 11.5%.

20%

17%17%16%

15%15%

Chart TitleTumbes LambayequeLima MoqueguaArequipa Tacna

55%

24%

21%

Cesárias Realizadas

Costa Sierra Selva

Page 4: Lopez la lactanciamaterna

Cuando se analiza el nivel de la lactancia materna exclusiva según el nivel educativo de la madre, veremos que ésta aumenta en las mujeres primaria con un 53%, descendiendo en las mujeres con educación secundaria con 47%

En las mujeres con educación superior con 54.8%;  la lactancia materna exclusiva ha sido mayor en las mujeres ubicadas en el quintil inferior de la riqueza con un 87.6%, seguido de aquellas ubicadas en el segundo quintil con 78.3%, luego en aquellas del quintil superior con 70.4%, las del quintil intermedio con 69.5% y, finalmente las del cuarto quintil con 49.9%.

53%47%

Mujeres PrimariasMujeres Secundarias

Quintil Inferior Segundo QuintilQuintil Superior Quintil IntermedioCuarto Quintil

Page 5: Lopez la lactanciamaterna

Ahora, si vemos este dato desde las diferencias por área urbana-rural, visualizaremos que la mayor incidencia de la lactancia materna se encuentra en el área rural con un 43%, es decir, porcentuales más que en el área urbana, que solo alcanza 57%, por debajo del promedio nacional, debiendo fortalecerse las acciones en el área urbana, desde la gestación, el parto y pos-parto

Ur-bana57%

Rural 43%

Lactancia Materna

Page 6: Lopez la lactanciamaterna

INICIATIVAS PARA PROMOVER LA LACTANCIA CONCURSO BEBÉ MAMONCITOEn el Perú desde el año 1993 se celebra la Semana de la Lactancia Materna, con el propósito de sensibilizar y educar a la población, con énfasis en las mujeres gestantes y madres que tienen niñas y niños, sobre la importancia de la Lactancia Materna Exclusiva y la Alimentación Complementaria en los dos primeros años de vida.A partir de una iniciativa surgida en la Región de Piura, en los primeros años de celebración de la Semana de la Lactancia Materna, se organiza la premiación al “BEBÉ MAMONCITO” como reconocimiento a la madre por el cuidado de la salud, nutrición y desarrollo de su bebé. Este reconocimiento forma parte de las actividades centrales de la Semana de la Lactancia Materna.

Page 7: Lopez la lactanciamaterna

PACTO DE AMOR POR LA LACTANCIA MATERNA ¿En qué consiste el Pacto de Amor por la

Lactancia Materna?El "Pacto de Amor por la Lactancia Materna" es un acto simbólico, con la finalidad de fortalecer el compromiso de los diversos actores sociales involucrados en la promoción y protección de la Lactancia Materna.El objetivo de esta iniciativa es informar y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la Lactancia Materna, para el crecimiento y el desarrollo saludable de las niñas y niños peruanos, pilar fundamental en la reducción de la desnutrición crónica y mortalidad infantil.En ese sentido, invitamos a las madres gestantes, madres que dan de lactar, familias, personal de salud, autoridades políticas, sociedad civil, organizaciones sociales de base instituciones públicas y privadas a adherirse a esta iniciativa para promover y proteger la Lactancia Materna desde sus propios espacios.

Page 8: Lopez la lactanciamaterna

10 PASOS DE LA LACTANCIA MATERNAPrimeros Pasos

1ª pasoDisponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.

2ª paso Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.

3ª paso Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

4ª paso Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.

5ª paso Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.

6ª paso No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

7ª paso Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.

8ª paso Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

9ª paso No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.

Page 9: Lopez la lactanciamaterna

ACTIVIDADESNª

MERCADO DISTRITO ZONA FECHA DIRECCION

1ª MERPRO LIMA LOS OLIVOS NORTE miércoles, 17 de septiembre de 2015

AV. UNIVERSITARIA CDRA. 47

2ª EL PARRAL COMAS NORTE jueves, 18 de septiembre de 2015

AV. HONDURAS y AV. CARABAYLLO-COMAS

3ª SANTA ROSA CHORRILLOS SUR viernes, 19 de septiembre de 2015

AV. GUARDIA CIVIL Y GUARDIA PERUANA

4ª MIGUEL GRAU INDEPENDENCIA

NORTE sábado, 20 de septiembre de 2015

AV. 21 DE JUNIO 651 URB. LAS VIOLETAS

5ª MARISCAL CÁCERES S.J.L. ESTE domingo, 21 de septiembre

de 2015AV. EL MURO MZ. N-7

6ª MICAELA BASTIDAS

V.M.T. SUR martes, 23 de septiembre de 2015

AV. PACHACUTEC 2890

7ª NUEVO MILENIO BREÑACENTRO 1

miércoles, 24 de septiembre de 2015

AV. TINGO MARÍA 1603 Y JR. PASTAZA 1400

8ª ATECA V.M.T. SUR jueves, 25 de septiembre de 2015

AV. AGRICULTURA 970 – JOSÉ GÁLVEZ

9ª UNIÓN PROGRESO

V.E.S. SUR viernes, 26 de septiembre de 2015

AV. 200 MILLAS CRUCE CON M.E. MOYANO

10ª

APECOLIC COMAS NORTE sábado, 27 de septiembre de 2015

AV. REPÚBLICA DEL PERÚ 1411

11ª

NUEVA ESPERANZA

V.M.T. SUR domingo, 28 de septiembre de 2015

AV. 28 DE JULIO 944

Page 10: Lopez la lactanciamaterna

MATERIALES DE COMUNICACIÓNAFICHE BANNER POLOS PALLALERA

POLOS MATERNOS

PIN LAPICEROS MANTAS

Page 11: Lopez la lactanciamaterna

CONSEJOS PARA LAS MADRES PRIMERIZAS La clave para la primera vez. Espera a que la boca de tu

bebé esté bien abierta y luego ayúdalo a que se prenda a tu pecho.

La boca del bebé debe abarcar la aureola completa. La acción de succión en la aureola es lo que hace que fluya

la leche. Si no sientes que lo está haciendo bien, utiliza tu dedo para

interrumpir la succión e inténtalo nuevamente. Cada vez que amamantas dura generalmente entre 20 y 45

minutos cada 3 horas. Revisa que tu bebé esté comiendo bien al controlar el

tiempo que estuvo mamando, de qué pecho, y cuenta la cantidad de pañales que mojó.

Los primeros días, debe mojar de 1 a 3 pañales por día. Un pañal con un indicador de humedad activado por orina

puede ayudar con esto.

Page 12: Lopez la lactanciamaterna