Lorenzo de Zavala. Un análisis historiográfico de su Ensayo Histórico de las Revoluciones de...

download Lorenzo de Zavala. Un análisis historiográfico de su Ensayo Histórico de las Revoluciones de México desde 1808 a 1830

of 9

description

El yucateco Lorenzo de Zavala cristaliza el difícil surgimiento de México como nación en la compleja orquesta de países del ajetreado siglo XIX.

Transcript of Lorenzo de Zavala. Un análisis historiográfico de su Ensayo Histórico de las Revoluciones de...

EDUARDO PORTAS/MAESTRA EN HISTORIA MODERNA DE MXICO/CASA LAMM/PRIMAVERA 2013

Lorenzo de ZavalaUn anlisis historiogrfico de suEnsayo Histrico de las Revoluciones de Mxico desde 1808 a 1830

El yucateco Lorenzo de Zavala cristaliza el difcil surgimiento de Mxico como nacin en la compleja orquesta de pases del ajetreado siglo XIX. El historiador, escritor y poltico fue un crtico feroz de las estructuras y el poder formalizado en el territorio que antes se conoca como la Nueva Espaa, el cual sintetiz en su Ensayo Histrico de las Revoluciones de Mxico desde 1808 a 1830, texto publicado en Pars en 1831. Hacia el final de su vida, nuestro autor cambi de residencia a Texas, y fue un personaje fundamental para que ese territorio se separara de Mxico y consiguiera su independencia. Zavala crea en el espritu del federalismo y vivi las dificultades de su patria para asumirlo en pleno. Las huellas de ese distanciamiento con Mxico estn plasmadas en su Ensayo Histrico, como veremos en este anlisis.

El lugar de nacimiento de Zavala es el primer indicador para comenzar nuestro acercamiento crtico. El yucateco naci en Tecoh, un sitio localizado unos 30 kilmetros al sureste de Mrida. Desde esta visin perifrica, Zavala se dio cuenta del manejo de poder en la Nueva Espaa y como, a pesar del logro que signific la gesta independista de 1810 a 1821, la forma en que manejaba este poder no cambi significativamente. El poder segua estando dividido en unas cuantas familias. Uno de los retos de los grupos polticos con pretensiones nacionales fue establecer compromisos con las tambin divididas oligarquas estatales, seala Campos Garca1. Tras la instauracin de la primera repblica federal, las fuerzas liberales se reconstituyeron en facciones organizadas en torno a las logias escocesa y yorkina que agudizaron el conflicto que se generaliz desde las elecciones de 1826 por el control de las legislaturas estatales que, de acuerdo con la Constitucin federal, dieron su voto para renovar la presidencia de la Repblica. El autor agrega que los resultados de esa eleccin anticiparon el declive de la legitimidad de los procedimientos electorales, el cual toc fondo al revertirse el triunfo presidencial de los escoceses por la movilizacin populista de la Acordada y la rebelin de Antonio Lpez de Santa Anna, comandante de Veracruz.

Un ao despus, en 1829, el pronunciamiento de Jalapa derroc al gobierno yorkino cuestionado por su ascenso, su poltica financiera, el apoyo a las milicias y el proteccionismo. Este hecho es importante, pues cuando Zavala forma parte del gobierno federal, se enter de las intenciones centralistas de Santa Anna para gobernar junto con las clases privilegiadas y le envi su renuncia2. En esta prctica de deponer gobiernos se enlaz entonces la conducta personal y los intereses particulares de las jerarquas militares a quienes acudan los lderes civiles para dirimir sus diferencias, agrega Campos Garca. Puesto que las votaciones no siempre eran favorables a los grupos dominantes, las votaciones se controlaron mediante intimidacin de los castrenses. Las fuerzas armadas en Yucatn tenan un enorme poder en el sistema de votacin indirecto que an imperaban en esa poca, en donde slo ciertos ciudadanos podan elegir a sus representantes populares. Zavala vivi este fenmeno desde muy cerca, el cual destruy el federalismo en la Pennsula y abri la poltica a una amplia participacin y representacin militar3.

Es interesante resaltar que aunque Zavala fue un ferviente federalista en principio, no siempre actu en consecuencia. Su abultada carrera como poltico indica que fue diputado de las Cortes espaolas representando a Yucatn, parte del Congreso mexicano, gobernador del Estado de Mxico en dos ocasiones, cofundador del partido yorkino, ministro de Hacienda, embajador en Francia y vicepresidente de Texas. En el Estado de Mxico gobern de 1827 a 1829 y despus de 1832 a 1833, lapsos en donde cambi la capital a Toluca e hizo diversas obras para mejorar el estado apelando a un discurso federalista, a pesar de que sus detractores lo acusaron de haber ganado la eleccin con compra de votos a desarrapados, empleando tropa armada para presionar a favor del partido yorkino4.

En el inter de las gubernaturas mexiquenses, en 1828, el presidente Guerrero lo llama para formar parte de su gabinete y aplica una poltica netamente centralista en los asuntos fiscales del naciente pas. Estas contradicciones le trajeron fuertes crticas a lo largo de su carrera poltica, pero ninguna fue tan polmica como la relacin que vivi con los Estados Unidos, pues adems de ser un amigo cercano de Joel R. Poinsett, representante plenipotenciario de Mxico de 1825 a 1830, le dirigi un libro en donde destacaba la lucha del estadounidense por la libertad chilena y por su posicin poltica ante Mxico, recalcando la pertinencia de gobiernos liberales sobre aquellos que mostraran tendencias absolutistas, como lo fue el de Agustn de Iturbide. De los Estados Unidos pensaba que, a diferencia de Europa en donde los pases eran gobernador por monarcas que detentaban el poder al estilo pueblo-rey, este nueva nacin era la conquista de la industria y la civilizacin reunida a la fuerza expansiva de una poblacin que busca en las regiones meridionales la riqueza y la dulzura de clima5. Las cursivas son del propio Zavala. Su opinin, en cambio no poda ser ms negativa de Espaa, nacin

que sigue bajo el yugo frreo de la actual familia reynante, que ofrecer al mundo civilizado el espectculo de la ignominiosa esclavitud y de la supersticin ms degradante. Mientras la Europa progresa en la carrera de la libertad Espaa es un pas anatema y de maldicin; un pas en que no es permitido pensar ni mucho menos decir lo que se siente; un pas en que los extrangeros no pueden internarse sin temer ser perseguidos por una polica obscura y suspicaz, o tal ve insultados por un pueblo supersticioso excitado por los frayles6.

Vemos, entonces, como hay una admiracin clara de nuestro autor hacia el pas vecino del norte y un rechazo fuerte a la religin que ciega el criterio de las personas y los gobiernos que aglutinan el poder en unos cuantos individuos o en la figura de un rey. Mxico, de acuerdo con Zavala, tiene ms rasgos en , por razones histricas, con la nacin europea, su problema es que tambin ha trasladado algunas de sus instituciones, como la religin, en la Nueva Espaa. Para Zavala, libertad es sinnimo de amplitud de miras, criterio que se complica cuando se ve afectado por las supersticiones religiosas. Este ferviente anticlericalismo le trajo problemas.

Como legislador, critic la situacin privilegiada de la Iglesia, pretendiendo la supresin del clero regular y las nacionalizaciones de las propiedades eclesisticas, lo que hizo que lo expulsarn del pas y fuera enviado como representante de la corte de Luis Felipe de Francia, hecho que equivala a su retiro de la poltica en Mxico. Ah en Pars escribi su Ensayo. Adems, la Constitucin de Mxico de 1824 se vio fuertemente influenciada por los trabajos de legisladores novohispanos en las Cortes de Cdiz, en donde particip nuestro autor. La Constitucin espaola de 1812, de corte liberal, fue el fruto de esa labor. En el texto se acotan las facultades del Rey para que el monarca no tenga poder absoluto, sino que lo comparta con las facultades que tienen las mismas Cortes y sus Secretarios de Gobierno. De hecho, un total de 54 artculos del texto hablan especficamente de Rey y sus funciones7. Zavala vea ms all de este juego. Nuestro autor seala que por un lado las Cortes hacan leyes cada vez ms liberales, pero los virreyes y espaoles de Mxico las manejaban a su conveniencia8. Es decir, que an cuando en la letra Espaa y Mxico buscan mayor igualdad entre su pueblo y gobierno, an persiste en la prctica la desigualdad. En ese sentido, ambos pases se encuentran alejados de la idea que Zavala tiene de un pas de vanguardia, en donde el inters de la comunidad y los derechos del pueblo son smbolo de un mundo civilizado9.

Con estas marcadas diferencias sociales como trasfondo, la independencia de Mxico de Espaa era inevitable. Pero a diferencia de otros pensadores, como su contemporneo Carlos Mara Bustamante, que ven un futuro promisorio para la nueva nacin americana, Zavala considera que la independencia ha servido de muy poco porque los procesos de cambio en Mxico estn entorpecidos por personas ignorantes. La gesta independentista no fue un proceso espontneo, sino un proceso, y es a partir de 1808 cuando empieza la historia interesante de nuestra nacin, pues la historia de los pueblos comienza con el principio de la vida, con el espritu que anima a las naciones10. La Conquista, explica a lo largo de las primeras pginas de su Ensayo, vari el curso de los pueblos de Mxico, pero no se puede considerar como el nacimiento de la nacin mexicana, porque los aztecas permanecan embrutecidos por los espaoles, y era necesario que los oprimidos nunca pudiera entrar al mundo racional, en la esfera moral en que viven los dems hombres11.

La Iglesia jugaba un papel fundamental en ese ejercicio de nulificacin, considera el autor, quien seala que el gobierno colonial estaban fundado sobre los siguientes seis puntos: 1. por el terror, 2. la ignorancia de los indios conveniente para los espaoles, 3. la educacin religiosa, 4. una incomunicacin judaica sobre todos los extranjeros, 5. el monopolio del comercio, las propiedades y los empleos, y 6. un nmero de tropas como polica ms que soldados del ejrcito12. Despus de la Independencia ya no hay terror y se usan la libertad y la igualdad, pero la ignorancia ha dado lugar a la charlatanera poltica que se apodera de los negocios pblicos y conduce a un estado de caos y a la confusin. Si bien ya no existe el monopolio comercial de la Colonia, ste se ha abierto a los extranjeros de forma indiscriminada, el problema, ahora, es que stos no se quedan en Mxico.

En la descripcin de la lucha independista contra los espaoles, la cual ocupa 10 de los 21 captulos del libro, quedan bien parados Miguel Hidalgo (su problema fue que nunca plante una idea de gobierno) y Morelos (los anales mexicanos consagrarn a su memoria recuerdos eternos). La lucha fue un momento difcil, agrega, pues mexicanos y espaoles tenan parientes en ambas filas. Entre los destacados tambin incluye a Rayn, Bravo, Mier y Tern, as como a Guadalupe Victoria. Este movimiento, precisa Zavala , slo se pudo dar cuando comenzaron a llegar impresos de otros pases a la Nueva Espaa y se abren las puertas a las obras clsicas de Montesquieu, Filangieri, Vatel.

Con este influjo de nuevas ideas, los mexicanos comenzaron a querer imitar a sus vecinos de Estados Unidos, dejar atrs el yugo colonial, porque "el amor de la libertad es tan natural a la especie humana, que es imposible hacer desaparecer en el hombre las semillas de este principio de su existencia social"13. De nuevo, vemos como la reflexin crtica, la filosofa, son para Zavala los elementos clave para construir pueblos con criterio. Mxico est lejos de esa posibilidad, pues en la nueva nacin existe una aristocracia eclesistica, militar y civil, en donde al mismo tiempo existen fueros y privilegios para un grupo reducido de personas en el marco de un gobierno popular:

El pas est destinado a tener guerras perpetuas entre partes heterogneas y de opuesto sntesis, las cuales deben desaparecer. Hay una Constitucin liberal, pero con una religin oficial y sin tolerancia, tropas privilegiadas y jefes militares en los mandos civiles; concentos de religiosos, tres millones de personas sin propiedad ni modo de subsistir, medio milln que pueden votar pero que no saben leer ni escribir, tribunales militares juzgando sobre causas privilegiadas, por ltimo todos los estmulos de una libertad ilimitada y la ausencia de todas las garantas socales14.

Si Mxico est condenado a ese futuro porque su nacimiento ha sido convulso, para qu sirve entonces contar la historia de una nacin tal como lo hizo Zavala? Nos queda claro que tiene el propsito de justificar sus ideas frente a sus contemporneos, as como explicar y defender su actuacin ante los mexicanos de las prximas generaciones, pero adems de eso, nuestro autor se debate constantemente en las implicaciones que tiene la verdad, a la cual el historiador nunca puede acceder en su totalidad.

"As como los historiadores antiguos buscaban la verdad, los modernos han pretendido tenerla; la pretensin no deja de ser temeraria cuando se considera cunto se necesita, principalmente en los hechos polticos, para conseguirla15.

Para Zavala, la historia es investigacin, reflexin constrastada. El historiador oficioso, aade, se debe mirar como un juez que llama ante s los contadores y los testigos de los hechos, los confronta, les pregunta y procura alcanzar la verdad, es decir, llega a la existencia del hecho tal como ha acontecido. El dilema surge porque el historiador nunca puede ver el hecho mismo y slo juzgar con analogas: as, los hechos se juzgan por su propia esencia y en relacin a los testigos16.

Adems, el historiador siempre corre el riesgo de ser parcial, y de empaar los hechos histricos con juicios. Su primer deber es, segn Zavala, no omitir ninguna de las circunstancias que den a conocer los sucesos y las personas en toda su extensin. Esta concepcin sobre la verdad y la historia, postulada por el mismo autor, destaca cuando la comparamos con su Ensayo, repleto de juicios personales, algunos dursimos, contra los lderes polticos de su tiempo y del pasado colonial mexicano. El autor se siente seguro de calificar a los hacedores de la historia porque l mismo se considera como uno y, aparte, recordemos, ha ledo a los clsicos romanos y griegos y a los filsofos europeos ms destacados. Tal vez por eso considere a la historia poltica como un proceso en busca de libertad, as como una leccin prctica que lleva al conocimiento pleno del hombre individual y social.

Debe sorprendernos entonces, que hacia el final de su vida Zavala fuera vicepresidente de Texas y buscara con ahnco la independencia de ese territorio y despus apoyara su anexin a los Estados Unidos? Qu fuera uno de los firmantes originales de la Declaracin de Independencia tejana y hoy sea considerado en ese territorio por igual junto con Stephen F. Austin? La actuacin y las opiniones del autor nos revelan que desde muy joven sinti la necesidad de fundamentar un pensamiento liberal y federalista en un pueblo que as lo reconociera. Mxico, como se percat prontamente nuestro autor, tendra un difcil camino por recorrer antes de abrazar plenamente ese modelo de gobierno, no slo en discurso, sino en los hechos.

1Melchor Campos Garca. Faccionalismo y Votaciones enHistoria Mexicana, vol. LI, nm. 1, julio - septiembre, 2001, El Colegio de Mxico, Mxico, pp. 59-60.2Teresa Armendares. "Lorenzo de Zavala" enEl Surgimiento de la Historiografa Nacional(Coordinadores: Ortega y Camelo), UNAM, Mxico, 1997, p. 2203Campos Garca,Op.Cit, p. 61.4Armendares, Op.Cit, p. 2155Lorenzo de Zavala.Ensayo Histrico de las Revoluciones de Mxico desde 1808 a 1830, Imprenta Dupont et Laguionte, Pars, 1831, p. 300. (Versin e-book. Ver vnculo completo al final de este texto)6Ibid, p. 6.7La Constitucin de 1812, as como diversas interpretaciones a la misma, se puede revisar en esta liga: http://www.cadiz2012.es/constitucion.asp8Zavala,Op.Cit, p. 76.9Ibid, p. 3.10Ibid, p. 9.11Ibid, p. 13.12Ibid, p. 21.13Ibid, p. 4714Ibid, p. 2415Lorenzo de Zavala en Armendares,Op.Cit, p. 224.16Ibid, p.225.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ARMENDARES, T. "Lorenzo de Zavala" en El Surgimiento de la Historiografa Nacional (Coordinadores: Ortega y Camelo), UNAM, Mxico, 1997, pp. 213-240.

CAMPOS GARCA, M. Faccionalismo y Votaciones en Historia Mexicana, vol. LI, nm. 1, julio - septiembre, 2001, El Colegio de Mxico, Mxico, pp. 59-102.

VIZCANO, F. El nacionalismo en las Cortes de Cdiz, en Independencia y Revolucin. Contribuciones en torno a su conmemoracin (Mara Luisa Rodrguez et. al), UNAM, Mxico, 2010, pp. 45-71.

ZAVALA, L. Ensayo Histrico de las Revoluciones de Mxico desde 1808 a 1830, Imprenta Dupont et Laguionte, Pars, 1831. Disponible en su integridad en http://books.google.com.mx/books?id=MItt9qYlU34C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

La Constitucin de 1812 se encuentra disponible en su integridad en http://www.cadiz2012.es/constitucion.asp