Los 4 mosquetros

39

Transcript of Los 4 mosquetros

Page 2: Los 4 mosquetros
Page 3: Los 4 mosquetros
Page 4: Los 4 mosquetros

GIMNASIA CEREBRAL

• consiste de movimientos y actividades simples y

agradables que usamos para realzar experiencias del

aprendizaje cerebral integrado. Estas actividades facilitan

todo tipo de aprendizaje, pero son especialmente

efectivas para las actividades académicas. , es decir, que

a partir de movimientos y actividades de la gimnasia

cerebral se permite al estudiante el acceso a aquellas

partes del cerebro previamente inasequibles para él.

Page 5: Los 4 mosquetros
Page 6: Los 4 mosquetros

LATERALIDAD

Capacidad de coordinar un hemisferio cerebral con el otro, esta capacidad

es fundamental para la habilidad de leer, escribir y comunicar. También

es esencial para movimientos de cuerpo entero fluidos, y para la capacidad

de moverse y pensar al mismo tiempo.

Page 7: Los 4 mosquetros

CENTRAJE

•Centraje es la capacidad de coordinar las partes altas y bajas del cerebro. Esta capacidad esta relacionada con la sensación y expresión de las emociones, la capacidad de responder claramente, con seguridad, relajadamente, y organizadamente.

Es la capacidad de coordinar las partes altas y bajas del cerebro. Esta capacidad esta relacionada con la

sensación y expresión de las emociones, la capacidad de responder claramente, con seguridad, relajadamente, y

organizadamente.

Page 8: Los 4 mosquetros

ENFOCAMIENTO

•es la capacidad de coordinar los lóbulos de atrás y del frente del cerebro. Esto está directamente relacionado con la participación y la comprensión, la capacidad de actuar sobre los detalles de una situación mientras se mantiene una perspectiva de si mismo, y la comprensión de información nueva en el contexto de todas las experiencias anteriores. A las personas que carecen de esta capacidad se les suele diagnosticas desordenes de atención e inhabilidad para comprender.

Es la capacidad de coordinar los lóbulos de atrás y del frente del cerebro. Esto está

directamente relacionado con la participación y la comprensión, la capacidad de actuar sobre

los detalles de una situación mientras se mantiene una perspectiva de si mismo, y la comprensión de información nueva en el

contexto de todas las experiencias anteriores. A las personas que carecen de esta capacidad se

les suele diagnosticas desordenes de atención e inhabilidad para comprender.

Page 9: Los 4 mosquetros

¿POR QUE ES NECESARIA LA GIMNASIA CEREBRAL EN LA ACTUALIDAD?

La Gimnasia Cerebral les ayuda a desbloquearse, a ser más flexibles en la utilización de la mente, ser capaces de acceder a los dos hemisferios del cerebro cuando así lo requieran. La vida puede ser mucho más relajada, mucho más satisfactoria, más agradable y divertida con la flexibilidad de un cerebro que opere en forma total, lo cual puede ser logrado con Gimnasia Cerebral. Y es tan natural... ¡Logramos cambios positivos y nuevas opciones sin medicamentos!

La Gimnasia Cerebral les ayuda a desbloquearse, a ser más flexibles en la utilización de la mente, ser

capaces de acceder a los dos hemisferios del cerebro cuando así lo requieran. La vida puede ser mucho más relajada, mucho más satisfactoria, más

agradable y divertida con la flexibilidad de un cerebro que opere en forma total, lo cual puede ser logrado con Gimnasia Cerebral. Y es tan natural...

¡Logramos cambios positivos y nuevas opciones sin medicamentos!

Page 10: Los 4 mosquetros

EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL

Movimientos de la línea mediaLos movimientos de la línea media se enfocan en las

habilidades necesarias para los movimientos fáciles de ambos lados (derecha izquierda) a través del cuerpo.

Page 11: Los 4 mosquetros

GATEO CRUZADO

Mover alternativamente un brazo y su

pierna opuesta y el otro brazo y su pierna

opuesta. Este ejercicio accede a ambos

hemisferios cerebrales simultáneamente

y es ideal para todas las habilidades que

requieran del cruce de la línea media

lateral del cuerpo.

 

Page 12: Los 4 mosquetros

OCHO PEREZOSO

El 8 se dibuja horizontalmente e incluye un

punto medio definido y áreas derecha e

izquierda separadas, unidas por una línea

continua. Se puede usar la mano no

dominante primero, y se mueve en contra de

las manecillas del reloj, arriba, encima,

alrededor y de vuelta hasta el inicio de la

línea media. A medida que los ojos siguen el

8 perezoso la cabeza se mueve ligeramente y

el cuello permanece relajado.

Page 13: Los 4 mosquetros

GARABATEO DOBLE

Se empieza permitiendo que el estudiante

haga garabatos con ambas manos al mismo

tiempo (pintura dactilar). Inicia con grandes

movimientos de los brazos, con cuello y ojos

relajados, trabajando en una superficie

amplia. Estimule la innovación y la

experimentación, evite la rigidez y la

tensión, y evite hacer juicios positivos o

negativos. Inicie siempre en la línea media

física del estudiante, con garabateo simple

de figuras como círculos, cuadrados,

árboles, caras, pero trate que sea

espontáneo.

Page 14: Los 4 mosquetros

8 DEL ALFABETO

Esta actividad se realiza primero en gran escala, haciendo dibujos en el aire o en el tablero con las manos entrelazadas para activar la musculatura gruesa de brazos, hombros y pecho. Cada letra está

claramente superpuesta en un lado o en el otro.

Page 15: Los 4 mosquetros

EL ELEFANTE

El torso, el brazo, la cabeza y la mano que señalan funcionan como una unidad, esta única

unidad se mueve alrededor de un 8 perezoso distante e imaginario

enfocando los ojos más allá de la mano. Todo el cuerpo se mueve sin movimientos separados del

brazo. Muestre al estudiante donde debe pintar el ocho antes de empezar, determine el centro y los

lados del 8 en relación con los objetos del salón.

Page 16: Los 4 mosquetros

VOLTEO DE CUELLO

Gire la cabeza en posición hacia delante, no se recomiendan las

rotaciones completas hacia atrás. El estudiante deja girar su cabeza lentamente de lado a lado como si fuera un balón pesado a medida que respira profundamente. A

medida que mueve la cabeza, la barbilla en su posición extrema no sobrepasa ninguno de los extremos

de la clavícula.

Page 17: Los 4 mosquetros

MESEDORA

Sobre una superficie suave con los brazos y manos como soporte, el estudiante se

sienta y levanta las piernas, con el tronco inclinado hacia atrás hace giros con las piernas hacia un lado y luego hacia el

otro

Page 18: Los 4 mosquetros

RESPIRACIÓN ABDOMINAL

El estudiante inhala a través de la nariz e inicialmente limpia los pulmones con una exhalación

larga, liberada en cortas porciones a través de los labios fruncidos.

Después la exhalación es también a través de la nariz.

Page 19: Los 4 mosquetros

GATEO CRUZADO

este ejercicio se realiza acostado con las rodillas y la

cabeza levantadas y las manos entrelazadas debajo de la

cabeza, para sostenerla. El estudiante toca un codo con la rodilla opuesta, después alterna

sus movimientos como montando bicicleta, el cuello debe permanece relajado y la respiración debe ser rítmica.

Page 20: Los 4 mosquetros

ENERGIZADOR.el estudiante se sienta cómodamente

en una silla con la cabeza sobre el pupitre o la mesa, pone la cabeza entre

sus hombros, con los dedos ligeramente hacia dentro. . Primero levanta la frente, después el cuello y

finalmente la parte superior de la espalda.

Page 21: Los 4 mosquetros

PENSAR EN UNA X

los estudiantes pueden acordarse a sí mismos de pensar en una X,

visualizándola desde los hombros y las caderas opuestas. La X es el patrón de organización cerebral

para cruzar la línea media lateral.  

Page 22: Los 4 mosquetros

Las actividades de estiramiento ayudan a desarrollar y reforzar aquellos canales lógicos que les permiten a los estudiantes hacer conexiones entre lo que ya saben en la parte posterior del

cerebro y la habilidad para expresar y pasar esa información a la parte anterior del cerebro. Estas

actividades son especialmente recomendadas para problemas relacionados con el lenguaje, las

habilidades de comunicación, escritura, escucha y dicción.

ACTIVIDADES DE ESTIRAMIENTO

Page 23: Los 4 mosquetros

LA LECHUZAEl estudiante aprieta un hombro para liberar los

músculos tensionados del cuello en reacción a

actividades de escuchar, hablar o pensar. Se mueve la cabeza suavemente a través

del campo medio hacia la izquierda y después hacia la

derecha manteniendo la barbilla nivelada.

Page 24: Los 4 mosquetros

ACTIVACIÓN DEL BRAZO

El estudiante siente sus brazos dejándolos sueltos a los lados del cuerpo. Mueve un brazo como lo muestra la ilustración y después compara la longitud de los dos brazos, relajación y flexibilidad antes de mover el otro brazo. El

movimiento de activación se hace en 4 posiciones hacia delante, hacia tras, hacia la oreja y alejándolo de la

cabeza.

Page 25: Los 4 mosquetros

FLEXIÓN DE PIE

Al sentarse con tobillo descansando sobre la otra rodilla, el estudiante pone la yema de sus dedos en el

principio y al final del músculo del talón, masajee los músculos al

principio al final de los músculos y suavemente sepárelos hasta que se suavicen. A medida que se sostiene este punto lenta y metódicamente mueva la punta y flexione el pie, extendiéndolo más arriba y más abajo. Se repite con el otro pie.

Page 26: Los 4 mosquetros

BOMBEO DE PANTORRILLA

El estudiante está de pie y apoya las manos contra la pared o el

espaldar de una silla para sostenerse. La pierna que está

estirada y su espalda están en un solo plano. En la posición inicial el talón está levantado y e peso

descansa sobre la pierna delantera.

Page 27: Los 4 mosquetros

 

DESLIZADOR DE

GRAVEDADEl estudiante sentado con una pierna cruzada sobre la otra, se agacha hacia

delante dejando que lo lleve la gravedad. Al agacharse hacia delante permite que las piernas y los músculos de la espalda se

estiren y se relajen. Se agacha hacia delante con la cabeza hacia abajo y permite que los

brazos se deslicen extendiéndolos hacia todos los lados, hasta donde alcance.

Page 28: Los 4 mosquetros

EL CONECTADOR

Los pies del estudiante se apartan más o menos la longitud de una pierna, los pies se colocan en ángulos rectos uno del otro. La planta del pie doblada se alinea con el

empeine de la pierna que se mantiene derecha. La rodilla que está flexionada se desliza en línea recta hacia fuera sobre el

pie y no más allá del arco. El torso y la pelvis se mantienen alineados mirando

hacia delante. La cabeza, la rodilla flexionada y el pie de la pierna flexionada

miran hacia fuera.

Page 29: Los 4 mosquetros

EJERCICIOS DE ENERGÍA Y ACTITUDES DE

PROFUNDIZACIÓN

Estos ejercicios ayudan a restablecer las conexiones entre las células nerviosas del cerebro

y del cuerpo. Los ejercicios de energía validan mucha información táctil y kinestésica

(percepción consciente del movimiento corporal), por eso cuando las habilidades se fundan en una

base propioceptiva se hace más fácil la experimentación entre lo que se ve y lo que se experimenta, sin esta congruencia el conflicto

entre los canales sensoriales dificulta el aprendizaje.

Page 30: Los 4 mosquetros

TOMAR AGUAEl agua es un excelente conductor

de energía eléctrica. Dos tercios del cuerpo humano

(aproximadamente el 70%) están compuestos de agua. Todas las

acciones eléctricas y químicas del cerebro y del SNC dependen de la

conductividad de las corrientes eléctricas entre el cerebro y los

órganos sensoriales facilitados por el agua. El estrés psicológico y ambiental agota el contenido de agua en el cuerpo, deshidratando

las células.

Page 31: Los 4 mosquetros

BOTONES CEREBRALES

Con una mano se hace masaje fuerte sobre

los botones cerebrales (tejido blando bajo

la clavícula al lado derecho e izquierdo del

esternón), mientras la otra mano se coloca

sobre el ombligo, estimulando los puntos

hacia la izquierda y derecha de este. Se

estimulan todos los puntos por 20 ó 30

seg., o hasta liberar cualquier debilidad.

Page 32: Los 4 mosquetros

BOTONES DE LA TIERRA

Las yemas de los dedos de una mano descansan sobre el labio inferior; las yemas de los dedos

de la otra mano descansan sobre el extremo superior del

hueso púbico (más o menos 15 cm. debajo del ombligo), los puntos se tocan por 30 seg., o

más durante 4 a 6 respiraciones completas, el estudiante debe respirar despacio y profundo

sintiendo la relajación.

Page 33: Los 4 mosquetros

BOTONES DEL EQUILIBRIO

El estudiante toca el botón (situados a cada lado justo sobre

la hendidura donde le cráneo descansa sobre el cuello y justo

detrás del área mastoidea) mientras sostiene le ombligo por

30 seg., con la otra mano, después cambia de mano para

tocar el otro botón. La barbilla se baja y la cabeza está a nivel. Se

deben usar dos dedos o más para asegurar que se está cubriendo

todo el punto.

Page 34: Los 4 mosquetros

BOTONES DEL ESPACIO

Una mano descansa sobre le labio superior en la línea

media anterior y la otra sobre la línea media posterior justo

encima del cóccix. Los puntos se sostiene por 3 seg., o 4 a 6 respiraciones completas, el cambio de manos ayuda a

activar ambos lados del cerebro.

Page 35: Los 4 mosquetros

BOSTEZO ENERGÉTICO

Mientras imita un bostezo cierre los ojos fuertemente y masajee las áreas que cubren

los molares traseros superiores e inferiores, el músculo que se siente arriba está involucrado con abrir la boca y el que se siente abajo con cerrarla. Se

debe hacer un sonido profundo y relajado mientras

se masajean los músculos, y la actividad se repite de tres a

seis veces.

Page 36: Los 4 mosquetros

GORRA DE PENSAR

El estudiante usa los pulgares y los índices para halar sus oídos

suavemente hacia atrás y desenrollarlos. Comienza por la parte superior de cada oreja y

masajea suavemente hacia abajo y alrededor de la curva, terminando en el lóbulo inferior. La cabeza se mantiene derecha, y el proceso se

repite mínimo tres veces.

Page 37: Los 4 mosquetros

GANCHOS DE COOK

Parte 1: sentado el estudiante cruza el tobillo izquierdo sobre el derecho, extiende los brazos

hacia delante cruzando la muñeca izquierda sobre la

derecha, después entrelaza los dedos y acerca las manos

sobre le pecho, respira profundamente, cierra los ojos

y se relaja mínimo por 1 minuto. Opcional presionar la lengua contra el paladar en la

inhalación y relajarla en la exhalación.

Page 38: Los 4 mosquetros

Parte 2: cuando el estudiante termina, descruza las piernas y las manos y junta

las yemas de las manos, continúa respirando profundamente por otro

minuto. Este ejercicio enfoca tanto la tención como la energía desorganizada, la mente y el cuerpo se relajan mientras

se equilibran y conectan los dos hemisferios cerebrales.

 

Page 39: Los 4 mosquetros

PUNTOS POSITIVOS

El alumno toca suavemente los puntos sobre cada ojo con las yemas de los

dedos de cada mano. Los puntos están en las prominencias frontales, justo en

un punto medio entre la línea de nacimiento del cabello y las cejas. Se

cierran los ojos y se mantiene el toque por 1 minuto mientras se respira

profundamente.