Los 4 problemas de la economía

2
Los 4 problemas de la economía La inflación: la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. Devaluación: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país. Deuda pública: La deuda pública está formada por las obligaciones financieras emitidas por parte del sector público para financiar el exceso de gasto en relación con sus ingresos fiscales. Teóricamente, este exceso de gasto sobre ingresos podría financiarse también mediante préstamos del banco central al gobierno y la emisión de oferta monetaria. Sin embargo, esta práctica, poco ortodoxa desde el punto de vista de la gestión monetaria, se encuentra prohibida en los países de la Unión Europea, con el fin de preservar la independencia del Banco Central Europeo. Por tanto, el déficit público supondrá siempre un aumento de la deuda pública. La deuda pública existente en un momento del tiempo determinado recoge no sólo la diferencia entre gastos e ingresos de ese periodo, sino la acumulación de la deuda pública emitida (y aún no amortizada) durante los periodos anteriores. Habitualmente esta magnitud se expresa en términos del Producto Interior Bruto,

Transcript of Los 4 problemas de la economía

Page 1: Los 4 problemas de la economía

Los 4 problemas de la economía La inflación: la inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Devaluación: La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

Deuda pública: La deuda pública está formada por las obligaciones financieras emitidas por parte del sector público para financiar el exceso de gasto en relación con sus ingresos fiscales. Teóricamente, este exceso de gasto sobre ingresos podría financiarse también mediante préstamos del banco central al gobierno y la emisión de oferta monetaria. Sin embargo, esta práctica, poco ortodoxa desde el punto de vista de la gestión monetaria, se encuentra prohibida en los países de la Unión Europea, con el fin de preservar la independencia del Banco Central Europeo. Por tanto, el déficit público supondrá siempre un aumento de la deuda pública.

La deuda pública existente en un momento del tiempo determinado recoge no sólo la diferencia entre gastos e ingresos de ese periodo, sino la acumulación de la deuda pública emitida (y aún no amortizada) durante los periodos anteriores. Habitualmente esta magnitud se expresa en términos del Producto Interior Bruto, que se toma como una referencia de la capacidad recaudatoria del sector público en cada país. Esta ratio es la que se utiliza para realizar las comparaciones internacionales de deuda pública.

Cuentas medioambientales : Hasta hace algunas décadas, la actividad económica no tomaba en cuenta las repercusiones que sus acciones tienen en el medio social y físico que les rodea. Es decir, que las actividades económicas han estado desvinculadas del medio natural.

La situación actual ha variado al considerar que el medio ambiente cumple tres funciones trascendentales:

Es la fuente fundamental de recursos necesarios para el proceso productivo

Page 2: Los 4 problemas de la economía

Ofrece servicios relacionados con el disfrute del medio ambiente como la belleza natural, aire limpio, etc.

Actúa como depósito de desechos y residuos generados en las actividades de producción y consumo

Estas funciones pueden considerarse económicas, debido a que intercambiadas en cualquier mercado alcanzarían valores económicos positivos. El agotamiento de algunos recursos hace más compleja, su obtención o utilización y por tanto, eleva los costos de las mismas.

Alicia Lizette Aguirre Parra