Los beneficios de comics en Educación

download Los beneficios de comics en Educación

of 10

Transcript of Los beneficios de comics en Educación

Los beneficios de comics en EducacinLos comics son beneficiosos para el aprendizaje en el aula y no slo una actividad divertida de arte.LecturaProporcionan experiencias narrativas a los estudiantes apenas empiezan a leer, as como la adquisicin de un nuevo idioma.Los estudiantes siguen inicios y finales de la historia, el trama, personajes, tiempo y entorno, la secuencia y sin necesidad de palabras sofisticadas: habilidades de decodificacin.Las imgenes apoyan el texto y dan a los estudiantes pistas del contexto para el significado de palabras.

Los comics actuan como un andamio para la comprensin del estudiante.Como Stephen Cary, un especialista en el aprendizaje de un segundo idioma dice: "Los comics proporcionan intrpretes de lenguaje autntico, oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes .... El texto reducido de los cmics los convierte en manejables incluso para los lectores principiantes nivel ".

Tambin de acuerdo con Cary, los cmics motivan a los lectores renuentes.Participan los estudiantes en un formato literario que es el suyo. Los comics hablan con los estudiantes en una forma en la que les permite entender e identificarse con ellos.Incluso despus de que los jvenes aprenden a ser buenos lectores, los cmics les dan la oportunidad de leer material que combina imgenes con texto para expresar la stira, el simbolismo, el punto de vista, el teatro, juegos de palabras y el humor de una manera que no es posible demostrar con solo texto.RedaccinMuchos estudiantes leen con fluidez, pero les resulta difcil escribir.Se quejan de que no saben qu escribir.Tienen ideas, pero carecen de las habilidades del lenguaje escrito para crear un principio, seguir una secuencia de ideas y luego elaborar sus escritos a una conclusin lgica.

Los estudiantes se preguntan con frecuencia si se puede hacer un dibujo cuando se est escribiendo.Ellos usan a las imgenes para apoyar sus ideas lingsticas.Permitido el uso de palabras e imgenes van a resolver los problemas de la narracin que de otro modo no tendran en el uso de palabras solamente.Los estudiantes aprenden que el texto de un globo se pone entre comillas.

Con el uso deComic Lifelos estudiantes encuentran un medio de publicacin nuevo.Comic Life puede ser impreso, enviado por correo electrnico a los padres o enviado como un sitio web fcilmente.

Principales ventajas de la utilizacin de cmics en la educacin- Una gran representacin visual del conocimiento- Presenta lo que es esencial- Ms fcil de recordar la informacin visual grfica- Participar a travs del pensamiento, la creacin y la escritura.- Incita a los estudiantes con bajo inters en la escritura- Ayuda a la organizacin a travs de cuentos y guiones grficos- Uso de imgenes visuales da significado a una historia o tema- Desarrolla el pensamiento creativo y un mayor nivel de procesos de pensamiento- Desarrolla las tcnicas de composicin a travs de conexiones visuales-verbales- Enriquece la lectura, escritura y pensamiento- Sirve como herramienta para la evaluacin- Secuenciacin promueve el entendimiento

Los principales beneficios para los estudiantes utilizando Comics, resumidos por Marilee Sarlitto (Director de Tecnologa, Escuela Kildeer), que se encuentra en "Creacin de Cmics: Visual y pensamiento verbal en el Saln"por Janette Combs, College of William and Mary, 17 de julio, 2003.

Qu ventajas tiene el uso del cmic en Educacin?

La principal ventaja que aporta la utilizacin de cmics en nuestras aulas es la motivacin que supone para nuestros alumnos. En la presentacin de una unidad didctica, para plantear un proyecto de trabajo o para promover la lectura, la historieta puede resultar un medio para conseguir objetivos didcticos debido al atractivo que supone frente a otros formatos. Si bien es verdad que en un mundo donde lo audiovisual ha evolucionado tan vertiginosamente, el cmic puede resultar poco interactivo frente a otros formatos como el vdeo por ejemplo, no deja de presentar un extra de inters para nuestros alumnos frente a textos que muchas veces son incapaces de interpretar. No pretendemos ni mucho menos proponer una sustitucin del texto por el cmic sino ms bien presentarlo como un paso previo, una herramienta motivadora o un espacio para la creatividad.El cmic como forma de comunicacin que mezcla la imagen y el texto es ms asequible para nuestros alumnos que un texto a secas. En este sentido, podemos ofrecer informacin a travs de los cmics de forma que la aproximacin a los contenidos resulte de mayor inters para ellos y un paso previo a informaciones ms cargadas de contenido textual. Los cmics pueden ayudar a los estudiantes a analizar, sintetizar y absorber contenidos, que trabajados de otro modo, resultaran ms complejos.

Sones (1944, The comics and instructional method.Journal of Educational Sociology, 18,232-240) compar la capacidad de aprendizaje de nios de primaria a partir de cmics con texto o textos sin ninguna imagen, comprobando que los alumnos que trabajan con cmics primero aprenden lo mximo que pueden aprender a partir de la informacin proporcionada, mientras que esto no ocurre cuando se trabaja a partir de texto puro. En este sentido, afirma que la creencia por parte del profesorado de que todos alumnos leen los materiales impresos con la misma eficacia, es absurda.

En 2001,Mark Prenskypublic dos artculos en los que introdujo el concepto denativos digitales(Digital Natives, Digital ImmigrantsyDo They Really Think Differently?). Esencialmente se entiende por nativos digitales las generaciones que han nacido en un mundo donde la tecnologa es algo usual y cotidiano, en contraposicin de los inmigrantes digitales, que se educaron en un mundo donde las tecnologas de la informacin y la comunicacin no tenan gran peso y que han tenido que aprender el nuevo lenguaje de lo digital. Hay quien ha relatado lasdiferencias cognitivasentre los nativos y los inmigrantes digitales. Este concepto no ha estado exento de polmica y seha criticadola idea de que haber nacido en un mundo tecnificado conduce a un buen uso de esas tecnologas y tambin se ha puesto en relieveel sentimiento de culpa o complejo tecnolgico del profesoradocon respecto a sus alumnos.

En esta tira cmica podis comprobar cmo los nativos digitales no tienen prisa porque los rescaten de los ascensores.Independientemente de si el concepto de nativo digital tiene ms o menos enjundia, si aprenden o no de forma diferente, lo que s es cierto es que la imagen nos proporciona la mayor proporcin de informacin cada da. Segn The Economist ( 30 de noviembre de 2006) las personas leemos entorno a 10 Mb de informacin al da, omos 400 Mb cada 24 horas y vemos 1 Mb cada segundo. Por tanto, en una sociedad donde la imagen alberga tanta informacin y donde nuestros jvenes se encuentran inmersos en la utilizacin de mltiples tecnologas con diversos formatos audiovisuales, nos parece fundamental que desde la escuela trabajemos con estos formatos, educando a nuestros alumnos y alumnas a entender los mensajes contenidos en las imgenes. Esto es posible a travs de los cmics. Gracias a la facilidad con que los cmics son generados por diversas herramientas Web 2.0, los docentes podemos utilizarlos para presentar informacin, pero tambin, y sin duda esto tiene ms potencia educativa, dejarlos en mano de nuestros alumnos para que sean ellos quienes generen conocimiento partiendo de diversas informaciones fruto de pequeos trabajos de investigacin.

El trabajo con cmics permite el abordaje del aprendizaje porcompetencias. Hay diversas definiciones del concepto competencia, veamos algunas.

Segn el proyecto Definicin y Seleccin de Competencias (DeSeCo) de la OCDE:La competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinacin de habilidades prcticas, conocimientos, motivacin, valores ticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una accin eficaz. Sus rasgos diferenciales seran los siguientes: constituye un saber hacer, esto es, un saber que se aplica, es susceptible de adecuarse a una diversidad de contextos y tiene un carcter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y actitudes.

Segn la Unin Europea:La competencia clave o bsica, como una combinacin de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realizacin y desarrollo personal, as como para la ciudadana activa, la inclusin social y el empleo. stas deberan haber sido desarrolladas para el final de la enseanza o formacin obligatoria en la medida necesaria para la vida adulta y deberan seguir desarrollndose, mantenindose y actualizndose, como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida.

Como consecuencia, trabajar bajo competencias exige orientar los aprendizajes para conseguir que los alumnos desarrollen diversas formas de actuacin y adquieran la capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas. Sin embargo no deben interpretarse como si fuesen los aprendizajes mnimos comunes ni sustituyen a los elementos que se venan contemplando en el currculo (contenidos, objetivos, criterios de evaluacin,...), sino que les confieren un nuevo enfoque integrador de todo el currculo escolar.

En el nuevo currculum se han identificadoocho competencias bsicas:- Competencia en comunicacin lingstica- Competencia matemtica- Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico- Tratamiento de la informacin y competencia digital- Competencia social y ciudadana- Competencia cultural y artstica- Competencia para aprender a aprender- Autonoma e iniciativa personal

Segn el documento sobre competencias y currculo de la Consejera de Educacinla inclusin de las competencias bsicas tiene, entre otras finalidades, la de integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, informales y no formales como los correspondientes a las diferentes reas o materias del currculo.Qu mejor para conectar los aprendizajes formales y los no formales que conectar con los intereses de nuestros alumnos proponiendo trabajar en la elaboracin de cmics abordando contenidos de diversas reas de conocimiento?

Veamos a continuacin cmo usando los cmics podemos promover diversas competencias: La competencia relacionada con el tratamiento de la informacin y la comunicacin, si planteamos la elaboracin de un cmic como sntesis de un trabajo de investigacin donde nuestros alumnos busquen, obtengan y procesen informacin transformndola en conocimiento. La comunicacin de los resultados debe hacerse, entre otros lenguajes, en formatos visuales y textuales. Al mismo tiempo, la utilizacin de servicios Web 2.0 para generar los cmics pone a nuestros alumnos ante la necesidad de aprender habilidades bsicas para el manejo de mltiples servicios online que los capacita para utilizarlos en su vida diaria fuera del colegio o instituto. Nos referimos a procedimientos como darse de alta en un servicio web, subir fotos, incrustar en blogs o wikis los resultados, etc. La competencia en comunicacin lingstica se descompone en cinco dimensiones (escuchar, hablar, conversar, leer y escribir),que podemos desarrollar en mayor o en menor medida si desencadenamos procesos en nuestras aulas en los que la construccin de un cmic sea el resultado de un trabajo colaborativo que exija a nuestros alumnos compartir opiniones, atender a los puntos de vista de otros compaeros y, por supuesto, leer informacin escrita y escribir en los bocadillos. En esta lnea de trabajo colaborativo y por proyectos, se podra desarrollar la competencia social y ciudadana en tanto en cuanto se trabajen paralelamente los valores asociados a la cooperacin, as como la participacin democrtica. A la vez podemos trabajar la confianza en uno mismo y la creatividad, (dimensiones de la competencia relacionada con la Autonoma e iniciativa personal), o en conocimiento de las propias capacidades y las tcnicas de aprendizaje y autorregulacin (dimensiones de Aprender a aprender) o el autocontrol y las relaciones interpersonales ( dimensiones de la competencia Emocional). Directamente relacionada con el trabajo basado en cmics est la competencia cultural y artstica. El trabajo en el aula puede desarrollarse de forma interdisciplinar: los contenidos tratados, sean de ingls, ciencias o matemticas, se aprovechan de las tcnicas de creacin y comprensin artsticas. De forma quizs menos directa se puede promover las respectivas competencias matemticas o de conocimiento del medio, tratando tpicos relacionados con las matemticas o el conocimiento del medio respectivamente.Fuentes: Comics in Education.http://www.humblecomics.com/comicsedu/strengths.html Los cmics como herramienta pedaggica en las aulas. Conferencia impartida por Manuel Barrero en las Jornadas sobre Comunicacin en Jerez de la Frontera en 2002.http://www.tebeosfera.com/1/Hecho/Festival/Jerez/ConferenciaJerez020223.pdf Cmo utilizar Comics en el aula Currculo y competencias bsicas.Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca.

Ejemplos educacinEditar044Qu tipos de tareas podemos desarrollar creando cmics?

Podemos introducir los cmics de muy variadas formas en nuestra programacin de aula: Presentaciones personales Biografas de personajes histricos Redaccin de Cuentos Pliego de Instrucciones Motivacin a la lectura Introduccin a contenidos complejos Resolucin de conflictos entre alumnos Abordaje de valores

Vamos a intentar mostrarte a continuacin una serie de experiencias educativas basadas en el cmic de diferentes etapas y reas y presentes en Internet. Con esto pretendemos facilitaros modelos que os den pie a plantear vuestras propias propuestas.

Nstor Alonso (ms conocido como Prrofesor Ptachov) es profesor de Plstica en el Colegio Pblico La Canal deLuanco(Asturias).Sexto en Canal es revista digital de la clase de 6. Eneste artculoexponen los trabajos realizados conStrip Generator.

Los alumnos de 6 de Nstor han hecho diversos trabajos sobre el Cmic que podis consultaraqu.

Antonio Solano, profesor de Lengua Castellana y Literatura en Castell, trabaj con sus alumnos de 3 de ESO en un blog de aula, Pitufos en tercero, durante el curso 2007-2008. Entre otras actividades los alumnos realizaroncmics relacionados con algunas obras literarias estudiadas en clase.

Aqu podis encontraractividades de gramtica inglesaconsistentes en encontrar errores en unos cmics.

EnGrammar Done Right!podis encontrar una coleccin de 20 episiodios creados con Bitsrips sobre dudas gramaticales en ingls.

Tambin es posible crear cmics sencillos en documentos de texto (con Writer o Word) en formato apaisado y publicarlos online en SlideShare.stees un ejemplo cmic realizado por una alumna de 5 y alojado en SlideShare.

Utilizacin de un cmic para explicarhistoria de las matemticasy otro mejor elaborado pero en ingls para explicarla factorizacin en nmeros primosy el clculo del mximo comn mltiplo entre otros conceptos.

En clase de ciencias puede resultar de inters para motivar a nuestros alumnos utilizaralgunos de estos cmicssobre diversas disciplinas cientficas. Eso s necesitamos conocer un poco de ingls. Este cmic se titula "La pesadilla de Einstein".

En esteblogpodis encontrar diversos artculos sobre diferentes propuestas de uso didctico de las historietas. Por ejemplo se comenta la presencia del cmic en un texto para enseanza de castellano (Avance,Ed. SGEL-Eduacacin, 2002, Concha Moreno, Victoria Moreno y Piedad Zurita), se refiere un estudio sobre los intentos de ensear historia utilizando las historietas, se proponenuna serie de actividades de Lengua a partir de una aventura de 13 Rue del Percebey se explica cmo explicar lascaractersticas del dilogoa alumnos de espaol como lengua extranjera usando el cmic de Altuna.

Imagen tomada de http://filocomic.blogspot.com/

Laswebquestsson investigaciones guiadas en Internet. Os dejamos a continuacin varios ejemplos: en cataln para alumnos de acogida que se inician en la lecto-escritura y que toman como vehculo el cmic:unapara segundo y tercer ciclo de primaria, creada porAnna Prezyotrade Nria Alart basada en las teoras de las inteligencias mltiples para secundaria; otra en castellano paraanimar a la lecturacreada por Domingo Mndez del Colegio Cieza (Murcia) en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura de 1 de E.S.O.; y esta otra destinada al Segundo y Tercer Ciclo de Primaria en el rea de Lengua consiste enuna investigacin sobre los cmics(C.E.I.P Los Perales Rociana del Condado).

En ocasiones los cmics se pueden usar para dar instrucciones o ensear funcionamiento de aparatos o explicar conceptos sencillos: aqutenis la explicacin de la construccin de unmotor elctrico aquelsistema binario de numeraciny eneste blogse pretende ensear a jugar al ajedrez.Los cmics nos pueden ayudan a entender conceptos complejos comola crisis financieraen la que estamos inmersos.

Elisa Armas,profesora de Lengua y Literatura en el IES Mara Moliner de Sevilla, muestra en sublogy a travs de Comicjuice (un servicio ya desaparecido) lo ocurrido en su clase de literatura de 4 de ESO.

En el Blog "Iguales en las tres mil" apareci embebido un cmic creado con la herramienta Web 2.0 Comiqs. Este trabajo,Mi novio no es lo que parece, fue elaborado por alumnado de 4 de la ESO en Diversificacin Curricular. Sus autores lo califican como una fotonovela o un cmic coeducativo. Es curioso observar la buena aceptacin, a travs de los comentarios del blog, de profesores de otros centros y los comentarios positivos de algunos de los alumnos y alumnas autores.

Dos ejemplos de uso de Comiqs, el encuentro deCalisto y Melibea(con dibujos) y la historia deTeseo y el minotauro(con fotografas).

Lourdes Domenech es profesora de Lengua en el IES Serrallarga de Blanes (Gerona) y en su blogA pie de aulacuenta su experiencia en el uso educativo de los cmics. En el blog colectivo El Tinglado podis encontrarun magnfico trabajo sobre los cmicsrealizado por esta profesora.

Rustle The Leaf(Rustle La Hoja) es una serie de tiras cmicas muy crticas sobre medio ambiente dirigida a todas las edades (en ingls).

Traduccin:Gente de la Tierra. Sois 6.000 millones aqu. No nos importa mucho qu cosas tomis del medio ambiente. Tenemos que discutir sobre las cosas que devolvis al medio ambiente.

Pablito y el baloncestoes un trabajo elaborado con Comiqs para un concurso de la Once sobre un nio con problemas fsicos.

Propuesta didcticade Carlos Arjula, profesor de Ciencias Sociales del colegio Ntra Sra del Buen Consejo- Agustinas- de Logroo a sus alumnos de 4 de E.S.O sobre la elaboracin de un cmic sobre la Primera Guerra mundial,actividades realizadaspor ellos.

Enesta wikiencontrars muchos cmics distintos realizados por los alumnos del Instituto Mar de Cdiz en el mdulo "Seguridad en las instalaciones de telecomunicacin e informtica" del Ciclo formativo Sistemas de Telecomunicaciones e informticos. Aqu tenis un ejemplo elaborado con Comiqs pero trabajan con ms herramientas.

En el libro "El aprendizaje de la lectorescritura desde una perspectiva constructivista. Volumen II" coordinado por Ascen Dez de Ulzurrun de la Editorial Gra, se enumeran una serie de actividades con diversos grados de dificultad para alumnos de infantil y primer ciclo de primaria. Estas actividades se realizan con el objetivo de que los alumnos se inicien en la lectoescritura y se centran en el uso del cmic. Os dejamos a continuacin unas tablas resumen estas propuestas.

EnCOMICS IN THE CLASSROOM: a comic site for teachers, parents and librarianspodis encontrarun enlace a una pginacon varias propuestas sobre cmo utilizar el cmic en clase con alumnos entre 4 y 8 aos (en ingls).

Mam pap tengo un problema y no se como empezar a contrselos Entonces de que se trata Estaiii pololeandooooo..!!!!!

Ests castigado hasta nuevo avisoHasta que subas tus notasNo hay permiso para ir a ninguna parteY de ahora en adelante estudiaras cuatro horas diarias sin televisin, internet, futbol y me entregas tu telfono hasta que tu situacin mejore. Y te vas a tu pieza a estudiarHe dicho caso cerrado.Pobrecito no habremos sido muy drsticos Y que voy a hacer ahoraEl castigo no es lo mejor en estos casosPero es cierto tengo que estudiar!!!!Podra buscarme una mina que me ayude a estudiarAs tendra una polola matea que me ayudara a subir mis notasPero quien me va a pescar con esta notas ninguna mina rica e inteligente!!!!!!!!!

Quin me habla?A caso acaso