Los conectores temporales

2
Ficha 3.8 LOS CONECTORES Para enlazar las ideas utilizamos unas palabras que llamamos conectores. Los conectores pueden ser de distinto tipo. Los que hay en este texto indican tiempo, por eso los llamamos conectores temporales. El descubrimiento de las cuevas de Altamira El arqueólogo Marcelino Sanz de Sautuola había oído hablar de la existencia de unas cuevas en Cantabria. Un día entró en una de ellas acompañado de su hija. Al poco rato, la pequeña gritó: “¡Mira, papá, hay toros pintados!”. Al momento acudió el padre con una antorcha, y los dos pudieron ver las maravillosas pinturas de Altamira. Escribe una narración en primera persona cuyo protagonista sea un homo sapiens que vivió en el Paleolítico. Aunque es un texto de ficción (lo que se cuenta en él no es real) debes partir de tus conocimientos sobre la vida en la Prehistoria. Consulta tu libro de texto para obtener información. Subraya los conectores temporales de tu narración. Puedes utilizar estos u otros semejantes: un día al poco rato por la tarde al instante una hora después al día siguiente

description

Ejercicios de ASL

Transcript of Los conectores temporales

Page 1: Los conectores temporales

Ficha 3.8

LOS CONECTORES

Para enlazar las ideas utilizamos unas palabras que llamamos conectores. Los conectores pueden ser de distinto tipo. Los que hay en este texto indican tiempo, por eso los llamamos conectores temporales.

El descubrimiento de las cuevas de Altamira

El arqueólogo Marcelino Sanz de Sautuola había oído hablar de la existencia de unas cuevas en Cantabria. Un día entró en una de ellas acompañado de su hija. Al poco rato, la pequeña gritó: “¡Mira, papá, hay toros pintados!”. Al momento acudió el padre con una antorcha, y los dos pudieron ver las maravillosas pinturas de Altamira.

Escribe una narración en primera persona cuyo protagonista sea un homo sapiens que vivió en el Paleolítico. Aunque es un texto de ficción (lo que se cuenta en él no es real) debes partir de tus conocimientos sobre la vida en la Prehistoria. Consulta tu libro de texto para obtener información.

Subraya los conectores temporales de tu narración. Puedes utilizar estos u otros semejantes: un día al poco rato por la tarde al instante una hora después al día siguiente