Los Contenidos Basicos en La Escuela Primaria_Schmelkes

2
1 Los contenidos básicos en la escuela primaria Cómo se aprende mejor: notas para discusión Sylvia Schmelkes Mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos depende de los cambios que nosotros hagamos en nuestro proceso de enseñanza. Este tipo de cambios constituye metas que nos comprometen personalmente. Consideremos algunas de las siguientes pistas a partir de las cuales podemos mejorar nuestra enseñanza y, a partir de las cuales entonces, suponemos, mejorarán los aprendizajes de nuestros alumnos. Los alumnos aprenden más cuanto más participan en las clases. La duda es una de las fuentes más importantes del aprendizaje. Las respuestas a las dudas de algunos alumnos las pueden tener otros alumnos que, al formularlas, podrán afianzar sus conocimientos. Las propuestas de los mismos alumnos también son fuentes interesantes de experiencias de aprendizaje que quizás a nosotros no se nos ocurrirían. Es importante fomentar y favorecer la participación de nuestros alumnos. Los alumnos aprenden más cuando ellos mismos tienen la oportunidad de descubrir el conocimiento. Escuchar una explicación, copiar un nuevo conocimiento, remar notas sobre un tema, no siempre conduce al aprendizaje. El descubrimiento de conocimientos nuevos puede darse cuando los alumnos tienen oportunidades para intentar resolver problemas a su manera; cuando los alumnos pueden investigar en torno a un problema; cuando los alumnos pueden discutir entre ellos, en pequeños grupos, cómo resolver un cuestionario; cuando los alumnos se enfrentan a la necesidad de presentar un tema ante sus compañeros; cuando los alumnos se ven enfrentados a la necesidad de formular preguntas, de hacer resúmenes, de presentar grupalmente pequeñas dramatizaciones, etcétera. Entre más hagan los alumnos por su cuenta, más aprenderán. En Documentos. Proyecto Escolar II, Guanajuato, Secretaria de Educación-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995, pp. 35-36.

description

Lectura recomendada para el primer bloque de la asignatura de: Propósitos y contenidos de la Educación Básica II, de la Licenciatura en Educación Especial en el área de discapacidad motriz (segundo semestre)

Transcript of Los Contenidos Basicos en La Escuela Primaria_Schmelkes

  • 1Los contenidos bsicos en la escuela primariaCmo se aprende mejor: notas para discusin

    Sylvia Schmelkes

    Mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos depende de los cambios que

    nosotros hagamos en nuestro proceso de enseanza. Este tipo de cambios

    constituye metas que nos comprometen personalmente.

    Consideremos algunas de las siguientes pistas a partir de las cuales podemos

    mejorar nuestra enseanza y, a partir de las cuales entonces, suponemos, mejorarn

    los aprendizajes de nuestros alumnos.

    Los alumnos aprenden ms cuanto ms participan en las clases. La duda es una

    de las fuentes ms importantes del aprendizaje. Las respuestas a las dudas de

    algunos alumnos las pueden tener otros alumnos que, al formularlas, podrn

    afianzar sus conocimientos. Las propuestas de los mismos alumnos tambin son

    fuentes interesantes de experiencias de aprendizaje que quizs a nosotros no se

    nos ocurriran. Es importante fomentar y favorecer la participacin de nuestros

    alumnos.

    Los alumnos aprenden ms cuando ellos mismos tienen la oportunidad de

    descubrir el conocimiento. Escuchar una explicacin, copiar un nuevo

    conocimiento, remar notas sobre un tema, no siempre conduce al aprendizaje.

    El descubrimiento de conocimientos nuevos puede darse cuando los alumnos

    tienen oportunidades para intentar resolver problemas a su manera; cuando los

    alumnos pueden investigar en torno a un problema; cuando los alumnos pueden

    discutir entre ellos, en pequeos grupos, cmo resolver un cuestionario; cuando los

    alumnos se enfrentan a la necesidad de presentar un tema ante sus compaeros;

    cuando los alumnos se ven enfrentados a la necesidad de formular preguntas, de

    hacer resmenes, de presentar grupalmente pequeas dramatizaciones, etctera.

    Entre ms hagan los alumnos por su cuenta, ms aprendern.

    En Documentos. Proyecto Escolar II, Guanajuato, Secretaria de Educacin-Gobierno del Estado deGuanajuato, 1995, pp. 35-36.

  • 2 Los alumnos aprenden ms cuando tienen oportunidades de pensar sobre lo que

    han aprendido. Esto lo pueden hacer mediante mecanismos de autoevaluacin.

    Sirven tambin mucho las reuniones al final de la semana en las que, entre todos,

    revisan lo aprendido, platican sobre sus dificultades y plantean sus inquietudes.

    Al conocimiento se puede acceder de mltiples maneras. Entre ms

    diversifiquemos las formas de hacerlo, ms garantas tendremos de que se

    lograr el aprendizaje. En general, el trabajo en el aula se vuelve, para los

    alumnos, muy montono: escuchar al docente, copiar, resolver ejercicios en el

    cuaderno, pasar al pizarrn, leer en voz alta o en silencio.

    Pero discutiendo, dibujando, escribiendo, leyendo otros textos, jugando,

    experimentando, investigando, tambin se aprende. Se recomienda diversificarlas

    experiencias de aprendizaje.

    Los alumnos aprenden ms cuando crean. Muchas veces, sus actividades se

    limitaban a reproducir: repetir por escrito lo que dice el maestro o lo que est en el

    libro, ya sea oralmente o por escrito.

    Es importante que los alumnos puedan ir ms all de lo que est en el libro y de lo

    que dice el maestro, que tengan muchas oportunidades de crear lo suyo propio.

    Los alumnos aprenden ms cuando logramos crear en el saln de clase un

    ambiente en el que los nios se sienten respetados y en el que aprenden a

    respetar a los dems; en el que los nios sienten la confianza para expresarse;

    en el que los alumnos encuentren apoyo de parte del docente en lugar de

    regaos continuos; en el que haya reglas claras, elaboradas entre todos, de lo

    que se vale y lo que no se vale hacer en el aula.

    Los alumnos aprenden ms cuando logran confianza en ellos mismos. Para esto,

    los docentes debemos estar atentos a reforzar sus virtudes y a celebrar sus

    avances. De la misma manera, debemos evitar sealarlos, burlarnos de ellos,

    regaarlos pblicamente. Todos los nios tienen errores, pero los errores son

    fuente de crecimiento y no deben ser motivo de reproches ni de sealamientos

    que lastimen la imagen que el nio tiene de s mismo y que los dems construyen

    respecto a l.